Está en la página 1de 13

LA ttCOMPETENCIA

MONOPOLICA" DE CHAMBERLIN
BENJAMÍN CoRNEJO
Córdoba, Argentina

A magnífica tarea que el Fondo de Cultura Económica se

L ha impuesto para hacer accesibles al público de habla ·es-


pañola las grandes obras de la literatura económica contem-
poránea se resentía hasta hoy por la ausencia, en su ya
larga y valiosa nómina de traducciones, de este libro del
profesor norteamericano E. H. Chamberlin• que hoy nos presenta
en excelente versión de los señores Lara Beautell y Urquidi.
Hay libros que en los últimos años han tenido una significación
profunda en la teoría económica al punto de asumir, a veces, un
carácter revolucionario frente a las concepciones tradicionales de nues-
tra disciplina. El caso más notorio es el de la Teoría General de Lord
K·eynes, cuyo reciente fallecimiento tanto lamenta el mundo cientí-
fico. La obra de Chamberlin merece también señalarse -en el área
más restringida de su tema- como uno de los acontecimientos de
mayor significación, bien que su nombradía aparezca siempre com-
partida, y con justicia, con la Economics of lmperfct Competition
de la economista inglesa Mrs. Joan Robinson.
A poco tiempo de la enunciación de estas teorías ( 1933), ellas
han sido incorporadas al cuerpo de la doctrina que constituye la
ciencia económica, de modo que los textos o tratados generales de
Economía no pueden, desde entonces, excusar un capítulo, y no
de los menos importantes, sobre la competencia monopólica o la
competencia imperfecta, agregando así un nuevo término que rompe
la dicotomía tradicional de competencia y monopolio, las dos úni-

"' Edward Hastings Chamberlin, Teoría de la Competencia Monopólica.


Versión española de Cristóbal Lara Beautell y Víctor L. Urquidi. México:
Fondo de Cultura Económica. 1946. Pp. 375·

55
EL TRIMESTRE ECONOMICO

cas hipótesis en que nos habíamos acostumbrado a situar el estudio,


reputado cada vez más fundamental, de la formación de los precios.
Sin embargo, por causas que no es del caso examinar aquí, la
bibliografía económica latina, especialmente americana, se encuentra
en retraso con relación a la sajona, norteamericana e inglesa. Ciertos
países como Francia e Italia, a cuyos economistas tanto debe nuestra
ciencia -nombremos sólo a Walras y Pareto-- han quedado en
los últimos años un tanto rezagados frente a las contribuciones de los
Keynes, los Hansen, los Schumpeter, los Chamberlin, etc., no obs-
tante contar con una pléyade de investigadores entre los que figuran
valores tan interesantes, dicho sea sin desmedro de otros, como Amo-
roso y Del Vecchio en Italia o como Pirou y Bousquet en Francia.
Lo cierto es que América Latina bebe más en las fuentes francesas
e italiana's -y lo económico no hace excepción a las otras expresio-
nes de la cultura- que en las sajonas y permanece, así, más aferrada
a los moldes clásicos.
Y a se ha destacado en esta misma revista 1 la poca considera-
ción que la teoría de la competencia monopólica ha recibido en la
bibliografía latinoamericana. Por esta razón, y por aquellas otras,
al aplaudir sin reservas la elección de este libro por el Fondo de Cul-
tura Económica, señalamos su aparición ·en nuestro idioma como un
acontecimiento que ha de contribuir, entre nosotros, al progreso y
la jerarquización de los estudios económicos.

The Theory of Monopolistic Competition ha llegado a su quinta


edición y es sobre ella que se ha hecho esta magnífica versión españo-
la. Con ello está dicho que ya ha sido comentada en todos los centros
científicos y en todos los tonos y maneras. Como antes se dijo, la
competencia monopólica constituye un capítulo obligado en los tex-
tos modernos de Economía. Esta circunstancia exige modificar los
habituales términos de un comentario bibliográfico. No es ya del

1 El Trimestre Económico, vol. xm, núms. 2 y 3, pp. 374-375 y 534-535·

s6
"COMPETENCIA MONOPOLICA"

caso explicar suscintamente la nueva teoría, ni ensayar su crítica, ni,


mucho menos, adentrarse en algunos de los diversos problemas que
ella ha promovido. Sólo cabe, después de trece años, formular al-
gunas reflexiones maduradas por el tiempo sobre la significación y
alcance que tiene en la teoría económica general la introducción del
concepto de competencia monopólica y, a lo más, hacer una referencia
al nuevo capítulo que el profesor Chamberlin ha induído en esta
quinta edición sobre las diferencias que hay entre la competencia
monopólica y la competencia imperfecta de la Sra. Robinson.

