Está en la página 1de 52

APUNTES DE CLASES

CURSO DE CLÍNICA JURÍDICA

DERECHO DE FAMILIA

ELABORADOS POR
PROFESORA HEYDI ROMÁN PALACIOS
HAROMAN@UC.CL

COLABORACIÓN DE AYUDANTE
JOCELYN MORENO
JIMORENO@UC.CL

AÑO 2019

1
CLÍNICA JURÍDICA - FAMILIA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
NUEVO PROCEDIMIENTO DE TRIBUNALES DE FAMILIA

1. Génesis de la ley 19.968 que “Crea los Tribunales de Familia”1-2

Obedeciendo al conjunto de reformas para la modernización de la justicia en Chile y en


adecuación a los tratados internacionales ratificados por Chile y vigentes, en conformidad al
artículo 5 de la Constitución Política de la República, para estos efectos la Convención sobre
los derechos del Niño3es que se origina la ley Nº 19.968 que “Crea los Tribunales de Familia”
que tiene como principios estructurales:
a. Existencia de una judicatura especializada en asuntos de familia, dotando a tribunales con
competencia en asuntos diversos que puedan afectar a las familias (art.1º4)
b. Se crean instancias que permitan las soluciones cooperativas o autocompositivas
(Conciliación, Avenimientos y Mediación)
c. Una jurisdicción interdisciplinaria (lo que se refleja en los Consejos Técnicos, art. 5º5)
d. Por la naturaleza del conflicto de familia el juez tome conocimiento directo e inmediato
de los asuntos (art. 12º6).

1
Véase Ley Nº 19.968 D.O. de 30 de agosto de 2004, y ley que introduce cambios Nº 20.286 D.O. de 15 de septiembre de
2008.
2
Si bien desde la década de los noventa nuestro país estaba generando ciertos cambios en diversos aspectos, ya sea en lo
social, político, comercial, aún se encontraba pendiente cambios en la administración de justicia en materia procedimental,
es así como surgen en primera instancia la reforma al procedimiento penal, procedimiento de familia, procedimiento laboral
y se espera pronto la reforma en materia de procedimiento civil. Se observó que hasta antes de la dictación de la ley que
crea los Tribunales de Familia 19.968 - los tribunales de justicia- en materias relacionadas con la familia, no daba efectiva
respuesta a quienes requerían de soluciones efectivas, toda vez que no existía una judicatura especializada, globalizada que
recogiera toda la realidad familiar, existía dispersión en la tramitación de causas relacionadas (por sujetos, causa a pedir,
etc), además de la existencia de un procedimiento fuertemente escriturado (por ej. generando problemas como la pérdida de
expedientes), formalizado (por ej. prueba tasada), escasa inmediación (el juez finalmente nunca se formaba efectiva
convicción de los asuntos sometidos a su conocimiento, pues quien recibía en la práctica las pruebas y declaraciones eran
funcionarios, diversos al tribunal - juez) lo que todo generó un espiral que fomentó la judicialización de los conflictos
familiares pero sin prestar ni buenas soluciones ni buenas alternativas a la judicialización (como se verá con las medidas
autocompositivas que incorporó la ley).
3
Decreto Nº 830 Promulga Convención sobre los Derechos del Niño, D.O. de 27 de septiembre de 1990.
4
Artículo 1º.- Judicatura especializada. Créanse los juzgados de familia, encargados de conocer los asuntos de que trata esta
ley y los que les encomienden otras leyes generales y especiales, de juzgarlos y hacer ejecutar lo juzgado.
Estos juzgados formarán parte del Poder Judicial y tendrán la estructura, organización y competencia que la presente ley
establece.
En lo no previsto en ella se regirán por las disposiciones del Código Orgánico de Tribunales y las leyes que lo
complementan.
5
Artículo 5°.- Funciones. La función de los profesionales del consejo técnico será la de asesorar, individual o
colectivamente, a los jueces en el análisis y mejor comprensión de los asuntos sometidos a su conocimiento, en el ámbito
de su especialidad.
6
Artículo 12.- Inmediación. Las audiencias y las diligencias de prueba se realizarán siempre con la
presencia del juez, quedando prohibida, bajo sanción de nulidad, la delegación de funciones. El juez formará su convicción
sobre la base de las alegaciones y pruebas que personalmente haya recibido y con las que se reciban conforme a lo dispuesto
en el numeral 9) del artículo 61.
2
CLÍNICA JURÍDICA - FAMILIA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
2. Características de la Ley

Es de fácil lectura y entendimiento, se encuentra dividida en títulos (I. De los juzgados de


familia y su organización, II. De la competencia de los juzgados de familia, III. Del
procedimiento, IV. Procedimientos especiales, V. De la mediación familiar, VI. Planta
personal, y VII. Disposiciones varias) y éstos en párrafos.
De lo anterior se desprende, en líneas geográficas, que están regulados en la norma un
procedimiento ordinario, en artículo 557 y siguientes, aplicable en todo asunto contencioso
de competencia de los tribunales de familia y que no tengan señalado otro distinto y cuatro
procedimientos especiales, a saber: De aplicación judicial de medidas de protección de los
derechos de los niños, niñas o adolescentes, Del procedimiento relativo a los actos de
violencia intrafamiliar 8, De los actos judiciales no contenciosos, y Procedimiento
Contravencional ante los Tribunales de Familia.

3. Principios informadores de la Nueva Justicia de Familia (Título III “Del


Procedimiento” artículos 9 a 16)

3.1. Oralidad: Conforme al artículo 10, “todas las actuaciones procesales serán orales”, lo
que implica que las actuaciones sean verbales, en contraposición al principio procesal de
escrituración. Sin embargo, la ley consiente en excepciones a este principio, como lo son la
demanda, contestación y demanda reconvencional, en cuyos casos debe ser interpuesta por
escrito salvo caso calificado (art. 56 y 589), y los recursos de apelación y casación, que en
todo caso deben ser deducidos por escrito. En todo lo demás las actuaciones ante el tribunal

7
Artículo 55.- Procedimiento ordinario. El procedimiento de que trata este Párrafo será aplicable a todos los asuntos
contenciosos cuyo conocimiento corresponda a los juzgados de familia y que no tengan señalado otro distinto en ésta u otras
leyes. Respecto de estos últimos, las reglas del presente Párrafo tendrán carácter supletorio.
8
Véase Ley Nº 20.066 publicada en D.O. 7 de octubre de 2005: Establece Ley de Violencia Intrafamiliar:
Artículo 1°.- Objeto de la ley. Esta ley tiene por objeto prevenir, sancionar y erradicar la violencia intrafamiliar y otorgar
protección a las víctimas de la misma; Artículo 6º.- Los actos de violencia intrafamiliar que no constituyan delito serán de
conocimiento de los juzgados de familia y se sujetarán al procedimiento establecido en la ley Nº19.968.
9
Artículo 56.- Inicio del procedimiento. El procedimiento comenzará por demanda escrita.
En casos calificados, el juez, por resolución fundada, podrá autorizar al demandante a interponer su demanda oralmente,
de todo lo cual se levantará acta de inmediato; Artículo 58.- Contestación de la demanda y demanda reconvencional. El
demandado deberá contestar la demanda por escrito, con al menos cinco días de anticipación a la fecha de realización de la
audiencia preparatoria. Si desea reconvenir, deberá hacerlo de la misma forma, conjuntamente con la contestación de la
demanda y cumpliendo con los requisitos establecidos en el artículo anterior.
Deducida la reconvención, el tribunal conferirá traslado al actor, quien podrá contestarla por escrito, u oralmente, en la
audiencia preparatoria.
En casos calificados, el juez, por resolución fundada, podrá autorizar al demandado a contestar y reconvenir oralmente,
de todo lo cual se levantará acta de inmediato, asegurando que la actuación se cumpla dentro del plazo legal y llegue
oportunamente a conocimiento de la otra parte.

3
CLÍNICA JURÍDICA - FAMILIA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
son de carácter oral, y para ello el legislador ha previsto un resguardo pues, sin perjuicio de
la oralidad de las actuaciones, el Tribunal de Familia deberá llevar un sistema de registro de
éstas. Se trata de dejar constancia del acaecimiento de las actuaciones para el evento de
requerirse su revisión que permita dar fe, es decir, garantice fiabilidad, conservación y
reproducción de las mismas.

3.2. Concentración: Artículo 11 “el procedimiento ante estos tribunales deberá


desarrollarse en audiencias continuas y podrá prolongarse en sesiones sucesivas, hasta su
conclusión”, la finalidad es que se realicen los actos procesales en audiencias próximas, que
permita al tribunal formarse convicción de los antecedentes vertidos en el proceso, el objetivo
de este principio de concentración es lograr la mayor agregación de actuaciones en el tiempo,
evitando la dilación de los actos procesales y eliminando los trámites innecesarios.

3.3. Actuación de oficio: artículo 13 “promovido el proceso y en cualquier estado del mismo,
el juez deberá adoptar, de oficio, todas las medidas necesarias para llevarlo a término con
la mayor celeridad”, especial encargo hace la ley para dar cumplimiento a este principio
sobre medidas de protección a niños, niñas o adolescentes y a las víctimas de violencia
intrafamiliar, además de atribuir al juez facultades para subsanar errores formales y
omisiones, pudiendo solicitar a las partes antecedentes necesarios para la debida tramitación
y resolución de la causa. La ley establece una obligatoriedad al tribunal de dar curso
progresivo a los autos y hacer avanzar la tramitación procesal hasta el término mismo de la
causa. Ejemplos:
i. Artículo 18 inc. 4º, en caso de renuncia del abogado patrocinante o de abandono de hecho
de la defensa “el tribunal deberá designar de oficio a otro que la asuma…”,
ii. Artículo 22, “Potestad Cautelar…en cualquier etapa del procedimiento, o antes de su
inicio, el juez, de oficio o a petición de parte, teniendo en cuenta la verosimilitud del
derecho invocado y el peligro en la demora que implica la tramitación, podrá decretar
las medidas cautelares conservativas o innovativas que estime procedentes”.
iii. Artículo 28 inc. final, “el juez, de oficio, podrá asimismo ordenar que se acompañen
todos aquellos medios de prueba de que tome conocimiento o que, a su juicio, resulte
necesario producir en atención al conflicto familiar de que se trate”.

3.4. Inmediación: Es aquel que tiene por finalidad garantizar la relación directa del juez con
las partes y los actos del procedimiento, éste principio surge como oposición al viciado
sistema anterior en que primaba el principio de mediación el cual consistía en que la
substanciación del proceso se efectuaba ante funcionarios no letrados del tribunal y el juez
sólo se imponía de los antecedentes por el expediente, así el artículo 12 de la ley en comento
señala que “las audiencias y diligencias de prueba se realizarán siempre con la presencia
del juez, quedando prohibida, bajo sanción de nulidad, la delegación de funciones. El juez
4
CLÍNICA JURÍDICA - FAMILIA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
formará su convicción sobre la base de las alegaciones y pruebas que personalmente haya
recibido y con las que se reciban conforme a lo dispuesto en el numeral 9) del artículo 61”,
se refiere en esta última parte a la prueba recibida excepcionalmente por el juez en audiencia
preparatoria, lo que no significa que radique la causa en la persona de dicho juez.

3.5. Colaboración: La ley contempla oportunidades de participación y colaboración a las


partes para alcanzar una efectiva y satisfactoria solución al conflicto familiar, hecho que
surge de la misma naturaleza del conflicto, por ello que el artículo 14 de la ley aboga por
“buscar alternativas orientadas a mitigar la confrontación entre las partes, privilegiando
las soluciones acordadas por ellas”. Así entonces la ley reconoce ciertas instituciones, a
saber:
i. Conciliación: Método alternativo de solución de los conflictos, que consiste en el
acuerdo a que llegan las partes en un procedimiento judicial, a instancias del juez,
quien les propone personalmente bases para el arreglo, como “juez amigable
componedor”, siendo posible alcanzar conciliaciones totales o parciales y en este
último caso podrá continuar el juicio sobre aquellas materias en que no se llegó a
conciliación. Sobre este punto la ley en su artículo 5 letra c), dispone como función
del consejo técnico “evaluar, a requerimiento del juez, la pertinencia de derivar a
mediación o aconsejar conciliación entre las partes, y sugerir los términos en que
esta última pudiere llevarse a cabo” y en su artículo 61 nº 5 se “habilita a los jueces
de familia a promover, en la audiencia preparatoria de juicio, la conciliación total
o parcial, conforme a las bases que éste propusiese”.
ii. Avenimiento10: Medio alternativo de resolución de conflictos que consiste en el
acuerdo espontáneo al que arriban las partes durante el desarrollo del procedimiento
judicial, para resolver el litigio, y las partes someten a aprobación del tribunal.
iii. Mediación11: Distinto al principio de mediación que se trató más arriba, acá opera
como un sistema colaborativo o no adversarial, consistente en dar resolución a los
conflictos por medio de un tercero imparcial, sin poder decisorio, llamado mediador,
el que ayuda a las partes a buscar por sí mismas las bases para solucionar el conflicto
y sus efectos mediante acuerdos, cumpliéndose con ciertos principios de igualdad
entre las partes, voluntariedad de la mediación, pudiendo las partes terminar con esta
en cualquier momento del procedimiento cuando una de las partes o ambas manifiesta
dicha intención, se tendrá la mediación por terminada o frustrada lo que implica la

10
Artículo 104: Avenimientos obtenidos fuera de un procedimiento de mediación. Sin perjuicio de lo dispuesto en este
Título, las partes podrán designar de común acuerdo una persona que ejerza entre ellas sus buenos oficios para alcanzar
avenimientos en las materias en que sea procedente de acuerdo a la ley.
11
TITULO V DE LA MEDIACION FAMILIAR Artículo 103:Mediación Para los efectos de esta ley, se entiende por
mediación aquel sistema de resolución de conflictos en el que un tercero imparcial, sin poder decisorio, llamado mediador,
ayuda a las partes a buscar por sí mismas una solución al conflicto y sus efectos, mediante acuerdos.

5
CLÍNICA JURÍDICA - FAMILIA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
continuación del proceso, otro de los principios son la imparcialidad, el interés
superior del niño, y por supuesto la confidencialidad del mediador guardando reserva
de todo lo oído o percibido, a menos que se trate de hechos constitutivos de delito,
ejemplo tomen conocimiento de maltratos o abusos a niños o discapacitados.
En cuanto a la procedencia de la mediación, según el artículo 106 de la ley:
-Mediación Previa u obligatoria: Sometimiento previo a la interposición de
la demanda, tratándose de materias de alimentos, cuidado personal y el
derecho de padres e hijos que vivan separados a mantener una relación directa
y regular aun cuando se traten dentro de una acción de divorcio o separación
judicial. No aplica para los casos del artículo 54 de la Ley Nº 19.947 (sobre
divorcio).
-Mediación Voluntaria: Aquella a la que pueden someterse todas las materias
de competencia de los juzgados de familia cuando así las partes acuerdan o
aceptan y siempre que se trate de materias que no se encuentre prohibido por
la ley la mediación.
-Mediación Prohibida: Aquella en que su procedencia está denegada
respecto de determinadas materias como lo son: el estado civil de las personas,
la declaración de interdicción, las causas sobre maltrato de niñas, niños o
adolescentes y los procedimientos de adopción regulados por la ley 19.620, y
tratándose de casos que de lugar la aplicación de la ley 20.066 sobre violencia
intrafamiliar, la mediación sólo opera en los términos de los artículos 96 y
9712.

3.6. Publicidad: En conformidad al artículo 15 de la ley “todas las actuaciones


jurisdiccionales y procedimientos administrativos del tribunal son públicos”, (en
consonancia con el principio del Código Orgánico de Tribunales artículo 9)
excepcionalmente a petición de parte, y cuando exista peligro grave de afectación del derecho
a la privacidad de las partes, especialmente de niños el juez podrá disponer lo siguiente: i.
impedir el acceso u ordenar salida de ciertas personas de la sala donde se efectúa la audiencia,
ii. impedir el acceso a público en general u ordenar su salida para la práctica de diligencias.
Se agregan el secreto relativo en materia de filiación (incluye adopción).

