Está en la página 1de 24

UNIDAD EDUCATIVA “JULIO C.

LARREA”

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE UNIDAD DIDÁCTICA O DE PARCIAL


AÑO LECTIVO: 2022-2023
1. DATOS INFORMATIVOS

Asi
Ing. Gabriela
gn
Docente: Miranda Área: Lengua y Literatura Lengua y Literatura
atu
ra:
Val
ore
su
otr
Unidad Didáctica os Creatividad, respeto, Puntualidad,
2 Título de la Unidad:
№ Segundo trimestre ejes responsabilidad
tras
ver
sale
s:
Fe
ch
a
Segundo de
Grado/Curso: № Semanas 12 de 20 nov.2023
Bachillerato
Ini
cio
:
Fe
ch
a
de
Paralelos: “A” Bloque: 2 Fi
nal
iza
ció
n:
EL PLACER - QUERO
E- Mail: unidadjuliocl@hotmail.com
CÓDIGO AMIE 18H00452– DISTRITO 18D06
2. OBJETIVO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Expresarse mediante el uso de estructuras básicas de la lengua oral en los diversos contextos de la actividad social y cultural, para exponer
sus puntos de vista y respetar los ajenos.
3. RELACIÓN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES:

4. RELACIÓN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES:

5. RELACIÓN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES:

Fec
ha
de
Inic
io:

APRENDIZAJE DISCIPLINAR Fec


ha
de
Fin
aliz
aci
ón:

RE
Destrezas con
Conceptos ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA CU
Criterio de Indicador de Evaluación Actividades Evaluativas
esenciales ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE RS
Desempeño
OS
LL.4.1.3. Indagar I.LL.4.2.1. Explica la METODOLOGIA DE LA CLASE Piz
El libro sobre las variaciones influencia de lasANTIPACIÓN: arr Exposición
electrónico. lingüísticas variaciones lingüísticas Leer e interpretar la frase motivadora de Aprender a tiempo. a
socioculturales del sociales y situacionales "Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo Hoj Lista de cotejo
Ecuador y explicar su del Ecuador en las aprendo". as
influencia en las relaciones sociales, y laConocimientos previos sobre el libro electrónico. Esf
relaciones sociales. correspondencia entre ero
Generar ideas: asociar ideas.
la estructura de la s
Crear ideas propias y nuevas a partir de las ideas de los demás.
lengua y las formas de Lá
LL.4.1.4. Indagar y pensar y actuar de las piz
CONSTRUCCIÓN:
explicar la influencia personas. (I.3., S.3.) Motivar a los estudiantes a realizar una investigación sobre las
de la estructura de la características de los libros digitales.
EL PLACER - QUERO
E- Mail: unidadjuliocl@hotmail.com
CÓDIGO AMIE 18H00452– DISTRITO 18D06
lengua en las formas Compartir las opiniones sobre las ventajas de los libros Col
de pensar y actuar de digitales sobre los libros de papel. ore
las personas. Leer el artículo titulado “El libro: Un futuro incierto, pero s
esperanzador” por Raúl Zurita y resaltar las ideas importantes Cu
en cada párrafo. ade
Definir un concepto sobre a qué se refiere el parafraseo e rno
tex
identificar los tres momentos que existen para realizarlo.
to
Utilizar los saberes previos y definir un concepto para la
palabra texto.
Conceptualizar cada una de las características que tiene el
texto e identificar cada una en un ejemplo.
Reconocer las palabras y las expresiones de enlace en los
textos leídos anteriormente y subrayar las que se pueden
reconocer.
Leer y analizar la temática el libro electrónico
Conocer los conflictos de un libro electrónico.
Comprender las ventajas y desventajas que tiene un libro
electrónico.
Leer y comprender la Carta de Susan Sontag a Jorge Luis
Borges
Intercambiar opiniones sobre la influencia que tiene el internet
en la actualidad

CONSOLIDACIÓN:
Elaboración de un organizador gráfico del tema.
Exponer el tema a los compañeros.
Realizar las actividades del texto.

LL.5.4.1. Construir un I.LL.5.6.1. Aplica el METODOLOGIA DE LA CLASE DE ACTIVIDADES Piz


Ensayos texto argumentativo, proceso de producción ANTIPACIÓN: arr Exposición
argumentativos. seleccionando el en la escritura de Leer e interpretar la frase motivadora de Aprender a tiempo. a
tema y formulando la textos con estructura "Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo Hoj Lista de cotejo
argumentativa, aprendo". as
tesis.
elabora argumentos Esf
ero
LL.5.4.2. Defender (de hecho, definición, Conocimientos previos.
s
una tesis mediante la autoridad, analogía,

formulación de ejemplificación, Motivar a los estudiantes a leer piz
experiencia, CONSTRUCCIÓN:
explicación,
EL PLACER - QUERO
E- Mail: unidadjuliocl@hotmail.com
CÓDIGO AMIE 18H00452– DISTRITO 18D06
diferentes tipos de deducción), aplica las Motivar a los estudiantes a realizar una investigación sobre las Col
argumento. normas de citación e características que tienen los ensayos argumentativos. ore
identificación de Elaborar un mapa conceptual sobre los tres requisitos s
fuentes con rigor y fundamentales que tiene el ensayo argumentativo. Cu
honestidad Buscar y leer un ensayo argumentativo y demostrar la ade
académica, en capacidad de identificar su estructura. rno
diferentes soportes Tex
Definir a qué tipo de argumento pertenecen los encontrados en
impresos y digitales. to
el ensayo de la actividad anterior.
(J.2., I.3.) Reflexionar: ¿Por qué estarías a favor o en contra de ese tema?
Anotar tres razones de la postura.

CONSOLIDACIÓN:
Realizar un organizador grafico en el que se represente la
estructura de un ensayo argumentativo.

