Está en la página 1de 7

"Don Juan" de Mollier

Personajes ⬇️
●Don Juan: hijo de don Luis
●Sganarelle: criado de Don Juan
●Elvira: esposa de Don Juan
●Guzmán: escudero de Elvira
●Don Carlos: hermano de Elvira
●Don Alonso: hermano de Elvira
●Don Luis: padre de Don Juan
●Francisco: mendigo
●Carlota: aldeana
●Maturina: aldeana
●Perico: aldeano
●La estatua del comediante
●La Violeta: criado de Don Juan
●Ragotín: criado de Don Juan
●Don Domingo: mercader
●La Ramée: espadachín
●Séquito de Don Juan
●Séquito de Don Carlos y Don Alonso: hermanos
●Un espectro

Acto primero

Primera escena
Guzmán y Sganarelle
Hablan de un viaje que tiene Don Juan y como puede que le esté siendo infiel a doña Elvira.
Sganarelle le cuenta a Guzmán que no sería la primera vez que Don Juan haga eso y que
ya a estado haciéndolo por mucho tiempo.

Segunda escena
Don Juan y Sganarelle
Don Juan es un don Juan, al parecer si era verdad que era infiel y ahora quiere secuestrar a
la que le gustó y para peores está comprometida. Al final vemos que sabe que su prometida
está en el mismo lugar que el

Tercera escena
Doña Elvira, Don Juan y Sganarelle
Doña Elvira le pide explicaciones a Don
Juan por haberse ido, pero él hace que Sganarelle le mienta y cuando don Juan va a hablar,
le dice la verdad de por qué se fue. Después Elvira se molesta y se va y ellos se dan cuenta
que no deben molestar al cielo

Acto segundo

Primera escena
Carlota y Perico
Carlota y Perico hablan de que salvó a Don Juan y su séquito y los dejó en su casa para
secarse. Después hablan de que Carlota no le demuestra su amor a Perico.
Después ven a Don Juan y Carlota le dice que está guapo.

Segunda escena
Don Juan, Sganarelle y Carlota
Carlota y Don Juan se conocen y ella le dice que se va a casar, él le dice que no lo haga y
que su novio no merece tanta belleza y que el si. Ella le pide que le prometa que si se casa
con él no la va a engañar ya que tiene mucha fe en él. Carlota acepta casarse con Don
Juan y él le besa la mano.

Tercera escena
Don Juan, Carlota, Perico y Sganarelle
Perico encuentra a Carlota y Don Juan juntos. Perico intenta defender a Carlota y está le
pide que se calme. Y le cuenta que Don Juan le pido casarse y le dice que cuando se case
con Don Juan le va a decir que le lleve queso y manteca y lo hará rico. Perico le dice a
Carlota que nunca se va a hacer a la casa de ella y Don Juan le pega, al final Perico le dice
a Carlota que le contara su tía la situación.

Cuarta escena
Don Juan, Sganarelle, Maturina y Carlota
Maturina llega donde están los otros 3 y le dice a Juan si le está prometiendo a Carlota lo
mismo que a ella y este empieza a hacer sus jugadas diciendoles a las dos que si las ama y
que la otra está diciendo mentiras. Después Sganarelle les dice a las 2 que su amo es un
caso perdido y que lo único que hace es prometer y no cumple.

Quinta escena
Don Juan, Carlota, Maturina, Remée y Sganarelle
Remée llega buscando a Don Juan ya que 12 hombres llegaron a buscarlo para matarlo y
debe irse. Le dice a Sganarelle que se ponga su ropa y como él no quiere lo manipula para
decirle que quien lo haga sería un gran honor.

Acto Tercero

Primera escena
Don Juan y Sganarelle vestidos de médico y de campo
Para huir, Don Juan y Sganarelle se visten de médico y del campo, a Sganarelle le piden
que los ayude con sus dolencias y este se lo cuenta a Don Juan.

