Está en la página 1de 43

REPÚBLICA BOLIVARÍANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR.


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “ROMULO GALLEGOS”.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD.
PROGRAMA DE MEDICINA.
SAN JUAN – ESTADO GUÁRICO.
MEDICINA PREVENTIVA, COMUNITARIA Y FAMILIAR.

RECOPILACIÓN DE ANÁLISIS Y ENSAYOS


25% II LAPSO.

INTEGRANTES:

RAMIREZ E. FABIOLA R. C.I: V- 24.540.123.


MASABE A. OLIVER J. C.I: V- 14.637.307.
LUCAVECHI T. IVÁN A. C.I: V- 25.069.460.
BELLO M. GICELIS N. C.I: V- 23.564.806.
GONZALEZ G. FRANGER G. C.I: V- 21.344.341.

SAN JUAN, MARZO DEL 2013.


1. CARTA DE OTTAWA.

La carta de Ottawa es el primer documento internacional


respecto a la promoción de la salud, desarrollada en 1986, en
una conferencia internacional, cuyo lema es “salud para todos
en el año 2000”, justificada en la creciente demanda de una
nueva concepción de salud pública en el mundo. Bien pienso,
que si antes existía una concepción de la salud diferente a
la actual, se ha avanzado en dicha definición teórica, y
quizá ha habido pasos importantes para la realización de esta
utopía, aunque hoy por hoy no existe totalmente la
realización del objetivo: “salud para todos” en las
diferentes naciones del mundo. Además, veo que en nuestro
país a penas en nuestra última década hemos logrado reformas
significativas después de tantas violaciones a los derechos
de salud social de nuestro pueblo; no hace mucho se hemos
formado programas hacia la mira, como considero que lo es el
Sisben, y como lo reciente de las nuevas percepciones en
que la gente “no sólo trabaja por dinero”, sino también por
su realización personal.

La carta generalmente aclara que: La salud es un objeto


real cuando se le proporciona al pueblo todos los medios y
recursos para mejorar su salud y para controlarla o
mantenerla, para alcanzar un estado de bienestar físico y
mental, y cuando se identifican nuestras aspiraciones y las
realizamos; además, la promoción de la salud no sólo es el
tema del sector sanitario. Los requisitos para la salud
son: la paz, la educación, la vivienda, la alimentación, la
renta, un ecosistema estable, la justicia social y la
equidad. La salud es el recurso más importante de cada día,
vital para alcanzar el progreso personal, económico y social,
así como la calidad de vida; es allí en donde lo político y
lo económico juega un papel fundamental en la promoción o
deterioramiento de la misma. La promoción de la salud está
basada en la equidad sanitaria: la igualdad de oportunidades
en todos los medios que permitan desarrollarla. Es una
cuestión que atañe a toda la sociedad, por lo que el
gobierno, los grupos sociales y profesionales y el personal
sanitario son los mediadores directos a favor de la salud.

La participación activa en la salud implica: 1. La


elaboración de una política pública sana, legislaciones,
sistemas fiscales, sistema tributario y cambios organizativos
enfocados en hacer de la salud la opción más fácil de
llevar a cabo en todos los programas de la sociedad. 2. La
creación de ambientes favorables, fomentar el apoyo mutuo de
protegernos los unos a los otros y nuestro entorno, así como
la preservación de todos los recursos naturales; tanto el
trabajo como el ocio deben ser fuentes de salud. 3. Reforzar
la acción comunitaria, proporcionar el acceso de la
información a toda la población, a la educación sanitaria y
hacia la vida; preparar a la población para enfrentar las
enfermedades y las lesiones crónicas, todo esto en cada
institución o empresa de la nación. 4. Reorientar los
servicios sanitarios, todos debemos trabajar conjuntamente
para crear un sistema y una cobertura absoluta en la
protección social de la salud, investigación sanitaria, y una
educación y formación profesional enfocada. 5. Irrumpir en el
futuro, la salud es el resultado de los cuidados que uno se
dispensa a sí mismo y a los demás y hacia el entorno
ambiental, lo que constituye la base para cualquier
estrategia. 6. Compromiso a favor de la promoción de la
salud, intervención directa del terreno de la política y de
la salud pública, oponerse a las presiones de favorecer
productos dañinos; centrar la atención en la contaminación,
los riesgos profesionales, la vivienda, y la población de
regiones no habitadas; eliminar las diferencias entre las
distintas sociedades y resolver el relevante problema de la
desigualdad social, reconocer al individuo como principal
fuente de salud y capacitarlo para ello, compartir el poder
con todos los sectores en el sector salud, y con el pueblo
mismo; la salud constituye el mejor desafío de la inversión
social y el tratar el asunto ecológico global; formar siempre
fuerte alianza a favor de la salud. 7. Acción internacional,
abogar en favor de la salud en todos los foros apropiados y a
dar apoyo a los distintos países para que se
establezcan programas y estrategias dirigidas a la promoción
de la salud.

Creo que hoy por hoy, aunque desde la publicación de la


carta no se han logrado los avances que quizás esperaríamos
en una aplicación total de la misma, por esta misma razón la
carta sigue cobrando una vigencia particular, una importancia
que no siendo igual a las anteriores décadas, es mayor; aun
más cuando no hemos cumplido a cabalidad tal deseo, tal
inspiración a favor de la vida humana en todas sus
dimensiones; el deber de vivirla es del todo inherente a
nuestro verdadero desarrollo como nación, como ciudad, como
comunidad.
Nuestro país necesita reformar todo su sistema de salud,
de manera que se pueda ejercer tal derecho y se controle a
los que pretenden negociar fundamentales derechos del pueblo,
por consiguiente, del hombre. Hoy por hoy se han visto
pequeños impulsos de avance, mas considero que aún hay mucho
camino que recorrer en este asunto, para lograr lo que
denomino verdadera justicia y equidad social en el sector
salud.
2. LA DECLARACIÓN DE ALMA ATA.