Exponer acerca de la temática.

Realizar la actividad de la ficha de Aprender a Tiempo.


LL.5.4.1. Construir un I.LL.5.6.1. Aplica el METODOLOGIA DE LA CLASE DE ACTIVIDADES Piz Actividades del texto
Signos de texto argumentativo, proceso de producción ANTIPACIÓN: arr
puntuación seleccionando el en la escritura de Leer e interpretar la frase motivadora de Aprender a tiempo. a Resumen
tema y formulando la textos con estructura "Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo Hoj
argumentativa, as Lista de cotejo
tesis. aprendo".
elabora argumentos Esf
(de hecho, definición, Conocimientos previos. ero
LL.5.4.2. Defender
autoridad, analogía, CONSTRUCCIÓN: s
una tesis mediante la
ejemplificación, Lá
formulación de - Conceptualizar y comprender sobre la historia de la piz
diferentes tipos de experiencia, novela hispanoamericana.
explicación, Col
argumento. - Comprender las dos etapas de la novela ore
deducción), aplica las hispanoamericana. s
normas de citación e - Conceptualizar la novela realista. Cu
identificación de - Los estudiantes serán capaces de saber los detalles más ade
fuentes con rigor y
relevantes de esta etapa. rno
honestidad Tex
- Interpretar la imagen y mencionar los detalles.
académica, en to
diferentes soportes
impresos y digitales.
(J.2., I.3.)

EL PLACER - QUERO
E- Mail: unidadjuliocl@hotmail.com
CÓDIGO AMIE 18H00452– DISTRITO 18D06
- Conceptualizar la novela narrativa.
- Los estudiantes serán capaces diferenciar los detalles
de esta etapa con los de la novela realista.
- Que los estudiantes actúan de manera participativa e
interactiva en las horas de clase.
- Lectura y de una novela realista hispanoamericana,
para que los estudiantes comprendan mejor el tema.
- Analizar y conocer la biografía de Juan Rulfo.

- Analizar y conocer la biografía de Jorge Icaza.

- Los estudiantes saben la información más destacada de


los autores antes mencionados, con la explicación
mediante diapositivas y la presentación de un video.

CONSOLIDACIÓN:
1. Haz un breve resumen de lo que se relata en este
fragmento de Huasipungo.
2. ¿Cómo se presentan los personajes de Cunshi y su
pequeño hijo? Describe a cada uno de ellos.
3. Escribe un párrafo de tu opinión acerca de la
reproducción exacta del modo de hablar indígena ¿Para qué
crees que lo hace así el autor?
EL PLACER - QUERO
E- Mail: unidadjuliocl@hotmail.com
CÓDIGO AMIE 18H00452– DISTRITO 18D06
4. Responde: Aunque no se afirma directamente, ¿Cuál
es la estructura de la familia indígena que expresa este texto?

LL.5.4.1. Construir un I.LL.5.6.1. Aplica el METODOLOGIA DE LA CLASE DE ACTIVIDADES Piz Actividades del texto
texto argumentativo, proceso de producción ANTIPACIÓN: arr
seleccionando el en la escritura de Leer e interpretar la frase motivadora de Aprender a tiempo. a Resumen
tema y formulando la textos con estructura "Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo Hoj
argumentativa, as Lista de cotejo
tesis. aprendo".
elabora argumentos Conocimientos previos. Esf
(de hecho, definición, ero
LL.5.4.2. Defender CONSTRUCCIÓN:
autoridad, analogía, s
una tesis mediante la - Conocer la biografía de autores importantes de la
ejemplificación, Lá
formulación de época. piz
diferentes tipos de experiencia, - Comprender las dos etapas de la novela
explicación, Col
argumento. hispanoamericana. ore
deducción), aplica las - Conceptualizar la novela realista. s
normas de citación e - Los estudiantes serán capaces de saber los detalles más Cu
identificación de relevantes de esta etapa. ade
fuentes con rigor y
- Lectura y análisis de una novela realista rno
honestidad Tex
hispanoamericana, para que los estudiantes
académica, en to
comprendan mejor el tema.
diferentes soportes
- Los estudiantes serán capaces de aportar sus ideas y
impresos y digitales.
puntos de vistas acerca del video.
(J.2., I.3.) - Analizar y conocer la biografía de Ciro Alegría y su
novela El mundo es ancho y ajeno
- Analizar y conocer la biografía de Adalberto Ortiz
Quiñonez y su novela Juyungo
- Analizar y conocer la biografía de Alejo Carpentier y su
novela Écue-Yamba-ó
- Analizar y conocer la biografía de Mariano Azuela
González y su novela Los de abajo
CONSOLIDACIÓN:
En grupos de 4 estudiantes, realizar un organizador gráfico de
la biografía y un resumen de la novela que le designaron.
Realizar la actividad de la ficha de Aprender a Tiempo.