Segunda escena
Don Juan y Sganarelle y un mendigo
Don Juan y Sganarelle se encuentran con un mendigo al que le piden que les muestre el
camino hacia la ciudad, este se los muestra y les dice que tengan cuidado por que hay
ladrones en el bosque. Don Juan le dice que por que está hay y el le contesta que por que
el le ruega al cielo para que le dé de comer. Don Juan le dice que le dará un Luis de oro si
jura.

Tercera escena
Don Juan, Don Carlos y Sganarelle
Don Juan le salva la vida a un caballero, sin saber que es quien busca el y le cuenta que lo
buscan para vengar a su hermana. Don Carlos no sabe que ahora le debe la vida a la
persona que está buscando. Don Juan le miente y le dice que es amigo de él y que va a ser
todo lo posible por ayudarlo

Cuarta escena
Don Alonso, tres criados; Don Carlos, Don Juan y Sganarelle
Don Alonso reconoce a Don Juan cuando lo ve llegar con Carlos, este le dice que que hace
con su mortal enemigo y Don Juan reconoce que es el. Pero Don Carlos le dice a su
hermano que le debe la vida a Juan ya que lo salvó de ser asesinado. Los dos hermanos
discuten y sobre que hacer con Don Juan, Carlos decide defenderlo por la promesa de vida
que tiene con él mientras que Alonso quiere matarlo por su venganza

Quinta escena
Don Juan y Sganarelle
Don Juan le cuenta a Sganarelle lo que pasó con los hermanos de Elvira y que ahora uno
de ellos lo va proteger. Después van a visitar la estatua del comendador y ven que se
movió, después salen del lugar.

Acto Cuarto

Primera escena
Don Juan y Sganarelle. La escena representa el aposento de Don Juan
Don Juan y Sganarelle hablan sobre lo que pasó en la cueva de la estatua del comendador,
Juan dice que pudo ser un reflejo pero Sganarelle le dice que si fue verdad. Don Juan lo
amenaza con pegarle si dice algo de lo que pasó.

Segunda escena
Don Juan, Sganarelle y La Violeta
Llega el mercader de Don Juan

Tercera escena
Don Juan, Sganarelle, Señor Domingo, y criados
Don Juan habla con Domingo sobre toda su familia y termina echándole, ya que no quiere
pagarle su dinero.

Cuarta escena
Don Luis, Don Juan, Sganarelle y La Violeta
Llega el padre de don Juan, Don Luis habla de las cosas que ha estado haciendo su hijo y
como ha deshonrado a sus antepasados y a su padre, cuando Juan le pide sentarse, su
padre se da cuenta que este no le importó ningúna de las palabras que él le dijo.

Quinta escena
Don Juan y Sganarelle
Hablan sobre la visita del Seños Luis y que Don Juan hizo mal, pero al querer decirle
Sganarelle que este hizo mal, Don Juan se le acercó y tuvo que mentir
Sexta escena
Don Juan, Doña Elvira, Ragorín y Sganarelle
Elvira llega a advertirle a Don Juan sobre las calamidades que el Cielo tiene para él y que
se arrepienta de todo lo que ha hecho y así se salvará.

Séptima escena
Don Juan, Sganarelle y criados
Cenan y cuando están comiendo llega la estatua del comendador. Sganarelle busca donde
esconderse.

Octava escena
Don Juan, la estatua del comendador, Sganarelle, La Violeta y Ragotin
La estatua del comendador llega a invitar a Don Juan a cenar, este acepta y dice que irá
con Sganarelle, el cual acepta a regañadientes.

Acto Quinto

Primera escena
Don Luis, Don Juan y Sganarelle
Don Juan le dice a su padre que se va a arrepentir y que le consiga a alguien que lo guíe en
el camino. Su padre le dice que está muy orgulloso de él y se va.