En septiembre de 1978, en la ciudad de Alma Ata, capital


de la República de Kazakstán, se reunieron los representantes
de 134 países del mundo, y después de haber hecho el análisis
de la situación mundial concerniente a la salud, elaboraron
una estrategia, una alternativa para resolver los problemas
de salud y llegar a la meta: "Salud para todos en el año
2000". Esta estrategia es la "Atención Primaria de Salud".

I. En la conferencia se reitera que la salud, es un


derecho humano y que el logro del grado más alto
posible de salud es un objetivo social importante en
el mundo.
II. Existe una desigualdad en el estado de salud entre
los países en desarrollo y los desarrollados, y eso
es política, social y económicamente inaceptable.
III. Se promueve que la salud del pueblo es indispensable
para un desarrollo económico y social sostenido y
que mejora la calidad de la vida.
IV. Todos tenemos el derecho de participar en la
planificación y aplicación de su atención de salud.
V. El gobierno tiene que encargarse de cuidar la salud
de su gente, obligación que sólo puede cumplirse
mediante la adopción de medidas sanitarias y sociales
adecuadas.
VI. La atención primaria es el mecanismo mediante el cual
los países y las áreas proveen mejor salud a las
poblaciones y las personas, con mayor igualdad en
salud en los subgrupos poblacionales, y con menores
gastos.
VII. Atención Primaria de Salud

La asistencia sanitaria esencial basada en métodos y


tecnologías prácticas, científicamente fundados y socialmente
aceptados, accesible a todos los individuos y a todas las
familias de la comunidad, con plena participación
comunitaria, a un costo que la comunidad y el país puedan
asumir a todos los niveles de su desarrollo dentro de un
espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación, y
convocan a la Cooperación Internacional.

VIII. Las gobernaciones tienen que formular estrategias y


planes de acción nacionales, con el fin de iniciar y
mantener la atención primaria de salud como parte de
un sistema nacional de salud.
IX. Todos tenemos que unirnos con nuestro espíritu de
solidaridad y de servicio, para poder dar garantía de
una atención primaria de salud para todo el mundo, de
esta manera beneficiarnos todos de un mismo fin.
X. Se puede alcanzar el nivel aceptable de salud en el
año 2000 solo tenemos que utilizar mejor los
recursos, y no malgastarlos en armas y guerras
militares. Emplear políticas para lograr fines
pacíficos.

Se exhorto a una urgente y eficaz acción nacional e


internacional para poner en práctica la atención primaria de
salud en todo el mundo, y más que todo en esos países que
están en vías de desarrollo, y se insta a todos los países y
organización internacionales a tener el compromiso de
promover la atención primaria de salud, y a los países
desarrollados que apoyen técnica y financieramente.

Consecuencias de la declaración de Alma Ata: La Conferencia


Internacional sobre Atención Primaria de Salud de Alma-Ata no
consiguió cumplir la meta de "Salud para todos" necesaria
para el año 2000 por, según los críticos, falta de voluntad
médica, política e ideológica, generándose en ese plazo una
brecha sanitaria aún mayor de la existente en 1978, y
creándose sistemas de salud mixtos, para las clases bajas el
subsidio estatal, muchas veces deficiente, y para las clases
beneficiadas económicamente.
3. JURAMENTO HIPOCRÁTICO.

La Escuela Hipocrática aporto a la medicina no solo una


doctrina para hacer y explicar todo el conocimiento de la
época sino también un método en el cual la observación y la
experimentación jugaban importantes papeles. Introdujo
Hipócrates, además de estos innovadores momentos, una moral y
un conjunto de reglas que han sustentado la ética de los
profesionales de la medicina. El juramento hipocrático es la
manifestación de ese espíritu y mística que acompañan al
médico en su desempeño. El juramento reza así:

"Juro por Apolo, el médico, por Esculapio, Higía y Panacea y


pongo por testigos a todos los dioses y diosas, de que he de
observar el siguiente juramento, que me obligo a cumplir en
cuanto ofrezco, poniendo en tal empeño todas mis fuerzas y mi
inteligencia. Tributaré a mi maestro de Medicina el mismo
respeto que a los autores de mis días, partiré con ellos mi
fortuna y los socorreré si lo necesitaren; trataré a sus
hijos como a mis hermanos y si quieren aprender la ciencia,
se la enseñaré desinteresadamente y sin ningún género de
recompensa. Instruiré con preceptos, lecciones orales y demás
modos de enseñanza a mis hijos, a los de mi maestro y a los
discípulos que se me unan bajo el convenio y juramento que
determine la ley médica, y a nadie más. Estableceré el
régimen de los enfermos de la manera que les sea más
provechosa según mis facultades y a mi entender, evitando
todo mal y toda injusticia. No accederé a pretensiones que
busquen la administración de venenos, ni sugeriré a nadie
cosa semejante; me abstendré de aplicar a las mujeres
pesarios abortivos. Pasaré mi vida y ejerceré mi profesión
con inocencia y pureza. No ejecutaré la talla, dejando tal
operación a los que se dedican a practicarla. En cualquier
casa donde entre, no llevaré otro objetivo que el bien de los
enfermos; me libraré de cometer voluntariamente faltas
injuriosas o acciones corruptoras y evitaré sobre todo la
seducción de mujeres u hombres, libres o esclavos. Guardaré
secreto sobre lo que oiga y vea en la sociedad por razón de
mi ejercicio y que no sea indispensable divulgar, sea o no
del dominio de mi profesión, considerando como un deber el
ser discreto en tales casos. Si observo con fidelidad este
juramento, séame concedido gozar felizmente mi vida y mi
profesión, honrado siempre entre los hombres; si lo quebranto
y soy perjuro, caiga sobre mí la suerte contraria."

