Está en la página 1de 10

Criptomonedas y su impacto en la sociedad

Integrantes:
Jose Diego Nogales Lizarazu
Rodrigo Castro Coimbra
Docente:lic. Fidel aliaga
Materia:introducción a la informática
Aula:N-300
Horario:10:15-13:00

SANTA CRUZ BOLIVIA

pág. 1
Indice:
Introduccion 3
Economía 4
Privacidad 6
Seguridad 7
Inclusión 8
Conclucion 9

Resumen
En este proyecto analizaremos, estudiáramos y aplicaremos las diferentes
posibilidades que ofrecen a la economía las criptomonedas y la tecnología
asociada a las mismas, conocida como Blockchain. En un primer momento,
entraremos de lleno en el concepto de las criptomonedas, sus inicios, su
metodología y el impacto en economía que pueden tener, así mismo,
observamos su nacimiento a partir de la crisis financiera de 2008, con el
surgir del Bitcoin, y como durante los últimos años se ha producido una
burbuja entorno a la cotización de estos activos. A posteriori, analizaremos
las diferentes herramientas de las que disponemos para estudiar la evolución
de las criptomonedas, así como las más importantes que nos podemos
encontrar en el mercado. A continuación, veremos las diferentes formas de
adquisición y mantenimiento de estas y realizaremos una comparación con
las divisas tradicionales u otro tipo de activos financieros. Por último,
estudiaremos los dos principales beneficios que generan las criptomonedas y
su tecnología a la economía moderna, por un lado, analizaremos el concepto
de las ICO y como obtener financiación a través de esta herramienta de

pág. 2
financiación y la implementación de los contratos inteligentes por medio de
la tecnología del Blockchain en diferentes sectores como el bancario, real
estate, o el sector de la logística.

Introducción
Las criptomonedas cuentan con diversas características diferenciadoras
respecto a los sistemas tradicionales: no están reguladas ni controladas por
ninguna institución y no requieren de intermediaros en las transacciones. Se
usa una base de datos descentralizada, blockchain o registro contable
compartido, para el control de estas transacciones.
Al hilo de la regulación, las criptomonedas no tienen la consideración de
medio de pago, no cuentan con el respaldo de un banco central u otras
autoridades públicas y no están cubiertas por mecanismos de protección al
cliente como el Fondo de Garantía de Depósitos o el Fondo de Garantía de
Inversores.
En cuanto a la operativa de estas monedas digitales, es muy importante
recordar que una vez que se realiza la transacción con criptomonedas, es
decir, cuando se compra o vende el activo digital, no es posible cancelar la
operación porque el blockchain es un registro que no permite borrar datos.
Para “revertir” una transacción es necesario ejecutar la contraria.
Ya que estas monedas no están disponibles de forma física, hay que recurrir a
un servicio de monedero digital de criptomonedas, que no está regulados
para almacenarlas.

pág. 3
Economía
 Énfasis en la descentralización financiera
 Cuando las criptomonedas aparecen en la sociedad, el primer
paradigma que rompen es el de la centralización financiera.
 A diferencia del sistema tradicional, como los bancos, que utilizan
intermediarios para procesar transacciones entre las partes
interesadas, el universo de las criptomonedas hace posible este
proceso a través de diferentes mecanismos de consenso comunitario.
 En la práctica, esto significa que los miembros de una determinada red
asociada a una criptomoneda son los responsables de permitir,
automatizar, asegurar y validar cada operación. A cambio de su
esfuerzo, reciben recompensas que varían según el protocolo.
 Antes de aprender cómo afectan las criptomonedas en la economía
de México, te recomendamos leer: ¿Cuál es la relación entre las
finanzas descentralizadas y las criptomonedas?
 Más transparencia en las transacciones
 Otra característica de las criptomonedas que influye en la sociedad es
el nivel de transparencia de las transacciones financieras. Después de
todo, todas las transacciones financieras se registran en un libro mayor
completamente abierto y auditable.
 Y si estás entre el 85% de los adultos que desean proteger su
privacidad en línea, ¡quédate tranquilo! Los datos de los usuarios son