Sobre el primer punto, debe señalarse la cuestión metodológica.


Este aspecto suele ser considerado por muchos como subalterno o
de importancia secundaria. Y aun el propio autor de la competencia
monopólica no quedará muy satisfecho si afirmamos que la signi-
ficación de su nueva teoría hace más que todo a la metodología de
la ciencia. Sin embargo, el problema del método, con ser, en prin-
cipio, de caráter meramente formal, asume una trascendencia sus-
tantiva. Circunscribiéndonos a la ciencia económica, recuérdese cómo
la famosa "disputa de los métodos" en el siglo pasado, cuando entró
a escena la escuela histórica, no se redujo a una mera discusión de
procedimientos para la búsqueda de la verdad, sino que abarcó la
naturaleza misma de la ciencia, sus fines, el carácter de sus "verda-
des", etc., para trascender, finalmente, a la actitud de los economistas
frente a la cuestión social.
La teoría de la competencia monopólica no produce una convul-
sión tan profunda, pero su aceptación viene a consagrar el abandono
de ciertos moldes tradicionales y hasta revolucionar los espíritus en
relación a algunas de las maneras de pensar a que estábamos acos-
tumbrados. Mas, en primer término, la teoría de Chamberlin es una
hermosa prueba de la inagotable fecundidad de los métodos tradi-
cionales. En este sentido, puede decirse que ella continúa la tradi-
ción clásica y neoclásica y que es un nuevo alarde. de la economía
pura. Lo es por el empleo de los elementos del análisis matemático,

57
EL TRIMESTRE ECONOMICO

por su "geometría", por la elección de supuestos depurados de sus


particularidades reales y, en fin, por la búsqueda de posiciones idea-
les de equilibrio.
¿En qué consiste, entonces, la innovación producida por la nueva
teoría?
Primero, en que, dentro siempre de los métodos abstractos, in·
troduce una nueva hipótesis en la cual deben estudiarse las leyes de
la formación de los precios, la hipótesis de la competencia monopólica
que se sitúa precisamente en medio de las dos clásicas hipótesis de
competencia y monopolio. Pero el agregado no sería, a primera vista,
revolucionario si no fuera que se presenta con pretensiones de domi-
nar el campo, relegando a segundo plano a las otras dos hipótesis
que hasta ahora reinaban soberanas y con las que se creía haber
resuelto definitivamente el problema del mercado.
En segundo término, la competencia monopólica parece tener
una mayor correspondencia con la realidad. La competencia y el
monopolio pasan a ser casos extremos y ya no sirven más para ex-
plicar los casos reales que se verifican con mayor frecuencia en el
mercado y son los constituídos por una mezcla de elementos com-
petitivos y monopolísticos. La concepción sigue siendo abstracta en
el sentido de que somete a un molde o patrón la variedad infinita de
combinaciones reales, pero es una aproximación más cercana a la
realidad de lo que era la concepción tradicional en cuanto arriesga
el análisis de las fuerzas monopólicas y competitivas actuando si-
multáneamente.
En tercer lugar, el centro de la investigación se desplaza de la
"industria" a la "firma" o empresa individual. Es decir, ya no pa-
rece posible trabajar con curvas globales de oferta y demanda para
un grupo más o menos numeroso de vendedores, las que quedan
relegadas únicamente para el caso extremo de competencia pura. No
siendo éste el caso, y siendo cada empresario vendedor de un pro-
ducto diferente al de todos los demás, tiene, por eso mismo, una
curva de demanda propia y una curva de costos que, aunque asume
"COMPETENCIA MONOPOLICA"

