Está en la página 1de 7

ANALISIS DE DATOS

Actividad Evaluativa Eje 1

Construcción y análisis de Bases de Datos

Estudiante

Andrea Nataly Vargas Rodríguez

Fundación Universitaria Área Andina

Facultad de Ciencias Administrativas Económicas y Financieras

Programa Administración de Empresas

Octubre 2023
INTRODUCCIÓN

Las Bases de datos han estado en uso desde los primeros días de la computación

electrónica. A diferencia de los sistemas modernos, que pueden ser aplicadas a bases de

datos muy diferentes y las necesidades, la gran mayoría de los sistemas más antiguos están

vinculados estrechamente con las bases de datos personalizadas con el fin de ganar

velocidad a expensas de la flexibilidad. Originalmente DBMS se encuentra sólo en las

grandes organizaciones con el equipo de hardware necesario para el apoyo de grandes

conjuntos de datos. Las Bases de datos almacenan y manipulan información que puede ser

digitalizada (representada) por objetos, proporcionan una estructura flexible con acceso

ágil, rápido, con gran capacidad de modificación.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Construir una Base de Datos que permita al estudiante identificar y analizar la

información que las empresas registran en estas herramientas. Construir una Base de Datos

que permita al estudiante identificar y analizar la información que las empresas registran en

estas herramientas. Construir una Base de Datos que permita al estudiante identificar y

analizar la información que las empresas registran en estas herramientas.

Construir una Base de Datos que permita al estudiante identificar y analizar la

información que las empresas registran en estas herramientas.


OBEJTIVO GENERAL

El objetivo general de las bases de datos es ayudar a una organización en el logro de

sus metas, a través del almacenamiento y procesamiento de un conjunto de información

capaz de ayudar en la correcta toma de decisiones de la gerencia de mercadeo, en función

de su respectivo programa de comercialización.

El objetivo general de las bases de datos es ayudar a una organización en el logro de

sus metas, a través del almacenamiento y procesamiento de un conjunto de información

capaz de ayudar en la correcta toma de decisiones de la gerencia de mercadeo, en función

de su respectivo programa de comercialización

El objetivo general de las bases de datos es ayudar a una organización en el logro de

sus metas, a través del almacenamiento y procesamiento de un conjunto de información

capaz de ayudar en la correcta toma de decisiones de la gerencia de mercadeo, en función

de su respectivo programa de comercialización

CONCEPTOS

Media: suma de los valores dividida por el tamaño muestral. Es sensible a valores

extremos.

Error típico: Devuelve el error típico del valor de y previsto para cada x de la

regresión. El error típico es una medida de la cuantía de error en el pronóstico del valor de

y para un valor individual de x.


Mediana: Es un valor que divide a las observaciones con el mismo número de

valores. Es decir, deja a cada lado el 50% de las observaciones. No es sensible a valores

extremos.

Moda: es el valor o valores más frecuente. A diferencia de la media y la mediana, la

moda no es un valor único, podemos encontrar distribuciones unimodales, bimodales.

Desviación estándar: La desviación estándar o desviación típica es una

herramienta estadística que permite calcular el grado de desviación de un conjunto de datos,

tomando como referencia la media de estos mismos. Es decir, gracias a ella, es posible

medir fácilmente cuál es el grado de dispersión de los datos y la separación que existe

respecto al promedio

Varianza de la muestra: lo que hace es medir lo dispersos que están los datos

alrededor de la media y a mayor varianza, mayor es la desviación, con respecto a la media.

Curtosis: La curtosis es una medida estadística que determina el grado de

concentración que presentan los valores de una variable alrededor de la zona central de la

distribución de frecuencias. También es conocida como medida de apuntamiento.

Coeficiente de asimetría: Devuelve la asimetría de una distribución. Esta función

caracteriza el grado de asimetría de una distribución con respecto a su media. La asimetría

positiva indica una distribución unilateral que se extiende hacia valores más positivos. La

asimetría negativa indica una distribución unilateral que se extiende hacia valores más

negativos.
Rango: Diferencia entre los valores mayor y menor de una variable numérica; el

máximo menos el mínimo

Mínimo: El valor menor de una variable numérica

Máximo: El valor mayor de una variable numérica

Suma: total de los valores

Cuenta: Es el número de celdas (columna) tomadas para el análisis estadístico

INFORME

Las estadísticas a menudo manejan grandes cantidades de datos, y para comprender

su comportamiento y descubrir patrones, es necesario sintetizar esta información. Como

sugiere el nombre, las medidas de resumen toda la información contenida en una variable

en un solo gráfico.

Las medias de tendencia central son la media, la mediana y la moda. Se llaman así porque
representan un punto central alrededor del cual se pueden hacer observaciones.
Las medias de tendencia central son la media, la mediana y la moda. Se llaman así

porque representan un punto central alrededor del cual se pueden hacer observaciones.

Las medidas de dispersión cuantifican la variabilidad de los datos. Los más utilizados son
la varianza, la desviación estándar y el rango.
Las medidas de dispersión cuantifican la variabilidad de los datos. Los más

utilizados son la varianza, la desviación estándar y el rango. Las métricas de ubicación se

nombran porque, a pesar de la redundancia, ayudan a comprender la ubicación de una

observación en relación con todo el conjunto de observaciones.


Para hacer esto, divida todo el conjunto de observación en subgrupos con la misma

cantidad de datos.

En esta base de datos se encuentra información sobre los productos que vende

SURTI PAPELERIA.

CONCLUSIONES

En Conclusión, sabemos que las Bases de Datos están orientadas para soportar el

Análisis, Diseño y Programación. Una buena base de datos está diseñada para un uso

específico y se construye con la posibilidad de crecimiento. Al igual que los sitios web,

“una talla para todos” solo se asegura de que su base de datos no puede tener la flexibilidad

que necesita. Su base de datos puede dejar de recoger la información que usted quiere y

necesita para su negocio, o puede dejar de ofrecer a sus clientes toda la información que

necesitan para una decisión de compra

En Conclusión, sabemos que las Bases de Datos están orientadas para soportar el

Análisis, Diseño y Programación. Una buena base de datos está diseñada para un uso

específico y se construye con la posibilidad de crecimiento. Al igual que los sitios web,

“una talla para todos” solo se asegura de que su base de datos no puede tener la flexibilidad

que necesita. Su base de datos puede dejar de recoger la información que usted quiere y

necesita para su negocio, o puede dejar de ofrecer a sus clientes toda la información que

necesitan para una decisión de compra


REFERENCIAS

Curtosis - Definición, qué es y concepto. (2017, October 2). Economipedia.

https://economipedia.com/definiciones/curtosis.html

También podría gustarte