APRENDIZAJE DISCIPLINAR
EL PLACER - QUERO
E- Mail: unidadjuliocl@hotmail.com
CÓDIGO AMIE 18H00452– DISTRITO 18D06
SEMANA 4
DESTREZAS CON
INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA ACTIVIDADES
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
DESEMPEÑO
LL.5.4.4. Usar de forma Aplica el proceso de producción EXPERIENCIA  Trabajar el ingenio: Ubica
habitual el procedimiento de en la escritura de textos con  Leer e interpretar la frase motivadora de Aprender a tiempo. México en un plano
planificación, redacción y estructura argumentativa, "No se trata de dónde vienes, sino de dónde vas". geográfico. Investiga el
revisión para autorregular la elabora argumentos. (Ref.  Leer sobre la novela realista hispanoamericana: Juan Rulfo tiempo en que vivieron los
producción escrita, y I.LL.5.6.1.) y Jorge Icaza en las páginas de la 37 a la 42 del texto. personajes y escribe si fueron
seleccionar y aplicar variadas REFLEXION presidentes, revolucionarios o
técnicas y recursos.  Responde: ¿Conoces la historia de Pancho Villa? ¿Por qué escritores:
los campesinos tuvieron que luchar contra su gobierno? a. Porfirio Díaz
¿Crees que su causa fue justa? Justifica tu respuesta. b. Francisco Madero
CONTEXTUALIZACION c. Juan Rulfo
 En 1816 se publicó la primera novela hispanoamericana: El d. Venustiano Carranza
Periquillo Sarmiento. Investiga el argumento de la e. Francisco Villa
mencionada obra narrativa. Te sugerimos el siguiente video: f. Carlos Fuentes
https://goo.gl/cgDiU0. Responde: ¿Qué tiene de picaresca g. h. Emiliano Zapata
la obra?
 Destaca los elementos de la naturaleza que describe el
fragmento. ¿Qué relación puede establecerse entre el paisaje
y el ser humano?
 Investiga:
a. ¿Cómo se concibe el tiempo en esta novela?
b. ¿Por qué Comala es un escenario mítico?
c. ¿Qué elementos fantásticos tiene esta narración?
d. ¿Cuál es la relación entre Juan Rulfo y los escritores del
boom latinoamericano?
 Haz un breve resumen de lo que se relata en este fragmento
de Huasipungo.
 ¿Cómo se presentan los personajes de Cunshi y su pequeño
hijo? Describe a cada uno de ellos.
 Escribe un párrafo de tu opinión acerca de la reproducción
exacta del modo de hablar indígena ¿Para qué crees que lo
hace así el autor?
APLICACION
EL PLACER - QUERO
E- Mail: unidadjuliocl@hotmail.com
CÓDIGO AMIE 18H00452– DISTRITO 18D06
 Responde: Aunque no se afirma directamente, ¿cuál es la
estructura de la familia indígena que expresa este texto?
 Ejercita tus destrezas de creación literaria y realiza las
actividades propuestas en la página 43 del texto.
 Ejercicio de lectura comprensiva.
 Ejercicio de lectura comprensiva.
SEMANA 5
DESTREZAS CON
INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA ACTIVIDADES
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
DESEMPEÑO
LL.5.3.3. Autorregular la Aplica estrategias cognitivas y EXPERIENCIA  Organizar una presentación en
comprensión de un texto metacognitivas de comprensión.  Leer e interpretar la frase motivadora de Aprender a tiempo. la que cada estudiante pueda
mediante la aplicación de (J.2., I.4.) (Ref.I.LL.5.4.1.) " Los sabios son los que buscan la sabiduría; los necios interpretar a su manera
estrategias cognitivas y piensan ya haberla encontrado". “Versos sencillos, de José
metacognitivas de  Recuerda y responde: ¿Por qué tienen rima y ritmo las Martí”
comprensión. poesías?
REFLEXION
 Leer los versos sencillos, José Martí en la página 50 del
texto.
CONTEXTUALIZACION
 Compartir la lectura sobre la biografía de José Martí en la
página 51 del texto.
 Pide ayuda a tu profesor y descubre el tipo de verso que
Martí ha utilizado para la elaboración de sus Versos
sencillos.
 Aunque el poema no tiene un tema único, ¿cuál sería el
elemento común que permite que estas estrofas se agrupen
en un solo poema?
APLICACION
 Realiza un listado de adjetivos y verbos que aparecen en
cada estrofa de la poesía.
 Coloca un título para cada una de las estrofas del fragmento
poético leído.
 Ejercicio de lectura comprensiva.