3.7 Interés superior del niño, niña o adolescente: Se puede definir en palabras de BAEZA
“El conjunto de bienes necesarios para el desarrollo integral y la protección de la persona
menor de edad y en general, de sus derechos, que buscan su mayor bienestar”13. Este

12
Se trata de la Suspensión Condicional de la dictación de la sentencia y las condiciones de la misma, artículos 96 y 97 Ley
19.968.
13
BAEZA CONCHA, GLORIA, “El interés superior del niño: Derecho de rango Constitucional, su recepción en la legislación
nacional y aplicación en la jurisprudencia”, Revista Chilena de Derecho, Vol.28 Nº2, pp.355-362 (2001), Sección Estudios;
6
CLÍNICA JURÍDICA - FAMILIA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
principio es desarrollado ya en la Convención de los Derechos del Niño, que en su artículo
3º dispone que las decisiones que se adopten por instituciones públicas o privadas de
bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos
deben tener en consideración primordial el interés superior del niño, mismo principio que
contiene la ley 19.968 en su artículo 16, señalando que “esta ley tiene por objeto garantizar
a todos los niños que se encuentren en el territorio de la Nacional el ejercicio y goce pleno
y efectivo de sus derechos y garantías”, así la ley por ejemplo, manda que el juez, por motivos
fundados, nombre un curador ad litem (para la Litis), si estima que los intereses de los niños
o adolescentes resultan independientes o contradictorios a los de su representante legal
(artículo 19), otro ejemplo cuando la ley prescribe la obligación de los encargados de la
unidad administrativa de atención al público, de otorgar adecuada atención, orientación e
información especialmente a niños, niñas o adolescentes que concurran al tribunal (artículo
2 nº 2), otro caso lo encontramos en la potestad cautelar del tribunal que antes de decretar
una o más medidas cautelares conservativas o innovativas debe siempre tener en
consideración el interés superior del niño (artículo 22), como ya decíamos más arriba en la
mediación es principio de ésta considerar el interés superior del niño (artículo 105), etc.

3.8. Derecho del niño, niña, o adolescente a ser oído: Continúa el artículo 16 indicando que
este es un “principio rector que el juez de familia debe tener siempre como consideración
principal en la resolución del asunto sometido a su conocimiento” y, aunque hoy nos puede
parecer evidente, debe recordarse que no lo era con anterioridad en el sistema de justicia. En
diversos pasajes la ley manda observar este derecho del niño, para tomar conocimiento de la
opinión del niño, niña o adolescente, ya sea como testigo, o cuando su presencia sea esencial
en la mediación, siempre considerando su edad y madurez.

CFR. AGUILAR CAVALLO, GONZALO “El principio del interés superior del niño y la Corte Interamericana de Derechos
Humanos”, Estudios Constitucionales, Año 6, Nº1 (2008), pp.223-247 ISSN 0718-0195, Centro de Estudios
Constitucionales de Chile, Universidad de Talca

7
CLÍNICA JURÍDICA - FAMILIA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
4. Competencia material y territorial de los Tribunales de Familia:

4.1. Competencia Material: Artículo 814


Son de competencia de los tribunales de familia, los asuntos referidos al cuidado personal de
los hijos, régimen comunicacional, derechos de alimentos, ejercicio, suspensión o pérdida de
patria potestad, emancipación de menores, disensos para el matrimonio, guardas, acciones de
filiación y todas aquellas que hagan alusión al estado civil de las personas, todos aquellos
casos que aparezcan vulnerados los derechos de niños, niñas o adolescentes, autorizaciones
para salir del país, asuntos que se impute comisión de faltas a adolescentes mayores de 14 y
menores de 16 años, causas relativas al maltrato de niños conforme al artículo 62 ley de
menores 16.618, procedimientos de adopción, asuntos relativos al régimen patrimonial de los
cónyuges, bienes familiares, separación judicial de bienes, afectación y desafectación de bien
familiar y la constitución de derechos de usufructo, uso o habitación sobre los mismo,
acciones de nulidad y divorcio según la ley de matrimonio civil (ley Nº 19.947 de 2004), los
actos de violencia intrafamiliar y toda materia que la ley les encomiende.

14
Artículo 8°.- Competencia de los juzgados de familia. Corresponderá a los juzgados de familia conocer y resolver las
siguientes materias:
1) Las causas relativas al derecho de cuidado personal de los niños, niñas o adolescentes;
2) Las causas relativas al derecho y el deber del padre o de la madre que no tenga el cuidado personal del hijo, a
mantener con éste una relación directa y regular;
3) Las causas relativas al ejercicio, suspensión o pérdida de la patria potestad; a la emancipación y a las autorizaciones
a que se refieren los Párrafos 2º y 3º del Título X del Libro I del Código Civil;
4) Las causas relativas al derecho de alimentos;
5) Los disensos para contraer matrimonio;
6) Las guardas, con excepción de aquellas relativas a pupilos mayores de edad, y aquellas que digan relación con la
curaduría de la herencia yacente, sin perjuicio de lo establecido en el inciso segundo del artículo 494 del Código Civil;
7) Todos los asuntos en que aparezcan niños, niñas o adolescentes gravemente vulnerados o amenazados en sus
derechos, respecto de los cuales se requiera adoptar una medida de protección conforme al artículo 30 de la Ley
de Menores;
8) Las acciones de filiación y todas aquellas que digan relación con la constitución o modificación del estado civil de
las personas;
9) Todos los asuntos en que se impute la comisión de cualquier falta a adolescentes mayores de catorce y menores de
dieciséis años de edad, y las que se imputen a adolescentes mayores de dieciséis y menores de dieciocho años, que no
se encuentren contempladas en el inciso tercero del artículo 1° de la ley N° 20.084. Tratándose de hechos punibles
cometidos por un niño o niña, el juez de familia procederá de acuerdo a lo prescrito en el artículo 102 N;
10) La autorización para la salida de niños, niñas o adolescentes del país, en los casos en que corresponda de acuerdo
con la ley;
11) Las causas relativas al maltrato de niños, niñas o adolescentes de acuerdo a lo dispuesto en el inciso segundo del
artículo 62 de la ley Nº 16.618;
12) Los procedimientos previos a la adopción, de que trata el Título II de la ley Nº 19.620;
13) El procedimiento de adopción a que se refiere el Título III de la ley Nº 19.620;
14) Los siguientes asuntos que se susciten entre cónyuges, relativos al régimen patrimonial del matrimonio y los bienes
familiares:
a) Separación judicial de bienes;
b) Las causas sobre declaración y desafectación de bienes familiares y la constitución de derechos de usufructo, uso o
habitación sobre los mismos;
15) Las acciones de separación, nulidad y divorcio reguladas en la Ley de Matrimonio Civil;
16) Los actos de violencia intrafamiliar;
17) Toda otra materia que la ley les encomiende.
8
CLÍNICA JURÍDICA - FAMILIA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
4.2. Competencia Territorial: Artículo 24
Los juzgados que dependan de una misma Corte de Apelaciones, podrán decretar diligencias
para cumplirse directamente en el territorio jurisdiccional de otro tribunal pero bajo la misma
Corte. Se aplicará el mismo principio tratándose de los tribunales de familia dependientes de
las Cortes de Apelaciones de Santiago y de San Miguel. Esta norma difiere con la regla en
materia de procedimiento civil que requiere de un trámite previo, a saber, el exhorto, con el
cual se pueden realizar actuaciones en territorios jurisdiccionales diversos15.
En materia de atribución de competencia, como es sabido, la regla supletoria es la del
domicilio del demandado (art. 134 COT). Sin embargo, es indispensable señalar las materias
respecto de las cuales existe una regla atributiva especial. Tales son:
- De las acciones de reclamación de la filiación, deberá conocer el tribunal del domicilio
del demandado o demandante a elección de éste último (art.147.3 COT)
- De las acciones de alimentos. Será juez competente el del domicilio del alimentante o
alimentario, a elección de este último (art.147.1 COT). De las solicitudes de cese o
rebaja de la pensión decretada conocerá el tribunal del domicilio del alimentario y
respecto de las solicitudes de aumento serán conocidas por el mismo tribunal que
decretó la pensión o el nuevo domicilio del alimentario, a elección de éste último.
- El tribunal competente para autorizar la salida de niños, niñas o adolescentes del país,
es el del lugar en que tenga residencia el NNA.
- Nombramiento de tutor o curador. El juez competente será el del lugar en donde tuviere
domicilio el pupilo.
- VIF. El tribunal competente será el del lugar en donde tenga domicilio la presunta
víctima. No obstante, cualquier tribunal que tome conocimiento de un hecho de
violencia intrafamiliar, deberá adoptar medidas cautelares del caso.
- Adopción. El tribunal en donde tenga domicilio o residencia el NNA.

15
EXHORTO: Es una comunicación escrita, en virtud del cual, un tribunal llamado “exhortante”, encarga a otro llamado
“exhortado”, la gestión de una o más diligencias determinadas del proceso, para que sean practicadas en la jurisdicción de
este último, y una vez diligenciadas sean devueltas para proseguir el curso de la causa.
Art. 71 (Código de Procedimiento Civil): Todo tribunal es obligado a practicar o a dar orden para que se practiquen en su
territorio, las actuaciones que en él deban ejecutarse y que otro tribunal le encomiende.
El tribunal que conozca de la causa dirigirá al del lugar donde haya de practicarse la diligencia la correspondiente
comunicación, insertando los escritos, decretos y explicaciones necesarias.
El tribunal a quien se dirija la comunicación ordenará su cumplimiento en la forma que ella indique, y no podrá decretar
otras gestiones que las necesarias a fin de darle curso y habilitar al juez de la causa para que resuelva lo conveniente.

9
CLÍNICA JURÍDICA - FAMILIA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
5. Estructura Orgánica del Tribunal de Familia:

En el artículo 1º y siguientes se señala la estructura orgánica de los nuevos tribunales


considerándose que los Juzgados de Familia son “órganos jurisdiccionales especiales,
unipersonales o colegiados, en su composición pero siempre unipersonales en cuanto al
ejercicio de su función jurisdiccional, letrados, de derecho, y permanentes, que ejercen su
función sobre una comuna o agrupación de comunas y que conocen de los asuntos de familia
que la ley ha puesto a su dentro de la esfera de sus atribuciones”

Conforme al artículo 5º del Código Orgánico de Tribunales, forman parte del Poder Judicial,
en calidad de tribunal especial.
Cada juzgado estará conformado por uno o más jueces que ejercen una misma competencia
dentro de un mismo territorio jurisdiccional, pero que actúan y resuelven unipersonalmente
los asuntos sometidos a su conocimiento.
Habiendo más de dos jueces operará un sistema objetivo de distribución de causas.

Composición interna del tribunal:


a. Comité de jueces
b. Juez Presidente
c. Jueces de familia
d. Administrador
e. Consejo Técnico
f. Jefes de unidad
g. Sala
h. Administrador de causas
i. Atención a público y mediación
j. Servicios
k. Cumplimiento

Consejo técnico, conforme al art. 427 COT y 5 LTF, es un “organismo asesor del tribunal
de familia, auxiliar de la administración de justicia, de integración -por regla general-
múltiple, según los casos, integrado por profesionales de disciplinas vecinas al Derecho de
Familia que tiene por misión, en términos generales, asesorar al juez, individual o
colectivamente, en el análisis y mejor comprensión de los asuntos sometidos a su
conocimiento, en el ámbito de su especialidad”.
La asesoría del consejo técnico puede presentarse de manera individual o colectiva.
Asimismo cabe recalcar que, de cualquier manera, las asesorías (opiniones y dictámenes) que
estos profesionales emitan no son vinculantes para los jueces, por lo que pueden fallar la

10
CLÍNICA JURÍDICA - FAMILIA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
causa de manera distinta de lo aconsejado por ellos en base a la prueba producida o
antecedentes que arroje el mérito del proceso. .

Funciones del consejo técnico


i. Función general: de acuerdo al art. 5.1 LTF, el consejo técnico tiene por misión
asesorar, individual o colectivamente, a los jueces en el análisis y mejor comprensión
de los asuntos sometidos a su conocimiento, en el ámbito de su especialidad.
ii. Funciones específicas:
- Asistir a las audiencias de juicio a que sean citados con el objetivo de emitir las
opiniones técnicas que le sean solicitadas;
- Asesorar al juez para la adecuada comparecencia y declaración del niño, niña o
adolescente;
- Evaluar, a requerimiento del juez, la pertinencia de derivar a mediación o
aconsejar conciliación entre las partes, y sugerir los términos en que esta última
pudiere llevarse a cabo, y
- Asesorar al juez, a requerimiento de éste, en la evaluación del riesgo a que se
refiere el artículo 7º de la ley Nº20.066, sobre Violencia Intrafamiliar, y
- Asesorar al juez en todas las materias relacionadas con su especialidad.

6. Normas comunes a todo procedimiento16

6.1. Comparecencia
Comparecer constituye el acto por el cual se presenta ante un juez voluntaria o
coercitivamente, ejercitando una acción defendiéndose o requiriendo intervención del
tribunal en un acto no contencioso. La ley 20.286 que modificó la primitiva ley 19.968, exige
que la comparecencia ante tribunal de familia sea patrocinada por un abogado habilitado para
el ejercicio de la profesión, y representada por algunas de las personas habilitadas legalmente
para obrar en juicio (artículo 18º), en exacta coordinación con la ley 18.120 sobre
comparecencia en juicio. Esta norma, cabe destacar, fue modificada puesto que la regla al
dictarse la ley de tribunales de familia, era que se permitía la comparecencia personal, sin
necesidad del letrado, sin embargo esta situación contribuyó severamente en los
atochamientos que generaba el hecho que la persona sin conocimiento jurídico presentara
solicitudes muchas veces carentes de argumentos, sustento jurídico y, lisa y llanamente
asuntos que no eran competencia del tribunal, asimismo la ley exigía menores requisitos en
las demandas y escritos todo lo cual generaba mayor trabajo para el tribunal en su totalidad
(ejemplo funcionarios encargados de “interpretar” las pretensiones de los usuarios).

16
Título III “Del Procedimiento”, Párrafo segundo “De las reglas generales”, Ley Nº19.968.
11
CLÍNICA JURÍDICA - FAMILIA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
Excepciones a esta exigencia:
i. Que el juez por motivos fundados y especificados en la resolución exceptúe
expresamente a las partes de comparecer patrocinadas y representadas, situación que
puede ocurrir en lugares lejanos que no hayan abogados, o por capacidad económica
de los litigantes,
ii. Tratándose de los procedimientos especiales que contiene la ley como el relativo a actos
de violencia intrafamiliar o el de medidas de protección de NNA, entre otros, puede el
juez eximir de la obligación, sin perjuicio de solicitarlo en cualquier momento.
Cabe destacar que incluso ambas partes pueden ser patrocinadas y representadas en juicio
por las Corporaciones de Asistencia Judicial, y si se trata de la misma estas no podrán
excusarse y se recepcionaran por diferentes abogados.

6.2. Notificaciones
Recordemos que la notificación consiste en el acto jurídico procesal destinado a poner en
conocimiento de las partes, y terceros, las resoluciones pronunciadas en un procedimiento
por el órgano jurisdiccional. De vital importancia resulta la notificación toda vez que la
resolución judicial produce efectos en virtud de notificación hecha con arreglo a la ley
(artículo 38 Código Procedimiento Civil17). El artículo 23 de la LTF, señala que la primera
notificación a la parte demandada se efectuará personalmente por el funcionario que haya
sido designado al efecto. Este funcionario tiene carácter de ministro de fe para estos efectos.