Segunda escena
Don Juan y Sganarelle
Sganarelle llega a creer que Don Juan cambió, pero este le dice que es un plan para que la
gente lo vea con otros ojos. Sganarelle le pide que lo mate porque no aguanta ver cómo es
su amo de hipócrita.

Tercera escena
Don Carlos, Don Juan y Sganarelle.
Don Carlos y Juan hablan sobre el cambio de este. Don Carlos le dice que puede tener a
alguien cerca para lograr que obedezca a la voz del cielo y que esa puede ser su hermana
Elvira. Don Juan le dice que no puede tenerla cerca ya que ella se fue a un convento y el
cielo le dijo que no debía tener a nadie cerca. Don Carlos no le cree y le dice que lo único
que quiere es alejar a su hermana, Don Juan necesito saber que lo único que está haciendo
es obedece la voz del cielo Don Carlos se va enojado.

Cuarta escena
Don Juan y Sganarelle
Sganarelle le dice a Don Juan que el cielo ya no va a aceptar más su hipocresía y que él
cree que ya ha perdido la esperanza y ya no soporta más. Don Juan le dice que el cielo no
es tan riguroso como piensa y que si cada vez que los hombres mienten y pues tendrán que
castigarlos. Sganarelle le dice que se acuerde que es del cielo el que habla y que es una
opinión muy importante Don Juan le dice que si el cielo le da una opinión el de hablar un
poco más claramente si quiere que lo entienda.

Quinta escena
Don Juan, Sganarelle y un espectro
Saganare le dice a su amo que el cielo es quien le hable enviado un aviso este le dice que
deje se deje de juegos y que tiene que hablar con más claridad ya que no lo entiende en
eso se les aparece un espectro que le dice que si no se arrepienta ahora está decidida su
condenación, Don Juan no cree que es un espectro así ya agarra su espada y intenta
apuñalarlo este le dice que no no le causa ningún favor y que no se va a rendir o sea
ganarle le pide que se rinda ya que tiene pruebas y que debe entregarse prontamente. Don
Juan sigue sin creer entonces dice que no se dirá lo que suceda cuando quiera que él es
capaz de arrepentirse y le dice al espectro que lo siga.

Sexta escena
La estatua del comendador, Don Juan y Sganarelle
Cuando van de camino se encuentran con la estatua del comendador y este le dice a Don
Juan que le había dado la palabra a cenar con él Don Juan dice que sí cada uno tenía que ir
la estatua le dice que lee la mano y es en ese momento cuando la estatua le dice que la
persistencia en el pecado acarrea una muerte funesta y El perdón del cielo que se rechaza
abre camino a su culminación es en eso que don Juan dice o cielos qué siento un fuego
invisible me abraza no puedo ya soportable y todo mi cuerpo es una diente hoguera en eso
cae un rayo con estrenos entre relámpagos sobre Don Juan ábrese la tierra y se lo traga y
brotan altas llamadas del sitio por donde ha caído.

Sganarelle ver dónde ha caído su amo y empieza a editar a mi salario mi salario y es ahí
donde se da cuenta que ya todos están satisfechos con la muerte don Juan ya que el cielo
ha cumplido su promesa y todas las jóvenes seducía, la familia deshonradas, los padres
ultrajados, mujeres engañadas y maridos burlados han quedado contentos y que el único
desdichado es él ya que ha quedado sin su salario.

Palabras que no entiendo y su significado.

● Epicuro:
● Sardanapalo:
● Maese:
● Impíos:
● Quimeras:
● Triscando:
● Pardiez:
● Caña fístula:
● Envainando:
● Bergantes:
● Vehementes:
● Desavenencias
● Bribón:
● Envanecerso:
● Afrentosamente:
● Lanceta:
● Abjurado:
● Estratagema:
● Loables:
Moliere 1622 a 1673 de verdadero nombre jean baptiste poquelin fue un dramaturgo y actor
francés nacido en una familia de la rica burguesía comerciante ya que su padre se
empeñaba el cargo de tapicero real. Molier perdió a su madre a la edad de 10 años. Alumno
en el colegio jesuita de clamor hasta 1639, se licenció en la facultad de derecho de Orleans
en 1642.

