Está en la página 1de 1

1974-1976

https://www.entornoturistico.com/evolucion-de-la-gestion-del-turismo-en-el-ecuador-siglo-
21/

file:///C:/Users/USER/Downloads/Dialnet-AnalisisHistoricoDeLaEvolucionDelTurismoEnTerritor-
4180961.pdf

(S/f). Recuperado el 22 de junio de 2023, de

http://file:///C:/Users/USER/Downloads/Dialnet-

AnalisisHistoricoDeLaEvolucionDelTurismoEnTerritor-4180961.pdf

En 1974 se crea la Corporación Turística Ecuatoriana - CETURIS, en abril del mismo año se
aprueba la Ley de Fomento al Turismo que crea la Agencia Nacional de Turismo - DITURIS. Los
estudios realizados por estas unidades y con el apoyo de la OEA contribuyeron a 8 zonas, 10
núcleos y 9 corredores turísticos, que fueron elegidos para la elaboración del Plan Nacional de
Desarrollo (1980-1984).

La década de los 70 destaca la explotación del petróleo y el auge económico que la acompañó,
pero igualmente presenta los problemas ambientales derivados de esa explotación, el
desinterés y conocimiento sobre la conservación, que respondía a la contaminación. La
existencia de un marco normativo y político, la creación de una institución que administra las
facultades ambientales, por lo que el Estado impulsó la creación de áreas protegidas en 1976,
cuando el Ministerio de Agricultura presentó una estrategia preliminar. La protección de las
áreas silvestres sobresalientes del Ecuador, que tenía por objeto sentar las bases para la
promulgación de la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre, que aún
se encuentra vigente.

También podría gustarte