Tipos de notificación contemplados en la Ley de Tribunales de Familia:


- Notificación personal (art.23.1 LTF): Consiste en entregar en persona a quien se debe
notificar, copia íntegra de la resolución y de la solicitud en que hubiere recaído, cuando ésta
fuere escrita. Es la forma que debe adquirir la primera notificación, puede realizarse por el
designado por el juez presidente del tribunal, o por receptor judicial encargado a costa de
quien lo solicitare, así como también, en casos excepcionales pueden notificar Carabineros
de Chile o Policía de Investigaciones.
- Notificación personal Subsidiaria (art.23.2 LTF): Aquella que opera en subsidio de la
notificación personal propiamente tal, en todos aquellos casos en que cumpliendo los
presupuestos previstos en la ley, no resulte posible practicarla por no ser habida la persona a
quien se debe notificar personalmente. Se requiere de los siguientes presupuestos
copulativos: i. persona a quien se le debe notificar no haya sido habida en su habitación o en
el lugar que ejerce habitualmente su profesión, oficio o industria, ii. que el encargado de
practicar la notificación establezca cuál es la habitación o el lugar donde ejerce su industria,

17
Art. 38 (Código de Procedimiento Civil): Las resoluciones judiciales sólo producen efecto en virtud de notificación hecha
con arreglo a la ley, salvo los casos expresamente exceptuados por ella.
12
CLÍNICA JURÍDICA - FAMILIA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
profesión u oficio de quien se le deba notificar y se debe dejar constancia de ello en la
diligencia, y iii. que el ministro de fe encargado de practicar la notificación establezca que la
persona a la cual se le deba notificar personalmente se encuentra en el lugar del juicio,
dejando constancia de ello. Completados estos elementos el ministro de fe procede a practicar
la notificación subsidiaria, sin nueva orden del tribunal (cambio introducido por la ley de
reforma 20.286), entregando copia íntegra y solicitud al adulto que se encuentre en el lugar,
si no lo hay se fijara en la puerta o se desliza por la puerta los mismos documentos señalados
y, por último, el ministro de fe debe informar por carta certificada de la realización de esta
notificación a las partes.
- Notificación por cualquier medio idóneo (art.23.4 LTF): opera toda vez que la demanda
deba notificarse a persona cuya individualización o domicilio sean difíciles de determinar.
En dicho caso el juez establecerá cualquier medio idóneo que garantice la debida información
del notificado, para el adecuado ejercicio de sus derechos.
- Notificación por el estado diario (art. 23.5 LTF): este tipo de notificación es, en principio,
la regla general en materia de notificaciones, atendido que aquellas resoluciones judiciales
que no tengan indicada una forma especial de notificación deben ser efectuadas por el estado
diario.
- Notificación por carta certificada (art. 23.5-6 LTF): corresponde utilizar esta forma de
notificación en los casos en que se notifique una sentencia definitiva y en los que se ordene
la comparecencia personal de las partes. La notificación por carta certificada se entenderá
practicada desde el tercer día siguiente en que fueron expedidas.
- Notificación por Carabineros o la PDI (art.23.7 LTF): se podrá ordenar excepcionalmente
y solo por resolución fundada.
- Notificación indicada por las partes (art. 23.8 LTF): Los patrocinantes de las partes, en la
primera actuación que realicen en el proceso, deben indicar otra forma de notificación que
elijan para sí, que el juez califique como expedita y eficaz, bajo apercibimiento de serles
notificadas por el estado diario todas las resoluciones que se dicten en lo sucesivo en el
proceso.

6.3. Acumulación Necesaria


Conforme al art. 17 LTF, “el juez de familia debe conocer conjuntamente, en un solo proceso
los distintos asuntos que una o ambas partes sometan a su consideración, siempre que se
sustancien bajo el mismo procedimiento”. Dicha norma surge en respuesta a una de las
grandes deficiencias del sistema antiguo y era precisamente la dispersión de causas. Si bien
la norma exige se trate de asuntos sujetos a un mismo procedimiento en determinados casos
podrán acumularse causas con procedimientos distintos, a saber:
i. conociendo de un asunto de violencia intrafamiliar, el juez en la sentencia definitiva se
debe pronunciar sobre alimentos definitivos, régimen de cuidado personal y régimen de
relación directa y regular de los hijos si los hubiere (artículo 9º ley Nº 20.066),
13
CLÍNICA JURÍDICA - FAMILIA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
ii. tratándose de las materias contenidas en los números 1º sobre derecho de cuidado
personal, 2º régimen comunicacional y 7º asuntos en que niños, o niñas o adolescentes
aparezcan vulnerados en sus derechos y se requiera adoptar medidas de protección del
artículo 8º de la ley 19.968 (competencia de los tribunales de familia), en éste último caso la
acumulación o desacumulación operará sólo hasta la audiencia preparatoria.

6.4. Potestad Cautelar


Consiste en la “facultad que la ley confiere al juez para decretar, de oficio o a petición de
parte una o más medidas cautelares, antes o después de iniciado el juicio y en cualquier
etapa de éste con la verosimilitud del derecho invocado y el peligro en la mora de no ser
satisfecho”.
Una medida cautelar consiste en aquellas resoluciones judiciales que se dictan, antes o
durante el procedimiento que tienen por objeto otorgar al actor la anticipación a ciertos
efectos de la sentencia, para prevenir el daño jurídico que puede derivar en el retardo de la
dictación de la misma. Entonces una medida cautelar responde a una “apariencia del derecho
que se reclama” y al “peligro de que el derecho aparente no fuere satisfecho”. Así podemos
hacer la siguiente distinción:
1. En cuanto al momento de la solicitud: la adopción de toda medida cautelar, a petición
de parte o de oficio, puede ser solicitada en cualquier etapa del procedimiento
(significa que se pueden solicitar hasta que la sentencia esté firme y ejecutoriada) e
incluso antes de su inicio. Antes de iniciado el juicio son medidas cautelares
prejudiciales, luego de iniciado el procedimiento y en cualquier estado de éste,
medidas cautelares precautorias;
2. En cuanto a su finalidad: podrán decretarse las medidas cautelares conservativas o
innovativas que el juez estime procedente. Por ejemplo, como cautelar innovativa, el
nombramiento de interventor con facultades de administración, tratándose de la
solicitud de adopción de medidas provisorias para proteger el patrimonio familiar (art.
30 LMC).

Notificación de la medida cautelar.


Una vez decretada una medida cautelar ésta producirá sus efectos cuando sea notificada a
contra quien se dictó, salvo existan graves razones y el tribunal así lo decrete, caso en que
produce efectos de inmediato pero igualmente se debe notificar la medida dentro de 5 días.
Transcurridos los cinco días sin que la notificación se efectúe, quedarán sin valor las
diligencias practicadas. Empero, el juez de familia podrá ampliar este plazo por motivos
fundados.

14
CLÍNICA JURÍDICA - FAMILIA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
La forma de la notificación dependerá si la medida cautelar es decretada antes del inicio del
juicio, en cuyo caso la notificación, por ser la primera, se hará personalmente, o durante el
curso del procedimiento, en cuyo caso se siguen las reglas generales.

6.5. Nulidad procesal


Esta puede ser definida como la sanción mediante la cual se priva a un acto, actuación
procesal o a todo el proceso de sus efectos normales cuando en su ejecución o tramitación
no se han observado las formas prescritas por la ley. En definitiva, es una sanción de
ineficacia contenida para todo acto jurídico procesal al que le falta algún requisito o
formalidad prevista por la ley para su validez.
i. Incidente de nulidad procesal (Art. 25 LTF): requisitos
 Debe ser declarada judicialmente por el tribunal a solicitud de la parte
perjudicada;
 Se debe promover el incidente oportunamente (de lo contrario nos
encontraríamos en presencia de una especie de convalidación tácita
por omisión). El art.25 LTF no señala plazo, por tanto debemos
remitirnos al Art.83 del CPC, norma que otorga un plazo de 5 días
desde que aparezca en el proceso un vicio o se acredite que quien deba
reclamar la nulidad, tuvo conocimiento del vicio. Sin perjuicio de lo
anterior, si el vicio se manifiesta durante el transcurso de una
audiencia, este debe alegarse en la misma audiencia, antes de su
término.
 La parte que lo alega debe haber experimentado un efectivo perjuicio
a consecuencia del vicio invocado. El mismo art. 25 define perjuicio,
entendiéndolo “cuando el vicio hubiere impedido el ejercicio de
derechos por el litigante que reclama”. En efecto, en la solicitud debe
señalar con precisión los derechos que no pudo ejercer como
consecuencia de la infracción que denuncia y el efectivo perjuicio que
ésta produjo.
 La parte que lo alega no debe haber aceptado tácitamente los efectos
del acto (convalidación expresa y tácita de la nulidad procesal).
Convalidar es prestar a un acto la validez de la que carece, efecto que
se obtiene por acción u omisión del sujeto a quien las deficiencias de
la verificación del acto perjudican. La nulidad, por regla general, es
saneable.
ii. Nulidad procesal insaneable por vulneración de la prohibición de delegar
funciones:
15
CLÍNICA JURÍDICA - FAMILIA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
Existe sanción de nulidad si se infringe la prohibición absoluta de la presencia
del juez en audiencias y diligencias de prueba. Aunque no se diga, esta nulidad
es insaneable (se reclame o no, es una causal de nulidad procesal sin que se
admita discusión). No cabe convalidación ya que vulnera el art. 7 de la CPR
(el funcionario actúa fuera de su competencia) y contempla un acto prohibido
por la ley (art.10 CC).

Resolución que se pronuncia sobre la nulidad procesal: declarada la nulidad de un acto, el


tribunal debe determinar concretamente cuáles son los actos a los que ella se extiende, en
consecuencia, puede generar la ineficacia específica del acto viciado o, en algunos casos,
puede acarrear la nulidad de actos subsiguientes.

6.6. Incidentes
Son cuestiones accesorias a un juicio y que requieren de un pronunciamiento especial del
tribunal. Los incidentes que se susciten se someten a las reglas del artículo 26 de la ley y en
lo no previsto al título IX “De los incidentes” del libro I del Código de Procedimiento Civil).
 Incidentes promovidos durante el desarrollo de alguna audiencia:
- Deben ser interpuestos y fundamentados de manera oral, durante la respectiva
audiencia.
- Si se trata de incidentes que no requiere de prueba o si requiriéndola y se trata de
prueba prevista con anterioridad, se resolverá inmediatamente en el tribunal,
previo debate.
- Si se trata de incidente promovido en audiencia y requiere de prueba no prevista,
el juez no podrá fallarlos de inmediato y deberá fijar la forma de rendir la prueba
y resolver.
 Incidentes promovidos fuera del desarrollo de alguna audiencia:
- Deben ser interpuestos y fundamentados de manera escrita.
- Si se trata de incidentes que se promueven fuera de audiencia y no es necesario
oír a los demás interesados, el juez resuelve de plano.
- Si el juez considera, excepcionalmente, que resulta necesario oír a los demás
interesados, deberá citar a una audiencia especial a la que deberán concurrir los
interesados con todos los medios de prueba a fin de que se resuelva el incidente
planteado. Dicha audiencia deberá realizarse a más tardar dentro del tercer día.
Sin perjuicio de lo anterior, si no posterior al quinto día de interponer el incidente,
se hubiere fijado una audiencia, esta se fallará en dicha audiencia.
- En cualquier caso un incidente generado en un hecho anterior a una audiencia
sólo podrá interponerse hasta la conclusión de ésta.

16
CLÍNICA JURÍDICA - FAMILIA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
6.7. Facultades del Juez en audiencia
Consisten en presidir la audiencia, dirigir el debate, ordenar la rendición de pruebas, impedir
que las alegaciones se desvíen en asuntos no pertinentes, limitar el uso de la palabra a los
litigantes, mantener el ejercicio de las facultades disciplinarias, el orden y el decoro dentro
de la audiencia, sancionar a quienes asistan a audiencia y no cumplan el deber de guardar
respeto y silencio, abstenerse de llevar armas, no perturbar el orden, abstenerse de todo
comportamiento intimidatorio, provocativo o contrario al decoro. En caso de contravención
de los deberes enunciados, operan multas, amonestación o arrestos.

6.8. LA PRUEBA EN LOS PROCEDIMIENTOS DE FAMILIA

Se encuentra regulado en el Titulo III de la LTF, entre los artículos 28 y 54, estando de la
siguiente forma: 1. Disposiciones generales acerca de la prueba; 2. De la prueba testimonial;
3. De la prueba pericial; 4. Declaración de partes; 5. Otros. También, de manera supletoria,
tiene normas contenidas en el CPC.
La finalidad de la prueba consiste en convencer al juzgador sobre la veracidad de los hechos
controvertidos y que fundamentan las respectivas pretensiones y resistencias.

6.8.1. Libertad probatoria, en conformidad al art. 28 LTF, “todos los hechos que resulten
pertinentes para la adecuada resolución del conflicto familiar sometido al conocimiento del
juez podrán ser probados por cualquier medio producido en conformidad de la ley”. Es decir,
fuera de los consagrados por el CPC o la LTF, las partes pueden aportar otros, tales como
películas, fotografías, videos, etc, en general, cualquier medio apto para producir fe, sin
embargo esta aseveración tiene límites:
i. No puede usarse medios de prueba que la ley haya excluido para acreditar un hecho
particular;
ii. Cuando el legislador ha restringido la prueba de un hecho exclusivamente a un medio
de prueba determinado;
iii. Medios de prueba obtenidos mediante un procedimiento ilegal.

6.8.2. Carga de la prueba, se sigue la regla general de que le incumbe probar las obligaciones
o su extinción al que las alega (art. 1698 CC), sin perjuicio de lo anterior, en materia de
familia hay dos presunciones legales que tienen influencia en la carga de la prueba, a saber:
i. Presunción contenida en el art. 3 de la ley 14.908, mediante de la cual se presume
la capacidad económica del alimentante cuando un hijo demanda de alimentos.
17
CLÍNICA JURÍDICA - FAMILIA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
ii. Presunción contenida en el Art. 199.4 CC, referida a la presunción de paternidad por
negativa injustificada de efectuarse los exámenes biológicos.

6.8.3. Valoración de la prueba, la valoración se hace de acuerdo a las reglas de la sana


crítica (art. 32 LTF), la que se puede definir como “aquel sistema que impone al juez la
obligación de valorar la integridad de los medios de convicción aportados al juicio fundado
en la apreciación o persuasión basada en los criterios de principios de la lógica, máximas
de la experiencia y conocimientos científicamente afianzados, criterios que siendo
racionales deben encadenarse de manera que conduzcan a una conclusión susceptible de ser
confrontada con las normas de la razón mediante el análisis de las distintas consideraciones
que sustentan la sentencia”18. En efecto, del contenido de ésta se puede decir que la sana
crítica requiere de:
i. Un razonamiento basado en la integridad de las pruebas rendidas en juicio;
ii. Una valoración sustentada en los criterios racionales de los principios de la lógica,
máximas de la experiencia y conocimientos científicamente afianzados;
iii. Un fallo sustentado en motivos que justifiquen la aceptación de la hipótesis
probatoria como verdadera.
El ejercicio de la sana crítica es susceptible de controlarse mediante los recursos de apelación
(recurso recae sobre sentencias definitivas lo que nos permite la revisión de toda cuestión de
hecho del fallo), casación en la forma (omisión de los requisitos enumerados en el art. 66,
específicamente el número 4) y casación en el fondo (pronunciamiento de sentencia con
infracción de ley que influya sustancialmente en lo dispositivo al fallo) 19.

6.8.1. Procedimiento probatorio en general.


Previo a la realización de la actividad probatoria es preciso que se fijen los hechos que deben
ser probados, lo que ocurre en la Audiencia Preparatoria.

6.8.1.1. Convenciones probatorias


Durante la audiencia preparatoria, las partes podrán solicitar de manera conjunta al juez, que
dé por acreditados ciertos hechos, que no podrán ser discutidos en la audiencia de juicio. El
juez podrá formular proposiciones a las partes sobre la materia, teniendo para ello a la vista
las argumentaciones de hecho contenidas en la demanda y en la contestación.
El juez aprobará sólo aquellas convenciones probatorias:

18
GARRIDO, (2018) p. 115-116
19
GARRIDO, (2018) p. 182-193
18
CLÍNICA JURÍDICA - FAMILIA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
i. Que no sean contrarias a derecho, teniendo particularmente en vista los intereses de
los niños, niñas o adolescentes involucrados en el conflicto y;
ii. Cuando el consentimiento haya sido prestado en forma libre y voluntaria, con pleno
conocimiento de los efectos de la convención.

6.8.1.2. Ofrecimiento de prueba


Conforme los art. 29 y 61Nº8 LTF, el ofrecimiento de la prueba es “un acto jurídico procesal
por el cual cualquiera de las partes expresa las pruebas que tiene interés en rendir,
especificándolas, es decir, es necesario indicar la fuente de la prueba”. Por ejemplo, no basta
con indicar que se ofrecerá prueba testimonial, sino que además se debe identificar al testigo
con precisión.
Por regla general, la oportunidad procesal para el ofrecimiento de la prueba se efectúa en
audiencia preparatoria. Sin embargo, existe una excepción:
1. La prueba nueva o de nueva noticia. Regulado en el art. 63 bis LTF, el juez podrá
ordenar la recepción de pruebas que las partes no hayan ofrecido oportunamente si se
cumplen los siguientes requisitos:
i. Que se justifique no haber sabido de su existencia sino hasta ese momento.
Ese desconocimiento puede deberse a dos motivos:
a. Que la fuente de prueba no existía con anterioridad o;
b. Que la fuente de prueba haya existido a la fecha de la audiencia
preparatoria pero no haya sido conocida por la parte.
ii. Que el juez considere que resultan esenciales para la resolución del asunto.

