Está en la página 1de 5

NOMBRE:

GARCIA ISABEL
CORREA YARITZA
ANDRADE EDWIN
ALVARADO ALEX
SANCHEZ ANDRÉS

ASIGNATURA:
BOTÁNICA SISTEMÁTICA

TEMA:
MULTIPLICACIÓN DE MANDEVILLA SPLENDENS (VERANERA)

CURSO:
AGRONOMÍA 3-3

PROFESOR:
ING. REINA MEDINA

.
FECHA DE ENTREGA:
16 DE NOVIEMBRE DEL 2023
Informe de Actividades en la Clase de Botánica Sistemática

Introducción
Durante la clase de Botánica Sistemática, se me encomendó la tarea de cuidar y
reconocer diferentes especies de plantas, así como mantener el vivero limpio en el
primer día de actividades. Entre las plantas asignadas se encontraban la corona de
cristo (1 unidad), cúrcuma (9 unidades), cactus (8 unidades), agave (10 unidades),
hortensias (26 unidades), y aglaonema. Durante este primer día, nuestro principal
objetivo fue reconocer y clasificar cada planta asignada, además de realizar labores
de limpieza en el vivero.
Desarrollo
La dipladenia puede llegar a superar los 10 metros de altura en su hábitat natural y,
destaca principalmente por su floración, que puede llegar a alargarse hasta tres meses,
desde verano hasta otoño. Las flores de la dipladenia tienen forma de trompeta y
pueden ser rojas, blancas, amarillas o rosas. Pueden alcanzar entre cinco y nuevos
centímetros de grosor, por ello se las considera tan exuberantes. Ofrecen un perfume
sutil y son especialmente bonitas.
Por otro lado, la planta dipladenia, que es considerada una arbustiva perenne, ofrece
un follaje verde oscuro muy intenso, que nos acompañará todo el año y que, al mismo
tiempo, cubrirá los tallos leñosos de este arbusto trepador.
Reconocimiento y Clasificación de Plantas
Corona de Cristo: Esta planta se caracteriza por sus hojas en forma de corona y flores
rojas o anaranjadas. Pude identificarla con facilidad gracias a su distintiva apariencia.
Cúrcuma: Reconocí la cúrcuma por sus hojas alargadas de color verde intenso y su
importancia culinaria debido a sus rizomas.
Cactus: Los cactus son plantas suculentas con espinas y diversas formas. Cada tipo
de cactus presentaba rasgos específicos que me permitieron identificarlos de manera
única.
Agave: Estas plantas destacan por sus hojas carnosas y puntiagudas. Son conocidas
por su uso en la producción de tequila.
Hortensias: Las hortensias se distinguen por sus grandes y variadas flores en colores
como rosa, azul y blanco. Sus hojas son de un tono verde claro.
Aglaonemas: Las aglaonemas son plantas de interior con hojas ornamentales de
diferentes patrones y colores.
Limpieza del Vivero
Durante el primer día, colaboramos en la limpieza del vivero. Esta tarea implicó la
eliminación de hojas secas, la organización de macetas y la creación de un entorno
limpio y ordenado para el crecimiento saludable de las plantas. La limpieza fue
esencial para mantener un ambiente propicio para el desarrollo de las plantas.
Reproducción de Veraneras
Además de cuidar y reconocer las plantas, se nos asignó la tarea de reproducir
veraneras y obtener aproximadamente 20 nuevas plantas. Este trabajo se entregará
durante la semana 10 del semestre. Para lograrlo, planeo realizar los siguientes pasos:

Identificar las veraneras en el vivero.

Investigar y aplicar técnicas de propagación adecuadas, como esquejes o semillas.

Proporcionar las condiciones óptimas de crecimiento para las nuevas veraneras.


La primera actividad en la clase de Botánica Sistemática resultó en una experiencia
enriquecedora. El reconocimiento y clasificación de diferentes especies de plantas me
brindó una base sólida en la identificación botánica. La limpieza del vivero subrayó
la importancia del mantenimiento para el bienestar de las plantas.
La tarea de reproducir veraneras representa un desafío emocionante y una oportunidad
para aplicar los conocimientos adquiridos. Planeo llevar a cabo este trabajo con
diligencia y cuidado, con la intención de entregar aproximadamente 20 veraneras de
calidad al final del semestre.
Taxonomía:
La "veranera" es una planta ornamental que comúnmente se conoce como
Bougainvillea. Su taxonomía se clasifica de la siguiente manera:

Reino: Plantae (Plantas)


División: Angiospermae (Angiospermas)
Clase: Eudicotyledoneae (Eudicotas)
Orden: Caryophyllales
Familia: Nyctaginaceae
Género: Bougainvillea

Existen numerosas especies y variedades de Bougainvillea, y las más comunes en


jardinería son Bougainvillea spectabilis y Bougainvillea glabra. La clasificación
exacta a nivel de especie y variedad puede variar según la variedad particular de
Bougainvillea que estés tratando, pero en términos generales, esta es la taxonomía
básica para esta planta ornamental.

La multiplicación de las veraneras


También conocidas como bougainvillea, se realiza mediante la propagación
vegetativa. Esto implica tomar esquejes de la planta madre y enraizarlos para crear
nuevas plantas. Aquí hay un resumen de cómo realizar la multiplicación de veraneras:
Elija una planta madre saludable: Seleccione una planta de veranera sana y madura
de la cual tomará los esquejes.

Corte los esquejes: Corte esquejes de aproximadamente 15-20 centímetros de


longitud. Asegúrese de que cada esqueje tenga al menos un par de hojas y
preferiblemente un nodo (el punto donde crecen las hojas).

Retire las hojas inferiores: Elimine las hojas en la parte inferior del esqueje para dejar
al menos un par de centímetros de tallo desnudo.

Enraice los esquejes: Plante los esquejes en un sustrato bien drenado, como una
mezcla de tierra y arena. Riegue ligeramente y coloque los esquejes en un lugar cálido
y con luz indirecta. Mantenga el sustrato húmedo pero no empapado.

Mantenga la humedad: Puede cubrir los esquejes con una bolsa de plástico
transparente o un recipiente transparente para mantener la humedad. Esto ayuda a
acelerar el proceso de enraizamiento.

Trasplante las plantas enraizadas: Después de unas semanas, los esquejes deberían
haber desarrollado raíces. En este punto, pueden ser trasplantados a macetas
individuales con tierra para macetas.
Cuidado continuo: Las plantas jóvenes necesitan cuidados similares a las veraneras
adultas, incluido un lugar soleado y riego regular.

La multiplicación de veraneras por esquejes es una forma efectiva de obtener nuevas


plantas a partir de una planta madre saludable.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Endress, M. & P. Bruyns. 2000. A revised classification of the Apocynaceae s.l. Bot. Rev.
(Lancaster) 66: 1-56.
A Fuentes. 2004. Estudios en las Apocynaceae Neotropicales VIII: nuevas especies de
Mandevilla (Apocynoideae, Mesechiteae) para Perú y Bolivia, con notas sobre la
morfología floral en corolas infundibuliformes. Candollea 59: 167-174
Carranza E. (2007) Convolvulaceae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes 51: 1-131.

También podría gustarte