Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD 5

CORAL LARISSA ID 841884

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, CORPORACIÓN UNIVERSITARIA UN MINUTO DE DIOS.

NRC: 15-58003

PROFESORA. MARTHA LIDA SOLARTE SOLARTE

MARZO, 19 DEL 2023


INTRODUCCION

El propósito de este trabajo es reconocer los principales factores que han afectado al país en los últimos años en materia de inflación, desempleo y
pobreza. Y la forma en que los indicadores económicos afectan su desarrollo y crecimiento. Por lo tanto, es importante entender el manejo de la política de
empleo, la política monetaria y las reformas laborales de Colombia, ya que en esto influye mucho, siendo uno de los principales factores una alta tasa de
informalidad o subempleo, donde “su relación laboral legal no está sujeta a las normas laborales nacionales”. legislación, grupos asalariados obligados por
impuestos a la renta, seguridad social y ciertos beneficios sociales (como preaviso, cesantía, vacaciones, etc.), para entender cómo se relacionan ciertas
variables y la teoría económica aplicada, la inflación como variable explicativa y el desempleo como un regresor
SAMUELSON, P. A. Y NORDHAUS, W.
(2019). ECONOMÍA CON APLICACIONES
(19.ª ED.).
REFLEXION

La desigualdad y la pobreza son dos de los más graves problemas sociales que, en general, resultan de las relaciones
históricas que se establecen entre las esferas de la sociedad el estado y el mercado.

Esos fenómenos se observan a escala mundial entre regiones y países al interior de cada uno de éstos. En una línea de
investigación se los ha relacionado con algunas dimensiones como el crecimiento económico, la distribución
del ingreso, el comportamiento del gasto público y las condiciones sociales analizadas mediante diferentes variables e
indicadores El Índice de precios al consumidor (IPC) mide la evolución del costo promedio de una canasta de bienes y
servicios representativa del consumo final de los hogares, expresado en relación con un período base.

Hay que anotar que el diagrama de Ishikawa, nos permite hacer un análisis de las causas y subcausas del conflicto
armado en Colombia, llevándonos analizar las posibles acciones de mejora o condiciones propicias para la disminución o
terminación del conflicto armado
REFERENCIAS

Samuelson, P. A. y Nordhaus, W. (2019). Economía con aplicaciones (19.ª ed.).


McGraw-Hill. Dornbusch, R., Fischer, S. y Startz, R. (2020). Macroeconomía (13.ª ed.). McGraw-Hill.
(13.ª ed.). McGraw-Hill. https://www.rcnradio.com/economia/victimas-del-conflicto-excombatientes-y-migrantes-
los-mas-excluidos-laboralmente
Agudelo, D. (2018). Presentación. Impacto del conflicto y la violencia sobre la salud mental: del diagnóstico a la
intervención. Revista de Estudios Sociales 66: 2-8. https://doi.org/10.7440/res66.2018.01 .

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252005000100009
SAMUELSON, P. A. Y NORDHAUS, W. (2019). ECONOMÍA CON APLICACIONES (19.ª ED.). MCGRAW-HILL. DORNBUSCH, R., FISCHER,
S. Y STARTZ, R. (2020). MACROECONOMÍA (13.ª ED.). MCGRAW-HILL.
HTTPS://WWW.RCNRADIO.COM/ECONOMI A/VICTIMAS-DEL-CONFLICTO-
EXCOMBATIENTES-Y-MIGRANTES-LOS- MAS-EXCLUIDOS-LABORALMENTE

También podría gustarte