SEMANA 6
EL PLACER - QUERO
E- Mail: unidadjuliocl@hotmail.com
CÓDIGO AMIE 18H00452– DISTRITO 18D06
DESTREZAS CON
INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA ACTIVIDADES
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
DESEMPEÑO
LL.5.3.6. Recoger, comparar Recoge, compara y organiza la EXPERIENCIA  Lee el siguiente texto y
y organizar información información, mediante el uso de  Leer e interpretar la frase motivadora de Aprender a compara su contenido en un
consultada utilizando esquemas y estrategias tiempo. "Aprender es como remar contra corriente: en diagrama de Venn:
esquemas y estrategias personales. (J.2., I.4.) cuanto se deja, se retrocede".  La dieta de los habitantes de
personales. (Ref.I.LL.5.4.1.)  Leer sobre los organizadores gráficos para comparar la un país rico como Estados
información en las páginas 52 a la 54 del texto. Unidos es abundante y
REFLEXION variada, rica en carne,
 ¿Cuáles son los beneficios de los organizadores gráficos? azúcares y grasas animales,
Nombra oralmente aquellos organizadores que trabajas en aunque no tan rica en cereales
clase. y leguminosas. En un país
CONTEXTUALIZACION como la India, en cambio, la
 Elige, con ayuda de tu maestro, un tema relacionado a la comida, a menudo, consta de
literatura. un simple plato de arroz con
 Abre tu procesador de textos (Word cualquier versión). verduras y pan. El consumo de
 Ubica el punto de inserción en el lugar donde quieres ubicar carne es muy reducido, en
la tabla. parte debido a la prohibición
 Selecciona la pestaña Insertar y allí haz clic en el comando hindú de comer carne de vaca,
Tabla. y la musulmana de consumir
 Se desplegará un menú donde verás una serie de carne de cerdo o carne bovina
cuadrículas. Pasa el mouse sobre las cuadrículas para que no haya sido desangrada
seleccionar el número de filas y columnas que tendrá la con un particular método de
tabla. matanza.
APLICACION
 Haz clic para crear la tabla.
 Para finalizar, completa tu cuadro con las ideas principales
del tema acordado con tu maestro.
 Ejercicio de lectura comprensiva.
SEMANA 7
DESTREZAS CON
INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA ACTIVIDADES
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
DESEMPEÑO
LL.5.3.6. Recoger, comparar Recoge, compara y organiza la EXPERIENCIA  Demostrar la capacidad de
y organizar información información, mediante el uso de aplicar la estrategia estudiada
EL PLACER - QUERO
E- Mail: unidadjuliocl@hotmail.com
CÓDIGO AMIE 18H00452– DISTRITO 18D06
consultada utilizando esquemas y estrategias Leer e interpretar la frase motivadora de Aprender a para identificar las ideas
esquemas y estrategias personales. (J.2., I.4.) tiempo. "Lo que con mucho trabajo se adquiere, más se principales del siguiente
personales. (Ref.I.LL.5.4.1.) ama". párrafo.
 Leer sobre las estrategias para identificar las ideas  Los antiguos creían que las
principales en un texto en las páginas 55 y 56 del texto. estrellas eran agujeros que
REFLEXION había en el cielo, a través de
 Responde oralmente: ¿Por qué está constituido un texto? los cuales la luz que había al
¿Cómo podemos hacer para identificar las ideas principales otro lado del cielo se filtraba
y las secundarias de un texto? hacia nosotros. Hoy sabemos
CONTEXTUALIZACION que las estrellas son algo
 Analizar con ayuda del docente los ejemplos propuestos curiosísimo, mucho más
para una mejor comprensión de las estrategias. interesante y complejo. Todas
APLICACION las estrellas son enormes bolas
 Aplica la estrategia sugerida e identifica la oración principal de gas como nuestro sol y
en el siguiente párrafo: como éste sacan su energía de
A pesar de que adoro las películas, cuando voy al cine estoy la misma clase de procesos y la
a punto de perder la cabeza. Antes que nada, viajar al cine irradian también de manera
me toma un montón de tiempo. Tengo que manejar por más similar.
de media hora en un tráfico agobiante. Luego, si la película
es de estreno, tengo que hacer una enorme y lenta cola para
conseguir el boleto. Otro problema es que el teatro,
raramente, es un lugar agradable. El ambiente hiede;
muchas bancas están dañadas, y el piso está lleno de chicles
que se pegan a la suela del zapato. Lo peor es la gente. Los
niños andan corriendo de arriba abajo. Los demás ríen y
gritan. Todos sorben gaseosas y comen sin parar enormes
bolsas de canguil. Por todo esto, prefiero quedarme en casa
y esperar a que pasen la película por la tele en el seguro y
confortable sillón de mi cuarto.
Vallejo, Raúl. Manual de escritura académica.
Ejercicio de lectura comprensiva.
SEMANA 8
DESTREZAS CON
INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA ACTIVIDADES
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
DESEMPEÑO

EL PLACER - QUERO
E- Mail: unidadjuliocl@hotmail.com
CÓDIGO AMIE 18H00452– DISTRITO 18D06
LL.5.4.4. Usar de forma Aplica el proceso de producción EXPERIENCIA  Investiga en YouTube más
habitual el procedimiento de en la escritura de textos con  Leer e interpretar la frase motivadora de Aprender a sobre el resumen y cómo
planificación, redacción y estructura argumentativa, tiempo. " Vive como si fueses a morir mañana. Aprende elaborarlo. Puedes utilizar el
revisión para autorregular la elabora argumentos. (Ref. como si fueses a vivir siempre” siguiente enlace:
producción escrita, y I.LL.5.6.1.)  Leer sobre el concepto de resumen, la estructura y sus https://goo.gl/rOYLj9.
seleccionar y aplicar variadas cualidades en la página 57 del texto. Responde: ¿Cuál debería ser la
técnicas y recursos. REFLEXION extensión del resumen?
 Trabajar el ingenio: Elabora un acróstico con la palabra
RESUMEN, que explique su definición y características:
• R ____________________
• E ____________________
• S ____________________
• U ____________________
• M ____________________
• E ____________________
• N ____________________
CONTEXTUALIZACION
 Observa y analiza las partes y cualidades del resumen en el
ejemplo propuesto en la página 58 del texto.
APLICACION
 Resume los párrafos 1 y 2, del cuadro de Actividades de la
página 56.
 ¡Es momento de escribir! Realizar las actividades
propuestas en la página 59 del texto.
 Ejercicio de lectura comprensiva.
SEMANA 9
DESTREZAS CON
INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA ACTIVIDADES
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
DESEMPEÑO
LL.5.3.1. Valorar el Identifica contradicciones, EXPERIENCIA Compartir la lectura de un texto de
contenido explícito de dos o ambigüedades y falacias, al  Leer e interpretar la frase motivadora de Aprender a acuerdo a las preferencias de los
más textos orales e valorar el contenido explícito de tiempo. "Hoy un lector, mañana un líder". estudiantes e identificar las
identificar contradicciones, un texto. (J.2., I.4.) (Ref.  Conocer más información acerca de la falacia en las páginas falacias que existen. Escríbelas en
ambigüedades, falacias, I.LL.5.4.1.) de la 60 a la 62 del texto. el cuaderno.
distorsiones y desviaciones REFLEXION
en el discurso.  Si alguien te acusa de falaz ¿qué te quiere decir?

EL PLACER - QUERO
E- Mail: unidadjuliocl@hotmail.com
CÓDIGO AMIE 18H00452– DISTRITO 18D06
CONTEXTUALIZACION
 Responder: ¿Algo es cierto solo porque quien lo dice es
alguien importante? ¿Por qué?
APLICACION
 Identifica el tipo de falacia que tienen las siguientes
oraciones:
• «La mecánica cuántica tiene que ser un error. Lo dice
Einstein».
• «Tú no eres mujer, por tanto, tú no puedes opinar sobre
el aborto».
• «La mayoría de la gente opina lo mismo que yo».
• «Dios no existe, nadie ha probado su existencia».
«Si crees que no debes pagar impuestos entonces tu sueldo y
propiedades te serán embargados; por lo tanto, si no quieres
verte convertido en un indigente debes creer que pagar tus
impuestos es tu obligación.»
 Ejercicio de lectura comprensiva.

