Está en la página 1de 7

Los días 1 y 2 de noviembre se celebra en México el día de muertos,

considerado la tradición más representativa de esta cultura, y cuyo


origen está en la mezcla de las culturas prehispánica y europea.
Durante estos días se celebra una fiesta en honor a los muertos que,
según la creencia popular, regresan a la vida para visitar a sus seres
queridos.
Vocabulario
• Todos estos elementos tienen una función concreta. A continuación, Pon el título
correspondiente a la explicación de cada uno:
Ej.: __Altar_____ En este lugar se coloca la foto del difunto y se decora con flores, velas, calaveras de
colores, papel picado, pan de muerto y la fruta y comida favoritas del difunto.
1. ____________ Se hace con harina, leche, huevos y azúcar. Se decora con formas de hueso en la
parte superior y se espolvorea con azúcar.
2. ____________ Desde el otro mundo, regresa de nuevo a la vida el día de muertos.
3. ____________ Se encienden para decorar e iluminar el altar de muertos y las tumbas.
4. ____________ Sirven para adornar el altar de muertos. Son de colores y las que se hacen con
azúcar se pueden comer.
5. ____________ Se coloca en los más alto del altar. Es la imagen del difunto.
6. ____________ Los familiares van allí a visitar la tumba de sus seres queridos o ancestros.
7. ____________ Es de color amarillo intenso o naranja. Es una parte más de la ofrenda a los difuntos y
se coloca decorando el altar de muertos y las tumbas.
8. ____________ Es el conjunto de huesos del cuerpo humano. Es una de las imágenes más
habituales que pueden verse el día de muertos.
9. _____________ Es de colores y tiene figuras recortadas de forma artesanal. Es parte de la
decoración del altar de muertos.
10. _____________ Son los alimentos preferidos del difunto y se colocan en el altar para honrale.
• Soluciones: 1-Pan de muerto; 2-Alma o espíritu; 3-Velas; 4-
Calaveras de azúcar; 5-Fotografía; 6-Cementerio; 7-Flores de
cempasúchil; 8-Esqueleto; 9-Papel picado; 10- Fruta y comida
preferida del difunto.
• ¿Sabes qué se hace el día de muertos?. Lee estas frases y di
si crees que son verdaderas (V) o falsas (F). Después,
comprueba tus respuestas mirando el vídeo.
• 1. El día de muertos se celebra en Chile.
2. Se cree que, durante estos días, el alma de los muertos
regresa a casa.
3. Los cementerios se visitan solo por la noche.
4. Se colocan velas sobre las tumbas para iluminar el camino de
las almas de regreso a la vida.
5. El altar de muertos se prepara sobre las tumbas.
6. En el altar de muertos se ponen: flores de cempasúchil, papel
picado, calaveras de azúcar, la foto del difunto, pan de muerto,
velas y las cosas que más le gustaban al difunto.
7. Se sirve un vaso de agua para purificar el alma de los que
todavía están vivos.
• Soluciones: 1-F ( en México); 2-V; 3-F (también de día); 4-V; 5-F (
en las casas); 6-V; 7- F (para el alma de los muertos).
• https://www.youtube.com/watch?v=-FwP_su9tbo

• https://youtu.be/XlRzfL1BGbI?si=BVHveV80viCLPtO6

También podría gustarte