Está en la página 1de 6

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENÍERIA QUÍMICA E


INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL


ACADEMIA DE DISEÑO E INGENIERIAS DE APOYO

LABORATORIO DE INSTUMENTACIÓN Y CONTROL

‘’ELEMENTO FINAL DE CONTROL’’

ALUMNO: GONZALEZ LABRADA LEONARDO

PROFESOR: M. en E. RICARDO BACA CASTILLO

GRUPO :5IM83

HORARIO: JUEVES DE 9:00-11:00 HRS.


OBJETIVOS

1.-CONOCER QUE ES UN ELEMENTO FINAL DE CONTROL


2.-CONOCER LA CLASIFICACION DE LAS VALVULAS
3.-CONOCER LAS PARTES BASICAS DE UNA VALVULA DE CONTROL
4.-CONOCER QUE ES EL CV DE UNA VALCULA DE CONTROL
5.-CONOCER LAS CURVAS CARACTERISTICAS DE UNA VALVULA DE
CONTROL
6.-CARACTERIZAR UNA VALVULA DE CONTROL (TRAZAR LAS
CURVAS CARACTERISTICAS DE OPERACIÓN Y DISEÑO DE UNA
VALVULA DE CONTROL). ASI COMO EL ARREGLO Y POSICION DE
FALLA

DATOS EXPERIMENTALES

Tabla No.1 Datos experimentales

% de apertura Q(L/min) 𝞓P
100 106.2 3.75
75 102.8 5
55 92.2 10
40 81.3 13.75
30 70.1 17.5
20 53.3 23.75
10 28.7 26.25
5 13.5 30

Cálculo de conversión de Q de L/min a GPM


1.-Para 100% de apertura
L 0.264172G G
106.2 * = 28.055
min 1L min

L 0.264172G G
102.8 * = 27.1568
min 1L min
L 0.264172G G
102.8 * = 24.3566
min 1L min

2.-Conversión de Q a Q%
100
Q% = *Q
Q100 n

100 G
%Q1 = * 28.055 = 100 %
G min
28.055
min
100 G
%Q2 = * 27.15688 = 96.79 %
G min
28.055 min

100 G
%Q3 = * 24.3566 = 86.81 %
G min
28.055 min

3.-CALCULO DE CV

SG
CV = Q*√
ΔP

1
CV = 28.055 *√ = 14.4875
3.75

1
CV = 27.15688 *√ = 12.1449
5

1
CV = 24.3566 *√ = 7.7022
10
4.-Conversión de CV a CV%
100
CV% = *Q
Q100 n
100 G
%CV1 = * 14.4875 = 100 %
G min
14.4875 min

100 G
%CV2 = * 12.1449 = 83.82%
G min
14.4875 min

100 G
%CV2 = * 7.7022 = 53.1645%
G min
14.4875 min

Conversión de 𝞓P a 𝞓P %
100
ΔP% = *Q
Q100 n
100 G
%ΔP 1 = * 3.75 = 12.5 %
G min
30 min

100 G
%ΔP 1 = *5 = 16.66 %
G min
30 min

TABLA No.2 DE RESULTADOS

% de Q(L/min) 𝞓P Q(GPM) Q% CV CV % 𝞓P %
apertura
100 106.2 3.75 28.055 100 14.4875 100 12.5
75 102.8 5 27.15688 96.79 12.1449 83.8299 16.6666667
55 92.2 10 24.3566 86.8173 7.7022 53.1645 33.3333333
40 81.3 13.75 21.4771 76.5536 5.7919 39.9788 45.8333333
30 70.1 17.5 18.5184 66.0075 4.4267 30.5555 58.3333333
20 53.3 23.75 14.0882 50.1883 2.8892 19.9428 79.1666667
10 28.7 26.25 7.581736 27.0244 1.4798 10.2142 87.5
5 13.5 30 3.5663 12.7118 0.6511 4.49432 100
GRAFICA
Grafica No.1 Porcentaje de apertura (%AP) vs % CV
OBSERVACIONES

1.-El tipo de fallo presente en las válvulas es de suma importancia, ya que


permitirá mantener abierta o cerrada la válvula en caso de emergencia

2.-La adicion de accesorios a la válvula nos permite tener un control sobre


los agentes del proceso o externos que puedan producir alteraciones al
funcionamiento correcto del mismo

CONCLUCIONES
Al analizar la grafica se concluye un comportamiento lineal de de apertura rápida
para el caso de la curva de diseño, ya que esta se comporta de manera lineal hasta
un porcentaje del 60 % tanto en AP como CV, sin embargo, después de este punto
su comportamiento es de apertura rápida, sin embargo, la cuerva operativa presenta
un comportamiento lineal
La válvula que se usó en la práctica tenia un actuador de tipo inverso, presentando
que a un fallo de aire cierra, el tipo de cuerpo de la válvula es bridado y de accion
directa

También podría gustarte