Está en la página 1de 3

“Elaboración de Pulseras con GPS

MATERIA: Investigación e innovación educativa.

ESTUDIANTES:

 Estudiante 1
 Estudiante 2

DOCENTE: Nombre del docente

TURNO: Turno mañana

Cochabamba, noviembre del 2023


1. INTRODUCCIÓN

El trabajo para emprender tiene como nombre SIAF este nombre considerado nace de la
abreviatura de “S=seguridad I=incorporada A=a todas las F=familias” dando a conocer a nuestra
población que nuestros dispositivos son aptos para toda la edad es decir para toda la familia.

Este producto está pensado en las familias desde el más pequeño hasta el más grande, pero
esencialmente a las personas de las terceras edades que sufren Alzheimer.

2. FORMULACIÓN DEL RETO

La enfermedad de Alzheimer es un trastorno cerebral que destruye lentamente la memoria y la


capacidad de pensar y, con el tiempo, la habilidad de llevar a cabo hasta las tareas más sencillas.
Las personas con Alzheimer también experimentan cambios en la conducta y la personalidad.

En la actualidad se ve necesariamente contar con un dispositivo inteligente para poder tener


seguridad y confianza de poder ubicar de nuestros seres queridos, que desconocemos por
cualquier motivo o problema que esté pasando la persona. Así de esta manera poder ubicarla con
rapidez y facilidad brindando tranquilidad en las familias.

3. OBJETIVOS DEL TRABAJO DE DEMOSTRACIÓN DE COMPETENCIAS

Como empresa, si bien ya existen dispositivos que cuentan con esta función de GPS, nos
enfocamos en la población de la tercera edad como campo general donde también podríamos
abarcar a más campos. Como empresa tenemos el objetivo de ser la empresa número uno
fortaleciendo y brindando la tranquilidad a las familias atreves de nuestras manillas como
también ganando la confianza de la gente.

3.1 OBJETIVO GENERAL

PROGRAMA DE CALIDAD EDUCATIVA

1
Aumentar y brindar la seguridad en las familias de las personas de la tercera edad que sufren con
la enfermedad con Alzheimer.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Llegar a más personas estratégicas atreves de convenios con empresas


 Dar a conocer nuestro producto en los distintos departamentos más poblados.
 Maximizar ventas
 Generar convenios con algunas instituciones

4. METODOLOGÍA APLICADA EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL TRABAJO


DE DEMOSTRACIÓN DE COMPETENCIAS

5. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA TEMÁTICA

6. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

7. DESARROLLO DEL TRABAJO DE DEMOSTRACIÓN DE COMPETENCIAS

8. CONCLUSIONES

9. BIBLIOGRAFÍA1

1 Ejemplo: Cano, A. (2017). Planificación Estratégica. Bolivia: Gramma

PROGRAMA DE CALIDAD EDUCATIVA

También podría gustarte