Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CICLO: IX
Por tanto la salud es un medio para el goce de la vida, pero también podríamos
afirmar que un individuo se enferma según cómo vive. Es así que la importancia
que los individuos y la comunidad tomen conciencia de ello, como la base
fundamental para garantizar nuestro bienestar. De esta manera la cultura sanitaria
que cada comunidad posee va determinar su comportamiento en materia de salud.
""Salud para todos en el año 2000", esta estrategia se definió como la "Atención
Primaria de Salud" (APS).
Definición de salud
Equidad
Responsabilidad gubernamental
Implica, en adición al sector salud, todos los sectores relacionados a los aspectos
del desarrollo de los países y las comunidades, en particular los sectores de
agricultura, cría de animales, alimentación, industria, educación, vivienda, trabajos
públicos, comunicaciones y otros; demandando los esfuerzos coordinados de
todos esos sectores.
IX.- Todos los países deberían colaborar en el espíritu de sociedad y servicio para
asegurar la atención primaria de salud para todas las personas del mundo
tomando en cuenta que el logro de la salud por persona en algún país
directamente beneficiará a todos los demás países. En este contexto la junta
OMS/UNICEF informó que la atención primaria constituye una base sólida para el
desarrollo futuro alrededor del mundo.
X.- Un aceptable nivel de salud para todas las personas del mundo podía
lograrse para el año 2000 si se extendía y mejoraba el uso de recursos a nivel
mundial para la salud, en vez de ser utilizada en la adquisición de armamentos y
en los conflictos militares. Una política genuina de independencia, paz y desarme
podía y debía liberar recursos adicionales que bien podían ser utilizados en la
aceleración del desarrollo económico y social.
PREVENCIÓN PROMOCIÓN
Acción que emana del sector Proceso que da a la población los
sanitario, considera a los medios para ejercer un mayor
individuos y poblaciones como control sobre su propia salud.
expuesto a factores de riesgo. Enfoque poblacional.
Enfoque de riesgo. Esfuerzos realizados para mantener
Medidas directas dirigidas al y mejorar la salud de individuos,
bloqueo de la enfermedad. familias y comunidades. Requiere
Medidas específicas para el de buenas estructurales sociales de
control de determinadas base.
enfermedades Gran potencial de mejorar
Identificación de causas indicadores de salud.
modificables de la enfermedad. Más efectivo entre a más temprano
Más efectivo cuanto más se inicie.
temprano se frene el curso. Medidas destinadas modificar
Medidas destinadas a prevenir actitudes, conductas y
la aparición de la enfermedad comportamientos.
(reducción de factores de riesgo) Percepción individual del beneficio
y también a detener su avance y es poca.
atenuar sus consecuencias.
Alta motivación del tratante y el
tratado.
Los estilos de vida saludable son un estrategia global, que hace parte de una
tendencia moderna de salud, básicamente está enmarcada dentro de la
prevención de enfermedades y promoción de la salud. Los estilos de vida son
determinados de la presencia de factores de riesgo y/o de factores protectores
para el bienestar por lo cual deben ser vistos como un proceso dinámico que no
solo se compone de acciones o comportamientos individuales, si no también de
acciones de naturaleza social. Los estilos de vida han sido considerados como
factores determinantes y condicionantes del estado de salud de un individuo.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
https://www.epsnutricion.com.mx/quienes.php
https://www.monografias.com/docs/Cultura-sanitaria-P3MUA5VPJDU2Y
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342013000200001
https://www.researchgate.net/publication/269632624_Conceptos_funciones_y_actividad
es_en_atencion_primaria_Organizacion_asistencial
https://www.google.com/search?sxsrf=ACYBGNSw-
mwmcFVgDEpeiHqHUbnwJxEThg:1571794561837&q=concepto+de+alma+ata&sa=X&ved=
0ahUKEwiriZKEn7HlAhULm1kKHYQcBXIQ7xYILSgA&biw=1366&bih=657
https://www.google.com/search?
biw=1366&bih=608&sxsrf=ACYBGNQm1W1le0M58UBBQmSbkLl3ZNaV6w
%3A1571795894976&ei=trOvXcGBO8WL5wLe75eoCQ&q=definicion+de+promocion+de+l
a+salud&oq=defini+de+promocion+de+la+salud&gs_l=psy-
ab.1.0.0i7i30l10.5897.6903..9702...0.1..0.146.855.0j6......0....1..gws-
wiz.......0i71.hmNBN0JehlM
http://montevideo.gub.uy/sites/default/files/concurso/materiales/anexo_07_-
_niveles_de_prevencion.pdf
https://www.paho.org/col/index.php?
option=com_content&view=article&id=272:entornos-saludables-cartilla-de-los-ninos-y-de-
las-ninas&Itemid=361