Está en la página 1de 2

DERECHO CIVIL CONTRATOS

CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS

Contratos Unilaterales y Bilaterales

Los contratos unilaterales solo originan obligaciones para una de las partes contratantes. Son
unilaterales la donación, el mandato gratuito, la fianza, el mutuo oneroso o gratuito, el
comodato, el depósito. Ejemplo: En la compraventa, por el contrario, surgen obligaciones para
ambas partes: el vendedor se obliga a entregar la cosa y el comprador, el precio

Los contratos bilaterales o sinalagmáticos generan prestaciones recíprocas, o sea para ambas
partes. Son bilaterales la gran mayoría de contratos, como la compraventa o el arrendamiento.
Ejemplo: contratos de compra venta o el arrendamiento

Contratos Onerosos y Gratuitos

Son onerosos aquellos contratos en los que hay un intercambio de prestaciones. Ejemplo: En la
compraventa, el patrimonio del vendedor sufre una disminución como consecuencia de la
entrega de la cosa vendida, sin embargo, es compensado por la entrada en el mismo del precio
percibido

Son contratos gratuitos aquellos en los que el beneficio obtenido por una de las partes no le
exige acompañarlo por ningún sacrificio patrimonial. Ejemplo: el préstamo sin interés.

Contratos Nominados e Innominados

Los Contratos Nominados son aquellos que tienen individualidad propia y poseen regulación
legal específica en el Código o en las leyes especiales

Los Contratos Innominados son los que carecen de regulación legal y por consiguiente se rigen
por las normas generales de la contratación. Ejemplo: el contrato de leasing, el patrocinio o
sponsor

Contratos Consensuales y Reales

Son contratos consensuales aquellos que se perfeccionan por el mero consentimiento, con
independencia de la forma en que este se otorgue. Ejemplo: la compraventa
Los contratos reales para perfeccionarse, además del consentimiento, exigen la entrega de la
cosa objeto del contrato: Ejemplo: La prenda o el préstamo de una cosa

Contratos Individuales y Colectivos

Los contratos individuales se dan únicamente entre las partes intervinientes y cada parte da su
conformidad. Ejemplo: contrato individual de trabajo

Los colectivos se refieren a la participación de varias partes, varios contratantes donde se


vinculan y se obligan a un grupo de personas: Ejemplo: contrato colectivo de trabajo.

Rodolfo Ojeda Giménez

C.I. 2.354.120

También podría gustarte