Está en la página 1de 2

La relación entre el consumo de drogas y alcohol y el rendimiento académico de los estudiantes

universitarios es un tema de interés creciente en la investigación educativa y de salud. Para


comprender mejor esta relación en el contexto de la Universidad Autónoma de Chile, hemos
revisado dos investigaciones relevantes que proporcionan información valiosa.

La primera investigación, realizada en la Facultad de Ciencias Económicas, examinó el consumo de


alcohol entre estudiantes universitarios. Se encontró que un alto porcentaje de estudiantes
consumía alcohol, pero la correlación entre el consumo de alcohol y el rendimiento académico fue
positiva pero débil. Esto sugiere que, en este contexto, el consumo de alcohol no afecta
significativamente el rendimiento académico. Se señaló que el rendimiento académico general se
mantuvo en un rango de regular y bueno, lo que indica que los estudiantes pueden aprobar sus
asignaturas a pesar del consumo de alcohol en algunos casos.

La segunda investigación, realizada en la Universidad Austral de Chile, se centró en el consumo de


drogas en estudiantes universitarios de primer año. Se encontró que un porcentaje significativo de
estudiantes consumía drogas ilícitas, y se identificaron factores demográficos, como el género, la
edad, el lugar de residencia y el nivel socioeconómico, asociados con el consumo de drogas. Esto
sugiere que el consumo de drogas en estudiantes universitarios es un fenómeno relevante que
varía según las características demográficas.

En base a estas investigaciones, podemos derivar algunas consideraciones teóricas para nuestro
estudio en la Universidad Autónoma de Chile:

Diferencias en el tipo de sustancias consumidas: El consumo de alcohol y drogas ilícitas puede


afectar de manera diferente al rendimiento académico. Es importante considerar estas diferencias
al analizar su impacto.

Factores demográficos: Las características demográficas de los estudiantes, como el género, la


edad y el nivel socioeconómico, pueden influir en las tasas de consumo de sustancias y, por ende,
en el rendimiento académico.

Rendimiento académico: El rendimiento académico no es solo un reflejo del consumo de


sustancias, sino que también puede estar influenciado por otros factores, como la motivación, la
calidad del estudio y el apoyo académico.

Necesidad de una investigación específica: Dado que las investigaciones revisadas se realizaron en
contextos diferentes, es esencial realizar una investigación específica en la Universidad Autónoma
de Chile para comprender la relación entre el consumo de drogas y alcohol y el rendimiento
académico en ese entorno.

También podría gustarte