El juramento, se encuentra dirigido a una gran familia


de Dioses de la Mitología griega y romana. En primer punto,
Apolo, hijo de Zeus y Leto, le fue atribuido el arte de la
Medicina y de la Curación. El encargado de seguir la práctica
médica, fue su hijo Esculapio, que generó grandes
aportaciones, como lo son: el desarrollo de la primera
escuela de medicina, así como el símbolo de la profesión
médica, el bastón de Esculapio. Esculapio fue criado por el
centauro Quirón, personaje que lo instruyó en el don de la
curación.

En la segunda parte de este texto, se indica el


reconocimiento que deben tener los grandes maestros de las
escuelas de medicina, pues ellos son los encargados de
transmitir la llama del conocimiento, el arte del saber y la
magia de la experiencia. Sus palabras, sus consejos, sus
sermones, y su apoyo, deben de ser considerados como hechos
por un padre que trata de llevar a su hijo por el camino del
éxito.

Mantener el acto médico, dirigido al bienestar, a la


salud y a la vida, son valores que deben estar en cada una
de las labores de Médico. Sin embargo, las necesidades que
tiene la sociedad cambian con el paso del tiempo, y con ello
la percepción de lo correcto y lo incorrecto también cambian
paulatinamente.

En el último segmento del juramento, se indica el


carácter confidencial, que debe de tener el Médico con sus
pacientes. El conocer la vida de un individuo, representa un
gran poder ante la vida del mismo, y por ello debe de ser
utilizado con discreción y respeto. El acatamiento de todas
las partes del juramento, le augura al médico, reconocimiento
y prosperidad en su profesión, que ahora se ha convertido en
la razón de su vida.

Los aranceles médicos deben regularse equitativamente


dentro del marco de la justicia distributiva.

La llamada dicotomía de honorarios está justamente


proscrita en todas partes en forma implícita y también
explícitamente en algunos códigos sanitarios. Para preservar
la moral médica debiera generalizarse esta condena.

Los grupos organizados de trabajo médico para


la atención privada disponen de mayores facilidades para
seleccionar la afiliación de sus miembros que las
instituciones públicas, pero en todas las situaciones deben
extremarse los requisitos que garanticen la idoneidad de los
integrantes.

En las últimas décadas, agencias de países extranjeros


han impulsado e incrementado algunos programas relacionados
particularmente con la política poblacional,
cuyos objetivos y procedimientos se han cuestionado desde
diferentes ángulos. Sin embargo, tales medíos y recursos
pueden ser aceptados si concuerdan con la política
poblacional de cada nación.
6. Análisis de los artículos 83, 84, 85 y 86 de la

constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Artículo 83. “La salud es un derecho social fundamental,


obligación del Estado, que lo garantizará como parte del
derecho a la vida. El Estado promoverá y desarrollará
políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el
bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Todas las
personas tienen derecho a la protección de la salud, así como
el deber de participar activamente en su promoción y defensa,
y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento
que establezca la ley, de conformidad con los tratados y
convenios internacionales suscritos y ratificados por la
República”.

Análisis: La Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela señala en este articulo que la salud es un derecho
social fundamental y forma parte del derecho a la vida,
siendo obligación del Estado garantizarla, promoviendo y
desarrollando políticas de tal manera que eleven la calidad
de vida del pueblo y produciendo bienestar colectivo, con el
libre acceso a los servicios. Este artículo se refiere a la
salud como un derecho social fundamental y parte del derecho
a la vida. Obliga al Estado a garantizarla promoviendo y
desarrollando políticas orientadas a elevar la calidad de
vida, al bienestar colectivo y el acceso a los servicios.
Así mismo establece el derecho que tienen todos los
ciudadanos y ciudadanas a la protección de la salud y el
deber de participar activamente en su promoción y defensa, y
cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento
establecidas en las leyes y los tratados internacionales
suscritos y ratificados por el Estado.

Artículo 84. “Para garantizar el derecho a la salud, el


Estado creará, ejercerá la rectoría y gestionará un sistema
público nacional de salud, de carácter intersectorial,
descentralizado y participativo, integrado al sistema de
seguridad social, regido por los principios de gratuidad,
universalidad, integralidad, equidad, integración social y
solidaridad. El sistema público nacional de salud dará
prioridad a la promoción de la salud y a la prevención de las
enfermedades, garantizando tratamiento oportuno y
rehabilitación de calidad. Los bienes y servicios públicos de
salud son propiedad del Estado y no podrán ser privatizados.
La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de
participar en la toma de decisiones sobre la planificación,
ejecución y control de la política específica en las
instituciones públicas de salud”.

Análisis: en este articulo claramente dice que el estado


garantiza la creación de un Sistema Público Nacional de
Salud, de carácter intersectorial, descentralizado y
participativo, integrado al Sistema de Seguridad Social,
siendo sus bienes y servicios públicos de salud propiedad del
Estado, los cuales no podrán privatizarse. El Sistema Público
Nacional de Salud estará regido por los siguientes
principios:
* Gratuidad
* Universalidad
* Integralidad
* Equidad
* Integración Social
* Solidaridad
Este Sistema tendrá como prioridad:
* Promoción de la salud
* Prevención de enfermedades
* Garantía de tratamiento oportuno y rehabilitación de
calidad.
En este contexto las comunidades organizadas tienen el
derecho y el deber de participar en la toma de decisiones
sobre la planificación, ejecución y control de las políticas
referidas a la salud.