SEMANA 10
DESTREZAS CON
INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA ACTIVIDADES
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
DESEMPEÑO
LL.5.2.3. Utilizar los I.LL.5.3.3. Persuade mediante la EXPERIENCIA  Organizar un debate siguiendo
diferentes formatos y argumentación y  Leer e interpretar la frase motivadora de Aprender a las recomendaciones y pautas
registros de la comunicación contraargumentación tiempo. " Cree en ti mismo y en lo que eres. Sé consciente de la página 63 del texto.
oral para persuadir mediante con dominio de las estructuras de que hay algo en tu interior que es más grande que
la argumentación y lingüísticas, seleccionando cualquier obstáculo".
contraargumentación, con críticamente los recursos del  Responder: ¿Recuerdas lo que es un debate?
dominio de las estructuras discurso oral y evaluando su REFLEXION
impacto en la audiencia, en
lingüísticas.  Leer sobre los integrantes que conforman un debate en la
diferentes formatos y registros.
página 63 del texto.
(I.3., S.4.) CONTEXTUALIZACION

EL PLACER - QUERO
E- Mail: unidadjuliocl@hotmail.com
CÓDIGO AMIE 18H00452– DISTRITO 18D06
 Trabajar el ingenio: ¿Sabías que, en un debate televisivo, el
equipo de producción organiza previamente la participación
de todos los integrantes de la discusión?
 Realiza las operaciones matemáticas necesarias para que
todos los integrantes del aula participen en debates grupales.
APLICACION
• Calcula el tiempo que tendrá cada uno para la réplica y
contrarréplica, tomando en cuenta que cada grupo
dispone de veinte minutos.
• Ejercicio de lectura comprensiva.
SEMANA 11
DESTREZAS CON
INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA ACTIVIDADES
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
DESEMPEÑO
LL.5.1.1. Indagar sobre las Reconoce las transformaciones EXPERIENCIA  Trabajar el ingenio: ¿Sabías
transformaciones y las de la cultura escrita en la era  Leer e interpretar la frase motivadora de Aprender a que postear es la acción de
tendencias actuales y futuras digital (usos del lenguaje escrito, tiempo. "La mejor forma de predecir el futuro es crearlo". publicar un mensaje escrito en
de la evolución de la cultura formas de lectura y escritura).  Conocer las características del blog o bitácora a través de la un blog, red social, etc.? En
escrita en la era digital. (J.3., I.2.) (Ref.LL.5.1.1.). lectura de las páginas 65 y 66 del texto. Internet existen muchas
REFLEXION páginas con información de tu
 Visitar: Existen varios sitios que ofrecen el servicio para la interés.
creación de un blog, entre los más usados están:  Ubica un tema, ya sea de
• Wordpress (http://goo.gl/14Uofm) medio ambiente, música,
• Blogger (http://goo.gl/PLGSEJ). deportes, literatura, ciencia,
CONTEXTUALIZACION etc., y postea tu opinión.
 Te invitamos a crear un blog educativo en donde puedas  Imagina que este espacio es un
publicar todos tus trabajos académicos, así podrás recibir los blog ¿Qué tema elegirías?
comentarios de tus compañeros, y personas que se interesen ¿Por qué? ¿Qué comentarías?
por el mismo tema:
 Sigue los siguientes pasos:
1. Para crear un blog utilizaremos WordPress. Ve a la
página www.wordpress.com, presiona en registrarse.
2. Llena el formulario con los datos que te pida y presiona
en siguiente.
3. Para poner una clave te recomendamos mejor poner
primero un número y luego letras. Posteriormente se

EL PLACER - QUERO
E- Mail: unidadjuliocl@hotmail.com
CÓDIGO AMIE 18H00452– DISTRITO 18D06
enviará una confirmación al correo que registraste, por
lo que debes actualizar la información de tu perfil.
4. Lee el mensaje y haz clic en donde dice «para poder
validar nuestra cuenta en WordPress», y podrás ver que
se abre una ventana en WordPress indicando que la
cuenta ha sido validada.
5. Luego, registra tu blog en register a blog.
6. Llena el formulario en el cual te pide el nombre de la
dirección del blog, título del blog, el idioma, privacidad
y presiona siguiente, luego presiona login para poder
logear nuestro blog.
7. Luego de validar los datos de usuario y contraseña vas
a tener acceso a todas las opciones de configuración y
edición de contenidos del blog. Aparecerá una ventana
en la cual te pedirá la clave para poder ingresar al blog
y empezar a modificarlo.
APLICACION
 Si requieres más ayuda puedes ingresar al siguiente tutorial:
https://goo.gl/WhiqW4.
 En grupos publicar en una red social un tema relacionado
con la educación.
 Ejercicio de lectura comprensiva.

