Está en la página 1de 3

3.

5 PROBLEMAS SOBRE GASES IDEALES


FLUIDOS Y CALOR
GRACIELA I. MENDOZA ORDUÑO

1. La masa de un globo de aire caliente y su carga (no incluido el aire interior) es de 200 kg.
El aire exterior está a 10.0°C y 101 kPa. El volumen del globo es de 400 m3.
¿A qué temperatura se debe calentar el aire en el globo antes de que éste se eleve?
(La densidad del aire a 10.0°C es de 1.25 kg/m3.)

2. . La llanta de un automóvil se infla con aire originalmente a 10.0°C y presión atmosférica normal.
Durante el proceso, el aire se comprime a 28.0% de su volumen original y la temperatura aumenta
a 40.0°C
a)¿Cuál es la presión de la llanta?
b) Después de que el automóvil se maneja con gran rapidez, la temperatura en el aire de la llanta se
eleva a 85.0°C y el volumen interior de la llanta aumenta en 2.00%.
3.5 PROBLEMAS SOBRE GASES IDEALES
FLUIDOS Y CALOR
GRACIELA I. MENDOZA ORDUÑO
¿Cuál es la nueva presión de la llanta (absoluta) en pascales?

3. Se cierra un cilindro mediante un pistón conectado a un resorte con constante de 2.00×103N/m


(Ver figura). Con el resorte relajado, el cilindro está lleno con 5.00 L de gas a una presión de 1.00
atm y una temperatura de 20.0°C.
a) Si el pistón tiene un área de sección transversal de 0.010m2 y masa despreciable, ¿a qué altura subirá
cuando la temperatura se eleve a 250°C?
b) ¿Cuál es la presión del gas a 250°C?
3.5 PROBLEMAS SOBRE GASES IDEALES
FLUIDOS Y CALOR
GRACIELA I. MENDOZA ORDUÑO
4. Un cilindro vertical de área de sección transversal A se sella con un pistón
sin fricción de gran ajuste de masa m (Ver figura).
a) Si n moles de un gas ideal están en el cilindro a una temperatura T, ¿cuál
es la altura h a la que el pistón está en equilibrio bajo su propio peso?
b) ¿Cuál es el valor para h si
n=0.200mol
T=400K
A=0.008m2
m=20.0kg

5. Un cilindro que tiene un radio de 40.0 cm y 50.0 cm de profundidad se llena con aire a 20.0°C y 1.00
atm (ver figura a)). Ahora en el cilindro baja un pistón de 20.0 kg, y comprime el aire atrapado en el
interior mientras llega a una altura de equilibrio hi (figura b)). Para finalizar, un perro de 75.0 kg de
pie sobre el pistón, comprime más el aire, que permanece a 20°C (figura c)).
a) ¿A qué distancia por abajo (Δh) se mueve el pistón cuando el perro se para en él?
b) ¿A qué temperatura se calienta el gas para elevar el
pistón y al perro de regreso a hi ?

También podría gustarte