Artículo 85. “El financiamiento del sistema público nacional


de salud es obligación del Estado, que integrará los recursos
fiscales, las cotizaciones obligatorias de la seguridad
social y cualquier otra fuente de financiamiento que
determine la ley. El Estado garantizará un presupuesto para
la salud que permita cumplir con los objetivos de la política
sanitaria. En coordinación con las universidades y los
centros de investigación, se promoverá y desarrollará una
política nacional de formación de profesionales, técnicos y
técnicas y una industria nacional de producción de insumos
para la salud. El Estado regulará las instituciones públicas
y privadas de salud”.

Análisis: En este artículo se obliga al Estado a


financiar al Sistema Público Nacional de Salud, uniendo los
recursos fiscales, es decir los impuestos, con las
cotizaciones obligatorias de la Seguridad Social y cualquiera
otra fuente de financiamiento que determine la ley.
De igual manera el Estado está obligado a garantizar un
presupuesto para la salud que permita cumplir los objetivos
de la política sanitaria, teniendo la potestad de regular las
instituciones de salud tanto pública como privada.
Así mismo, promoverá y desarrollará una política nacional de
formación en coordinación con las universidades y los centros
de investigación para:
* Formar profesionales, técnicos y técnicas
* Crear una industria nacional de producción de insumos
para la salud.

Artículo 86. “Toda persona tiene derecho a la seguridad


social como servicio público de carácter no lucrativo, que
garantice la salud y asegure protección en contingencias de
maternidad, paternidad, enfermedad, invalidez, enfermedades
catastróficas, discapacidad, necesidades especiales, riesgos
laborales, pérdida de empleo, desempleo, vejez, viudedad,
orfandad, vivienda, cargas derivadas de la vida familiar y
cualquier otra circunstancia de previsión social. El Estado
tiene la obligación de asegurar la efectividad de este
derecho, creando un sistema de seguridad social universal,
integral, de financiamiento solidario, unitario, eficiente y
participativo, de contribuciones directas o indirectas. La
ausencia de capacidad contributiva no será motivo para
excluir a las personas de su protección. Los recursos
financieros de la seguridad social no podrán ser destinados a
otros fines. Las cotizaciones obligatorias que realicen los
trabajadores y las trabajadoras para cubrir los servicios
médicos y asistenciales y demás beneficios de la seguridad
social podrán ser administrados sólo con fines sociales bajo
la rectoría del Estado. Los remanentes netos del capital
destinado a la salud, la educación y la seguridad social se
acumularán a los fines de su distribución y contribución en
esos servicios. El sistema de seguridad social será regulado
por una ley orgánica especial”.

Análisis: este artículo de la Constitución de la


República Bolivariana de Venezuela establece el derecho
universal de todos los venezolanos al disfrute de un sistema
de seguridad social, incluyendo expresamente a quienes no
puedan pagarla.
7. ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCIÓN RELACIONADOS CON LA SALUD

(EXCEPTO ARTÍCULOS 83, 84, 85 Y 86).

Artículo 111. “Todas las personas tienen derecho al deporte y


a la recreación como actividades que benefician la calidad de
vida individual y colectiva. El Estado asumirá el deporte y
la recreación como política de educación y salud pública y
garantiza los recursos para su promoción. La educación física
y el deporte cumplen un papel fundamental en la formación
integral de la niñez y adolescencia. Su enseñanza es
obligatoria en todos los niveles de la educación pública y
privada hasta el ciclo diversificado, con las excepciones que
establezca la ley. El Estado garantizará la atención integral
de los y las deportistas sin discriminación alguna, así como
el apoyo al deporte de alta competencia y la evaluación y
regulación de las entidades deportivas del sector público y
del privado, de conformidad con la ley.

La ley establecerá incentivos y estímulos a las personas,


instituciones y comunidades que promuevan a los y las atletas
y desarrollen o financien planes, programas y actividades
deportivas en el país”.

Análisis: en este artículo se promueve claramente la


práctica del deporte como medio para beneficiar y mejorar el
estado de salud de la vida colectiva e individual del
ciudadano. Es de alta importancia dicho artículo dado que el
deporte representa un importante medio para el mantenimiento
del buen estado de salud y la prevención de muchas
patologías.

Artículo 122. “Los pueblos indígenas tienen derecho a una


salud integral que considere sus prácticas y culturas. El
Estado reconocerá su medicina tradicional y las terapias
complementarias, con sujeción a principios bioéticos”.

Análisis: el artículo 122 de la constitución de la


República Bolivariana de Venezuela trata sobre la seguridad
de la salud de los pueblos indígenas que habitan en
Venezuela, instándonos a tomar en consideración a los
medicamentos y tratamientos tradicionales de las diferentes
culturas, siempre estando dentro de los parámetros bioéticos
para salvaguardar ante todo la salud del paciente.

Artículo 178. “Es de la competencia del Municipio el gobierno


y administración de sus intereses y la gestión de las
materias que le asigne esta Constitución y las leyes
nacionales, en cuanto concierne a la vida local, en especial
la ordenación y promoción del desarrollo económico y social,
la dotación y prestación de los servicios públicos
domiciliarios, la aplicación de la política referente a la
materia inquilinaria con criterios de equidad, justicia y
contenido de interés social, la promoción de la
participación, y el mejoramiento, en general, de las
condiciones de vida de la comunidad, en las siguientes áreas:

1. Ordenación territorial y urbanística; patrimonio


histórico; vivienda de interés social; turismo local; parques
y jardines, plazas, balnearios y otros sitios de recreación;
arquitectura civil, nomenclatura y ornato público.
2. Vialidad urbana; circulación y ordenación del tránsito de
vehículos y personas en las vías municipales; servicios de
transporte público urbano de pasajeros y pasajeras.