SEMANA 12
DESTREZAS CON
INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA ACTIVIDADES
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
DESEMPEÑO
LL.5.5.2. Ubicar I.LL.5.7.2. Ubica EXPERIENCIA  Analiza y resuelve: Los versos
cronológicamente los textos cronológicamente los textos más  Leer e interpretar la frase motivadora de Aprender a alejandrinos o de catorce
más representativos de la representativos de la literatura tiempo. "Nuestra mayor debilidad reside en rendirnos. La sílabas, están compuestos por
literatura latinoamericana: latinoamericana: siglos XIX a forma más segura de tener éxito es intentarlo una vez dos hemistiquios heptasílabos,
siglos XIX a XXI, y XXI, y establece sus aportes en más". es decir por dos mitades de
establecer sus aportes en los los procesos de reconocimiento y  Leer acerca del Modernismo. Rubén Darío, Gabriela siete sílabas.
procesos de reconocimiento y visibilización de la Mistral, José Santos Chocano y Amado Nervo en las  Anota el primer hemistiquio
visibilización de la heterogeneidad cultural. (I.4.,
páginas 67 y 68 del texto. de cada verso de la primera
S.1.) REFLEXION estrofa de Sonatina:
EL PLACER - QUERO
E- Mail: unidadjuliocl@hotmail.com
CÓDIGO AMIE 18H00452– DISTRITO 18D06
heterogeneidad cultural.  Leer acerca de Rubén Darío en las páginas 69 a la 71 del 1. ____________________
texto. 2. ____________________
CONTEXTUALIZACION 3. ____________________
 Argumenta con el contenido de la poesía: ¿Por qué se da una 4. ____________________
contraposición entre la vida y la muerte? 5. ____________________
 Responde: ¿En qué consiste el «dolor de ser vivo», según el 6. ____________________
poeta?
 Enlista todas las palabras que estén dentro de los siguientes
grupos semánticos: castillos, flores, lugar, animales,
naturaleza, color y riqueza.
 Subraya todos los sentimientos que aparecen en la poesía.
 Leer sobre Gabriela Mistral en la página 72 del texto.
 Leer sobre José Santos Chocano en la página 73 del texto y
realiza la actividad propuesta.
 Leer sobre Amado Nervo en las páginas 74 y 75 del texto.
 Analiza, el contenido de la poesía La sombra inquieta e
identifica las similitudes y diferencias que tiene con la
poesía Sonatina. Hazlo en un Diagrama de Venn.
 Cuenta el número de sílabas métricas de la poesía La
magnolia y confirma si son o no versos alejandrinos (catorce
sílabas métricas).
APLICACION
 Con la ayuda de tu profesor identifica el tipo de rima que
tienen la poesía El día que me quieras.
 Ejercita tus destrezas de creación poética y realiza las
actividades propuestas en la página 76 del texto.
 Ejercicio de lectura comprensiva.
Fecha de Inicio:
6. RELACIÓN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES:
Fecha de
Finalización:

Destrezas con
Conceptos ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y
Criterio de Indicador de Evaluación RECURSOS Actividades Evaluativas
esenciales APRENDIZAJE
Desempeño

EL PLACER - QUERO
E- Mail: unidadjuliocl@hotmail.com
CÓDIGO AMIE 18H00452– DISTRITO 18D06
7. RELACIÓN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES:

ADAPTACIONES CURRICULARES Fecha de Inicio:

Con la estudiante con Necesidades Educativa Especiales de grado 2 de discapacidad Valeria Guerrero, se trabaja con el Currículo Priorizado de
Segundo de bachillerato como con sus compañeros.
Fecha de
La señorita trabaja de manera oportuna, cumpliendo con las tareas en el aula con la guía oportuna de su docente y en casa de su familia.
Finalización:
Sus actividades son de menor complejidad como: dibujar, unir con líneas, pintar subrayar, etc.

Destrezas con
Conceptos ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y
Criterio de Indicador de Evaluación RECURSOS Actividades Evaluativas
esenciales APRENDIZAJE
Desempeño
texto LL.1.5.14. METODOLOGIA DE LA CLASE Hoja Pintar
informativo Satisfacer la I.LL.1.5.1. Accede a la ANTIPACIÓN: Lápiz
curiosidad sobre lectura por placer y Conocimientos previos la tierra y que animales viven en la tierra. Colores
temas de interés como medio para
utilizando la lectura aprender, utilizando CONSTRUCCIÓN:
como recurso los recursos de la Comprender el texto informativo y comentarlo.
de aprendizaje. biblioteca de aula
y de la web; registra Observar los gráficos y explicarlos.
la información
consultada mediante
dibujos y otros
gráficos. (J.2., I.3.)

Escuchar lo que lee tu docente.


Repetir las rimas.

CONSOLIDACIÓN:
Reconocer y pintar los animales de tierra.

EL PLACER - QUERO
E- Mail: unidadjuliocl@hotmail.com
CÓDIGO AMIE 18H00452– DISTRITO 18D06
Mi Institución y LL.1.5.14. METODOLOGIA DE LA CLASE Hoja de Actividades
amigos Satisfacer la ANTIPACIÓN:
curiosidad sobre Conocimientos previos sobre lo que hay en el aula de clase (personas
Útiles escolares temas de interés y objetos)
utilizando la lectura
como recurso CONSTRUCCIÓN:
de aprendizaje. Observar y comentar lo que ves en la lámina.
I.LL.1.5.1. Accede a Mencionar que actividades realizan los compañeros.
la lectura por placer Decir cómo se llama tu Institución y amigos.
y como medio para Comprender el significado y la utilidad que tiene una noticia.
aprender, utilizando Observar y escuchar lo que dice la noticia del ejemplo ¿Qué noticias
los recursos de la trae?
biblioteca de aula
y de la web; registra CONSOLIDACIÓN:
la información Pintar con amarillo los textos escritos y pinta los personajes de
consultada mediante acuerdo con el gráfico anterior.
dibujos y otros
gráficos. (J.2., I.3.) Observar cada uno de los objetos. Comentar ¿Cuáles son los útiles
escolares?

Encierra los objetos que son útiles escolares. ¿Para qué sirven?
¿Dónde los utilizas?

Escucha las preguntas que leerá tu profesora.