6.8.1.3. Admisibilidad/Exclusión de prueba


Es controlada por el juez, generalmente después de realizada la determinación del tema de
prueba, de hecho el ofrecimiento de la prueba y de haber escuchado a las partes acerca de la
admisibilidad de las pruebas (art. 31 y 61 LTF). Al juzgar la admisibilidad, el juez de familia,
de oficio o a petición de parte, ordenará por medio de resolución fundada, que se excluyan
de ser rendidas en el juicio aquellas pruebas que:
1. Fueren manifiestamente impertinentes, son aquellas que no dicen relación con el tema
de prueba, la pertinencia e impertinencia queda a criterio del juez.
2. Tuvieren por objeto acreditar hechos públicos y notorios,
3. Resultaren sobreabundantes, son aquellas que por su gran numero en relación al
hecho a probar del tema de prueba, exceden de lo necesario para probar ese hecho,
no aportan nada para la convicción del juez
4. Hubieren sido obtenidas con infracción de garantías fundamentales.
Las demás serán admitidas y se ordenará su rendición en la audiencia de juicio respectiva.

19
CLÍNICA JURÍDICA - FAMILIA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
La resolución que excluye una prueba tiene naturaleza jurídica de sentencia interlocutoria y
debe ser fallada mediante resolución fundada. Si bien esta resolución no es apelable ni
reponible, en la práctica algunos jueces igualmente conceden reposición. La vía para
impugnar la exclusión de prueba es la apelación de sentencia definitiva y la casación en la
forma por no haberse practicado diligencias probatorias cuya omisión podría producir
indefensión (diligencia o trámite declarado esencial por la ley) 20.

6.8.1.4. Rendición de la prueba


La oportunidad procesal para la rendición de la prueba, por regla general, tiene lugar en la
audiencia de juicio. Sin embargo, existen excepciones:
1. Prueba anticipada. Señala el art. 61Nº9 LTF que, en la audiencia preparatoria,
“excepcionalmente, y por motivos justificados, recibir la prueba que debe rendirse
en ese momento”.
2. Prueba rendida por ciertos testigos, que se abordará en el apartado siguiente.

6.8.2. Medios de prueba regulados orgánicamente en la LTF

6.8.2.1. Prueba Testimonial

Está regulado entre los arts. 33 y 44 LTF. Para ser testigo es necesario ser persona natural y
ostentar la calidad de tercero a un proceso en concreto y decir conocer los hechos relevantes
para ese mismo proceso.

Obligaciones y deberes de los testigos


1. Deber de comparecer y declarar. Contenido en el art. 33 LTF, se señala que “toda
persona que no se encontrare legalmente exceptuada tiene la obligación de concurrir
al llamamiento judicial practicado”. Si es que la persona no comparece sin justa
causa y siempre que estuviere legalmente citado, se procederá a apercibirlo para que
si no compareciere fuere traído bajo arresto. La audiencia se suspenderá hasta que se
haga efectiva la declaración, a menos que la parte interesada renuncie a la declaración
del testigo inasistente. Las personas exceptuadas de esta obligación de comparecencia
se encuentran en el art. 35 LTF.
2. Principio de no autoincriminación. Art. 37 LTF, todo testigo tiene derecho de
abstenerse de declarar respecto de ciertos hechos. Se trata de aquellos a los que se les
pregunta por hechos que pueden traerle peligro de persecución penal o a sus cercanos

20
GARRIDO, (2018) p.62-70
20
CLÍNICA JURÍDICA - FAMILIA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
que indica la ley y testigos que deban guardar secreto respecto de las aseveraciones
sobre hechos que se les han confiado.
3. Deber de prestar juramento o promesa de decir la verdad. Art. 38 LTF. Sin perjuicio
de lo anterior, se exceptúa de prestar juramento o promesa a los testigos menores de
dieciocho años.

6.8.2.1.1. Ofrecimiento de la prueba testimonial


El ofrecimiento se hace en la Audiencia Preparatoria, se debe indicar los datos fundamentales
para la correcta individualización de los testigos: nombres, RUT, profesión u oficio y
domicilio. La individualización permite a la contraparte conocer los datos del testigo y
posibilidad la formulación de preguntas vinculadas a la credibilidad, imparcialidad e
idoneidad del testigo.
En cuanto a la cantidad de testigos, la LTF no señala un número máximo por cada parte, pero
se prevé la posibilidad de excluir la prueba sobreabundante. En consecuencia, el número de
testigos queda a la discrecionalidad de tribunal.

6.8.2.1.2. Rendición de la prueba testimonial


La forma en que se rinde este medio de prueba es oral (art.10LTF), la excepción la
encontramos en el art. 35 letra c), las cuales declararán por informe.
En cuanto al lugar de la rendición este debe ser, por regla general, el tribunal. Sin embargo,
las personas exceptuadas del deber de comparecer (art.35 letra a), b) y d)) lo harán en el lugar
que ejercieren sus funciones o en su domicilio.
Los testigos serán interrogados en primer lugar por la parte que los presenta. Finalizado el
interrogatorio de las partes, el juez podrá efectuar preguntas con la finalidad de pedir
aclaraciones o adiciones a sus testimonios (art.64.3LTF).
En razón a que no existen las tachas de testigos, pueden las partes hacer preguntas tendientes
a demostrar la credibilidad del testigo, vínculos afectivos o de parentesco y demostrar la
idoneidad o no del testigo. Tanto las preguntas como respuestas deben ser realizadas de forma
oral, la excepción está dado por los testigos sordos, mudos o sordomudos (Art. 2 y 43 LTF).
Existe una regla especial en el supuesto que el testigo fuere un NNA. En tal caso, solo será
interrogado por el juez, debiendo las partes dirigir las preguntas por su intermedio, y solo
excepcionalmente el juez podrá autorizar el interrogatorio directo cuando por su grado de
madurez estime que ello no afecte a su persona atendiendo a su interés superior art. 41 LTF.

6.8.2.2. Prueba Pericial

Puede definirse como “la actividad desarrollada por iniciativa de las partes o de oficio por
el tribunal, en virtud de la cual una o varias personas expertas en materias no jurídicas,
21
CLÍNICA JURÍDICA - FAMILIA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
elaboran y transmiten al tribunal información especializada dirigidas a permitir a éste el
conocimiento y apreciación de hechos y circunstancias fácticas para el proceso”.
El perito es una persona que cuenta con conocimiento especializado en alguna ciencia,
técnica, arte o actividad, es un tercero sin interés en los resultados del juicio, que es llamado
a emitir un dictamen acerca de los hechos, cosa o persona relevante para el juicio.
No hay peritos inhábiles, a diferencia de la regulación del proceso civil, por lo que no es
posible la implicancia ni la recusación de los peritos en los procesos de estudio. No obstante,
durante la audiencia podrán dirigírseles a los peritos preguntas orientadas a determinar su
objetividad.

6.8.2.2.1. Ofrecimiento de la prueba pericial


Se sigue la regla general, vale decir, se produce en la Audiencia Preparatoria, luego de la
determinación por el juez de los hechos a probar.
En cuanto a su admisibilidad, además de los requisitos generales contenidos en el art.31 LTF
ya mencionados, este tipo de prueba tiene requisitos especiales, los cuales son:
1. Idoneidad del perito, es decir, si los peritos propuestos otorgan suficientes garantías
seriedad y profesionalismo (Art.47.1 LFT)
2. Deben ser necesarios o convenientes conocimientos especiales de una ciencia, arte u
oficio para apreciar algún hecho o circunstancia relevante para la causa (Art.45.2LTF)
3. El número de peritos no debe resultar excesivo (Art.47.1LTF)
4. El número de peritos no debe ser tal que pudiere entorpecer la realización del juicio
(art.47.1LTF).
Admitida la prueba pericial propuesta por las partes u ordenada por el juez, debe notificarse
al perito.

6.8.2.2.2. Rendición de la prueba pericial


El informe, de acuerdo al 46.1 LTF deberá ser entregado por escrito con cinco días de
anticipación a la audiencia de juicio, a lo menos, con tanas copias como partes figuren en el
proceso, con la finalidad de ponerlo en conocimiento de aquellas y posibilitar el derecho a
defensa.
El informe se debe incorporar en la audiencia de juicio, mediante su exhibición y lectura por
el juez o por alguna de las partes (art. 64.4LTF).

6.8.2.3. Declaración de partes

Es un medio de prueba flexible sin grandes formalidades, desarrollado como un


interrogatorio libre. Su valoración se efectúa de acuerdo a las reglas de la sana crítica.

22
CLÍNICA JURÍDICA - FAMILIA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
Solo las partes pueden ser sujeto de este medio de prueba. La parte debe declarar
personalmente a menos que no tenga la capacidad procesal para ello, en cuyo caso debe
declarar su representante legal.

6.8.2.3.1. Ofrecimiento
Se sigue la regla general, vale decir, se ofrece en la Audiencia preparatoria. En general, no
hay exclusión sobre la admisibilidad de la declaración de partes, sin embargo, hay
excepciones: toda vez que el hecho a probar sólo pueda ser acreditado bajo ciertos medios de
prueba, debe excluirse la declaración, por ejemplo, probar el Estado Civil de las personas.
Asimismo, la Ley puede excluirla, por ejemplo, en el Art. 157 CC.

Citación de las partes a audiencia de juicio.


Al término de la audiencia preparatoria, se debe individualizar a quienes deben ser citados a
audiencia de juicio, en esta citación se debe apercibir a las partes en virtud del art. 52 LTF.
Esta citación debe entenderse por notificada por el sólo ministerio de la ley al tratarse de una
resolución pronunciada en audiencia.

Apercibimiento del Art. 52 LTF


Es carga de la parte declarante comparecer y responder las preguntas que se le hagan en
forma clara y precisa. En caso contrario, si la parte, debidamente citada, no comparece a la
audiencia de juicio o compareciendo se negase a declarar o diese respuestas evasivas, el juez
podrá considerar reconocidos como ciertos los hechos contenidos en las afirmaciones de la
parte que solicitó la declaración.
Ahora bien, la parte tiene la obligación de responder cada una de las preguntas siempre que
estas hayan sido realizadas de forma clara (de fácil comprensión) y precisa (con exactitud,
sin ambigüedades), sean pertinentes (guarden relación con el objeto del juicio) y no incluyan
valoraciones ni calificaciones, de manera que puedan ser entendidas sin dificultad (Art. 51
LTF). Las preguntas deben ser formuladas de manera afirmativa o interrogativa.
La objeción a las preguntas por los motivos señalados en el párrafo anterior, está entregado
a las partes quienes pueden objetar, formulándose un incidente que debe ser resuelto por el
juez, previo debate.
Ahora bien, el que se aplique el apercibimiento es una facultad del tribunal. En consecuencia,
hay ciertos hechos que puede llevar a que el juez no aplique el apercibimiento, por ejemplo,
cuando la parte se ausenta por un motivo justificado debidamente acreditado.

6.8.2.3.2. Rendición de la declaración de parte


Se debe acompañar, con al menos dos días de anticipación a la audiencia de juicio, un pliego
con las preguntas que se efectuarán.

23
CLÍNICA JURÍDICA - FAMILIA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
El interrogatorio y declaración debe tener lugar en la audiencia de juicio, ante el juez. Ahora
bien, si se rindiera excepcionalmente la declaración de parte de manera anticipada en la
audiencia preparatoria la causa debería radicarse en el juez que dirigió la audiencia
preparatoria y, en consecuencia, debería ser el mismo juez que dirigiera la audiencia de juicio.
Una vez interrogada la parte, el juez puede hacer todas las preguntas destinadas a obtener
aclaraciones o adiciones a lo dicho.

6.8.2.4. Medios de prueba no regulados expresamente

Están regulados en el Art. 54 LTF, el cual señala que “podrán admitirse como pruebas:
películas cinematográficas, fotografías, fonografías, video grabaciones y otros sistemas de
reproducción de la imagen o del sonido, versiones taquigráficas y, en general, cualquier
medio apto para producir fe”.
Al determinar la forma de incorporación, el juez debe adecuar tal forma de incorporación, en
lo posible, al medio de prueba más análogo. Esto implica que es el juez el encargado de
regular el medio de prueba, pero con el limite explícito de adecuar la disciplina que ordene
al medio de prueba más análogo y con los limites implícitos del respeto al debido proceso y,
en general, a la ley.

Respecto al ofrecimiento y rendición de este tipo de prueba, se sigue la regla general. En


consecuencia, las pruebas en estudio pueden ser exhibidas en la audiencia de juicio. La
exhibición supone reproducción y ésta precisa de ciertos medios tecnológicos que la
posibilitan. El juez, haciendo uso de su potestad que le confiere el art. 54.2 LTF, puede
ordenar a la parte que haya ofrecido la prueba que traiga el medio por el cual se obtenga la
reproducción de la imagen y/o sonido.
Se puede impugnar su autenticidad e integridad, en tal evento se dará lugar a un incidente.

7. PROCEDIMIENTO ORDINARIO: ETAPAS

Se encuentra regulado en el art. 55 y siguientes de la ley en comento y supletoriamente en el


Código de Procedimiento Civil.

7.1. Demanda
La forma de iniciar el procedimiento es con una demanda escrita, la cual se puede definir
como el acto en virtud del cual una parte pone en conocimiento del tribunal sus pretensiones
con intención de solucionar la cuestión controvertida. Consiste entonces en el verdadero
primer acto por el cual se pone en movimiento la actividad jurisdiccional (lo que no obsta la

24
CLÍNICA JURÍDICA - FAMILIA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
interposición de medidas precautorias, lo que finalmente no implica que no se deduzca
demanda).

7.1.1. Forma de la demanda: siendo una excepción al principio de oralidad, el art. 56 LTF,
señala que procedimiento ordinario comenzará por demanda escrita. Sin perjuicio de ello,
la misma norma contempla que en casos calificados, el juez, por resolución fundada, podrá
autorizar al demandante a interponer su demanda oralmente, de lo cual se levantará un acta
de inmediato.

7.1.2. Contenido de la demanda: la demanda debe satisfacer los requisitos comunes a todo
escrito y, en especial, los requisitos comunes de toda demanda contenidos en el artículo 254
del CPC21, todo en concordancia con la exigencia también del patrocinio judicial y del
mandato judicial, de tal modo que puede la ley ser más severa en las exigencias por tratarse
de un letrado.

7.1.3. Presentación de documentos junto a la demanda: el art. 51.1 LTF faculta al demandante
a acompañar los documentos que digan relación con la causa, siempre que tengan relación
con la naturaleza y oportunidad de las peticiones, por ejemplo, en los juicios que se demanden
alimentos el juez deberá pronunciarse sobre los alimentos provisorios con el solo mérito de
los documentos y antecedentes presentados, por tanto, se podría acompañar boletas de gastos
en educación y comida tratándose de un NNA, con el fin de prestar ciertos antecedentes que
sirvan de brújula al juez para fijar los alimentos provisorios (véase ley sobre Abandono de
Familia y pago de pensiones alimenticias Ley Nº 14.908).

7.1.4. Casos de Mediación previa u obligatoria: señala el art.106.1 LTF que en materia de
alimentos, cuidado personal y régimen comunicacional, se debe acudir a mediación previa
obligatoria. Como requisito de admisibilidad de la demanda en estas materias, el art. 57.1
LTF señala que se deberá acompañar un certificado que acredite que se dio cumplimiento a
lo señalado en el art. 106.

21
Art. 254 (Código de Procedimiento Civil). La demanda debe contener:
1° La designación del tribunal ante quien se entabla;
2° El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandante y de las personas que lo representen, y la naturaleza de la
representación;
3° El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado;
4° La exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho en que se apoya; y
5° La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión de las peticiones que se sometan al fallo del tribunal.

25
CLÍNICA JURÍDICA - FAMILIA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
7.2 Ingreso de la demanda

Control de Admisibilidad (artículos 54-1 y 54-2 agregados por ley Nº 20.286)


La ley establece un filtro para el ingreso de nuevas demandas, dispone la norma, que uno o
más jueces de los que componen el juzgado realizarán un control de admisibilidad de las
demandas sobre los siguientes tópicos:
i. Si la demanda cumple con los requisitos formales, previstos en artículo 57 22, en
general a los comunes a todo escrito23 y los del artículo 254 del CPC, para lo cual el
tribunal mandará a que se subsanen en un plazo fijado por él mismo, bajo sanción de
tenerla por no presentada;
ii. Si la demanda se estima manifiestamente improcedente, el tribunal la rechaza de
plano, expresando sus fundamentos en la resolución, la que puede ser apelada. Sin
embargo, en consideración de la gravedad del asunto y peligro de indefensión se
exceptúan de ésta regla: Demandas de filiación y todas aquellas que digan relación
con el estado civil de las personas y denuncias en materia de violencia intrafamiliar.
iii. Sobre incompetencia del tribunal que de corroborarse, él mismo la declarará de
oficio.

