Está en la página 1de 10

UNIVERDIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEON

Facultad de Derecho y Criminología

Actividad de aprendizaje 4 y 5

Catedrático: Ricardo Angeles López

Nombre: Juan Ángel López Contreras


Grupo: 048
Matrícula: 1908713

Miercoles 1 de noviembre de 2023, Monterrey, Nuevo León


Análisis de sentencias

Sociedades Mercantiles
agosto-diciembre 2023

Nombre: Juan Angel López Contreras


Matricula: 1908713
Fecha: 1 de noviembre de 2023
Identificación
Registro de tesis o El criterio judicial en discusión se identifica como Tesis: 2a.
jurisprudencia LXXIX/2005, que fue publicada en el Semanario Judicial de
la Federación y su Gaceta XXII, en julio de 2005
Este criterio fue establecido en el marco de una cuestión
constitucional y administrativa, durante la Época Novena,
por la Sala Segunda.
La cuestión específica bajo consideración fue la garantía de
audiencia para el responsable solidario, determinando el
tribunal que tal garantía debe otorgarse de conformidad con
el artículo 14 de la Constitución.
La discusión también involucró el momento de la audiencia,
si debe concederse antes o después de la declaración de
responsabilidad solidaria, pero no el alcance de la garantía,
es decir, si el responsable solidario debe ser oído sólo en
relación con las acciones u omisiones. por los que se
consideran responsables solidarios, o también en relación
con aquellos que sirvieron para determinar el crédito fiscal
El criterio fue discutido aún más en el marco de una
contradicción de tesis, al determinar los dos Tribunales
Colegiados el alcance de la garantía de audiencia que debe
otorgarse al deudor solidario que se incorporó al juicio luego
de la determinación del crédito fiscal.
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación concluyó que el criterio establecido en esta
resolución debe prevalecer como jurisprudencia
El Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa y
Civil del Décimo Noveno Circuito consideró que el criterio
establecido por la Corte Suprema de que en materia
tributaria no es necesario que la garantía de audiencia se
otorgue previamente, se aplica cuando el deudor solidario
ya tiene esa condición al momento en que se origina el
crédito
Sin embargo, no ocurre así cuando el deudor solidario
resulta de la conducta asumida por el directamente
obligado, por lo que puede impugnar no sólo tal resolución
sino también el procedimiento administrativo que culminó
con la determinación del crédito.
Los criterios discutidos surgieron del examen de los mismos
elementos, pues ambos Tribunales analizaron las garantías
de seguridad jurídica y audiencia contempladas en los
artículos 14 y 16 de la Constitución.
El punto de contradicción fue determinar si el solidario de
un crédito fiscal, al promover el correspondiente juicio de
nulidad, puede exponer motivos para impugnar tanto los
hechos u omisiones que dieron origen a la resolución que
los consideró como tales, como los relacionados con el
procedimiento que culminó con la determinación del crédito
fiscal
Se confirmó la contradicción de tesis
Carácter del criterio La jurisprudencia establecida por la Suprema Corte de
Justicia de la Nación es obligatoria para todos los tribunales
del país, de acuerdo con el artículo 94 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
En el caso de la jurisprudencia discutida, se inició en julio de
2005, por lo que es aplicable a partir de esa fecha.
En la materia mercantil, esta jurisprudencia se puede
invocar en un juicio para argumentar que se debe garantizar
el derecho de audiencia a la parte solidariamente
responsable de una obligación tributaria, antes de que se le
prive de su patrimonio para cumplir con dicha obligación.
Esto se puede hacer citando la jurisprudencia y explicando
cómo se aplica al caso concreto
Fecha La decisión fue adoptada el 8 de agosto de 2007
La resolución fue elaborada por el Ministro Mariano Azuela
Güitrón
La Secretaria que auxilió en el proyecto fue Oliva Escudero
Magistrado Ponente Contreras
La resolución fue emitida por el Ministro Mariano Azuela
Güitrón
El tópico sobre el que se emite la resolución es la
contradicción de tesis entre los Tribunales Colegiados
Primero del Octavo Circuito y Primero en Materias
Administrativas y Civil del Décimo Noveno Circuito, en
Votos (si hay) relación con la garantía de audiencia que debe otorgarse al
responsable solidario en materia fiscal
Tema central del criterio
El tema central del criterio es la garantía de audiencia que debe otorgarse al
responsable solidario en materia fiscal
La norma objeto de interpretación es el artículo 14 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, que establece:
"Nadie puede ser privado de la vida, de la libertad o de sus propiedades, posesiones
o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente
establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y
conforme a las leyes expedidas con anterioridad al hecho"
Además, se interpretó el artículo 16 de la misma Constitución, que dice:
"Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones,
sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funda y
motivo la causa legal del procedimiento"
Origen de la controversia:
La controversia surgió cuando una persona física demandó la nulidad de una
resolución que asumió su responsabilidad solidaria respecto a una persona moral y
establecieron diferencias de impuesto sobre la renta y recargos por una cantidad
total. En su demanda, la persona física argumentó tanto la ilegalidad de la resolución
que la demostró responsable solidario, como la diversa que determinó el crédito
fiscal a carga de la empresa.