Luego, marca las respuestas correctas.
LL.1.5.14. METODOLOGIA DE LA CLASE Hojas Hoja de Actividades
La higiene Satisfacer la ANTIPACIÓN: Papel crepe
personal
I.LL.1.5.1. Accede a
curiosidad sobre Goma
la lectura por placer
temas de interés Conocimientos previos sobre la higiene personal colores
y como medio para Generar ideas sobre la importancia de asearse.
utilizando la lectura aprender, utilizando
como recurso los recursos de la CONSTRUCCIÓN:
de aprendizaje. biblioteca de aula Comprender la importancia de estar siempre limpio.
y de la web; registra
la información Conocer los objetos que se utilizan para asearse.
consultada mediante
dibujos y otros CONSOLIDACIÓN:
Pintar los objetos navideños utilizando colores acordes a la época.
gráficos. (J.2., I.3.)
Conoce la importancia de compartir.

EL PLACER - QUERO
E- Mail: unidadjuliocl@hotmail.com
CÓDIGO AMIE 18H00452– DISTRITO 18D06
Embolilla y pega en un dibujo.

LL.1.5.14. METODOLOGIA DE LA CLASE Hojas Hoja de Actividades


Cuento Satisfacer la ANTIPACIÓN: Papel crepe
Mariposita curiosidad sobre Conocimientos previos cuentos infantiles. Goma
temas de interés I.LL.1.5.1. Accede a Colores
utilizando la lectura CONSTRUCCIÓN: Pintura
la lectura por placer
como recurso y como medio para Escuchar y poner atención al cuento leído por la docente “Mariposita Crayones
va a la escuela” Lana
de aprendizaje. aprender, utilizando
Observa detenidamente los gráficos del cuento. Rejilla
los recursos de la Cuento
biblioteca de aula CONSOLIDACIÓN:
y de la web; registra Recuerda el cuento que escuchaste y Observa las imágenes y pinta
la información el personaje principal del cuento.
consultada mediante
Encierra el lugar donde vivía Mariposita con sus padres.
dibujos y otros
gráficos. (J.2., I.3.) Marca con X el lugar donde Mariposita aprenderá muchas cosas.

Dibuja a Mariposita vestida para su fiesta de cumpleaños.

EL PLACER - QUERO
E- Mail: unidadjuliocl@hotmail.com
CÓDIGO AMIE 18H00452– DISTRITO 18D06
Cuento LL.1.5.14. METODOLOGIA DE LA CLASE Hojas
Mariquita Satisfacer la ANTIPACIÓN: Papel crepe
curiosidad sobre I.LL.1.5.1. Accede a Analiza la escena del cuento observando Goma
temas de interés la lectura por placer Colores
utilizando la lectura y como medio para CONSTRUCCIÓN: Pintura
como recurso aprender, utilizando Escuchar el cuento que lee tu docente. Crayones
los recursos de la Comprender el cuento. Lana
de aprendizaje.
biblioteca de aula Rejilla
Reconocer las características físicas que tiene una mariquita.
y de la web; registra Cuento
la información CONSOLIDACIÓN:
consultada mediante Escucha las preguntas que leerá tu profesora. Luego, marca las
dibujos y otros respuestas correctas.
gráficos. (J.2., I.3.)

METODOLOGIA DE LA CLASE Hojas


Vocal a LL.1.5.16. Explorar I.LL.1.6.1. Registra, ANTIPACIÓN: Papel crepe
la formación de las expresa y comunica Leer e interpretar la frase motivadora de Aprender a tiempo. “el Goma
palabras y ideas mediante sus éxito consiste en vencer el temor al fracaso” Colores
oraciones propios códigos; Pintura
utilizando la explora la formación Conocimientos previos la tierra y vocal a Crayones
Lana
conciencia de palabras y
CONSTRUCCIÓN: Rejilla
lingüística oraciones, utilizando
Escuchar y reconocer el sonido de la a. Cuento
(fonológica, léxica la conciencia
y semántica). lingüística Observar los gráficos y explicarlos.
(fonológica, Escuchar lo que lee tu docente. Repetir las palabras.
léxica, y semántica) Comprender que es una canción.
(I.1., I.2., I.3.) Comprender la importancia de cuidar a la naturaleza.

CONSOLIDACIÓN:
Escucha la rima y repítela con el movimiento de tu cuerpo.
Pinta el dibujo cuyo nombre rime con la última palabra de cada
verso.
Vocales a y e METODOLOGIA DE LA CLASE Hojas Hoja de Actividades
LL.1.5.16. Explorar I.LL.1.6.1. Registra, ANTIPACIÓN: Papel crepe
la formación de las expresa y comunica Leer e interpretar la frase motivadora de Aprender a tiempo. “Pierde Goma
palabras y ideas mediante sus el miedo para que no pierdas oportunidades” Colores
oraciones propios códigos; Conocimientos previos vocal a y e. Pintura
utilizando la Crayones
CONSTRUCCIÓN: Lana
EL PLACER - QUERO
E- Mail: unidadjuliocl@hotmail.com
CÓDIGO AMIE 18H00452– DISTRITO 18D06
conciencia explora la formación Escuchar y reconocer el sonido de las vocales a y e. Rejilla
lingüística de palabras y Observar los gráficos y explicarlos. Cuento
(fonológica, léxica oraciones, utilizando Escuchar lo que lee tu docente. Repetir las palabras.
y semántica). la conciencia Comprender que es una canción.
lingüística
(fonológica, CONSOLIDACIÓN:
léxica, y semántica) Escucha la rima y repítela con el movimiento de tu cuerpo.
(I.1., I.2., I.3.)