3. Espectáculos públicos y publicidad comercial, en cuanto


concierne a los intereses y fines específicos municipales.

4. Protección del ambiente y cooperación con el saneamiento


ambiental; aseo urbano y domiciliario, comprendidos los
servicios de limpieza, de recolección y tratamiento de
residuos y protección civil.

5. Salubridad y atención primaria en salud, servicios de


protección a la primera y segunda infancia, a la adolescencia
y a la tercera edad; educación preescolar, servicios de
integración familiar del discapacitado al desarrollo
comunitario, actividades e instalaciones culturales y
deportivas. Servicios de prevención y protección, vigilancia
y control de los bienes y las actividades relativas a las
materias de la competencia municipal.

6. Servicio de agua potable, electricidad y gas doméstico,


alcantarillado, canalización y disposición de aguas servidas;
cementerios y servicios funerarios.

7. Justicia de paz, prevención y protección vecinal y


servicios de policía municipal, conforme a la legislación
nacional aplicable.

8. Las demás que le atribuya la Constitución y la ley.

Las actuaciones que corresponden al Municipio en la materia


de su competencia no menoscaban las competencias nacionales o
estadales que se definan en la ley conforme a la
Constitución”.

Análisis: se muestra en este artículo con claridad la


obligación que tiene el estado en proporcionar una sana
administración y promoción de diferentes actividades que
promuevan el mejoramiento de la calidad de vida del ciudadano
y las condiciones de vida de la sociedad. El punto cinco (5)
es de mayor importancia a lo que en salud se refiere, dando
órdenes clara sobre el mantenimiento y protección del sistema
de salubridad en Venezuela y la atención primaria y de
prevención en todas las edades de la vida.

Artículo 81. “Toda persona con discapacidad o necesidades


especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autónomo de sus
capacidades y a su integración familiar y comunitaria. El
Estado, con la participación solidaria de las familias y la
sociedad, les garantizará el respeto a su dignidad humana, la
equiparación de oportunidades, condiciones laborales
satisfactorias, y promueve su formación, capacitación y
acceso al empleo acorde con sus condiciones, de conformidad
con la ley. Se les reconoce a las personas sordas o mudas el
derecho a expresarse y comunicarse a través de la lengua de
señas”.

Análisis: aquí se resalta la importancia de la atención


para las personas con discapacidad o necesidades especiales.
Los profesionales de la salud deberían estar en total
disposición para atención y la seguridad de estas personas,
su recuperación y su desenvolvimiento en la comunidad.
Artículo 46. “Toda persona tiene derecho a que se respete su
integridad física, psíquica y moral, en consecuencia:

1. Ninguna persona puede ser sometida a penas, torturas o


tratos crueles, inhumanos o degradantes. Toda víctima de
tortura o trato cruel, inhumano o degradante practicado o
tolerado por parte de agentes del Estado, tiene derecho a la
rehabilitación.

2. Toda persona privada de libertad será tratada con el


respeto debido a la dignidad inherente al ser humano.

3. Ninguna persona será sometida sin su libre consentimiento


a experimentos científicos, o a exámenes médicos o de
laboratorio, excepto cuando se encontrare en peligro su vida
o por otras circunstancias que determine la ley.

4. Todo funcionario público o funcionaria pública que, en


razón de su cargo, infiera maltratos o sufrimientos físicos o
mentales a cualquier persona, o que instigue o tolere este
tipo de tratos, será sancionado o sancionada de acuerdo con
la ley”.

Análisis: el cuarto punto es de importancia en el ámbito


de la salud, ya que se resalta la prohibición de exámenes
científicos o médicos sin previa autorización del paciente o
en caso de que peligre su vida. Tomar en cuenta este articulo
como profesionales de la salud es de suma importancia para la
práctica eficiente y sana de la profesión.

Artículo 272. “El Estado garantizará un sistema penitenciario


que asegure la rehabilitación del interno o interna y el
respeto a sus derechos humanos. Para ello, los
establecimientos penitenciarios contarán con espacios para el
trabajo, el estudio, el deporte y la recreación, funcionarán
bajo la dirección de penitenciaristas profesionales con
credenciales académicas universitarias, y se regirán por una
administración descentralizada, a cargo de los gobiernos
estadales o municipales, pudiendo ser sometidos a modalidades
de privatización. En general, se preferirá en ellos el
régimen abierto y el carácter de colonias agrícolas
penitenciarias. En todo caso las fórmulas de cumplimiento de
penas no privativas de la libertad se aplicarán con
preferencia a las medidas de naturaleza reclusoria. El Estado
creará las instituciones indispensables para la asistencia
pospenitenciaria que posibilite la reinserción social del
exinterno o exinterna y propiciará la creación de un ente
penitenciario con carácter autónomo y con personal
exclusivamente técnico”.

Análisis: el punto principal de este artículo, en lo que


a salud se refiere, es que establece el derecho
constitucional a la rehabilitación de los reclusos.

Artículo 68. Los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a


manifestar, pacíficamente y sin armas, sin otros requisitos
que los que establezca la ley.

Se prohíbe el uso de armas de fuego y sustancias tóxicas en


el control de manifestaciones pacíficas. La ley regulará la
actuación de los cuerpos policiales y de seguridad en el
control del orden público.

Análisis: en este articulo se entiende claramente que el


estado eleva a rango constitucional la prohibición de tóxicos
en el control de manifestaciones de protesta ciudadana. En
salud, esto tiene relación ya que dichos tóxicos, armar de
fuego y demás, atentan la salud y la vida del ciudadano.
9. SALUD SEGÚN AXIOLOGÍA.

La salud es el completo bienestar biológico, psicológico


y social y no la ausencia de enfermedad o invalidez.

