Está en la página 1de 8

DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ SR.

AUGUSTO PALMA ALOR


COBAEV 43

NOMBRE DEL ALUMNO:


BRYAN HERNANDEZ RODRIGUEZ

GRUPO
502

MATERIA
GEOGRAFÍA
TEMA
“Fenómeno natural que ha afectado mi comunidad”

MAESTRO
Manuel de Jesús Sánchez Aguilar

FHECHA DE ENTREGA
10/OCTUBRE/2023
Introducción:

Los desastres son eventos inciertos que causan muertes, lesiones y daños y
alteran el orden cotidiano. Inmediatamente después de ocurrido un desastre
parece que este afecta a todos por igual: puede ocurrir en cualquier lugar y
atemoriza a todos quienes lo sufren.

En este contexto, es fundamental comprender la magnitud de estos eventos


sísmicos y su impacto en la región, tanto en términos de infraestructura como
en la resiliencia y solidaridad de su gente. En este artículo, exploraremos los
temblores en Las Choapas y las importantes implicaciones que han tenido en
la comunidad y su entorno.
Desarrollo:
El municipio se encuentra ubicado en la zona limítrofe del sureste del estado,
recorrido en gran parte por la Sierra Madre Oriental, que procedentes de
Chiapas y Oaxaca penetra a Veracruz precisamente por este municipio,
haciendo irregular su topografía, destacando los cerros Colorado, Brujo,
Jimba, Flores, Guao, Pelón, Mancuernillas y otros. Refiriendo al aspecto
geográfico, las causas y razones que haya en el estado sismos son las
siguientes:

Causas de los sismos: Es por la liberación de energía que es causada por la


actividad tectónica de placas, fallas geológicas, actividad volcánica o procesos
humanos como la explotación de recursos naturales.
Distribución geográfica: Algunas regiones son más propensas a experimentar
sismos que otras debido a la convergencia de placas tectónicas o la presencia
de fallas geológicas activas, y Veracruz y lo que es Las Choapas, no se quedan
atrás, por ser epicentro de temblores o por recibir el impacto de estados
cercanos
Época del año: Los sismos pueden ocurrir en cualquier momento del año y en
cualquier estación. No están directamente relacionados con las estaciones del
año, ya que son eventos geológicos. Sin embargo, algunos fenómenos
naturales, como las lluvias intensas o el deshielo de nieve en áreas
montañosas, pueden desencadenar sismos inducidos por la presión del agua.
Monitoreo y prevención: Dada la impredecibilidad de los sismos, es crucial
contar con sistemas de monitoreo y alerta temprana para reducir los riesgos.
Las comunidades en zonas sísmicas suelen llevar a cabo simulacros de
evacuación y educación pública sobre cómo actuar durante un terremoto.
En resumen, la actividad sísmica es un fenómeno natural que puede ocurrir en
cualquier momento del año y en cualquier región del mundo, aunque su
frecuencia y magnitud varían según la geología local.
17°54′00″N 94°05′24″O

Temblor, Las Choapas, de 4.1


Temblor, 6.0, 2023, Las Choapas

Temblor 5.0, Las Choapas


Grafica de épocas de año/temblores, los últimos 5 años
4
4
3.5
3
FRECUENCIA

2.5
2
1.5
1

1
0.5
0 0
0

Primavera Verano Otoño Invierno


EPOCAS DEL AÑO

Aquí en esta gráfica podemos ver qué en las Choapas tiembla más en las
época de otoño.
Croquis:

Al norte de Las Choapas se encuentra desniveles, hacia el sur está ubicado un rio que
provoca que haya mayor tensión en la tierra, al oeste un arroyo, al este hay llanuras.

Conclusión:

En conclusión, los sismos son fenómenos naturales que pueden tener un impacto
significativo en las comunidades y las regiones propensas a la actividad sísmica, como Las
Choapas en México. Estos eventos geológicos, aunque impredecibles, pueden ser
gestionados y mitigados mediante la conciencia de riesgo, la preparación, la vigilancia y la
colaboración comunitaria.
Es esencial que las comunidades en zonas sísmicas estén bien informadas sobre los riesgos
sísmicos, cuenten con planes de respuesta y evacuación, y se preparen adecuadamente con
suministros de emergencia. Además, la inversión en sistemas de monitoreo y alerta
temprana puede ayudar a reducir el tiempo de respuesta y salvar vidas.
En última instancia, la comprensión de los sismos y la preparación adecuada son esenciales
para reducir el impacto de estos eventos naturales en la seguridad y el bienestar de la
comunidad. La inversión en medidas de mitigación y la colaboración entre autoridades
locales y la sociedad civil son pasos fundamentales para construir comunidades más seguras y
resistentes ante los desafíos sísmicos que puedan
surgir en el futuro.

Fuentes de consultas:

https://www.cepal.org/es/enfoques/la-consecuencia-poco-natural-desastres-naturales#:~:text=Los
%20da%C3%B1os%20y%20destrucci%C3%B3n%20de,en%20algunos%20casos%20son
%20desplazados.

https://www.infobae.com/mexico/2023/02/20/temblor-en-mexico-sismo-conepicentro-en-las-

choapas-veracruz/ https://veracruz.mx/destino.php?Municipio=61

https://www.diariodexalapa.com.mx/local/reporta-servicio-sismologico-nacionaldos-sismos-con-

epicentro-en-veracruz-7277141.html

También podría gustarte