Vocales e y o. METODOLOGIA DE LA CLASE Hojas Hoja de Actividades


LL.1.5.16. Explorar I.LL.1.6.1. Registra, ANTIPACIÓN: Papel crepe
la formación de las expresa y comunica Leer e interpretar la frase motivadora de Aprender a tiempo. “Lo que Goma
palabras y ideas mediante sus con mucho trabajo se adquiere, más se ama” Colores
oraciones propios códigos; Pintura
utilizando la explora la formación Conocimientos previos vocal e y o. Crayones
Lana
conciencia de palabras y
CONSTRUCCIÓN: Rejilla
lingüística oraciones, utilizando
Escuchar y reconocer el sonido de las vocales e y o. Cuento
(fonológica, léxica la conciencia
y semántica). lingüística
(fonológica, Observar los gráficos y explicarlos.
léxica, y semántica)
Escuchar lo que lee tu docente, cuento del osito.
(I.1., I.2., I.3.)
Repetir las palabras.

CONSOLIDACIÓN:

Escucha y canta la canción del osito. Identifica las palabras que riman.
EL PLACER - QUERO
E- Mail: unidadjuliocl@hotmail.com
CÓDIGO AMIE 18H00452– DISTRITO 18D06
texto LL.1.5.14. I.LL.1.5.1. Accede a la METODOLOGIA DE LA CLASE Hoja Pintar
informativo Satisfacer la lectura por placer y ANTIPACIÓN: Lápiz
curiosidad sobre como medio para Conocimientos previos la tierra y que animales viven en la tierra. Colores
temas de interés aprender, utilizando
utilizando la lectura los recursos de la CONSTRUCCIÓN:
como recurso biblioteca de aula Comprender el texto informativo y comentarlo.
y de la web; registra
de aprendizaje.
la información Observar los gráficos y explicarlos.
consultada mediante
dibujos y otros
gráficos. (J.2., I.3.)

Escuchar lo que lee tu docente.


Repetir las rimas.

EL PLACER - QUERO
E- Mail: unidadjuliocl@hotmail.com
CÓDIGO AMIE 18H00452– DISTRITO 18D06
CONSOLIDACIÓN:
Reconocer y pintar los animales de tierra.

Mi Institución y LL.1.5.14. METODOLOGIA DE LA CLASE Hoja de Actividades


amigos Satisfacer la ANTIPACIÓN:
curiosidad sobre Conocimientos previos sobre lo que hay en el aula de clase (personas
Útiles escolares temas de interés y objetos)
utilizando la lectura
como recurso CONSTRUCCIÓN:
de aprendizaje. Observar y comentar lo que ves en la lámina.
I.LL.1.5.1. Accede a Mencionar que actividades realizan los compañeros.
la lectura por placer Decir cómo se llama tu Institución y amigos.
y como medio para Comprender el significado y la utilidad que tiene una noticia.
aprender, utilizando Observar y escuchar lo que dice la noticia del ejemplo ¿Qué noticias
los recursos de la trae?
biblioteca de aula
y de la web; registra CONSOLIDACIÓN:
la información Pintar con amarillo los textos escritos y pinta los personajes de
consultada mediante acuerdo con el gráfico anterior.
dibujos y otros
gráficos. (J.2., I.3.) Observar cada uno de los objetos. Comentar ¿Cuáles son los útiles
escolares?

Encierra los objetos que son útiles escolares. ¿Para qué sirven?
¿Dónde los utilizas?

Escucha las preguntas que leerá tu profesora.


Luego, marca las respuestas correctas.
LL.1.5.14. I.LL.1.5.1. Accede a METODOLOGIA DE LA CLASE Hojas Hoja de Actividades
La higiene Satisfacer la la lectura por placer ANTIPACIÓN: Papel crepe
personal curiosidad sobre y como medio para Goma
temas de interés aprender, utilizando Conocimientos previos sobre la higiene personal colores
utilizando la lectura los recursos de la Generar ideas sobre la importancia de asearse.
como recurso biblioteca de aula CONSTRUCCIÓN:
de aprendizaje. y de la web; registra Comprender la importancia de estar siempre limpio.
la información
consultada mediante Conocer los objetos que se utilizan para asearse.

EL PLACER - QUERO
E- Mail: unidadjuliocl@hotmail.com
CÓDIGO AMIE 18H00452– DISTRITO 18D06
dibujos y otros
gráficos. (J.2., I.3.) CONSOLIDACIÓN:
Pintar los objetos navideños utilizando colores acordes a la época.

Conoce la importancia de compartir.


Embolilla y pega en un dibujo.

8. RELACIÓN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES:

Fecha de
HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE Inicio:
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y Fecha de
Finalizaci
FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES ón:
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA EL REFUERZO Y
DOCENTE PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
APRENDIZAJES
TUTORIAS Metodología y actividades concretas para el trabajo de las destrezas con criterios Descripción concretos que se emplearán para evaluar el logro a través de los
PROYECTOS DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJES (PROYECTOS ESCOLARES) de desempeño seleccionadas, tomando en cuenta el alcance de cada una de estas, la indicadores propuestos.
LESTURAS articulación en las actividades, los diferentes momentos
TALLERES para su desarrollo. La metodología con sus respectivos recursos deberá estar
alineada con el desarrollo de aprendizajes en el marco de la diversidad en el aula y
estilos de aprendizaje.
9. RELACIÓN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES:

10. VALIDACIÓN

REALIZADO POR: FIRMA: APROBADO POR: FIRMA:


EL PLACER - QUERO
E- Mail: unidadjuliocl@hotmail.com
CÓDIGO AMIE 18H00452– DISTRITO 18D06
ING. GABRIELA MIRANDA MSC. BYRON
QUINTANA

DOCENTE DE LENGUA RECTOR


Y LITERATURA

FECHA DE 20 NOV. 2023 FECHA DE


ELABORACIÓN: APROBACIÓN:

EL PLACER - QUERO
E- Mail: unidadjuliocl@hotmail.com
CÓDIGO AMIE 18H00452– DISTRITO 18D06

También podría gustarte