Está en la página 1de 4

Destino Aduanero

Mabel Yoenis Mercado Miranda, Aldo Steven Charris Herrera y Jhavid Geovanny Bello

Martínez

I.E.D Salvador Entregas – I.E.D de Barranquilla Codeba

Corporación Técnica de estudios Especializados del Caribe

Técnico Laboral por Competencias en Auxiliar Aduanas

Barranquilla – Atlántico

2023
El Destino Aduanero

El destino aduanero es la ruta predeterminada para una mercancía que se le da cuando llega

desde el territorio exterior al Territorio Aduanero Nacional y que queda bajo la potestad

aduanera hasta llegar a su libre circulación.

Este proceso facilita algunas operaciones del comercio exterior.

No todas las mercancías tienen designado el mismo destino, lo cual lleva a los diferentes tipos de

destinos aduaneros:

I. Abandono: El abandono de mercancía se da cuando se vence el termino de

almacenamiento acordado o cuando se vence el termino máximo consagrado de

permanencia, sin haber sido sometidas a un régimen aduanero o reembarcada, la Nación

tiene derecho a disponer de la mercancía.

II. Reembarque: Es cuando la mercancía esta en un depósito temporal, deposito franco o

en centros de distribución de logísticas internacional porque, aun no ha pasado por un

régimen aduanero de importación, ni al régimen de deposito aduanero, no han sido

dispuestas a disposición del importador y tampoco a quedado en abandono.

Aunque hay casos en la cual será obligatorio el reembarque:

❖ Cuando la mercancía pasó por un lugar habilitado, pero tiene una restricción de

ingreso conforme al articulo 128 de este decreto.


❖ Cuando se ha incumplido una norma mientras se ejecuta una orden legal dad por

una autoridad pública, a menos que haya una orden de destrucción, pero eso ya

corre por cuenta del consignatario o del designatario.

❖ Cuando por error del despacho del transportador internacional, se envía la

mercancía a otro país que no era su destino.

❖ Cuando en el reconocimiento de carga se encuentra carga diferente y se conta

mediante un análisis integral que fue un error de despacho y el importador.

III. Destrucción: Puede ser por fuerza mayor (eventos naturales como terremoto, por el

apresamiento de enemigos o por una orden de una autoridad pública) o autoridad

competente, pero nunca por desnaturalización, o sea, cuando se altera las propiedades

esenciales de la mercancía, dejándola inservible para el cual era su uso principal.

IV. Introducción a un depósito franco: Es cuando la mercancía ingresa al Territorio

Aduanero Nacional y pasa por unos controles los cuales son:

❖ Control Previsto: Se realiza antes de la llegada de la mercancía dejando todo

listo para cuando llegue.

❖ Control Simultaneo: Se efectúa cuando la mercancía ya llegó y está en proceso

de su nacionalización.

❖ Control Posterior: Opera cuando las mercancías están en zona secundaria

como carreteras, almacenes, establecimientos abiertos al público, etc. Mientras se

hace el proceso de nacionalización de sus mercancías, o sea, que hacen la revisión

de papeles después de que ya llegó la mercancía.

V. La inclusión de las mercancías en uno de los regímenes aduaneros de tránsito,

depósito aduanero o de importación: Es el conjunto de operaciones qye se


relacionan con un destino aduanero o específico de un producto o mercancía de acuerdo

con la declaración que ha sido presentada por el interesado en aduana.

En otras palabras, es un conjunto de normas que debe cumplir de toda mercancía que se

importa o se exporta, y se hace a través de un documento oficial que se conoce como

pedimento, en donde se informa, de dónde viene y a donde va y cuál es el propósito de

dicha mercancía.

También podría gustarte