Las autoridades demandadas argumentaron que la litis en el juicio se limita


exclusivamente a determinar si es legal o no la resolución donde se considerará un
crédito fiscal a carga del actor, en su carácter de responsable solidario, y que la Sala
debería abstenerse de analizar los conceptos. de nulidad dirigidos contra el
procedimiento fiscalizador que culminó con la resolución.

Ambos Tribunales Colegiados examinaron cuestiones jurídicas esencialmente


iguales, analizando recursos de revisión fiscal interpuestos contra las resoluciones
pronunciadas por Salas Regionales del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y
Administrativa en juicios de nulidad. En los juicios de nulidad se impugnaron
resoluciones que determinaban la responsabilidad solidaria de los actores respecto
de créditos fiscales fincados a los deudores principales.

Los criterios sustentados provienen del examen de los mismos elementos, ya que
ambos Tribunales analizaron a la luz de las garantías de seguridad jurídica y
audiencia que contemplan los artículos 14 y 16 constitucionales el artículo 26,
fracción III, párrafo tercero, inciso b) y fracción. X del Código Fiscal de la Federación.
El punto de contradicción se circunscribe a determinar si el responsable solidario de
un crédito fiscal al promover el juicio de nulidad correspondiente puede exponer
motivos de impugnación relacionados con su derecho a alegar y ofrecer pruebas
tanto de los hechos u omisiones que dieron lugar a la resolución que lo tuvo con ese
carácter como de aquellos relacionados con el procedimiento que culminó con La
determinación del crédito fiscal
Problema Jurídico
El problema jurídico principal que se analiza en la ejecutoria de amparo es
determinar si el responsable solidario de un crédito fiscal al promover el juicio de
nulidad correspondiente puede exponer motivos de impugnación relacionados con
su derecho a alegar y ofrecer pruebas tanto de los hechos u omisiones que dieron
lugar a la resolución que lo tuvo con ese carácter como de aquellos relacionados con
el procedimiento que culminó con la determinación del crédito fiscal.
Un tema secundario que se analiza es la interpretación de los artículos 14 y 16 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en relación con la garantía de
audiencia y jurídica en el contexto de la responsabilidad solidaria en materia fiscal.