7.3. Citación a audiencia preparatoria


La citación a audiencia preparatoria, se realizará en el plazo más breve posible una vez se
declare admisible la demanda, en todo caso, la resolución que cita a audiencia deberá
notificarse con una antelación mínima de 15 días a la audiencia preparatoria. En la resolución
se hará constar que la audiencia se celebrará con las partes que asistan, afectándole a la que
no concurra todas las resoluciones que se dicten en ella, sin necesidad de ulterior notificación
(art. 59.3 LTF). En conclusión la notificación de la resolución que recae sobre la demanda
también hace las veces de notificación de citación en cuanto requiere comparecencia de las
partes.

22
Artículo 57.- Requisitos de la demanda. La demanda deberá cumplir los requisitos del artículo 254 del Código de
Procedimiento Civil. Asimismo, podrán acompañarse los documentos que digan relación con la causa, cuando la naturaleza
y oportunidad de las peticiones así lo requiera. En las causas de mediación previa se deberá acompañar un
certificado que acredite que se dio cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 106.
23
Normas sobre requisitos comunes a todo escrito judicial, artículos 30 y 31 del Código de Procedimiento Civil:
Art. 30: Todo escrito deberá presentarse al tribunal de la causa por conducto del secretario respectivo y se encabezará con
una suma que indique su contenido o el trámite de que se trata.
Art. 31: Junto con cada escrito deberán acompañarse en papel simple tantas copias cuantas sean las partes a quienes debe
notificarse la providencia que en él recaiga, y, confrontadas dichas copias por el secretario, se entregarán a la otra u otras
partes, o se dejarán en la secretaría a disposición de ellas cuando la notificación no se haga personalmente o por
cédula.
Se exceptúan de esta disposición los escritos que tengan por objeto personarse en el juicio, acusar rebeldías, pedir apremios,
prórroga de términos, señalamiento de visitas, su suspensión y cualesquiera otras diligencias de mera tramitación.

26
CLÍNICA JURÍDICA - FAMILIA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
7.4. Notificación válida de la demanda
La notificación consiste en el acto jurídico procesal en virtud del cual se pone en
conocimiento del demandado la pretensión jurídica deducida en su contra por el
demandante, por consiguiente, una vez deducida la demanda y transcurrido el trámite de
admisibilidad, la demanda junto con su proveído deberán notificarse al demandado con una
antelación mínima de 15 días. A su vez, el art. 58.1 LTF, exige al demandado contestar la
demanda por escrito con al menos 5 días de anticipación a la fecha de realización de la
audiencia preparatoria y si el demandado tuviera domicilio en un territorio jurisdiccional
distinto de aquel en que se presentó la demanda, podrá contestar por escrito ante el juez del
tribunal de su domicilio.
De no respetarse el plazo mínimo de anticipación para la práctica de la notificación, la
audiencia no debe realizarse porque no habría un debido proceso, no existiría, en tal caso, el
derecho a defensa del demandado, por cuanto no contaría con un plazo razonable para
contestar la demanda. La audiencia es anulable pero, en todo caso, convalidable ya que, mira
el interés del demandado.

7.5. Actitudes del demandado


Ejerciendo su derecho de defensa, el demandado puede adoptar varias actitudes, en virtud a
que el emplazamiento no genera para el demandado ninguna obligación ni deber, sino una
carga procesal. Las posibles actitudes son: no hacer nada; contestar la demanda dentro del
plazo y en la forma debida y; reconvenir. Las últimas dos no son excluyentes ente sí.

7.6. Contestación de la demanda y Demanda Reconvencional


La contestación “es el acto jurídico procesal en cuya virtud el demandado opone
excepciones, alegaciones y defensas a la pretensión jurídica del demandante y la
reconvención opera como la demanda del demandado”.
Según artículo 58 LTF, la contestación y la reconvención, si la hubiera, deben ser interpuestas
por escrito con al menos 5 días de anticipación a la realización de la audiencia preparatoria
(en consecuencia, se puede contestar hasta el sexto día antes de la audiencia, no pudiendo
hacerlo el mismo día quinto anterior a la misma -error habitual ante los tribunales de familia-
). Si se deduce la reconvención el tribunal confiere traslado a la parte demandante para que
conteste la reconvención ya sea por escrito u oral en la misma audiencia preparatoria. La
reconvención sigue el curso de la cuestión principal y podrá el juez por resolución fundada
autorizar se conteste la demanda y se haga reconvención de forma oral, levantándose acta.
Si se demanda reconvencionalmente en materias que deban someterse a un procedimiento de
mediación previo a la interposición de la demanda, deberá acompañar el certificado que
acredite que se dio cumplimiento a ello.

27
CLÍNICA JURÍDICA - FAMILIA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
7.7. Abandono del procedimiento
Conforme al art. 21 LTF, si llegado el día de la celebración de las audiencias fijadas, no
concurriere ninguna de las partes que figuren en el proceso, y el demandante o solicitante no
pidiere una nueva citación dentro de quinto día, el juez de familia procederá a declarar el
abandono del procedimiento y ordenará el archivo de los antecedentes.
El supuesto de hecho que hace procedente el abandono del procedimiento está compuesto
por los siguientes elementos: inactividad de las partes; que se trate de materias respecto de
las cuales la ley permite la declaración de abandono; y una declaración judicial que tenga
por abandonado el procedimiento.

7.8. Audiencia preparatoria 24:


Consiste en una etapa jurídico procesal, propia del procedimiento de familia, previa a la
audiencia de juicio, que tiene por objeto sentar el objeto del juicio, es decir, determinar el
asunto controvertido, promoción de mecanismos alternativos de resolución de conflictos,
ejercicio de potestad cautelar si procede, fijación de los hechos, sustanciales, pertinentes y
controvertidos, la determinación de las diligencias probatorias y excepcionalmente
rendición de prueba. (Con anterioridad a la ley de reforma 20.286, en esta audiencia se
ratificaba la demanda, se podía contestar y reconvenir oralmente).
En la audiencia se procederá entre otras cosas (art. 61 LTF):
1. Oír la relación breve y sintética, que harán las partes ante el juez, del contenido de
la demanda, de la contestación y de la reconvención;
Esta actuación supone que de ninguna manera debe darse lectura completa de las
pretensiones, alegaciones y excepciones de las partes. En la práctica el tiempo
promedio asignado para intervenir es, en general, bastante breve.
2. Contestar la demanda reconvencional si la hubo;,
3. Decretar las medidas cautelares que procedan;
4. Promover la mediación, suspendiéndose el procedimiento judicial en caso de que se
dé lugar a ésta;
5. Promover conciliación total o parcial;
6. Determinar el objeto del juicio;
Es importante este punto para efectos de congruencia de la sentencia definitiva, ya
que los escritos de la etapa de discusión determinan el objeto del juicio y éste, a su
vez, fija los límites de la sentencia definitiva.
7. Fijar los hechos que deben probarse, así como las convenciones probatorias que las
partes hayan acordado25;

24
Véase artículo 61 Ley Nº 19.968
25
Artículo 30.- Convenciones probatorias. Durante la audiencia preparatoria, las partes podrán solicitar, en conjunto, al juez
de familia que dé por acreditados ciertos hechos, que no podrán ser discutidos en la audiencia de juicio. El juez de familia
28
CLÍNICA JURÍDICA - FAMILIA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
La ley señala “hechos” de manera genérica, en efecto, en los procesos de familia no
siempre la prueba recae sobre hechos controvertidos (por ejemplo, probar el cese de
convivencia en un divorcio de mutuo acuerdo)
8. Determinar las pruebas que deberán rendirse al tenor de la propuesta de las partes
y disponer la práctica de otras que estime necesarias, es decir, ofrecer la prueba;
9. Excepcionalmente y por motivos justificados, recibir la prueba que deba rendirse en
ese momento (dicha recepción de prueba documental no radica el asunto en la
persona del juez que la recibe26). Motivos fundados se presentan en los casos en que
se reciba prueba para resolver incidentes y en aquellos casos que exista fundado temor
en orden a que la fuente de prueba pueda desaparecer;
10. Fijar la fecha de audiencia de juicio la que debe llevarse a efecto en un plazo no
mayor a 30 días o si ponderados los antecedentes y previo acuerdo de las partes
podrá celebrarse de inmediato la audiencia de juicio.

7.8.1. Citación a audiencia de juicio


El art. 61 LTF, señala que las partes se entenderán citadas a la audiencia de juicio por el sólo
ministerio de la ley y les será aplicable lo dispuesto en el art. 59.3 LTF, es decir, el
apercibimiento de que la audiencia se celebrará con las partes que asistan, afectándole a la
que no concurra todas las resoluciones que se dicten en ella, sin necesidad de posterior
notificación.

Contenido de la resolución que cita a juicio (Art. 62 LTF)


a) La o las demandas que deban ser conocidas en el juicio, así como las contestaciones que
hubieren sido presentadas, fijando el objeto del juicio.
b) Los hechos que se dieren por acreditados, de conformidad a lo dispuesto por el art. 30.
c) Las pruebas que deberán rendirse en el juicio, sin perjuicio de lo establecido en el art.
63 bis.
d) La individualización de quienes deberán ser citados a la audiencia respectiva.

podrá formular proposiciones a las partes sobre la materia, teniendo para ello a la vista las argumentaciones de hecho
contenidas en la demanda y en la contestación.
El juez aprobará sólo aquellas convenciones probatorias que no sean contrarias a derecho, teniendo particularmente en
vista los intereses de los niños, niñas o adolescentes involucrados en el conflicto. Asimismo, el juez verificará que el
consentimiento ha sido prestado en forma libre y voluntaria, con pleno conocimiento de los efectos de la convención.
26
Se entiende que la prueba que se rinda de manera anticipada y sea además documental, no radique la causa en el juez que
la recibe, toda vez que ésta - la prueba- quedará incorporada al expediente digital, de modo tal que no se ve afectado el
principio de inmediación. Sí resultaría afectado tratándose de otros medios de prueba que por su propia naturaleza requieren
de presencia directa y personal del juez para formarse convicción y más tarde poder resolver, ejemplo tratándose de la
testimonial o pericial.
Artículo 61.- Audiencia preparatoria. En la audiencia preparatoria se procederá a:
9) Excepcionalmente, y por motivos justificados, recibir la prueba que deba rendirse en ese momento. La documental que
se rinda en esta oportunidad no radicará la causa en la persona del juez que la reciba.
29
CLÍNICA JURÍDICA - FAMILIA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
7.9. Audiencia de juicio
También llamada audiencia de prueba ya que es la etapa procesal en la cual se rinde la prueba.
En conformidad al art. 63 LTF, la audiencia de juicio consiste en una “etapa jurídico
procesal, del procedimiento ordinario ante tribunal de familia que tiene por objeto recibir,
la prueba ofrecida por las partes como la solicitada por el tribunal, con el objeto de adquirir
convicción suficiente para resolver el asunto sometido a su conocimiento”.
En consecuencia, la audiencia de juicio tiene por finalidad la práctica de la prueba ofrecida
y admitida, sea en audiencia preparatoria o con posterioridad a ella en virtud del art. 63 bis
LTF que prevé la incorporación de prueba nueva o de noticia nueva. No obstante, existen
casos excepcionales en que la prueba se rinde fuera de la audiencia de juicio:
1. La prueba temprana o anticipada que tiene lugar en la audiencia preparatoria;
2. La declaración de testigos señalados en las letras a, b y d del art. 35 LTF;
3. La declaración en calidad de testigos de chilenos o extranjeros que gocen en Chile
de inmunidad diplomática en conformidad de los tratados vigentes en la materia
declaran por informe únicamente si consintieren en ello (art. 36.2 LTF).

7.9.1. Desarrollo de la audiencia de juicio (art. 63 LTF)


Durante la audiencia de juicio, el juez procederá a:
1) Verificar la presencia de las personas que hubieren sido citadas a la audiencia y
declarar iniciado el juicio.
2) Señalar el objetivo de la audiencia, advirtiendo a las partes que deben estar atentas a
todo lo que se expondrá en el juicio.
3) Disponer que los testigos y peritos que hubieren comparecido hagan abandono de la
sala de audiencia. La finalidad de esto es que no se vean influenciados por lo que en el
transcurso de la audiencia ocurra y para que no varíen sus declaraciones y exposiciones de
acuerdo a la conveniencia que surja conforme va desenvolviéndose el procedimiento.
4) Adoptar las medidas necesarias para garantizar su adecuado desarrollo, pudiendo
disponer la presencia en ellas de uno o más miembros del consejo técnico.
Podrá asimismo ordenar, en interés superior del niño, niña o adolescente, que éste u otro
miembro del grupo familiar se ausente durante determinadas actuaciones.

7.9.1.1 Práctica o rendición de la Prueba27:


Las pruebas deben practicarse en unidad de acto, observando los principios de oralidad,
inmediación, concentración y publicidad, los cuales permiten un mejor control de la prueba

27
Cabe destacar que el ofrecimiento de la prueba, determinación de medios de prueba que se requerirán en el juicio ya sea
de oficio o a petición de parte, rendición de prueba anticipada y las convenciones probatorias, ocurren en el contexto de la
audiencia preparatoria y la producción de la prueba en la audiencia de juicio.
30
CLÍNICA JURÍDICA - FAMILIA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
rendida, tanto para el juez como para las partes. En consecuencia, la audiencia de juicio debe
llevarse a cabo en un sólo acto, pudiendo prolongarse en sesiones sucesivas 28.
Conforme al art. 64 LTF las pruebas se rendirán de acuerdo al orden que fijen las partes,
comenzando por la del demandante. Al final se rendirá la prueba ordenada por el juez.

Como ya se mencionó en el apartado sobre la prueba en los procedimientos de Familia, la


ley un sistema abierto en materia de prueba en el cual las partes son las llamadas a presentar
todo medio que sirva para producir convencimiento y certeza de sus pretensiones (Conforme
lo señala el artículo 28):
- Prueba testimonial;
- Prueba pericial;
- Declaración de partes;
Respecto de la prueba testimonial, pericial y a las partes que declaren, el juez podrá efectuar
preguntas al testigo, perito o parte una vez que fueron interrogados por los litigantes, con el
objeto de pedir aclaraciones o adiciones a sus testimonios.
- Prueba documental; serán exhibidos y leídos en el debate, con indicación de su origen
(ejemplo, tratándose de un informe de conducta del niño solicitado al colegio). Esta es
la oportunidad para impugnar documentos.
- Otros medios de pruebas aptos para producir fe;

El juez podrá autorizar, con acuerdo de las partes, la lectura o reproducción parcial o
resumida de los medios de prueba mencionados, cuando ello pareciere conveniente y se
asegurare el conocimiento de su contenido.
Finalizada la práctica de la prueba de las partes y las ordenadas por el juez, éste podrá solicitar
a un miembro del consejo técnico que emita su opinión en el ámbito de su especialidad
respecto de la prueba a rendida.

7.9.2. Alegato final. Observaciones a la prueba


Inmediatamente luego de rendida toda la prueba, las partes formularán oralmente y de forma
breve, precisa y concreta, las observaciones que merezca la prueba y la opinión del miembro
del consejo técnico, así como sus conclusiones con derecho a replicar respecto de las
conclusiones argumentadas por los demás.

7.9.3 Sentencia definitiva (art. 65 LTF)


El juez competente para pronunciar la sentencia es aquel ante el cual se desarrolló la
audiencia de juicio.

28
Artículo 63.- Audiencia de juicio. La audiencia se llevará a efecto en un solo acto, pudiendo prolongarse en
sesiones sucesivas si fuere necesario, y tendrá por objetivo recibir la prueba admitida por el tribunal y la decretada por éste.
31
CLÍNICA JURÍDICA - FAMILIA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
7.9.3.1. Oportunidad: una vez concluido el debate el juez comunica de inmediato su resolución
indicando los fundamentos tomados en consideración, si la audiencia hubiere durado más de
dos días puede postergar la decisión hasta el siguiente día hábil y se puede diferir la
redacción del fallo hasta por 5 días ampliable por otros 5 por razones fundadas. Si el juez
ante el cual se celebró la audiencia de juicio no pudiere dictar sentencia por causa legal
sobreviniente se debe celebrar la audiencia nuevamente (art. 66 bis LTF).
7.9.3.1. Notificación de la sentencia definitiva: conforme al art. 23.5 LTF, la sentencia
definitiva debe ser notificada por Carta Certificada, la que se entenderá practicada desde el
tercer día siguiente a aquel en que fueron expedidas.
7.9.3.1. Contenido de la sentencia definitiva: debe cumplir con los requisitos comunes a toda
resolución y los especiales conforme al artículo 170 del CPC.
En relación al análisis de la prueba rendida, los hechos que estime probados y el
razonamiento que conduce a esa conclusión, es preciso que el juez valore la prueba rendida
e indique las razones que tuvo en consideración para acoger o desecharla. Respecto a la
valoración de la prueba, los jueces apreciarán la prueba de acuerdo a las reglas de la sana
crítica, constituyendo ésta las reglas de la lógica, las máximas de la experiencia y los
conocimientos científicamente afianzados.

