Está en la página 1de 3

Pensamiento Sostenible y Los Nuevos Paradigmas de

Sostenibilidad

El cambio climático forma parte como pilar contextual de nuestra vida y de todo lo
que lo engloba como lo es el trabajo, la política, los negocios, los ecosistemas, etc.
Una de las claves para que el medio ambiente no le este afectando con los cambios
parciales de temperatura, la contaminación, etc. Es construir ciudades sostenibles
en donde la tecnología, la sobre población no afecte a la naturaleza y su entorno.

Para desarrollar ideas sostenibles es necesario que el ser vivió evolucione y


comprenda lo que afecta su entorno, dejar de creer que la evolución es una lucha
para adaptarse y no morir intentándolo, con apoyo de las tecnologías la evolución
es un proceso cooperativo, evolucionar requiere un nuevo tipo de pensamiento, algo
mas sistemático, las culturas antiguas apreciaban la naturaleza como algo divino
que conectaba entre el ser humano y la naturaleza generado patrones de relación,
en donde todo se reduce en un concepto general que no es posible subdividirse ya
que todo se complementa.

El Dr. Fritjof Capra menciona en su video titulado Visión sistemática de la vida “Una
de las ideas mas importante del entendimiento sistemático de la vida es el
reconocimiento de las redes, son el patrón básico de organización, los ecosistemas
son entendidos en términos de redes alimentarias, por lo que la red es un patrón
básico de organización que es común en la vida”. (Capra, 2018)

Las problemáticas que presentan actualmente nuestro planeta no solo se enfocan


en un solo problema, por ejemplo, el calentamiento global no es causado solamente
por el deterioro de la capa de ozono, sino que es causado por otra cosa que a la
vez son provocadas por otros problemas y para poder resolver un problema se
deben de solucionar otros que a su vez estén conectado el uno con el otro, y todo
esto fue trasmitido de generación en generación que no solo es algo reciente.
La sostenibilidad es un termino que no solo engloba el apoyo al medio ambiente,
sino de la innovación que se introduce a la sociedad en general, nuevos estilos de
vida, manejando una experiencia emocional y no una doble moral como es creer
que utilizar menos contaminantes se hacen mejor persona, la experiencia emocional
si lo hace, plantar mayo cantidad de árboles, no solo el hablar sino el actuarlo.

Las propuestas sostenibles van desde una idea que afecta el medio ambiente a una
idea que con tal objeto sea reutilizable en otras áreas, teniendo como herramientas
la conducta de cada individuo para hacer el cambio y dejar o iniciar un futuro mas
amigable para las próximas generaciones.

Enforcarse en el problema y solucionarlos solo ayuda en una cierta parte lo único


que logramos con esto detener el problema y prolongarlo más, la mejor solución es
buscar como erradicar ese problema y a través de las investigaciones muchas
empresas grandes han innovado en sus procesos de generar nuevos productos, la
reutilización del plástico, las tapas de las botellas y hasta el video como material de
construcción.

La sociedad en general no solo es el principal consumidor de esto, alrededor de


todo esto existe una red, entre la política, los negocios y la sociedad, que para poder
generar una iniciativa es necesario contemplar toda esta red que lo engloba, no solo
proponerle a la sociedad que por ejemplo utilice menos botellas de plástico, lo que
seria necesario es que a través de la política generando nuevas leyes y permisos
los negocios inicien con la iniciativa que a su ves la sociedad como consumidora lo
ponga en practica y así constantemente como un proceso continuo se logre
erradicar cualquier problemática que se presente.
Bibliografía
Capra, F. (31 de Octubre de 2018). Youtube. Obtenido de Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=w2K4tw-u38c
Pauli, G. (26 de Septiembre de 2016). Youtube. Obtenido de
Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=A1MW5kWhxyY

También podría gustarte