Sentido de lo resuelto
La sentencia resolvió que sí existe la contradicción de tesis denunciada entre los
criterios sustentados por los Tribunales Colegiados Primero del Octavo Circuito y
Primero en Materias Administrativas y Civil del Décimo Noveno Circuito. Además, se
declaró que debe prevalecer, con carácter de jurisprudencia, el criterio sustentado
por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Justificación de la decisión
La autoridad de amparo resolvió de esa manera porque demostró que el
responsable solidario de un crédito fiscal tiene derecho a impugnar tanto los hechos
u omisiones que dieron lugar a la resolución que lo demostró como tal, como
aquellos relacionados con el procedimiento que culminó con la determinación.
crédito fiscal
La autoridad basó su decisión en la interpretación de los artículos 14 y 16 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que garantizan el derecho
de audiencia y la seguridad jurídica.
Según estos artículos, las autoridades tienen la obligación de notificar el inicio del
procedimiento y sus consecuencias, dar la oportunidad de ofrecer y desahogar
pruebas, dar la oportunidad de alegar, y dictar una resolución que dirima la cuestión
planteada.
Además, la autoridad demostró que la resolución que determina la responsabilidad
solidaria de una persona respecto a una obligación tributaria de una sociedad es un
acto privativo, ya que vincula directamente a la persona con la determinación del
crédito fiscal con la finalidad de incorporarlo al cumplimiento de ella con su
patrimonio
Por lo tanto, la autoridad concluyó que el responsable solidario tiene derecho a
impugnar tanto la resolución que lo demostró como tal, como el procedimiento que
culminó con la determinación del crédito fiscal, en cumplimiento de las garantías de
audiencia y seguridad jurídica establecidas en la Constitución.
Reflexión o conclusión sobre lo que aprendiste (opinión personal)
La decisión judicial analizada es relevante porque aborda la interpretación de los
artículos 14 y 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el
contexto de la responsabilidad solidaria en materia fiscal.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación concluyó que el responsable solidario de
un crédito fiscal tiene derecho a impugnar tanto los hechos u omisiones que dieron
lugar a la resolución que lo manifestó como tal, como aquellos relacionados con el
procedimiento que culminó con la determinación del credito fiscal
Esta interpretación garantiza el derecho de audiencia y la seguridad jurídica de la
persona considerada responsable solidaria.
Esta decisión se alinea con la jurisprudencia establecida por la Suprema Corte en
otros casos, que ha sostenido que las garantías de audiencia y seguridad jurídica
deben ser respetadas en todos los procedimientos administrativos y judiciales.
En este sentido, la decisión analizada refuerza la protección de estos derechos
fundamentales en el ámbito fiscal.
Además, la decisión analizada puede tener implicaciones en otros contextos en los
que se discute la responsabilidad solidaria, como en el ámbito laboral o civil. En
estos casos, la jurisprudencia establecida en esta decisión podría ser invocada para
argumentar que la persona considerada responsable solidaria tiene derecho a
impugnar tanto la resolución que la demostrada como tal, como el procedimiento que
culminó con la determinación de la obligación principal.
Por último, es importante destacar que la decisión analizada fue unánime, lo que
refuerza su autoridad y su valor como precedente. Sin embargo, sería interesante
analizar si existen votos concurrentes o disidentes que puedan ofrecer una
perspectiva diferente sobre la interpretación de los artículos 14 y 16 de la
Constitución en el contexto de la responsabilidad solidaria en materia fiscal.
Ensayo
Introducción
La responsabilidad solidaria en materia fiscal es un tema de gran relevancia en
el derecho sustantivo, ya que implica la posibilidad de que una persona sea
considerada responsable de una obligación tributaria de una sociedad de la
cual es socio o accionista. Esta responsabilidad puede tener importantes
implicaciones para el patrimonio de la persona considerada responsable
solidaria, por lo que es fundamental garantizar el respeto a sus derechos
fundamentales, como el derecho de audiencia y la seguridad jurídica.