8. Materias ordinarias ante los tribunales de familia

8.1. Alimentos
Normativa aplicable: los artículos 321 y siguientes del Código Civil y Ley Nº 14.908 sobre
Abandono de Familia y Pago de Pensiones alimenticias.
Hay que tener presente que los alimentos es una materia de mediación previa y obligatoria,
por lo que la demanda debe deducirse con el correspondiente certificado de mediación
frustrada.

8.1.1. Beneficiarios de las pensiones alimenticias


Señala el Art. 321 CC que los alimentos se deben por ley a: 1º Al cónyuge; 2º. A los
descendientes; 3º. A los ascendientes; 4º. A los hermanos, y 5º. Al que hizo una donación
cuantiosa, si no hubiere sido rescindida o revocada.
Los alimentos que se deben por ley se entienden concedidos para toda la vida del alimentario,
continuando las circunstancias que legitimaron la demanda (art. 332 CC). Sin perjuicio de
ello, respecto a los alimentos que se deben a los descendientes y hermanos, se deben hasta
que cumplan 21 años salvo que estén estudiando una profesión u oficio, caso en el cual
cesarán a los 28 años o que les afecte una incapacidad física o mental que los inhabilite para
subsistir por sí mismos.

32
CLÍNICA JURÍDICA - FAMILIA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
8.1.2. Competencia
De los juicios de alimentos, conocerá el juez de familia del domicilio del alimentante o del
alimentario, a elección de este último.
Será competente para conocer de las demandas de aumento de la pensión alimenticia el
mismo tribunal que decretó la pensión o el del nuevo domicilio del alimentario, a elección
de éste.
De las demandas de rebaja o cese de la pensión conocerá el tribunal del domicilio del
alimentario.

8.1.3. Determinación de los alimentos


Conforme al art. 323 inc.1 CC, los alimentos deben habilitar al alimentado para subsistir
modestamente de un modo correspondiente a su posición social. Sin perjuicio de ello, el
legislador fija un rango para la determinación de la pensión alimenticia previsto en los arts.
3 y 7 de la Ley 14.908. En consecuencia, señala el art. 3 que, cuando un niño, niña o
adolescente, lo solicitare de su padre o madre, se presumirá que el alimentante tiene los
medios para otorgarlos. En virtud a dicha presunción el monto mínimo que podrá fijarse es
de un 40% de un ingreso mínimo remuneracional cuando se trate de un hijo y de un 30% de
un ingreso mínimo remuneracional, por cada hijo cuando se trata de dos o más. El tribunal,
sin embargo, puede rebajar prudencialmente ese monto, cuando el alimentante justifique que
no tiene los medios para pagar ese mínimo.
Por otro lado, señala el art. 7 que el Tribunal no podrá fijar como alimentos un monto superior
al 50% del total de los emolumentos del alimentante. Lo que, obviamente, no impide que por
acuerdo pueda fijarse un monto superior a ese 50 %.
Ahora bien, cuando se no se fijare una medida de reajustabilidad, se entenderá que esta se
hará conforme al alza que haya experimentado el IPC.

8.1.4. Alimentos provisorios


En conformidad a los art. 327 CC y 4 de la Ley Nº 14.908, el tribunal podrá fijar como medida
cautelar alimentos provisorios con el sólo mérito de los documentos y antecedentes
presentados. El demandado tendrá el plazo de cinco días para oponerse al monto provisorio
decretado, presentada la oposición, el juez resolverá de plano, salvo que del mérito de los
antecedentes estime necesario citar a una audiencia, la que deberá efectuarse dentro de los
diez días siguientes. Si en el plazo indicado no existe oposición, la resolución que fija los
alimentos provisorios causará ejecutoria.
Asimismo, el tribunal podrá acceder provisionalmente a la solicitud de aumento, rebaja o
cese de una pensión alimenticia, cuando estime que existen antecedentes suficientes que lo
justifiquen.
La resolución que decrete los alimentos provisorios o la que se pronuncie provisionalmente
sobre la solicitud de aumento, rebaja o cese de una pensión alimenticia, será susceptible del

33
CLÍNICA JURÍDICA - FAMILIA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
recurso de reposición con apelación subsidiaria, la que se concederá en el solo efecto
devolutivo y gozará de preferencia para su vista y fallo.

8.1.5. Tramitación del procedimiento de alimentos, remitirse a las normas generales del
procedimiento ordinario de familia, ya mencionadas.

8.1.6. Cumplimiento de los Alimentos.


El cumplimiento en materia de alimentos, es decir el pago de los alimentos fijados, se
encuentra previsto en los artículos 8 y ss. de la Ley Nº14.908. El cumplimiento se debe pedir
una vez que la resolución que fija los alimentos esté ejecutoriada o cause ejecutoria.

El alimentante puede pagar directamente, para éste efecto los Tribunales ordenan la apertura
de una Cuenta de Ahorro a la vista en Banco Estado, la que se destina exclusivamente al pago
de los alimentos. Otra modalidad prevista es disponer que el pago se haga mediante la
retención por parte del empleador del alimentante (art. 8 de la Ley 14.908).

Conforme al art. 9 ley 14.908, el juez podrá decretar o aprobar que se imputen al pago de
la pensión, parcial o totalmente a:
i. los gastos útiles o extraordinarios que efectúe el alimentante para satisfacer necesidades
permanentes de educación, salud o vivienda del alimentario.
ii. el derecho de usufructo, uso o habitación sobre bienes del alimentante, quien no podrá
enajenarlos ni gravarlos sin autorización del juez. Si se tratare de un bien raíz, la resolución
judicial servirá de título para inscribir los derechos reales y la prohibición de enajenar o
gravar en los registros correspondientes del Conservador de Bienes Raíces. Podrá requerir
estas inscripciones el propio alimentario

Medidas de apremio (arts. 14 y 16 de la ley 14.908)


En los casos en que no se cumpla con el pago de los alimentos, existen medidas para solicitar
el cumplimiento, entre los que figuran:
i. Arresto nocturno entre las veintidós horas de cada día hasta las seis horas del día
siguiente, hasta por quince días. El juez podrá repetir esta medida hasta obtener el
íntegro pago de la obligación.
ii. Arresto efectivo, si el alimentante infringiere el arresto nocturno o persistiere en el
incumplimiento de la obligación alimenticia después de dos periodos de arresto
nocturno, el juez podrá apremiarlo con arresto hasta por quince días. En caso de que
procedan nuevos apremios, podrá ampliar el arresto hasta por 30 días.
iii. Arraigo, que permanecerá vigente hasta que se efectúe el pago de lo adeudado;
iv. Retención de la devolución de impuestos de alimentante
34
CLÍNICA JURÍDICA - FAMILIA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
v. Suspensión de su licencia de conducir por un plazo de hasta seis meses, prorrogables
hasta por igual período, si el alimentante persiste en el incumplimiento de su obligación

8.2. Cuidado Personal

Normativa aplicable: Artículo 224 y ss. del Código Civil, la Convención de los Derechos del
Niño y la ley 19.968.
Hay que tener presente que el cuidado personal es una materia de mediación previa y
obligatoria, por lo que la demanda debe deducirse con el correspondiente certificado de
mediación frustrada
Ahora bien, ¿a quién corresponde el cuidado personal? conforme al art. 224, “el cuidado
personal toca de consuno a ambos padres o al padre o madre sobreviviente”. Éste se basará
en el principio de corresponsabilidad, en virtud del cual ambos padres, vivan juntos o
separados, participarán en forma activa, equitativa y permanente en la crianza y educación
de sus hijos.

8.2.1. Fuentes de atribución del cuidado personal

i. Voluntad de las partes (art. 225 inc.1), si los padres viven separados podrán determinar
de común acuerdo que el cuidado personal de los hijos corresponda al padre, a la madre
o a ambos en forma compartida (solo de común acuerdo se puede establecer el cuidado
personal compartido). El acuerdo se otorgará por escritura pública o acta extendida ante
cualquier oficial del Registro Civil y deberá ser subinscrito al margen de la inscripción
de nacimiento del hijo dentro de los treinta días subsiguientes a su otorgamiento.
ii. Legal (art.225 inc.3), los hijos continuarán bajo el cuidado personal del padre o madre
con quien estén conviviendo.
iii. Judicial (art. 225 inc.4), cuando las circunstancias lo requieran y el interés superior del
hijo lo haga conveniente, el juez podrá atribuir el cuidado personal del hijo al otro de los
padres, o radicarlo en uno solo de ellos, si por acuerdo existiere alguna forma de ejercicio
compartido.
8.2.2. Criterios para el establecimiento y ejercicio del cuidado personal (art.225-2 CC)

a. La vinculación afectiva entre el hijo y sus padres, y demás personas de su entorno


familiar.
b. La aptitud de los padres para garantizar el bienestar del hijo y la posibilidad de
procurarle un entorno adecuado, según su edad.
c. La contribución a la mantención del hijo mientras estuvo bajo el cuidado personal
del otro padre, pudiendo hacerlo.

35
CLÍNICA JURÍDICA - FAMILIA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
d. La actitud de cada uno de los padres para cooperar con el otro, a fin de asegurar la
máxima estabilidad al hijo y garantizar la relación directa y regular, para lo cual
considerará especialmente lo dispuesto en el inciso quinto del artículo 229.
e. La dedicación efectiva que cada uno de los padres procuraba al hijo antes de la
separación y, especialmente, la que pueda seguir desarrollando de acuerdo con sus
posibilidades.
f. La opinión expresada por el hijo.
g. El resultado de los informes periciales que se haya ordenado practicar.
h. Los acuerdos de los padres antes y durante el respectivo juicio.
i. El domicilio de los padres.
j. Cualquier otro antecedente que sea relevante atendido el interés superior del hijo.

8.2.3 Tramitación del procedimiento de cuidado personal, remitirse a las normas generales
del procedimiento ordinario de familia, ya mencionadas.

8.3. Relación directa y regular

Normativa aplicable: Artículo 229 y ss. del Código Civil, la Convención de los Derechos del
Niño y la ley 19.968.
Hay que tener presente que la relación directa y regular es una materia de mediación previa
y obligatoria, por lo que la demanda debe deducirse con el correspondiente certificado de
mediación frustrada.

Señala el art. 229 inc.2, que “se entiende por relación directa y regular aquella que propende
a que el vínculo familiar entre el padre o madre que no ejerce el cuidado personal y su hijo
se mantenga a través de un contacto periódico y estable”.

8.3.1. Criterios para la determinación del régimen


En virtud del art. 229 CC, se debe tener en consideración el interés superior del niño, su
autonomía progresiva y el derecho a ser oído, considerando especialmente:
a) La edad del hijo.
b) La vinculación afectiva entre el hijo y su padre o madre, según corresponda, y la
relación con sus parientes cercanos.
c) El régimen de cuidado personal del hijo que se haya acordado o determinado.
d) Cualquier otro elemento de relevancia en consideración al interés superior del hijo.

36
CLÍNICA JURÍDICA - FAMILIA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
8.3.2. Tramitación del procedimiento de régimen comunicacional, remitirse a las normas
generales del procedimiento ordinario de familia, ya mencionadas.

Cumplimiento en materia de RDYR y Cuidado Personal


El cumplimiento en estas materias se relaciona con la obstrucción al ejercicio del derecho a
mantener una relación directa y regular, o derechamente hacer entrega del niño.
El art. 66 de la Ley de Menores señala que “el que fuera condenado en procedimiento de
tuición, por resolución que cause ejecutoria, a hacer entrega de un menor y no lo hiciere o
se negare a hacerlo en el plazo señalado por el tribunal, o bien, infringiere las resoluciones
que determinan el régimen de visitas, será apremiado en la forma establecida por el artículo
543 del Código de Procedimiento Civil”.
En efecto, el artículo 543 del CPC, faculta al tribunal cuando se pida apremio a:
i. Arresto hasta por 15 días o;
ii. Multa proporcional, y siempre podrá prorrogar ambas o cualquiera de ellas para
obtener el cumplimiento de la obligación.
Cesará el apremio si el deudor paga las multas impuestas y rinde además caución suficiente,
a juicio del tribunal, ello para asegurar la indemnización completa de todo perjuicio, o si
acredita que ha cumplido lo decretado por el tribunal respecto del cuidado personal.

9. RECURSOS PROCESALES

Conforme al art. 67 LTF, las resoluciones serán impugnables en la forma que establece el
CPC siempre que ello no resulte incompatible con el procedimiento de esta ley 29.

9.1. Recursos regulados por la LTF

i. Recurso de reposición: la regla general es que la solicitud debe presentarse por escrito
dentro de tercero día, a menos que dentro de dichos tres días tenga lugar una
audiencia, en cuyo caso la reposición deberá interponerse de forma oral en el
desarrollo de la misma. De la misma manera si la resolución se dicta en una audiencia
la reposición se interpone y resuelve en el acto.

29
Artículo 67.- Recursos. Las resoluciones serán impugnables a través de los recursos y en las formas que establece el
Código de Procedimiento Civil, siempre que ello no resulte incompatible con los principios del procedimiento que establece
la presente ley, y sin perjuicio de las siguientes modificaciones: […].
37
CLÍNICA JURÍDICA - FAMILIA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
Dado a lo restringido del recurso de apelación, los tribunales de familia, en general,
son proclives a conceder siempre el recurso de reposición, sin analizar la naturaleza
de la resolución fallada, pero, desde un punto de vista estricto no procede el recurso
respecto de las sentencias interlocutorias30.
ii. Recurso de Apelación: Este se deduce por escrito y no es necesario hacerse parte. En
efecto, el tribunal de alzada conocerá y fallará la apelación sin esperar la
comparecencia de las partes, que se entenderán citadas por el sólo ministerio de la
ley, en consecuencia, no cabe la deserción como término del recurso de apelación.
La apelación, sólo procederá en contra de:
a. Sentencias definitivas de primera instancia;
b. Resoluciones que ponen término al procedimiento o hacen imposible su
continuación y;
c. Resoluciones que se pronuncien sobre medidas cautelares.
En cuanto a la oportunidad procesal debe remitirse al Código de Procedimiento Civil
(art.189). Es decir, se deberá interponer dentro del décimo día en relación con las
sentencias definitivas y respecto a las demás, dentro del quinto día.
Las apelaciones se conceden en solo efecto devolutivo, salvo aquellas materias
señaladas en art. 8º de la LTF, en sus numerales 8, 10, 13 y 15 (Acciones de filiación
y aquellas referidas a estado civil; Autorización salidas del país; Procedimiento de
Adopción; Acciones de separación, nulidad y divorcio)31.
iii. Recurso de casación en la forma: Procederá sólo en contra de las sentencias
definitivas de primera instancia y de las interlocutorias de primera instancia que
pongan término al juicio o hagan imposible su continuación.
Sólo podrá fundarse en alguna de las causales expresados en los números 1°
(incompetencia del tribunal); 2° (inhabilidad del juez sentenciador); 4° (ultra petita);
6° (cosa juzgada); 7° (decisiones contradictorias); 8° (omisiones de trámites o
diligencias esenciales u otro requisito cuya omisión acarree la nulidad), del art. 768
del CPC.
También podrá fundarse en el hecho de haber sido pronunciada la sentencia definitiva
con omisión de cualquiera de los requisitos enumerados en el art. 66 LTF.
iv. Recurso de casación en el fondo. remitirse al art. 767 CPC.

9.2. Recursos regulados enteramente por el CPC.


v. Recurso de aclaración, rectificación y enmienda.
vi. Recurso de hecho
vii. Acción de revisión

30
MATURANA (2016), pp. 339-340
31
MATURANA, (2016), pp. 341-343
38
CLÍNICA JURÍDICA - FAMILIA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
9.3. Recursos en materia de alimentos: Resolución que decrete alimentos provisorios o la que
se pronuncie provisionalmente sobre solicitud de aumento, rebaja, o cese de una pensión de
alimentos, es susceptible de reposición con apelación subsidiaria, la que se concederá en el
sólo efecto devolutivo y goza de preferencia para vista y fallo.

10. PROCEDIMIENTOS ESPECIALES (art. 68 y ss. LTF)

10.1. Procedimiento de aplicación judicial de medidas de protección a niños, niñas y


adolescentes.