la forma común para todos de U, le ·e s exclusiva en cuanto a la


magnitud de sus valores y cantidades. Así las cosas, todo vendedor
-excluído el referido caso extremo-- parece capaz de buscar, como
el monopolista tradicional, su posici6n de máxima conveniencia.
En cuarto lugar, y en virtud de la diferenciación del producto,
la lucha competitiva se entabla no solamente a través de los precios
sino también de las modificaciones del producto.
Por último, cuando los vendedores son tan numerosos como para
que el aporte -y por tanto la influencia- de cada uno sea insigni-
ficante en el total (uno de los presupuestos de la pura competencia),
pero sus productos son diferentes en alguna medida (en contraste
con la homogeneidad supuesta en la pura competencia), lo que da
a cada uno el "monopolio" de su propio producto, el beneficio extra-
normal inherente a la teoría tradicional del monopolio sufre grave
quebranto. En esta situaci6n ~ue sería el caso más general de los
mercados- la acción de la competencia reduce a cero, en el punto
de equilibrio del "grupo", los beneficios de los monopolistas compe-
tidores. En ese punto de igualdad de costo unitario y precio, además,
la cantidad producida por cada uno es menor que la que se produci-
da si la competencia fuese pura, ya que el punto de coincidencia
entre precio y costo no se verifica en el punto más bajo de la curva
del costo.
Tales son, a mi entender, los rasgos salientes de la nueva teoría
en su aspecto exterior o formal. ¿Son tan importantes sus consecuen-
cias como para asignarle al nuevo planteamiento una significación
revolucionaria ? Sin duda que sí.
En efecto, la teoría de la competencia monopólica ha obligado a
la revisión de muchos conceptos, ha introducido otros nuevos y ha
planteado problemas de interés teórico y práctico como lo demues-
tran la abundante literatura producida alrededor del tema y los
ardientes debates doctrinarios en que han participado los más emi-
nentes economistas. Esto s6lo sería suficiente para darle una im-
portancia capital en la historia del progreso de la ciencia econ6mic:J..

59
EL TRIMESTRE ECONOMICO

Sin ánimo de hacer una enumeración exhaustiva, digamos sola-


mente que tenemos ahora ante la vista un sistema competitivo di-
ferente al que nos había presentado la teoría tradicional; que los
costos de venta y publicidad, sólo compatibles con productos dife-
renciados, quedan incorporados a la teoría de los precios; que el pre-
cio único, considerado como axio~a inherente a la competencia, se
vuelve una hipótesis de excepción para cuando ella es pura o per-
fecta; que únicamente para esta misma situación excepcional con-
serva validez, de ahora en adelante, la teoría de la productividad mar-
ginal como explicación de la remuneración de los factores; que, en
fin, la política del laissez faire ha perdido su carácter ideal desde
que no aparece amparando un mundo económico puro y perfecta-
mente competitivo, con los precios más bajos compatibles con el
estado de la técnica ni con las cantidades máximas permitidas por
el aparato productor, sino un punto de monopolistas que producen
cantidades inferiores a las Óptimas de cada empresa, con múltiples
precios que pueden modificar según su conveniencia y con el "des-
perdicio" de grandes gastos (costos) de publicidad.
No podemos, sin correr el riesgo de dar a esta nota una extensión
inconveniente, analizar críticamente la validez de la nueva teoría ni
el valor actual de los conceptos y modos de ver tradicionales. Hemos
intentado hacerlo en otro trabajo,2 con respecto a sus líneas gene-
rales. Pero no nos resignamos a dejar de exponer, aunque sea breve-
mente, algunas consideraciones.
No creemos que la nueva explicación de la formación de los
precios nos obligue a echar por la borda todo lo que hasta ahora
habíamos aprendido sobre la materia en las fuentes clásicas a tra-
vés del filtro marshalliano. Por el contrario, creemos que el profesor
Chamberlin (y, ·e n su caso, la Sra. Robinson) agrega una técnica
nueva que no sustituye a la antigua, sino que se incorpora, dentro

2 La Competencia Imperfecta y la Teoría Tradicional, Córdoba, Argen-


tina, 1945.

