Está en la página 1de 2

Glosario

1) PROMONTORIO: Una elevación natural de tierra que se proyecta hacia el mar o


haciaotro cuerpo de agua.

2) ARBOLADURA: Conjunto de mástiles, vergas y jarcias que sostienen las velas en


unbarco.

3) RÉMORA: Pez marino que tiene una aleta dorsal modificada en forma de ventosa
paraadherirse a objetos flotantes.

4) CARDÚMENES: Grupo de peces que nadan juntos.

5) ESPARTO: Planta de la familia de las gramíneas cuyas fibras se utilizan para


hacercuerdas y tejidos.

6) PILTRAFAS: Ropas o cosas muy viejas y desgastadas.

7) BRAMANTE: Tipo de cuerda fuerte hecha de cáñamo o lino.

8) TRINQUETES: Palos transversales en la jarcia de un buque, usados para sostener


lavela.

9) CARLINGAS: Piezas de madera en una nave que conectan las cuadernas y refuerzan
laestructura.

10) ESTOPEROLES: Adorno que se coloca en la ropa o en objetos como clavos


decorativos.

11) CALDERETAS: Pequeñas ollas o calderos.

12) TUÉTANOS: Sustancia blanca y esponjosa en el interior de los huesos.

13) GALEÓN: Antiguo barco de guerra, velero y armado.

14) RISTRA: Conjunto de cosas colocadas en hilera o en serie, como una cadena
demedallas.
CONCLUSIÓN DEL MENSAJE QUE DA EL ESCRITOR DEL
ESCRITO
La conclusión que se puede sacar del análisis de este cuento, es la gran imaginación que
tiene el autor al comparar un ahogado con el tamaño de una ballena y de ser el ahogado
más hermoso, en donde por lo general es horroroso y desconcertante al ver esta clase de
episodios. Se debe tener buena imaginación al pretender que un grupo de mujeres se
enamoren de un muerto por tener virtudes excepcionales viriles; demostrando así la
esplendorosa fantasía de nuestro nobel Gabriel García Márquez.
Lo más notable en este relato, es como el personaje va ganando importancia. Se pueden
mencionar como ejemplos: que los niños encuentran un bulto que parece una ballena, las
mujeres comienzan a compararlo con sus hombres y se imaginan que todo sería diferente
si éste hubiera nacido en ese lugar. Los hombres, naturalmente, se disgustan con tal
actitud. El ahogado se vuelve tan admirado que las mujeres se alegran cuando los
hombres confirman que el sujeto no es de las aldeas vecinas. Se emocionan porque se
pueden quedar con él. Esta obra es humorística. La intención de su autor es entretener a
la audiencia con exageraciones. García Márquez, sin embargo, introduce dos discursos
simultáneos. Uno es para el que quiere reír y el otro para el que quiere pensar. El valor de
esta pieza es que es un cuento por ser cuento. El autor rompe la resistencia impermeable
a lo inverosímil. La audiencia es convencida, por curiosidad, a continuar hasta el final. En
conclusión, los aldeanos no encuentran que más inventar con el hermoso (enorme)
cadáver que es objeto de muchos privilegios al comienzo, pero que luego… sorprenden al
lector

También podría gustarte