Según axiología (axios= valor; logia= tratado) es la


forma de la filosofía que tiene como objetivo la reflexión de
los valores y juicios.

Éste se divide en: ética y estética.

- Ética: referente a la teoría de los valores morales o de


lo bueno.
- Estética: referente a la teoría de los valores
artísticos o de lo bello.

Podemos decir en término general que la axiología es el


sistema formal para identificar y medir los valores. Es la
estructura de valores de una persona que le brinda a su
personalidad, sus percepciones y decisiones.

Entre estos valores podemos mencionar reacciones


subjetivas frente a cualidades o valores que se hallan en el
objeto: como son el amor, la sabiduría, la justicia, la paz,
la amistad, la libertad, el orden, el bienestar, etc; pero
también trata de los antivalores como el odio, el aborto, la
ignorancia, la injusticia, la guerra, la envidia, la
esclavitud, desorden, miseria, etc.

La salud va con ese propósito, trata el bienestar


biopsicosocial del entorno, no solamente atiende el problema
que enfrenta la persona en ese momento, sino va más allá de
la expectativa, utiliza lo psicológico para hallar los
valores del entorno social para acidar una respuesta segura y
eficaz.
10. DIEZ CRÍTICAS POSITIVAS DEL SISTEMA DE SALUD VENEZOLANO.

El sistema actual de salud en Venezuela se apoya en la


Misión Barrio Adentro, uno de los programas sociales de mayor
transcendencia en la reciente historia nacional. Si es medido
por sus efectos territoriales en salubridad masiva, sus
efectos positivos están impactando en forma inmediata sobre
todos los segmentos de la población, en esa perspectiva su
acción tiene alcance territorial.

Ha servido para ayudar a sostener la estabilidad, el


equilibrio sanitario ambiental, la reducción en las tasas de
morbilidad y mortalidad, la estabilidad en el empleo
productivo y el estado de felicidad individual y social.

Pero falta por mejorar estas críticas positivas porque


el mismo a pesar de todo a tenido sus deficiencia y eso hay
que mejorarla. Se debe crear mas módulos de barrio adentro,
fortalecer el sistema de salud con la formación de medidas
medicas son valores éticas y humanitario para así fortalecer
el sistema, además de deben profundizar más en los problemas
de mortalidad materna y el control de las enfermedades
endémicas para hacer del sistema un sistema que con el tiempo
se fortalezca con el apoyo de todos los venezolanos.
11. DIEZ CRÍTICAS NEGATIVAS EN EL SISTEMA DE SALUD

VENEZOLANO.

 Existe un sistema de salud funcionalmente paralelo


(Barrio adentro) al sistema nacional de salud.

 Déficit de personal de salud (Médicos, enfermeras,


etc).

 Déficit de especialistas a nivel de salud.

 Mal estado de la infraestructura hospitalaria.

 Déficit de materiales y equipos.

 Ineficientes programas de promoción y prevención para


la salud pública.

 Fraccionamiento de la formación de la educación


médica.

 Políticas de salud públicas no acordes con las


realidades del país.

 Salarios No acordes con el trabajo de los


profesionales de la salud.

 Centralización de los servicios de salud hacia pocos


estados.
Como estrategias para el mejoramiento del sistema de
salud se tomaría en cuenta diversos elementos como lo son la
implementación de actividades que promuevan la salud pública,
reestructuración del sistema hospitalarios e integración de
la red paralela de salud en el caso de los módulos de barrio
adentro, aumento de salario y bonificaciones para los
profesionales de la salud, y dotación de materiales
necesarios para llevar a cabo las actividades de los centros
de asistencia en general.
12. LA INTERCULTURALIDAD COMO PARTE DEL SISTEMA PÚBLICO

NACIONAL DE SALUD.

Conocemos que la salud es un derecho social fundamental


y corresponde al Estado garantizarlo como parte del derecho a
la vida.

Se hace necesario prestar un servicio público orientado


a elevar la calidad de vida y el bienestar colectivo, de
manera oportuna y gratuita, de carácter intersectorial,
intergubernamental, participativo, integrado al Sistema de
Seguridad Social y regido por los principios de
universalidad, integridad, equidad y solidaridad.

De esta manera, los servicios llamados SAOI (Servicios


de Atención y Orientación al Paciente Indígena), pasan a
formar parte del Sistema Público Nacional de Salud,
estructura del mismo.

El estado reconoce la existencia de los Pueblos y


Comunidades Indígenas y les otorga el derecho a mantener y
desarrollar su identidad étnica y cultural, una salud
integral en la cual se consideren sus prácticas, culturas,
medicinas tradicionales y terapias complementarias, así como
el uso e incorporación de los idiomas indígenas en los
servicios y programas del Sistema Público Nacional de Salud,
dirigidos a estos Pueblos, lo cual se hará mediante la
designación del personal idóneo e intérpretes necesarios para
la atención de los indígenas, a fin de facilitar el acceso al
sistema y mejorar la comunicación entre los indígenas y sus
familiares con el personal de salud, definiendo de
estamanera, la ejecución de los planes y programas de salud
de forma coordinada con los gobiernos regionales y
municipales de entidades con población indígena y con los
Pueblos y Comunidades Indígenas.
13. ESQUEMA DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD VENEZOLANO.

VSS: Instituto Venezolano de los Seguros Sociales.


IPASME: Instituto de Prevención y Asistencia Social del
Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.
IPSFA: Instituto de Prevención Social de las Fuerzas Armadas.
PDVSA: Petróleos de Venezuela.