6o
"COMPETENCIA MONOPOLICA"

de la misma metodología abstracta, como una nueva herramienta


del análisis teórico que no invalida el resto del instrumental.
La teoría de la competencia monopólica es otro lente con el que
se mira la misma realidad que los economistas tradicionales tenían
ante su vista y miraban con otro menos poderoso. Ellos tenían plena
conciencia de que, por ejemplo, el mercado no era perfectamente
competitivo ni homogéneos los productos de todos los vendedores,
pero creían facilitar el análisis o hacerlo posible procediendo como si
lo fueran. Recuérdese a este respecto el ejemplo de Marshall sobre
las clases de té.
Siendo distintas, ambas técnicas son legítimas y válidas como
formas, antes que excluyentes, complementarias para el análisis de
los fenómenos relativos a la formación de los precios, sobre todo si
pensamos que este análisis no persigue, como se sabe, la determinación
de ningún precio concreto sino del juego y combinación de las fuer-
zas elementales. Más todavía, creemos, y en esto estamos de acuer-
do con Chamberlin {p. 15), que en lo sucesivo el estudio de la teoría
de los precios tiene que comenzar por las hipótesis extremas de com-
petencia y monopolio y concluir, al menos por ahora, con la hipótesis
en que aquéllas se combinan. Para conocer la competencia mono-
pólica seguirá siendo indispensable el análisis previo y aislado de la
naturaleza de los dos elementos que la integran. En este sentido, no
compartimos la afirmación de Chamberlin {p. 247) de que salvo
cuando se trata verdaderamente de condiciones de competencia pura,
la teoría competitiva constituye una deformación de la realidad y
no una aproximación a ella. Así, por ejemplo, las curvas marshallia-
nas de la "industria" siguen representando la realidad de un modo
particular, es cierto, pero del mismo modo como la representan los
índices o promedios, no solamente con alcances teóricos, sino tam-
bién con posibilidades de utilización práctica.
En lo que hace al argumento en contra dellaissez faire que pre-
tende derivarse de la frecuencia con que el mercado se presenta como
de competencia monopólica, nos limitamos a observar que si la pura

61
EL TRIMESTRE ECONOMICO

competencia se refiere a productos homogéneos -y así es por de-


finición- ella no vale como ideal sino para ese caso en razón del
precio único y más bajo y de la producción óptima. La pura com-
petencia no se establece sino en régimen de libertad.
Si la competencia está establecida para productos diferenciados
--es decir, ·entre "monopolistas"- el intervencionismo no se j usti-
fica tampoco por dos razones: a) porque no puede establecer la ho-
mogeneidad donde la técnica y la demanda han impuesto la diferen~
ciación; b) porque las empresas --en el grupo numeroso que es para
nosotros el más representativo- producen en el punto de equilibrio
las cantidades óptimas toleradas por la diferenciación y la conse-
cuente curva descendente de demanda. El precio de venta, en este
caso tiende a ser d más bajo compatible con aquellas circuns-
tancias, quedando eliminado el beneficio. Si hemos de seguir dentro
de los moldes del sistema de producción capitalista y de libre em-
presa, sólo quedan para el intervencionismo los casos auténticos de
monopolio, expresión un tanto vaga con que aludimos a las combi-
naciones que comprometan el interés de la comunidad, sea por el
alto precio, los excesivos beneficios, la restricción artificial de la pro-
ducción, etc. (no nos referimos a otras clases y campos de la inter-
vención del Estado).

El profesor Chamberlin incluye en esta quinta edición que se ha


traducido, con ligeras modificaciones y como un nuevo capítulo, su
conocido artículo "Monopolistic or Imperfect Competition ?" publi-
cado en el Quarterly Journal of Economics, agosto de 1937, donde
insiste en las diferencias que, a su juicio, hay entre la competencia
monopólica y la competencia imperfecta de la Sra. Robinson. El
autor de esta nota ha considerado hasta hoy que, no obstante las di-
ferencias, ambas teorías eran, en el fondo, una sola y misma cosa, o,
al menos, que así podían considerarse para ciertos propósitos. Y a
pesar de las disputas entre chamberlinianos y robinsonianos, es cu-
rioso d hecho de que los textos de la materia que, poniéndose al día,
"COMPETENCIA MONOPOLICA"

