Está en la página 1de 3

ADOPCIONES INTERNACIONALES

 DEFINICION

La adopción internacional es un tipo de adopción por la cual una persona individualmente, una
pareja de hecho, o legalmente casada, según legislación de los diferentes países, se
convierten en los padres legales y permanentes de un niño nacido en otro país.

 FUNDAMENTO EN LA LEGISLACION MEXICANA

México es Parte del Convenio de La Haya de 29 de mayo de 1993 relativo a la Protección del
Niño y a la Cooperación en Materia de Adopción Internacional y como tal, todas las
adopciones que se gestionen con los países que han ratificado este instrumento internacional,
deberán regirse por las disposiciones del mismo.

 SOBRE QUE APLICA

El Convenio aplica en todos aquellos casos en los que la(s) futura(s) persona(s) adoptantes
residen en un país (Estado de recepción) y la(s) o el (los) menores a ser adoptados(as)
residen habitualmente en otro país (Estado de origen). Es necesario que ambos países sean
Parte del Convenio.

 AUTORIDADES DESIGNADAS

El Convenio prevé que los trámites de adopción internacional deben realizarse a través de las
Autoridades Centrales de los países en los que residen la(s) futura(s) persona(s) adoptantes y
la(s) o el (los) menores a ser adoptados(as).

En México existen dos Autoridades Centrales designadas, la Secretaría de Relaciones


Exteriores a través de la Dirección General de Protección a Mexicanos en el Exterior y el
Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) tanto a nivel nacional como estatal.

La SRE únicamente realiza dos funciones como Autoridad Central: la recepción de


documentación procedente del extranjero y la expedición del certificado de conformidad
previsto en el Artículo 23 de la Convención, el cual se expide una vez finalizada la adopción y
para el cual se requieren una serie de documentos.

 REQUISITOS

Acta de nacimiento del o los solicitantes e hijos.


2. Acta de matrimonio en su caso.
3. Dos cartas de recomendación.
4. Fotografías del o los solicitantes.
5. Diez fotografías de la casa del o los solicitantes y de una reunión familiar.
6. Certificado medico de buena salud.
7. Identificación oficial con fotografía.
8. Estudios socioeconómico y psicológico.
9. Certificado de idoneidad.
10. Formato de solicitud requisitado.
11. Traducción de los documentos al idioma español en caso de ser necesario.

 PROCEDIMIENTO

1. Obtención del certificado de idoneidad y envío al país de origen.


2. Evaluación de la solicitud y determinación de procedencia o negativa.
3. Notificación a la autoridad central del país solicitante e ingreso en lista de espera de
asignación.
4. Informe de adoptabilidad del menor.
l Nombre
l Edad l Media filiación
l Medio social
l Evolución personal y familiar
l Historia médica y de su familia
l Sus necesidades particulares
l Consentimiento para la adopción otorgado por los tutores.
5. En caso de negativa de los solicitantes, ingresan nuevamente a lista de espera.
6. Solicitud de autorizaciones en caso de aceptación.
7. Tramite judicial posterior a las convivencias, obtención de permisos, acta de nacimiento
y pasaporte.
8. Egreso definitivo del menor del centro asistencial.
 SEGUIMIENTO POST ADOPTIVO

 INFORMESOLICITADO A LA AUTORIDAD CENTRAL DEL PAIS RECEPTOR QUE


CONTIENE:
l Certificado médico.
l Reporte de visita domiciliaria.
l Evaluación psicológica.
l Constancia escolar.
l Imágenes fotográficas de convivencia.
l Traducción al idioma español en caso de ser necesario.

También podría gustarte