pág. 4
anonimizados y la información personal está protegida por capas de
criptografía. De esa manera, solo descubres
que perrito@perrito.com es Miguel, tu vecino, si él te lo cuenta.
 Mayor autonomía y control sobre los propios activos financieros
 Según un estudio reciente sobre educación financiera, el 25% de los
adultos no sabe dónde pedir orientación financiera de confianza.
 Sin embargo, la popularización de las criptomonedas en el mercado
hizo que las personas cuestionaran la opacidad del sistema financiero
tradicional y buscaran estrategias para cambiar este escenario de
desconocimiento.
 Esto sugiere que las criptomonedas brindan más autonomía para los
usuarios, incentivándolos a informarse para tomar decisiones
estratégicas sobre su propio dinero.
 Mayor accesibilidad global a servicios financieros
 Si te preguntas cómo influyen las criptomonedas en la sociedad, no
puedes olvidarte del hecho de que superan fronteras.
 Es decir, a través de una plataforma de exchange, es posible enviar y
recibir dinero en todo el mundo de manera muy conveniente. Y lo
mejor de todo: ¡rápido, barato y seguro!
 Este es un cambio muy útil, por ejemplo, para las personas que
trabajan en el extranjero pero aún tienen familia en México y
necesitan enviar dinero a casa.
 Nuevas formas de trading
 Para los usuarios de criptomonedas más avanzados, existe una
variedad de estrategias de trading, como el apalancamiento y el short
de criptos, que representan nuevas formas de comprar y vender
activos.
 Sin embargo, ten en cuenta que necesitas conocer tu perfil de riesgo y
actuar de acuerdo con tu situación financiera actual. ¡La prudencia
siempre es bienvenida!

pág. 5
Privacidad
 Seguramente sabrás que la blockchain es una tecnología que ofrece un
alto nivel de seguridad. De hecho, la seguridad en blockchain es tal,
que prácticamente ninguno de los grandes proyectos ha visto
comprometida la misma de forma directa. Y se destaca de forma
directa, porque hackear servicios secundarios, no es lo mismo que
hackear la base de esos servicios.
 Para ponerlo en un contexto más simple, imagina que tienes un
computador con un sistema operativo y varias aplicaciones. Si un
ciberdelincuente hackea una de esas aplicaciones, pero no afecta en
nada el funcionamiento del sistema operativo, entonces podemos
decir, que el sistema operativo es seguro y solo la aplicación es la que
tiene la vulnerabilidad.
 Pues bien, esto es precisamente lo que ha pasado en la tecnología
blockchain. Han hackeado exchanges, monederos web, aplicaciones
descentralizadas, servicios DeFi y más. Acciones que ciertamente han
significado pérdidas millonarias. Pero la base tecnológica de esos
servicios, la blockchain como tal, sigue funcionando tal cuual fue
programada. Si trasladamos esto a un funcionamiento continuo e
ininterrumpido de 11 años, como en el caso de Bitcoin, y que en todo
ese tiempo su blockchain no haya violentada de alguna forma,
podemos decir que la seguridad de su solución es muy buena. Lo
mismo es aplicable a otros grandes proyectos
como Ethereum, EOS, DASH, Bitcoin Cash y demás.
 Si eres nuevo en el mundo blockchain seguramente notarás que este
panorama es muy distinto al que muestran muchos medios de
comunicación en el mundo. La mayoría de ellos prefieren un título
sensacionalista y un texto que muestra el desconocimiento de la
tecnología como tal. Entonces queda preguntarnos ¿Qué hace que la
tecnología blockchain sea tan segura? Pues bien veamos los elementos
que hacen posible todo esto.

pág. 6
Seguridad:
 Otro punto a favor de la seguridad en blockchain es el desarrollo activo
de protecciones contra distintos vectores de ataques a la tecnología.
Como sabemos la seguridad en el mundo digital nunca es 100%
garantizado. Los programas pueden tener errores, los lenguajes de
programación pueden llevar a fallos también, los sistemas
criptográficos y los otros tantos elementos que intervienen en la
tecnología pueden dejar puerta abierta para los ataques.

pág. 7
 Esta es una situación que conocen muy bien los desarrolladores de
blockchain y criptomonedas, y de hecho, son transparentes con las
mismas. Muchos proyectos dejan en claro posibles esquemas de
ataque y vulnerabilidades, pero al mismo tiempo, indican formas de
evitarlos y protegerse. Esto incluye ataques de tecnología futuras que
aún están en desarrollo, como la computación cuántica. Así en este

constante flujo de estudio de vulnerabilidades y desarrollo de


soluciones, podemos ver una mejora enormemente en la seguridad
global de los proyectos blockchain.