incluyen un nuevo capítulo para dar cabida a estas teorías, hablan


de competencia monopólica o de competencia imperfecta, mas no de
ambas, y en uno y otro caso se cita conjunta o indistintamente a la
señora ·Robinson y al profesor Chamberlin.
Conviene, pues, sin pretensiones de renovar aquellas disputas,
reconsiderar rápidamente el tema, ·e n obsequio, sobre todo, al calor
con que Chamberlin afirma nuevamente el carácter fundamental de
la distinción.
A mi entender, gran parte de las discrepancias provienen de la
confusión de dos problemas que deben separarse. Uno es el relativo
al asunto o hecho encarado. El otro se refiere a la teorla que lo ana-
liza o explica y saca consecuencias.
Comencemos por el primero. Y a el profesor T riffin ha puesto
bien de manifiesto que ambos autores encaran el mismo problema
general. Pero mientras la Sra. Robinson destaca las imperfecciones
del mercado como el elemento que define la imperfección de la com-
petencia, Chamberlin (aparte lo referente al número) atribuye a la
diferenciación del producto el carácter monopólico de aquélla. Apa-
rentemente, pues, el propósito de ambos autores es enfrentarse con
hechos distintos; uno atañe al mercado, el otro al producto.
La raíz de la distinción -particularmente para Chamberlin-
reside en esta otra: competencia perfecta y competencia pura. Mien-
tras la competencia imperfecta es correlativa de la primera, la mono-
pólica lo es de la segunda.
Sin embargo, es notable el hecho de que la Sra. Robinson define
la competencia perfecta en los mismos términos que Chamberlin lo
hace con la pura: numerosos vendedores, cuyo aporte no influye en
el total, de un producto perfectamente homogéneo en el sentido de
que no hay ninguna preferencia de parte de los compradores (Cham-
berlin, p. 31, Robinson, p. 51).
Pero Chamberlin reserva el calificativo de "perfecta" única-
mente para aquellos casos en que, por ejemplo, hay una fluidez o
movilidad perfecta de los factores, de modo que el equilibrio se ve-
EL TRIMESTRE ECONOMICO

rifica instantáneamente y en que, por definición, queda excluída


cualquier desviación de ese punto de equilibrio (pp. 17, 43).
A riesgo de incurrir en irreverencia, creo, por mi parte, que se
confunde aquí la perfección con el punto de equilibrio en el cual se
elimina todo beneficio, con el agregado de que esa perfección, para
ser tal, debe realizarse instantáneamente, con lo que caemos en un
concepto metafísico desprovisto de interés teórico y práctico. El
punto de equilibrio es el punto hacia el cual tienden las cosas en vir-
tud de un proceso que se cumple mientras se den y subsistan ciertas
condiciones. Son estas condiciones las que definen un estado de per-
fección del mercado, y así lo admite Chamberlin, siguiendo a Edge-
worth, cuando dice que entre este modo de ver (con desviaciones
transitorias) y el otro (que no admite desviaciones) sólo hay cierta
ligera diferencia aunque sólo verbal (p. 45). Y él mismo ha expli-
cado la determinación del precio en competencia pura, como un pro-
ceso que sería idéntico al de competencia perfecta (pp. 36 ss.), lle-
gando hasta a afirmar que en competencia pura no solamente el
productor marginal tiene la producción óptima con curva de costo
tangente a la curva de demanda (coincidencia entre precio y costo),
sino que "evidentemente, la curva de los productores intramarginales
tendrá el mismo punto mínimo si sus rentas están incluídas como
costos, y deben estarlo" (p. 38, cursiva mía). El "deben estarlo"
aproxima a Chamberlin a un punto de vista de la Sra. Robinson que
él ha criticado y que, por mi parte, considero también equivocado.
Pero aun admitiendo, como es fácil admitirlo, que el calificativo
de "perfecta" puede quedar reservado para aquel caso en el cual
están reunidas las condiciones que a breve plazo conducirán a todos
los vendedores hacia el punto mínimo de tangencia, y el de "pura"
para el caso en que ningún vendedor disfrute de ventajas de carácter
monopólico, estas disquisiciones hacen olvidar qué es lo que ambos
autores han tomado fundamentalmente como elemento más repre-
sentativo de la competencia para enfrentarla con las imperfecciones
0 con la diferenciación del producto: la curva de demanda infini-
.. COMPETENCIA MONOPOLICA"