El sistema de salud de Venezuela está conformado por un


sector público y un sector privado. El sector público está
constituido por el Ministerio del Poder Popular para la Salud
(MS), los organismos de salud descentralizados y las
instituciones de la seguridad social, principalmente el
Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), el
Instituto de Previsión Social de las Fuerzas Armadas (IPSFA),
el Instituto de Previsión y Asistencia Social del Ministerio
de Educación, Cultura y Deportes (IPASME), Petróleos de
Venezuela (PDVSA) y universidades. El sector privado está
constituido por quienes prestan sus servicios a cambio de
pago directo y por compañías de seguros de salud. El MS se
financia con recursos del gobierno central, estados y
municipios. El IVSS se financia con cotizaciones patronales,
cotizaciones de los trabajadores y con aportes del gobierno.
Ambas instituciones cuentan con su propia red de atención
ambulatoria y hospitalaria. El IPASME, IPSFA y las
universidades se financian con aportaciones de los
empleadores y de los trabajadores. También cuentan con su
propia red de establecimientos para atención ambulatoria,
pero contratan los servicios de hospitalización
principalmente con el sector privado, a excepción del IPSFA
que cuenta con su red de hospitales. Las empresas públicas
como Petróleos de Venezuela (PDVSA) contratan servicios
privados de salud. El sector privado se financia con el pago
directo de los usuarios al momento de recibir los servicios o
a través del pago de primas de seguros de salud. La atención
se ofrece en consultorios y clínicas privadas.
14. INFORME SOBRE LA SALUD EN EL MUNDO 2008.

Actualmente se reconoce que hay poblaciones rezagadas y


que se están desaprovechando de oportunidades que recuerdan
lo que dio lugar, hace 30 años, al cambio de paradigma de
Alma-Ata en la forma de concebir la salud. La Conferencia de
Alma-Ata favoreció la aparición de un «movimiento en pro de
la atención primaria de salud», impulsado por profesionales e
instituciones, gobiernos y organizaciones de la sociedad
civil, investigadores y organizaciones comunitarias, que
decidieron afrontar la situación política, social y
económicamente inaceptable de desigualdad sanitaria en todos
los países. En la Declaración de Alma-Ata quedan claros los
valores defendidos: justicia social y derecho a una mejor
salud para todos, participación y solidaridad. Se intuía que
para impulsar esos valores había que cambiar radicalmente la
manera en que los sistemas de atención sanitaria funcionaban
y aprovechaban las posibilidades de los demás sectores.

En este año se estuvo buscando la estrategia necesaria


para buscar o tener mejores oportunidades para tener un mejor
trato sanitario, para una mejor Salud para todos.

Respuesta a los desafíos de un mundo en transformación:

En general, las personas que gozan de una salud mejor,


disponen de más recursos económicos y viven más que hace 30
años. Si las tasas de mortalidad en la niñez fueran hoy las
mismas que en 1978, en 2006 se habrían registrado 16,2
millones de defunciones infantiles en todo el mundo. En
realidad, el número de tales defunciones fue de sólo 9,5
millones. Esa diferencia de 6,7 millones equivale a salvar la
vida de 18 329 niños cada día. El concepto otrora
revolucionario de medicamentos esenciales se ha convertido en
algo común. Se han registrado avances notables en el acceso
al agua, el saneamiento y la atención prenatal. Eso demuestra
que es posible hacer progresos. Y esos progresos también se
pueden acelerar.

La intención que esta labor era que para ese entonces


fue la Atención primaria de la salud, un propósito era
disminuir la tasa de mortalidad en la sociedad, ya que hubo
millones de niños que murieron por una mala Alimentación,
mala higiene entre otras cosas más.

Cuatro conjuntos de reformas en pro de la APS:

• Reformas que garanticen que los sistemas de salud


contribuyan a lograr la equidad sanitaria, la justicia social
y el fin de la exclusión, dando prioridad sobre todo al
acceso universal y la protección social en salud: reformas en
pro de la cobertura universal.

• Reformas que reorganicen los servicios de salud en forma


de atención primaria, esto es, en torno a las necesidades y
expectativas de las personas, para que sean más pertinentes
socialmente y se ajusten mejor a un mundo en evolución, al
tiempo que permitan obtener mejores resultados: reformas de
la prestación de servicios.

• Reformas que mejoren la salud de las comunidades,


mediante la integración de las intervenciones de salud
pública y la atención primaria y el establecimiento de
políticas públicas saludables en todos los sectores: reformas
de las políticas públicas

• Reformas que sustituyan la exagerada dependencia de los


sistemas de mando y control, por un lado, y la inhibición y
laissez-faire del Estado, por otro, por un liderazgo
integrador, participativo y dialogante capaz de afrontar la
complejidad de los actuales sistemas de salud: reformas del
liderazgo.

En estos 4 conjuntos de Reformas tiene por objetivo


reducir la exclusión y las desigualdades sociales en la
salud, en todo el ambiente social y universal, ya que no se
debe menospreciar a las personas de un bajo nivel económico u
social.

Fragmentación: sistemas de salud desarrollados en torno


a programas prioritarios:

Mientras que en las ciudades la salud suele girar en


torno a los hospitales, en el medio rural los pobres se
enfrentan cada vez con mayor frecuencia a la progresiva
fragmentación de sus servicios de salud, ya que los enfoques
«selectivos» o «verticalistas» se centran en programas y
proyectos de lucha contra enfermedades concretas. Esos
enfoques, considerados en un principio una estrategia
provisional para lograr resultados sanitarios equitativos,
surgieron a raíz de la preocupación por la lenta expansión
del acceso a la atención de salud en un contexto de sobre
mortalidad y sobre morbilidad graves y persistentes,
remediables con intervenciones costo eficaces.
La salud, una de las principales prioridades personales:
Cuando se pregunta a las personas por los problemas más
importantes con que se enfrentan ellas y sus familias, casi
siempre se citan en primer lugar los apuros económicos,
seguidos de cerca por la salud. En uno de cada dos países,
las enfermedades propias, los costos de la atención
sanitaria, la mala calidad de la atención y otros temas de
salud son las principales preocupaciones personales de más de
una tercera parte de la población encuestada. Así pues, no
resulta sorprendente que el desmoronamiento del sistema de
atención sanitaria incluso los meros indicios de un posible
desmoronamiento pueda provocar una situación de descontento
popular que amenace las ambiciones de los políticos
considerados responsables

Avanzar hacia la cobertura universal: El paso


fundamental que puede dar un país para promover la equidad
sanitaria es avanzar hacia la cobertura universal: el acceso
universal a toda la gama de servicios de salud personal y no
personal que se necesitan, unido a la protección social en
salud.