Bolear se relacionaba entonces con el círculo del filósofo epicúreo Gassendi y de los
libertinos Chapelle, Cyrano de Bergerac y D' Assoucy. En 1643, haciéndose ya llamar m
Molière fundó L'Illustre Théâtre, junto junto con la comediante Madeleine Béjart; dirigida por
ella primero, y luego por el mismo, la joven compañía intentó establecerse en París, pero el
proyecto fracasó en 1645, por falta de medios y moliar permaneció unos días arrestado por
deudas.

Corrió entonces las regiones del sur de Francia durante 13 años, con el grupo encabezado
por Dufresne, haz que sustituyó como director a partir de 1650. Es probable que la
compañía presentara entonces tragedias de autores (Corneille, entre otros)
contemporáneos y las primeras farsas de molière a menudo constituían por guiones
rudimentarios sobre los cuales los actores improvisaban el al estilo de la comedia dell' arte.

La compañía se estableció en París, con el nombre de Troupe de Monsieur, en 1658, y


obtuvo su primer éxito importante con la sátira Las preciosas ridículas, un año después. En
1860 creo el personaje de Sganarelle,al cual recuperaría muchas veces en otras obras y al
que siempre interpretó él mismo, en la comedia del mismo nombre; pero Molière, que
perseguía la fama de Corneille y Racine, no triunfó en el género de la tragedia: Don García
de Navarra, obra en la que habían invertido mucho esfuerzo, fracasó rotundamente. La
escuela de las mujeres (1662) fue su primera obra maestra, con la que se ganaría el favor
de Luis XIV.

Los detractores del dramaturgo criticaron su matrimonio con Armande Béjart, celebrado
unos meses antes; veinte años más joven que él, no se supo nunca si era hermana o hija
de Madeleine (en cuyo caso Molière podría haber sido su padre, aunque la crítica moderna
ha desmentido esta posibilidad). Luis XIV apadrinó a su primer hijo, ?ue murió poco
después de su nacimiento, en 1864. En respuesta a las acusaciones de incesto, Molière
escribió El impromptu de Versalles, que le enemistó con cierta parte de la clase influyente
de París.

En 1663, mientras llevaba las tragedias de Racine al escenario y organizaba festivales en el


palacio de Versalles, presentó los tres primeros actos de su Tartuqo. El sentido irreverente y
sacrílego que sus enemigos veían en sus obras generó una agria polémica que terminó con
la prohibición de la obra, lo mismo que sucedería con Don Juan o El qestín de piedra, tras
sólo quince representaciones.

Acosado por sus detractores, especialmente desde la Iglesia, el principal apoyo de Molière
era el favor del rey, que, sin embargo, resultaba caprichoso: las pensiones se prometían
pero no se pagaban, y el autor hubo de responder a las incertidumbres económicas de su
compañía abordando una ingente producción; en la temporada siguiente escribió cinco
obras, de las que sólo El médico a palos fue un éxito.
Los problemas con el Tartuqo, que proseguían, y las dificultades para mantener la compañía
fueron quebrando su salud, mientras disminuía su producción; sin embargo, en estos años
aparecen algunas de sus mejores obras: El misántropo, El avaro o El enfermo imaginario.

En 1673, durante la cuarta representación de esta última obra, sintió unos violentos dolores;
trasladado a su casa, murió a las pocas horas. El rey debió intervenir para que la Iglesia le
concediera el derecho a tierra santa, si bien fue enterrado de noche y prácticamente sin
ceremonia.
El gran mérito de Molière consistió en adaptar la commedia dell’arte a las formas
convencionales del teatro francés, para lo que unificó música, danza y texto y privilegió casi
siempre los recursos cómicos, y en luchar contra las hipocresías de su tiempo mediante la
ironía.

También podría gustarte