tamente elástica del vendedor singular, es decir, el precio· único y


la indiferencia de los compradores por ser el producto homogéneo.
A esa situación Chamberlin opone, por contraste, los elementos
monopólicos basados en el pequeño número o en la diferenciación
del producto. La competencia en el mundo real es, pues, competen-
cia monopólica. La Sra. Robinson (pp. 89-90), por su parte, le opone
el pequeño número y las imperfecciones del mercado. Para ella la
competencia en el mundo real es competencia imperfecta. Y así
parece que, por lo menos a partir de este punto, el camino se bifurca.
Pero aquí hay también mucho de cuestión verbal. Formulé-
mosnos estas dos preguntas: ¿la diferenciación del producto incluye
las imperfecciones del mercado? ¿las imperfecciones del mercado
incluyen la diferenciación del producto? La respuesta afirmativa es
casi total para la primera y total para la segunda. Y aquí cabe
repetir que las controversias sobre el punto han hecho olvidar la
condici6n esencial que los dos economistas han propuesto para ca-
ratterizar la competencia monopólica y la imperfecta: la preferencia
de los compradores y, consecuentemente, una curva descendente de
demanda. Dice la Sra. Robinson: "Los productores rivales compiten
uno contra otro en calidad, facilidades y publicidad tanto como en
precio, y la verdadera intensidad de la competencia, forzándolos a
atraerse clientes de cualquier modo, desconcierta ella misma el merca-
do y asegura que no todos los clientes que se encuentran ligados en
varios grados a una firma particular por las ventajas que les ofrece, la
abandonarán inmediatamente por un rival que les ofrezca bienes si-
milares a un precio infinitesimalmente más pequeño" (p. 90). ''Si
la competencia es imperfecta la curva de demanda para la produc-
ción de una firma individual será descendente" (p. 97 passim ). El
profesor Chamberlin, a su vez, en numerosos lugares de su libro
--lo que excusa la cita- afirma que los elementos monopólicos
crean una preferencia de los compradores, aparte de los precios, lo
EL TRIMESTRE ECONOMICO

que se traduce en una curva particular y descendente· de demanda


para cada vendedor. Y en el nuevo capítulo insiste: "La mera dife-
renciación en su sentido más amplio no basta; debe al menos tener
alguna importancia para siquiera algunos compradores" (p. 274,
nota 30).
En síntesis: con componentes de hecho semejantes las más veces,
distintos las menos, lo que quiere destacarse de las dos situaciones
es precisamente lo que tienen de común: la preferencia y la curva
descendente como si hubiera monopolio o como si hubiera diferen-
ciación. Es por ello que la mera diferenciación no basta, como dice
Chamberlin, y que no es necesaria la diferenciación material, deci-
mos nosotros, si los compradores se conducen como si los productos
fueran diferentes.
Pero todo lo dicho no impide que las teorías sean distintas, apar-
te de las semejanzas derivadas del previo planteamiento común.
Chamberlin ha puntualizado bien las muchas diferencias existen-
tes entre sus ideas y las de la Sra. Robinson. Los problemas emer-
gentes y que atraen la atención de cada autor no son los mismos, y
cuando el problema es común las soluciones no concuerdan. El ar-
gumento mismo se conduce por caminos divergentes, aparte de la
importancia capital que la Sra Robinson asigna a las curvas margi-
nales y la subestimación que de ellas hace Chamberlin. Así, no
encontramos en la obra de la economista inglesa desarrollada la teoría
de los grupos pequeños, ni de los costos de venta, ni la investiga-
ción del equilibrio a través de la modificación del producto, ni, sobre
todo, su teoría trata de ser, como pretende Chamberlin sea la suya,
fundamentalmente, la teoría del equilibrio del grupo, de los "ajus-
tes de las fuerzas económicas dentro de un grupo de monopolistas
en competencia, generalmente considerados como un simple grupo
de competidores".
El desarrollo ulterior de estas teorías posiblemente· las unifi-
cará. De todos modos, no creo que sea aventurado predecir (y en

66
"COMPETENCIA MONOPOLICA"

parte, como se vió, ya se ha cumplido) que en el futuro los tratados


de Economía tendrán un capítulo que se denominará indistinta-
mente "La competencia monopólica" o "La competencia imperfecta",
pero con este subtítulo: "Teoría de la Sra. Robinson", "Teoría del
profesor Chamberlin".

También podría gustarte