Atención primaria: Enmarca una serie de acciones de


salud pública, sean de diagnóstico, prevención, curación y
rehabilitación, que deben realizarse desde un nivel primario
y local en beneficio de la comunidad. La atención primaria
debe ofrecer servicios según necesidad, y dar respuesta en su
nivel a la mayoría de los problemas.
Acercar la atención a la población:

• Acercar más la atención a las personas, situándola en


entornos muy próximos y en relación directa con la comunidad,
trasladando así el punto de acceso de los hospitales y
especialistas a centros generalistas de atención primaria más
cercanos al usuario.

• Asignar a los proveedores de atención primaria la


responsabilidad de la salud de una población bien definida,
que abarque a todos los individuos sin excepción: personas
enfermas y sanas, usuarios o no de los servicios.

• Reforzar el papel de los proveedores de atención


primaria como coordinadores de las aportaciones de otros
niveles de atención, otorgándoles la autoridad administrativa
y el poder adquisitivo necesario para ello.

Importancia de unas políticas públicas eficaces para la


salud.

Las personas esperan que sus gobiernos instauren una


serie de políticas públicas cuyas disposiciones abarquen
desde el nivel local hasta el supranacional y sin las cuales
la atención primaria y la cobertura universal perderían gran
parte de su impacto y su sentido. Comprenden las políticas
necesarias para hacer que los sistemas sanitarios funcionen
adecuadamente y emprender acciones de salud pública muy
beneficiosas para todos. Ya fuera del sector sanitario,
comprenden las políticas que puedan contribuir a la salud y a
la sensación de seguridad y garanticen a la vez el correcto
manejo de cuestiones como el desarrollo urbano, el cambio
climático, la discriminación por razones de género o la
estratificación social.

Camino hacia el futuro.

Para obtener mejores economías sanitarias de


crecimiento: Es que aunque la tasa de crecimiento del gasto
representa una oportunidad para emprender reformas de la APS,
también favorece pautas de desarrollo del sector sanitario
que son contrarias a la visión y los valores de la atención
primaria. Los comienzos son importantes: las decisiones
normativas basadas en razones de oportunidad política o
técnica, como abstenerse de regular la atención, de salud
mercantilizada, pueden hacer que más adelante resulte más
difícil orientar los sistemas de salud hacia los valores de
la APS, pues surgen poderosos intereses creados y van
arraigando las pautas de la demanda inducida por la oferta.

Para hacer una conclusión de este ensayo Universal de


Salud en el año 2008, podemos entender que el interés era
mejorar la manera de vivir de las personas en la sociedad o
lugar donde se encuentre, ya que en ese momento era mayor la
tasa de mortalidad en el mundo entero. La organización
mundial de Salud (OMS) hoy en día, quiso emprender una mejor
labor par la sociedad, para la ayuda de las personas más
necesitadas y las que estaban localizadas en un lugar rural
muy alejados de un hospital central, esta sociedad de salud
se organizo para darle el beneficio y atención primaria a las
personas en cualquier pararte del mundo, esta atención
primaria se da por parte de los estados en su país. Hubo una
gran demande en esta organización de salud.

Para avanzar, es importante que aprendamos del pasado, y


si volvemos la vista atrás se impone la idea de que podemos
hacerlo mejor en el futuro.
15. VISIÓN DE SALUD EN EL FUTURO.

En la actualidad Venezuela que posee un sistema de salud


que resulta insuficiente para la atención del individuo
presenta una crisis en diferentes aspectos que atañen a su
funcionamiento.

En primer lugar la formación profesional se ve afectada


por la baja remuneración de los encargados de la formación
profesional.

En segundo lugar la falta de material e insumos de


laboratorio hacen de la práctica un momento difícil para la
obtención de personal idóneo en el campo de la salud.

En tercer lugar la infraestructura antigua e


insuficiente para la inclusión de calidad de aquellos que
quieren tomar el camino del campo de la salud.

Estas causas conjuntamente con otras existentes que


harían este trabajo muy largo vislumbran un futuro a corto
plazo de un colapso del sistema tanto público como privado de
salud. Si bien existe en estos momentos un gran número de
profesionales en formación no es menos cierto que la calidad
en su formación se va a ver disminuida.

A mediano plazo, si tomamos conciencia de nuestra


situación tanto en la atención primaria, hospitalaria, y de
prevención en salud, podrían aplicarse políticas eficientes y
efectivas para enrumbar al país hacia un mejor sistema de
salud que sea capaz de resolver el problema de manera
integral.
A largo plazo, si se toman en cuenta las necesidades
reales de la población en cuanto a la satisfacción de las
necesidades de salud con un sistema de atención primario
eficiente y un manejo efectivo de la medicina en salud
pública preventiva además de mejorar las deficiencias en la
formación del personal que actuara en este campo podríamos
tener un futuro promisor, de lo contrario si no tomamos en
cuenta los factores que afectan el desarrollo del sistema de
salud se acentuara el colapso y se hará muy difícil salir de
la ruta que llevamos en estos momentos.

También podría gustarte