Está en la página 1de 4

GLOBALIZACION DE LA ECONOMIA

es el proceso que ha acercado y conectado los mercados, las sociedades y las culturas de todo
el planeta en el que se suprimen toda la barrera arancelaria para permitir la libre circulación de
los capitales:

 Financieros
 Productivo
 Comercial

MULTINACIONAL

es aquella cuya empresa matriz fue creada y registrada en un país,


pero que cuenta con filiales en diferentes países, la empresa posee
instalaciones (oficinas, fábricas, puntos de venta y otros activos) en
uno o varios países fuera de su lugar de origen. Las multinacionales
buscan expandir su alcance y aprovechar oportunidades de
mercado. Se caracterizan por tener grandes volúmenes de negocio.

EJEMPLO

Empresa Adidas, Burger King, Sony, Samsung, Amazon.

INTERDEPENDENCIA ECONOMICA

es la relación de dependencia que se establecen entre los países, a


partir de su comercio internacional para obtener los productos que
no pueden producir eficientemente por sí mismos.

EJEMPLO:

China y Estados Unidos son independientes económicamente ya que


ambos necesitan de los productos de uno y otro para desarrollarse

LIBERACION COMERCIAL

Es el contexto del comercio internacional La liberalización comercial involucra un amplio


conjunto de políticas que operan en el sentido de reducir las restricciones a la libre circulación
internacional de bienes y servicios. Uno de los objetivos importantes es impedir la importación
de ciertos productos, ya sea para equilibrar la balanza comercial del país, para proteger la
producción nacional o para incrementar el intercambio entre un grupo de países.

EJEMPLO

 la reducción de aranceles y tasas y la disminución de otras restricciones cuantitativas o


cualitativas a las importaciones.
 OCDE, FMI, GATT son organismos que están interesados en la expansión y desarrollo del
comercio internacional.
VENTAJAS COMPARATIVAS

es la capacidad de una economía o país para producir un


bien o servicio a un precio menor en comparación con
otros. Esta se utiliza para explicar por qué las empresas,
países o mismos inversionistas pueden beneficiarse de
este comercio. El beneficio de la ventaja comparativa es
la capacidad de producir un bien o servicio por un costo
de oportunidad más bajo. Proporciona a las empresas la
capacidad de vender bienes y servicios a precios más
bajos que sus competidores, obteniendo mayores
márgenes de ventas y una mayor rentabilidad.

EJEMPLO

mano de obra altamente calificada, calidad de los productos y servicios, innovación


tecnológica, fuentes de energías de bajo costo, ubicación geográfica.

DESARROLLO SUSTENTABLE

Es un desarrollo que satisface las necesidades del presente


sin comprometer la capacidad de futuras generaciones de
satisfacer sus propias necesidades.

EJEMPLO

NECESIDADES: en particular las de los más pobre del mundo,


a las que se las debe dar prioridad.

LIMITACIONES: impuestas por el estado de la tecnología y de


la organización social a la habilidad del medio ambiente de
satisfacer las necesidades presentes y futuras.

EL CAMBIO CLIMÁTICO

se refiere a los cambios a largo plazo de las temperaturas y los


patrones climáticos. Estos cambios pueden ser naturales,
debido a variaciones en la actividad solar o erupciones
volcánicas grandes. Pero desde el siglo XIX, las actividades
humanas han sido el principal motor del cambio climático,
debido principalmente a la quema de combustibles fósiles
como el carbón, el petróleo y el gas.

EJEMPLO

El retroceso de los glaciares. El aumento de los eventos


climáticos extremos. El aumento de las olas de calor y frío. El
aumento de las migraciones forzadas.
MIGRACION

es el cambio de residencia que implica el traspaso de algún límite


geográfico u administrativo debidamente definido. es un
fenómeno de múltiples dimensiones. Este se ha caracterizado
por no ser sólo el resultado del éxodo de una parte de la
población con el objetivo de lograr una mejor calidad y status de
vida, sino porque deja una profunda huella en las comunidades
expulsoras.

EJEMPLO

los venezolanos que llegaron al Perú.

FLUJO DE CAPITALES

son los movimientos de dinero con fines de inversión desde y


hacia otros países. esta definición está relacionada con
la balanza de pagos, donde se registran las operaciones de un
país con el resto del mundo. Se entiende que el flujo de capital
contempla las entradas y salidas de dinero de una economía. El
flujo de capital impacta en el valor de las monedas. Esto ocurre
porque los inversionistas moverán sus inversiones hacia
economías con mejores rendimientos. Tomando en cuenta el
riesgo asociado a dicha economía.

ENERGIA RENOVABLES Y NO RENOVABLES

Las energías renovables son aquellas que provienen de fuentes


naturales e inagotables como el viento, el sol o el agua. Por otro
lado, las energías no renovables son las que se obtienen de
combustibles fósiles como el petróleo, el gas natural o el carbón.
Las energías no renovables o energías convencionales son
aquellas fuentes de energía que se encuentran en la naturaleza
en cantidades limitadas, las cuales, una vez consumidas en su
totalidad, no pueden sustituirse, ya que no existe sistema de
producción o de extracción.

EJEMPLO

ENERGIA RENOVABLE

energía solar, energía eólica, energía hidroeléctrica, biomasa y biocarburantes, energía


geotérmica y la generada merced a las olas, mareas y corrientes marinas.

ENERGIA NO RENOVABLE

los combustibles fósiles, petróleo, carbón y gas natural y la energía nuclear.

También podría gustarte