Es un procedimiento judicial circunscrito a los Tribunales de Familia, que tiene por objeto
determinar la real situación de amenaza o vulneración del NNA y adoptar, en consecuencia,
una o más medidas de protección que neutralicen la amenaza o termine con la vulneración
de derechos.
Una de las grandes particularidades de este procedimiento es el reconocimiento de una
capacidad progresiva del NNA, además, la posibilidad real de ser escuchado por el juez. Lo
anterior se justifica porque al niño, niña o adolescente le van a afectar los resultados del
juicio.
Respecto a la normativa aplicable debemos remitirnos al Código Civil, Ley 19.968 sobre
Tribunales de Familia, Ley 16.618 sobre Menores y la Convención sobre Derechos del Niño.

10.1.1 Medidas de protección


Señala el art. 30 de la ley de menores que el juez, mediante resolución fundada, podrá decretar
las medidas que sean necesarias para proteger a los menores de edad gravemente vulnerados
o amenazados en sus derechos.
En particular, el juez podrá:
1) disponer la concurrencia a programas o acciones de apoyo, reparación u orientación
a los menores de edad, a sus padres o a las personas que lo tengan bajo su cuidado, para
enfrentar y superar la situación de crisis en que pudieren encontrarse, e impartir las
instrucciones pertinentes, y
2) disponer el ingreso del menor de edad en un Centro de Tránsito o Distribución, hogar
substituto o en un establecimiento residencial.
Esta última medida es de última ratio, es decir, cuando no existe posibilidad de que alguien
de su familia se haga cargo. En consecuencia, conforme al art. 30, el Juez debe preferir para

39
CLÍNICA JURÍDICA - FAMILIA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
que asuma provisoriamente el cuidado del menor, a sus parientes consanguíneos o a otras
personas con las que aquél tenga una relación de confianza.
Asimismo, esta medida tiene carácter esencialmente temporal, no se decretará por un plazo
superior a un año, y deberá ser revisada por el tribunal cada seis meses, para lo cual solicitará
los informes que procedan al encargado del Centro u hogar respectivo. Sin perjuicio de ello,
podrá renovarse en esos mismos términos y condiciones, mientras subsista la causal que le
dio lugar.

10.1.2. Inicio y desarrollo del procedimiento

Puede iniciarse de oficio, vía requerimiento o por denuncia.

Iniciación de oficio, puede darse porque el hecho llega a conocimiento del juez por cualquier
medio. Por ejemplo, cuando en el contexto de un procedimiento ordinario, el juez advierte
qué hay un niño, niña o adolescente, gravemente vulnerados o amenazado en sus derechos,
en cuyo caso podría decretar la apertura del procedimiento de protección a esas personas.
Denuncia, hay situaciones en que ciertas personas se encuentran obligadas a denunciar.
Requerimiento, el requerimiento es un acto jurídico procesal por el cual una persona
legitimada para ser parte activa en el procedimiento, lo inicia.
En cuanto a los requisitos formales del requerimiento, se puede decir que es un acto de
iniciación del procedimiento en extremo desformalizado, ya que no necesita cumplir con
formalidad alguna, basta con solicitar la protección de un NNA.
Conforme al art. 70.1 LTF, el requerimiento puede ser realizado por el niño, niña o
adolescente; sus padres; las personas que lo tengan bajo su cuidado; los profesores o del
director del establecimiento educacional al que asista; los profesionales de la salud que
trabajen en los servicios en que se atienda, del Servicio Nacional de Menores o de cualquier
persona que tenga interés en ello.

10.1.2.1. Contenido de la resolución que provee el requerimiento o la denuncia


Debe pronunciarse acerca de la admisibilidad, resolviendo si esta es admisible o no, por
manifiesta improcedencia o por incompetencia. Asimismo, debe pronunciarse acerca de las
medidas cautelares que sean del caso, sea que el requirente las haya solicitado o no, a menos
que se hayan decretado con anterioridad, supuesto en el cual el juez debe pronunciarse
respecto de su mantención o modificación (art. 54-2 LTF).
A su vez, conforme el art. 72.1 LTF, el juez debe fijar una audiencia para dentro de los cinco
días siguientes, a la que citará al niño, niña o adolescente, a sus padres, a las personas a cuyo
cuidado esté, y a todos quienes puedan aportar antecedentes para una acertada resolución del
asunto.
40
CLÍNICA JURÍDICA - FAMILIA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
Sin perjuicio de lo anterior, cabe recordar que cuando la adopción de cualquier medida
cautelar tiene lugar antes del inicio del procedimiento, el juez fijará desde luego la fecha en
que deberá llevarse a cabo la audiencia preparatoria, para dentro de los cinco días siguientes
contados desde la adopción de la medida (art. 71.6 LTF).

10.1.2.2. Medidas cautelares


Las medidas cautelares pueden ser decretadas de oficio, a petición de la autoridad pública o
a petición de cualquiera persona cuando ello sea necesario para proteger los derechas del
niño, niña o adolescente (art. 71 LTF). Se pueden pedir o decretar de oficio en cualquier
momento del proceso o aún antes de su inicio. Si el juez las decreta antes del procedimiento,
deberá fijar la fecha en que se llevará a cabo la audiencia preparatoria, para dentro de los
cinco días siguientes contados desde la adopción.

10.1.2.3. Requisitos para adoptar medidas cautelares, en conformidad del art. 22.1 LTF,
hay que distinguir:
i. Medidas conservativas: verosimilitud del derecho invocado y el peligro de
demora que implica la tramitación del proceso.
ii. Medidas innovativas: verosimilitud del derecho invocado, solo en situaciones
urgentes y cuando lo exija el interés superior del NNA, o cuando lo aconseje la
inminencia del daño que se trata de evitar.

10.1.2.4. Tipos de medidas cautelares (art. 71.2 LTF).


1. Entrega inmediata a los padres o a quienes tengan legalmente su cuidado;
2. Confiarlo al cuidado de una persona o familia en casos de urgencia. El juez preferirá,
para que asuman provisoriamente el cuidado, a sus parientes consanguíneos o a otras
personas con las que tenga relación de confianza;
3. El ingreso a un programa de familias de acogida o centro de diagnóstico o residencia,
por el tiempo que sea estrictamente indispensable. En este caso, de adoptarse la
medida sin la comparecencia del niño, niña o adolescente ante el juez, deberá
asegurarse que ésta se verifique a primera hora de la audiencia más próxima;
4. Disponer la concurrencia de niños, niñas o adolescentes, sus padres, o las personas
que los tengan bajo su cuidado, a programas o acciones de apoyo, reparación u
orientación, para enfrentar y superar las situaciones de crisis en que pudieren
encontrarse, e impartir las instrucciones pertinentes;
5. Suspender el derecho de una o más personas determinadas a mantener relaciones
directas o regulares con el niño, niña o adolescente, ya sea que éstas hayan sido
establecidas por resolución judicial o no lo hayan sido;
6. Prohibir o limitar la presencia del ofensor en el hogar común;

41
CLÍNICA JURÍDICA - FAMILIA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
7. Prohibir o limitar la concurrencia del ofensor al lugar de estudio del niño, niña o
adolescente, así como a cualquier otro lugar donde éste o ésta permanezca, visite o
concurra habitualmente. En caso de que concurran al mismo establecimiento, el juez
adoptará medidas específicas tendientes a resguardar los derechos de aquéllos.
8. La internación en un establecimiento hospitalario, psiquiátrico o de tratamiento
especializado, según corresponda, en la medida que se requiera de los servicios que
éstos ofrecen y ello sea indispensable frente a una amenaza a su vida o salud.
9. La prohibición de salir del país para el niño, niña o adolescente sujeto de la petición
de protección.

10.1.3. No cabe el abandono del procedimiento


Conforme al art. 21 LTF, está excluido en razón al interés público en la protección del niño,
niña y adolescente involucrado. En consecuencia, si ninguno de los citados comparece a la
audiencia, el juez citará a las partes, en forma inmediata, a una nueva audiencia bajo
apercibimiento de continuar el procedimiento y resolver de oficio.

10.1.4. Audiencia preparatoria (art. 72 LTF).


Lo singular de la audiencia preparatoria en el procedimiento estudiado es la agregación de
dos funciones a ella:
i. Función informativa, por la cual, durante la audiencia, el juez informará a las partes
acerca del motivo de su comparecencia, sus derechos y deberes, y responderá a las
dudas e inquietudes que les surjan.
ii. Función de investigación de oficio, mediante la cual el juez indagará sobre la
situación que ha motivado el inicio del proceso, la forma en que afecta al niño, niña
o adolescente y sobre la identidad de las personas que se encuentren involucradas en
la afectación de sus derechos.
Una vez que el juez haya oído a las partes en lo que hayan considerado conveniente y si es
que cuenta con todas las pruebas suficientes dictará sentencia, salvo que vaya a aplicar la
medida de disponer el ingreso del NNA a un hogar sustituto o residencial, en cuyo caso
deberá citar a audiencia de juicio.

10.1.5. Audiencia de juicio (art. 73 LTF)


Tendrá por objeto recibir la prueba y decidir el asunto sometido a conocimiento del juez. En
ella podrán objetarse los informes periciales que se hayan evacuado, pudiendo el juez hacerse
asesorar por el consejo técnico.

10.1.6. Sentencia definitiva (art. 75 LTF)

42
CLÍNICA JURÍDICA - FAMILIA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
La sentencia será pronunciada oralmente una vez terminada la audiencia que corresponda,
según sea el caso. El juez deberá explicar claramente a las partes la naturaleza y objetivos de
la medida adoptada, sus fundamentos y su duración.

10.1.6.1. Suspensión, modificación y cesación de las medidas.


Las medidas decretadas en la sentencia definitiva pueden ser suspendidas, modificadas o
dejadas sin efecto, de oficio o a petición de las personas legitimadas para ello. El supuesto
de hecho que permite que puedan ser suspendidas, modificadas o revocadas es amplio: toda
vez que las circunstancias lo justifiquen.
Realizada la solicitud, si el tribunal lo considera necesario para resolver, podrá solicitar un
informe psicosocial actualizado del NNA. Asimismo, podrá citar a una única audiencia
destinada a escuchar a las partes, recibir los antecedentes y, si corresponde, la declaración
del perito que haya elaborado el informe respectivo, el que deberá ser entregado con
alimentos cinco días de anticipación (art. 80.2 y 46 LTF).
Señala también, el artículo mencionado que, con todo, medida cesará una vez que el niño,
niña o adolescente alcance la mayoría de edad, sea adoptado o transcurra el plazo por el que
se decretó sin que haya sido modificada o renovada.

10.2 Procedimiento relativo a los actos de Violencia Intrafamiliar.

Conforme al art. 5 de la ley N° 20.066, “será constitutivo de violencia intrafamiliar todo


maltrato que afecte la vida o la integridad física o psíquica de quien tenga o haya tenido la
calidad de cónyuge del ofensor o una relación de convivencia con él; o sea pariente por
consanguinidad o por afinidad en toda la línea recta o en la colateral hasta el tercer grado
inclusive, del ofensor o de su cónyuge o de su actual conviviente.
También habrá violencia intrafamiliar cuando la conducta referida en el inciso precedente
ocurra entre los padres de un hijo común, o recaiga sobre persona menor de edad, adulto
mayor o discapacitada que se encuentre bajo el cuidado o dependencia de cualquiera de los
integrantes del grupo familiar”.

10.2.1. Actos comprendidos como Violencia Intrafamiliar.


Se comprende no tan solo actos de violencia o fuerza física, sino que también, actos de tipo
psicológico de estrecha vinculación con el uso de amenazas de agredir a la mujer, a los hijos,
de matarlos o del propio suicidio. Se desprende entonces que puede darse una combinación
de actos, tales como:
- Violencia Física: Golpes de pie y puños, bofetadas, tirones de pelo, golpes con objetos
contundentes, mordeduras en partes del cuerpo, forzamiento a mantener relaciones
sexuales bajo amenazas o después de la agresión.
43
CLÍNICA JURÍDICA - FAMILIA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
- Violencia Psicológica: Gritos, amenazas verbales contra la persona o contra los hijos,
amenazas con arma blanca, amenaza de pérdida de apoyo económico.
- Violencia Material: sustracción o destrucción de bienes personales de las víctimas o
de uso familiar.

10.2.2. Procedimiento

10.2.2.1. Reglas de Competencia (art. 82 LTF)


Competencia territorial. Tendrá competencia para conocer de los Asuntos de violencia
intrafamiliar el tribunal de familia en cuyo territorio jurisdiccional tenga residencia o
domicilio el afectado.
Competencia material. Le corresponde el conocimiento de los actos de violencia
intrafamiliar que no constituyan delito a los tribunales de familia. Por el contrario, si es que
los actos son constitutivos del delito de maltrato habitual, les corresponde al sistema procesal
penal.
Competencia funcional (medidas cautelares). No obstante lo anterior, cualquier tribunal de
familia, aun sin ser competente, cualquier fiscal del Ministerio Público y cualquier Juez de
Garantía que tome conocimiento de un hecho de violencia intrafamiliar, deberá adoptar
medidas cautelares del caso.

10.2.2.2. Inicio del Procedimiento:


Puede iniciar el procedimiento de violencia intrafamiliar por demanda o denuncia (art. 82.1
LTF).

10.2.2.3. Titulares de la acción

La legitimación activa para demandar corresponde a las siguientes personas:


i) la víctima;
ii) sus ascendientes;
iii) sus descendientes;
iv) sus guardadores; y,
v) las personas que tengan a su cuidado a la víctima.

Por su parte, la legitimación activa para denunciar es más amplia, ya que, además de los
mencionados en el apartado anterior, alcanza también a
vi) cualquier persona que tenga conocimiento directo en los hechos que la
motiven; así como también a una serie de personas
vii) obligados a denunciar señalados en art. 175 del CPP (miembros de
Carabineros, de la Policía de Investigaciones, Miembros de Gendarmería,
44
CLÍNICA JURÍDICA - FAMILIA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
Miembros de las Fuerzas Armadas, fiscales y demás empleados públicos,
jefes de puerto, aeropuerto, estación de trenes, capitanes de naves y
aeronaves comerciales y los conductores de trenes, buses, u otros medios
de carga o transporte, Jefes de establecimientos hospitalarios o de clínicas
particulares, en general profesionales de medicina, odontología, química,
farmacia y otros relacionados con restablecimiento de la salud, los
Directores, Inspectores y profesores de establecimientos educacionales de
todo nivel.
viii) También podemos agregar por reenvío de la norma a los Mediadores en
Familia, que en ejercicio de sus funciones deben denunciar todos aquellos
hechos que tomen conocimiento (quedando por tanto liberados del deber
de confidencialidad) de situaciones de maltrato o abuso de niños, niñas,
adolescentes o discapacitados, en TODO caso, esta exención debe
manifestarla el mediador a las partes en la primera reunión en su discurso
inicial (art.105 letra c) ley Nº 19.968).
ix) Por último también deben denunciar quienes ejercen el cuidado personal
de aquellos que en razón de su edad, incapacidad u otra condición similar
no pudieren formular por sí mismos la respectiva denuncia.
Cabe destacar que en caso de infracción a la obligación de denuncia, se encuentra afecto a
sufrir las penas del art. 494 del Código Penal (multas).

Denuncia – Parte art. 83 LTF. Además de los casos señalados más arriba, en que se
considera a los miembros de las policías como obligados a denunciar, el art.83 indica que en
los siguientes casos: i) violencia Intrafamiliar ACTUAL y ii) llamados de auxilio de personas
que se encontraren al interior de lugar cerrado o con signos evidentes de que se está
cometiendo un acto de violencia intrafamiliar. Se faculta extraordinariamente a las policías
para deberán entrar al lugar en que estén ocurriendo los hechos, practicar la detención del
agresor, si procediere, e incautar del lugar las armas u objetos que pudieren ser utilizados
para agredir a la víctima. Deberán, además, ocuparse en forma preferente de prestar ayuda
inmediata y directa a esta última. Por último, el detenido deberá ser puesto a disposición del
juez de garantía (aunque el artículo dispone “ante juez competente”).

10.2.2.4. Contenido de la demanda y la denuncia


De acuerdo al art. 86 LTF, los requisitos de la demanda son:
i) designación del tribunal;
ii) Identificación del demandante;
iii) Identificación de la víctima; iv) Identificación de las personas que componen el
grupo familiar;
45
CLÍNICA JURÍDICA - FAMILIA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
iv) Narración circunstanciada de los hechos constitutivos del episodio de violencia
intrafamiliar que la motiva;
v) Designación de quien o quienes pudieren haber sido el o los autores si son
conocidos.
Respecto a los requisitos de la denuncia, es muy simple pues se limita a la narración de los
hechos y solo en el caso de que le constare, las menciones indicadas para la demanda. Ahora
bien, si no se señalare la identidad del presunto autor, la institución policial deberá practicar
de inmediato las siguientes diligencias para determinarla: a) procurar la identificación
conforme a las facultades descritas en el art. 85 CPP o; b) recabar las declaraciones que al
efecto presten quienes conozca su identidad.