Además, la responsabilidad solidaria en materia fiscal puede tener un impacto


significativo en la dinámica de las relaciones comerciales y en la estructura de
las sociedades. Por un lado, puede incentivar a los socios y accionistas a estar
más involucrados en la gestión de la sociedad y supervisar de cerca su
cumplimiento de las obligaciones fiscales. Por otro lado, puede generar
incertidumbre y riesgo para los socios y accionistas, que pueden verse
obligados a responder por obligaciones tributarias de la sociedad que no
estaban en su control.
Desarrollo
La ejecutoria analizada aborda la interpretación de los artículos 14 y 16 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el contexto de la
responsabilidad solidaria en materia fiscal. La Suprema Corte de Justicia de la
Nación concluyó que el responsable solidario de un crédito fiscal tiene derecho
a impugnar tanto los hechos u omisiones que dieron lugar a la resolución que lo
manifestó como tal, como aquellos relacionados con el procedimiento que
culminó con la determinación del crédito fiscal.
Esta interpretación se basa en la consideración de que la resolución que
determina la responsabilidad solidaria de una persona respecto a una
obligación tributaria de una sociedad es un acto privativo, ya que vincula
directamente a la persona con la determinación del crédito fiscal con la
finalidad de incorporarlo. al cumplimiento de ella con su patrimonio. Por lo
tanto, se debe garantizar el derecho de audiencia de la persona considerada
responsable solidaria, para que pueda alegar y ofrecer pruebas tanto de los
hechos u omisiones que dieron lugar a la resolución que la demostrada como
tal, como de aquellos relacionados con el procedimiento. que culminó con la
determinación del crédito fiscal.
Además, la ejecutoria analizada destaca la importancia de la garantía de
audiencia en el contexto de la responsabilidad solidaria en materia fiscal.
Según la Suprema Corte, esta garantía no solo implica el derecho a ser oído,
sino también el derecho a ser informado de la existencia de un procedimiento
que puede afectar sus derechos, el derecho a tener un plazo razonable para
preparar su defensa, el derecho a presentar pruebas y argumentos en su favor,
y el derecho a que se emita una resolución motivada y fundamentada que
resuelva la controversia.
Por otro lado, la ejecutoria también aborda la cuestión de la seguridad jurídica
en el contexto de la responsabilidad solidaria en materia fiscal. La Suprema
Corte sostiene que la seguridad jurídica implica que las normas jurídicas deben
ser claras, precisas y previsibles, y que el análisis de estos fragmentos revela
una discusión jurídica importante sobre la responsabilidad solidaria en materia
fiscal y la garantía de audiencia en México. La Suprema Corte de Justicia de la
Nación resolvió que el responsable solidario de un crédito fiscal tiene derecho a
impugnar tanto los hechos u omisiones que dieron lugar a la resolución que lo
manifestó como tal, como aquellos relacionados con el procedimiento que
culminó con la determinación del crédito fiscal.
Esta decisión se basa en la interpretación de los artículos 14 y 16 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que garantizan el
derecho de audiencia y la seguridad jurídica. Según estos artículos, las
autoridades tienen la obligación de notificar el inicio del procedimiento y sus
consecuencias, dar la oportunidad de ofrecer y desahogar pruebas, dar la
oportunidad de alegar, y dictar una resolución que dirima la cuestión planteada.
Además, la decisión destaca la importancia de la garantía de audiencia en el
contexto de la responsabilidad solidaria en materia fiscal. Según la Suprema
Corte, esta garantía no solo implica el derecho a ser oído, sino también el
derecho a ser informado de la existencia de un procedimiento que puede
afectar sus derechos, el derecho a tener un plazo razonable para preparar su
defensa, el derecho a presentar pruebas y argumentos en su favor, y el
derecho a que se emita una resolución motivada y fundamentada que resuelva
la controversia.
Por último, la decisión también aborda la cuestión de la seguridad jurídica en el
contexto de la responsabilidad solidaria en materia fiscal. La Suprema Corte
sostiene que la seguridad jurídica implica que las normas jurídicas deben ser
claras, precisas y previsibles, y que las autoridades deben actuar de acuerdo
con ellas.
En resumen, la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en este
caso refuerza la protección de los derechos fundamentales de las personas
consideradas responsables solidarias en materia fiscal.

Conclusión

La decisión judicial analizada es un importante precedente en la interpretación


de los derechos fundamentales de las personas consideradas responsables
solidarias en materia fiscal. Al garantizar el derecho de audiencia y la seguridad
jurídica de estas personas, la Suprema Corte de Justicia de la Nación
contribuye a la protección de sus derechos y a la equidad en el sistema fiscal.
Además, esta decisión puede tener implicaciones más allá del ámbito fiscal.
Puede influir en la interpretación de los derechos de las personas consideradas
responsables solidarias en otros contextos, como en el ámbito laboral o civil.
También puede influir en la forma en que las sociedades y sus socios y
accionistas gestionan sus obligaciones fiscales y en la forma en que las
autoridades fiscales ejercen su poder de cobro.
Finalmente, esta decisión destaca la importancia de la jurisprudencia como
fuente de derecho y como herramienta para la interpretación y aplicación de las
normas jurídicas.

También podría gustarte