Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD GALILEO -IDEA

Licenciatura en Tecnología y Administración de las Telecomunicaciones


CEI: IMB-PC ZONA 12
Horario: martes 19:00
Curso: Economía Monetaria
Tutor: Gabriel Eduardo Álvarez Roldan

TAREA NO.1
Conceptos económicos

Apellidos: Lemus Morales


Nombres: Mamre
Carne: 22001313
Fecha de entrega:06/11/2023

1
Economía
La economía es una ciencia social que estudia la forma de administrar los recursos
disponibles para satisfacer las necesidades humanas. Analiza el comportamiento,
las decisiones y las acciones de los humanos, es decir, estudia como las personas,
empresas y gobiernos toman decisiones relacionadas con la producción,
distribución y consumo.

Tipos de economía
- Economía capitalista: Es un sistema socioeconómico en el cual el elemento
principal es la propiedad privada. ...
- Economía socialista: Es un sistema basado en la igualdad social. ...
- Economía mixta: Es un esquema que combina elementos de la economía
capitalista y la economía socialista.

Sistemas económicos
Un sistema económico es una forma de organización de la economía que una
sociedad lleva a cabo para gestionar y administrar los recursos de los que dispone.

Macroeconomía
se centra en el desempeño económico: los cambios en la producción, la inflación,
las tasas de interés y los tipos de cambio, y la balanza de pagos. La reducción de
la pobreza, la equidad social y el crecimiento sostenible solo son posibles con
políticas sólidas.

Microeconomía
La microeconomía es la rama de la teoría económica que estudia el comportamiento
de los agentes económicos, es decir, de los inversores, las empresas, los
consumidores y los trabajadores.

Economía de Mercado
La economía de mercado es un sistema económico en donde las decisiones
fundamentales de qué, cómo y para quién producir se resuelven a través del
mercado.

2
Mercado
El mercado es un proceso que opera cuando hay personas que actúan como
compradores y otras como vendedores de bienes y servicios, generando la acción
del intercambio.

Oferta / Demanda
La ley de la oferta y la demanda es el principio básico sobre el que se basa una
economía de mercado. Este principio refleja la relación que existe entre la demanda
de un producto y la cantidad ofrecida de ese producto teniendo en cuenta el precio
al que se vende el producto.

Inflación / Deflación
En términos generales, podemos decir que la inflación y la deflación son
respectivamente comportamientos ascendentes o descendentes de los precios que
pagan los consumidores, medidos por la evolución del Índice de Precios al Consumo
o IPC.

IPC
El índice de precios al consumo (IPC) es un indicador que mide la variación de los
precios de una cesta de bienes y servicios en un lugar concreto durante un
determinado periodo de tiempo.

Escasez
La escasez es la falta de recursos necesarios para satisfacer una o más
necesidades, las cuales pueden o no ser clave para la supervivencia.

Producto interno bruto


El producto interior bruto (PIB) es un indicador económico que refleja el valor
monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por un territorio en un
determinado periodo de tiempo. Se utiliza para medir la riqueza que genera un país.
También se conoce como producto bruto interno (PBI).

Dinero / El origen del dinero


Podemos encontrar el origen del dinero en las transacciones que hace miles de
años se hacían con cereales, gramos de plata, objetos de arcilla, conchitas de mar
o semillas de cacao, hasta llegar a las monedas de metal acuñadas oficialmente por
reyes en el antiguo Irak.

3
Masa monetaria / Base monetaria
Se denomina base monetaria a toda la masa de dinero legal en circulación junto a
las reservas disponibles en el banco central.

Economía Naranja
Economía naranja es como se denomina al conjunto de actividades que consisten
en la transformación de ideas en bienes y servicios de carácter cultural. En este
sentido, dentro de la economía naranja, el valor está determinado por su contenido
de propiedad intelectual.

También podría gustarte