- Exámenes y reconocimientos médicos art.85 ley nº 19.968: Profesionales de la salud de


hospitales o clínicas privadas, deberán practicar los reconocimientos y exámenes tendientes
a acreditar el daño físico o psicológico, levantando un acta, de la cual se dará copia a la
víctima o quien la tuviere a su cuidado y mantendrá una copia por si es requerido por el
tribunal.

10.2.2.5. Actuaciones Judiciales previas a la Audiencia Preparatoria


- Recibida la denuncia o demanda, el Juez requerirá del Registro Civil un extracto de filiación
del denunciado o demandado y el informe de las anotaciones especiales conforme a la ley
nº20.066 (art.12).
- Si los hechos denunciados o demandados revisten carácter de delito, enviará de inmediato
los antecedentes al Ministerio Público. En este caso si además los hechos remitidos
constituyen actos de violencia intrafamiliar el Juez de Garantía goza de la misma potestad
cautelar que tienen los jueces de familia.
- Ante una demanda o denuncia de un tercero, el tribunal debe poner en conocimiento a la
víctima por el medio más idóneo, directo y seguro.
- Y antes o en cualquier etapa del proceso, podrá dictar el juez, de oficio o a petición de parte,
medidas cautelares del art. 92 LTF..

10.2.2.6. Medidas cautelares en protección de la víctima (art. 92LTF) características:


- No son Taxativas:
i) Art. 92, faculta al juez a dictar las medidas que enumera, “sin perjuicio de otras que
estime pertinentes”.
ii) Si se trata de proteger a niños, niñas o adolescentes,, el juez puede decretar una o
más de las medidas cautelares del art. 71, como por ejemplo: a) Entrega inmediata a
los padres o a quien tenga su cuidado personal, b) confiarlo al cuidado de una persona
o familia en caso de urgencia, c) El ingreso a un programa de familias de acogida o
centro de diagnóstico por el tiempo estrictamente indispensable, d) Asistencia de los
46
CLÍNICA JURÍDICA - FAMILIA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
niños o adolescentes, de sus padres o cuidadores a programas de apoyo de crisis, entre
otras.
iii) En caso de concurrir víctimas de violencia intrafamiliar adultos y menores, el juez
podrá adoptar siempre, medidas de protección (art. 7 LVIF).
- Objeto amplio:
i) Proteger a la víctima y al grupo familiar;
ii) Cautelar su subsistencia económica;
iii) Cautelar su integridad patrimonial.
- Transitorias: Podrán decretarse hasta por 180 días, renovables, por una sola vez, por igual
plazo.
- Esencialmente provisionales: Podrán modificarse, limitarse, ampliarse, o substituirse,
también podrá dejarse sin efecto de oficio o a petición de parte, en cualquier estado del juicio.

10.2.2.7. Tipos de Medidas Cautelares en protección de la Víctima (art. 92 LTF)


a. Prohibir o restringir la presencia del ofensor del hogar común, lugar de estudioso de trabajo
de la víctima, así como cualquier otro lugar en que permanezca, concurra o visite
habitualmente. Si ambos estudian o trabajan en el mismo lugar se oficiará al empleador o
director del establecimiento para que adopte las medidas de resguardo necesarias.
b. Asegurar la entrega material de los efectos personales de la víctima que optare por no
regresar al hogar común.
c. Fijar alimentos provisorios.
d. Determinar un régimen provisorio de cuidado personal de los menores y establecer la
forma en que se mantendrá una relación directa y regular, entre padres e hijos.
e. Decretar la prohibición de celebrar actos y contratos.
f. Prohibir el porte y tenencia de armas de fuego, informando a la autoridad correspondiente.
g. Decretar la reserva de la identidad del tercero denunciante.
h. Establecer medidas de protección para adultos mayores o personas afectadas por alguna
incapacidad o discapacidad.

10.2.2.8. Comunicación y ejecución de las medidas cautelares


El juez informará a la víctima la concesión de la medida en la forma que estime más oportuna
y rápida. Podrá ordenar el auxilio de la fuerza pública para su cumplimiento.
En efecto, el Juez podrá ordenar en caso de incumplimiento de las medidas:
i. Arresto nocturno al denunciado, hasta por 15 días.
ii. Arresto substitutivo en caso de quebrantamiento
iii. Juez pondrá en conocimiento del Ministerio Público los antecedentes, para los efectos
previstos en art. 240 del CPC (desacato).

10.2.3. Procedimiento
47
CLÍNICA JURÍDICA - FAMILIA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
Aplican las normas del procedimiento Ordinario con algunas modificaciones (Audiencia
preparatoria y Audiencia de juicio):

10.2.4. Citación a Audiencia preparatoria (art. 95 LTF).


Recibida la denuncia o la demanda el Juez debe llamar dentro de los 10 días. El denunciado
debe comparecer personalmente bajo apercibimiento de arresto

10.2.5. Audiencia preparatoria y audiencia de juicio


No hay regulación especial, por tanto, se aplican las reglas procedimiento ordinario. La única
especialidad es que en las referidas audiencias puede tener lugar la exploración e intento de
salida alternativa del procedimiento de la suspensión condicional de dictación de sentencia
que puede terminar en un modo distinto de terminación del procedimiento de la sentencia
definitiva ejecutoriada.

10.2.6. Suspensión condicional de la dictación de la sentencia (art.96 LTF)


Es una salida alternativa al procedimiento en estudio que precisa, para su validez, que el juez
la apruebe. Tiene como requisito los siguientes:
i) Que el denunciado o demandado reconozca ante el tribunal los hechos sobre los
que versa la denuncia-demanda;
ii) Que existan antecedentes que permitan presumir fundadamente que no ejecutará
actos similares en lo sucesivo;
iii) Que se hayan establecido y aceptado por las partes obligaciones específicas y
determinadas respecto de sus relaciones de familia y aquellas de carácter reparatorio
a satisfacción de la víctima.
iv) Si el denunciado o demandado con acuerdo de la víctima adquiere compromiso de
someterse a ciertas medidas cautelares por un lapso no inferior a 6 meses ni superior
a 1 año.
Para efectos de la suspensión condicional de la dictación de la sentencia, el juez deberá oír
al Consejo Técnico, asegurándose que las partes estén en capacidad para negociar en plano
de igualdad. A su vez, el art. 96.4 prevé que la resolución que aprueba la suspensión de la
sentencia, deberá ser inscrita en el registro especial que para estos efectos mantiene el
Registro Civil.

10.2.7. No procede suspensión de la dictación de la sentencia:


i. Si el Juez estimare conveniente la continuación el proceso;
ii. Si ha habido denuncia o demanda previa sobre la comisión de actos de violencia
intrafamiliar en contra del denunciado o demandado, cualquiera que haya sido la
víctima de éstos;

48
CLÍNICA JURÍDICA - FAMILIA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
iii. Si el demandado o denunciado hubiere sido condenado previamente por la comisión
de un crimen o simple delito contra las personas o delitos contenidos entre art.361 a
375 del Código Penal (delitos de carácter sexual).

10.2.7. Revocación suspensión condicional (art.99 LTF)


Si el demandado o denunciado incurre en actos de violencia intrafamiliar dentro del plazo de
suspensión condicional, se acumulan los antecedentes y debe el juez dictar sentencia
conjuntamente.

10.2.8. Efectos de la suspensión (art. 98 LTF):


1. Si se cumplen las condiciones: Si el denunciado o demandado dentro del plazo de un año
da cumplimiento a las condiciones establecidas, el juez emitirá resolución, ordenando el
archivo de los antecedentes y dispondrá la omisión de la anotación en el Registro Civil.
2. Si no se cumplen las condiciones:
• Incumplimiento de obligaciones específicas y determinadas respecto de sus relaciones
de familia y aquellas de carácter reparatorio, el Juez dictará sentencia y atendida su
naturaleza ordenará su ejecución.
• Incumplimiento de medidas cautelares impuestas, el tribunal establecerá tal hecho y
dicta sentencia.

10.2.9. Término del proceso por violencia intrafamiliar (art.100 LTF)


i. Sentencia ejecutoriada o por haberse cumplido con las condiciones impuestas o
asumidas en la suspensión condicional de la dictación de la sentencia, en atención a
lo que señala la primera parte del art.98, esto es que se ordenará archivo de los
antecedentes y dispondrá omisión en el certificado de la inscripción practicada
conforme al art. 96.
La sentencia definitiva (art. 101.1 LTF), contiene un pronunciamiento sobre la
existencia de hechos constitutivos de VIF, establecerá la responsabilidad del
denunciado o demandado y, en su caso, la sanción aplicable. En caso de concurrir
como víctimas tanto personas mayores como niños, el tribunal podrá, siempre adoptar
medidas de protección.
i. Renuncia a requerimiento de la víctima en casos de inicio del procedimiento por
denuncia o demanda de un tercero: Juez de familia durante la audiencia preparatoria,
podrá poner término al proceso si: i) lo aconseja previamente el Consejo Técnico, ii)
a requerimiento de la víctima, y iii) si éste requerimiento se efectúa en forma libre y
espontáneamente.
ii. Por archivo provisional: Esto ocurre conforme a lo señalado en el art. 21.3 LTF, podrá
el denunciante o demandante en todo momento solicitar la reapertura del
49
CLÍNICA JURÍDICA - FAMILIA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
procedimiento, pero transcurrido un año sin que se solicitara la reapertura el tribunal
declarará de oficio o a petición de parte, el abandono del procedimiento y el juez
dejará sin efecto las medidas cautelares otorgadas.

10.3. Ley de Violencia Intrafamiliar

10.3.1. Situación de riesgo (art. 7 inc.2 LVIF)


“Se presumirá que existe una situación de riesgo inminente (…) cuando haya precedido
intimidación de causar daño por parte del ofensor o cuando concurran además, respecto de
éste, circunstancias o antecedentes tales como: drogadicción, alcoholismo, una o más
denuncias por violencia intrafamiliar, condena previa por violencia intrafamiliar, procesos
pendientes o condenas previas por crimen o simple delito contra las personas o por alguno
de los delitos establecidos en los párrafos 5 y 6 del Título VII, del Libro Segundo del Código
Penal o por infracción a la ley N°17.798, o antecedentes psiquiátricos o psicológicos que
denoten características de personalidad violenta. Asimismo, se presumirá que hay una
situación de riesgo inminente, cuando el denunciado oponga, de manera violenta, su
negativa a aceptar el término de una relación afectiva que ha mantenido recientemente con
la víctima”.
- Inc. 1: cuando exista una situación de riesgo inminente de sufrir un maltrato constitutivo de
VIF, aun cuando éste no se haya llevado a cabo, el tribunal, con el solo mérito de la denuncia,
deberá adoptar las medidas de protección o cautelares que correspondan.
- Inc. 3: Además, el tribunal cautelará especialmente los casos en que la víctima esté
embarazada, se trate de una persona con discapacidad o tenga una condición que la haga
vulnerable. Se considerará especialmente como situación de riesgo inminente el hecho de
que un adulto mayor, dueño o poseedor, a cualquier título, de un inmueble que ocupa para
residir, sea expulsado de él, relegado a sectores secundarios o se le restrinja o limite su
desplazamiento al interior de ese bien raíz, por algunos de los parientes señalados en el
artículo 5º.

10.3.2. Sanciones por actos constitutivos de violencia intrafamiliar


- El Art. 8 LVIF, señala que atendiendo la gravedad del o los hechos, se sancionará con una
multa, de media a quince unidades tributarias mensuales a beneficio del gobierno regional
del domicilio del denunciante.
- Deberá el condenado acreditar el pago de la multa dentro de los cinco días siguientes
a la fecha de la notificación de la sentencia, prorrogables por el juez.
- En caso de incumplimiento tribunal remitirá antecedentes al Ministerio Público
conforme al art. 240 del CPC (delito de desacato).
- Conforme al art. 9 LVIF, el juez deberá aplicar en la sentencia una o más de las siguientes
medidas accesorias:
50
CLÍNICA JURÍDICA - FAMILIA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
a. Obligación de abandonar el ofensor el hogar que comparte con la víctima.
b. Prohibición de acercarse a la víctima o a su domicilio, lugar de trabajo o estudio, así
como a cualquier otro lugar al que ésta concurra o visite habitualmente. Si ambos
trabajan o estudian en el mismo lugar, se oficiará al empleador o director del
establecimiento para que adopte las medidas de resguardo necesarias.
c. Prohibición de porte y tenencia y, en su caso, el comiso, de armas de fuego. De ello se
informará, según corresponda, a la Dirección General de Movilización, a la
Comandancia de Guarnición o al Director de Servicio respectivo, para los fines legales
y reglamentarios que correspondan.
d. La asistencia obligatoria a programas terapéuticos o de orientación familiar. Las
instituciones que desarrollen dichos programas darán cuenta al respectivo tribunal del
tratamiento que deba seguir el agresor, de su inicio y término.
e. Obligación de presentarse regularmente ante la unidad policial que determine el juez.
- Registro especial de sanciones y medidas accesorias que lleva el Registro Civil e
Identificación (art.12 LVIF). En este registro debe quedar constancia de aquellas personas
condenadas por sentencia ejecutoriada como autoras de violencia intrafamiliar y demás que
ordene la ley.

10.3.3. Delito de Maltrato Habitual (art. 14 LVIF)


Esta figura es de completa competencia del Ministerio Público
“El ejercicio habitual de violencia física o psíquica respecto de alguna de las personas
referidas en el artículo 5º de esta ley se sancionará con la pena de presidio menor en su
grado mínimo, salvo que el hecho sea constitutivo de un delito de mayor gravedad, caso en
el cual se aplicará sólo la pena asignada por la ley a éste.
Para apreciar la habitualidad, se atenderá al número de actos ejecutados, así como a la
proximidad temporal de los mismos, con independencia de que dicha violencia se haya
ejercido sobre la misma o diferente víctima. Para estos efectos, no se considerarán los
hechos anteriores respecto de los cuales haya recaído sentencia penal absolutoria o
condenatoria.

La ley N°21.013 Publicada el 6 de junio de 2017, que Crea el Delito de Maltrato


Relevante y Trato Denigrante (mal llamada ley “coscorrón”), ha derogado el inciso final
del art. 14°de la ley N°20.066 sobre Violencia Intrafamiliar que obligaba a la sede de
familia como “requisito de procesabilidad” la remisión de antecedentes para que sede
penal investigara la posible comisión del delito de Maltrato Habitual, con lo cual hoy se
permite la denuncia directa ante el Ministerio Público.

51
CLÍNICA JURÍDICA - FAMILIA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
11. Bibliografía
A. BAEZA CONCHA, GLORIA - PÉREZ CABRERA, JAIME, Los Nuevos Tribunales de
Familia, Procedimiento Ordinario, tercera edición. Abeledo Perrot (2010).
B. BAEZA CONCHA, GLORIA, “El interés superior del niño: Derecho de rango
Constitucional, su recepción en la legislación nacional y aplicación en la
jurisprudencia”, Revista Chilena de Derecho, Vol.28 Nº2, pp.355-362 (2001),
Sección Estudios.
C. AGUILAR CAVALLO, GONZALO “El principio del interés superior del niño y la
Corte Interamericana de Derechos Humanos”, Estudios Constitucionales, Año 6,
Nº 1 (2008), pp.223-247 ISSN 0718-0195, Centro de Estudios Constitucionales
de Chile, Universidad de Talca.
D. SILVA MONTES, RODRIGO, Manual de Tribunales de Familia, cuarta edición.
Editorial Jurídica (2009).
E. NUÑEZ ÁVILA, RENÉ – CORTÉS ROSSO, MAURICIO, Derecho Procesal de Familia,
primera edición. Thomson Reuters (2012).
F. GARRIDO CHACANA, CARLOS, Sana crítica y otras cuestiones vinculadas a la
prueba en Sede Familiar, primera edición. Sociedad Editora Metropolitana Ltda.
(2018).
G. MATURANA MIQUEL, CRISTIÁN“, Coherencia Del Sistema Recursivo De Familia
Con Un Régimen General De Impugnación”, Estudios de Derecho Familiar I
Thomson Reuters (2016): pp. 327-346
A. Normas Legales: www.bcn.cl
- Crea los Tribunales de Familia, Ley Nº 19.968 D.O. 30 de agostos de 2004
- Sobre Violencia Intrafamiliar, Ley Nº 20.066, D.O. 7 de octubre de 2005
- Convención de los Derechos del Niño, 27 de septiembre de 1990
- Ley de Abandono de Familia y Pagos de pensiones alimenticias, Ley Nº 14.908

52
CLÍNICA JURÍDICA - FAMILIA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

También podría gustarte