Inclusion:
 Las criptomonedas están desempeñando un papel transformador en la
inclusión financiera de millones de personas sin servicios bancarios en
todo el mundo. Según el Banco Mundial, en 2017 más de 1,700
millones de adultos no tenían una cuenta bancaria. Estas tecnologías
emergentes ofrecen nuevas oportunidades y soluciones para aquellos
que históricamente han estado excluidos de la banca tradicional,
permitiéndoles tomar un mayor control sobre sus finanzas y participar
activamente en la economía digital. Las criptomonedas como Bitcoin y
Ethereum han ido ganando popularidad como una forma alternativa
de moneda y medio de intercambio. A diferencia de las monedas
fiduciarias tradicionales, algunas criptomonedas están descentralizadas
y se basan en tecnología blockchain, lo que significa que no están
sujetas a control gubernamental o institucional. Esto ofrece a las
personas no bancarizadas una opción asequible y segura para realizar

pág. 8
transacciones financieras, independientemente de su ubicación
geográfica.
 "A través de las criptomonedas, las personas no bancarizadas pueden
enviar y recibir dinero de manera rápida, económica y segura,
eliminando intermediarios y reduciendo los costos de transacción. Esto
es especialmente relevante para aquellos que dependen de las
remesas internacionales, lo que les permite evitar tarifas excesivas y
demoras asociadas con los métodos tradicionales de transferencia de
dinero", comenta Marcos Lustosa, Gerente de Marketing de CoinEx BR.
Además, Web 3, que se basa en tecnologías como blockchain y
contratos inteligentes, está ampliando aún más las oportunidades para
la inclusión financiera. A través de aplicaciones descentralizadas

(dApps) y plataformas basadas en blockchain, las personas no


bancarizadas pueden acceder a una variedad de servicios financieros,
como préstamos, ahorros e inversiones, sin necesidad de un
intermediario financiero tradicional

Conclucion:
 Las criptomonedas, como toda mercancía, seguirán un proceso de
decantación natural en los próximos años. De las más de 3 000 que
existían en 2019, tal vez subsistan 10 o 12 en un quinquenio o dos. Es
muy probable que el bitcoin y el ripple estén entre ellas, pues
dominan el mercado actual, tienen diferentes campos de acción y
están penetrando en el imaginario de las personas comunes, como
antes lo hicieron los jeans Levi´s y los iPhone. Los no especialistas

pág. 9
están aprendiendo a trabajar con ellas y eso les da una ventaja
competitiva considerable sobre las demás.
 Como dinero fiduciario, consolidarán y perfeccionarán sus funciones.
Muchos más negocios las asumirán, aceptarán y adaptarán sus
sistemas de información para recepcionarlas y pagar con ellas sus
compras. El empleo de blockchain se irá generalizando a otros
aspectos de la vida como las contrataciones o el ámbito jurídico.
Madurarán las tecnologías y la cultura popular las admitirá, como hizo
en el pasado con las semillas de cacao, la plata, el oro, el papel
moneda, los cheques, las letras de cambio y las tarjetas plásticas. Los
gobiernos poco a poco aprenderán a lidiar con ellas y establecerán
mejores procesos regulatorios para evitar que sean empleadas para
lavar dinero o en delitos informáticos. Los países tecnológicamente
más progresistas incorporarán a sus propias monedas oficiales
algunas de los recursos de las criptomonedas para hacer más
expeditos los procesos financieros. Igualmente, las bolsas de valores
más activas, como Nueva York, Londres o Tokyo, las aceptarán. No
habrá vuelta atrás. Nunca la ha habido con la tecnología.

pág. 10

También podría gustarte