Está en la página 1de 10

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA


E.A.P. DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

CURSO:
CONTROL MICROBIOLÓGICO DE LOS MEDICAMENTOS

PRÁCTICA N° 5
PRINCIPALES GRUPOS BACTERIANOS DE IMPORTANCIA
MÉDICA (II)
DOCENTE: Q.F. GILES AÑI, MERY MAGDALENA

TURNO: Mañana CICLO: IX SECCIÓN: FB9M2

GRUPO: LOS SUPER BACTERIAS


INTEGRANTES:
1. Cortez Gutierrez, Yenny Fiorella
2. Marcelo Cruz, Elvis Lenin
3. Rutti Camposano, Lisbeth Melene
4. Sullca Cerron, Robinho Aarom
5. Yucra Ortiz, Elizabeth Herminia

2023-II
IV. DIAGRAMA DE FLUJO DE LA PRÁCTICA REALIZADA EN EL LABORATORIO,
CON ESQUEMAS Y GRÁFICAS

INICIO

TINCIÓN GRAM

ESTERILIZAR Asa en aro

Cerca del
mechero de RECOGER El cultivo E. Coli
alcohol

Lamina
SEMBRAR portaobjeto

Cristal violeta: 1 min

Lugol: 1 min

TEÑIR
Alcohol-acetona: 30 segundos

Safranina: 1 min

LECTURA EN EL
MICROSCOPIO

FINAL
INICIO

Prueba de oxidasa

Esterilizar Asa en aro

Sallmonela
Cerca del
mechero Recoger
de bunsen Proteus

Klebsiella

Lamina
Tiras de
Sembrar portaobjetos oxidasa

FB2M9

Salmonella

“Súper bacterias”

19/09/2023 FB2M9
Rotular Proteus

FB2M9 “Súper bacterias”

Klebsiella 19/09/2023

“Súper bacterias”

19/09/2023

Observación
Cambio de color en las tiras

FINAL
INICIO

SIEMBRA EN PLACA

Esterilizar Asa en aro

Cerca del klebsellia


mechero
de bunsen Coger El cultivo E. Collí

Pseupomona

Sembrar Usando el método de estría

Las placas Petri Cerrar o sellar FB9M2


con cinta Klebsellia

“Súper
bacterias”
FB9M2
19/09/2023
Rotular E. collí

“Super
FB9M2 bacterias”

Pseupomona 19/09/2023

Tiempo: 24h “Super


Incubar bacterias”
Temperatura: 37°C
19/09/2023

Lecturas de
los cultivos

FINAL
INICIO

SIEMBRA EN TUBOS

Esterilizar Asa en
aro y
púa
klebsellia
Cerca del
mechero Salmonella
de bunsen Coger El cultivo E. Collí

Pseupomona

Proteus
Sembrar
Usando el método de estría
y de punción

Cerrar
FB9M2 FB9M2
Los tubos o sellar
Klebsellia Salmonella

“Super “Super
bacterias” bacterias”

19/09/2023 FB9M2 19/09/2023

E. coli
Rotular
FB9M2 “Super FB9M2
bacteri
Proteus as” Pseupomona

“Super 19/09/ “Super


bacterias” 2023 bacterias”
Tiempo: 24h Incubar
19/09/2023 19/09/2023
Temperatura: 37°C

Lecturas de
los cultivos

FINAL
V. DIBUJOS O FOTOS DEL GRUPO EN EL PROCESO DE LA PRACTICA

1. TINCION DE GRAM

2: PRUEBA DE OXIDASA
3: SIEMBRA EN PLACA

4: SIEMPRE EN TUBO
FOTO GRUPAL “SUPER BACTERIAS”

FOTO CON LA DOCTORA.


VI. DESARROLLO DEL CUESTIONARIO
DESCRIBA EL FUNDAMENTO DE LAS PRUEBAS REALIZADAS
El fundamento de las pruebas realizadas en la práctica, se basó en la identificación y
diferenciación de diferentes grupos bacterianos de importancia.
Se describen los fundamentos de las pruebas realizadas para los grupos Enterobacterias y
Pseudomonas:
GRUPO ENTEROBACTERIAS:
Las Enterobacterias se identifican por su actividad metabólica en
diferentes medios de cultivo que contienen carbohidratos,
proteínas, aminoácidos, etc. Estos microorganismos no producen
citocromo-oxidasa, lo que la diferencia de otros grupos
bacterianos. En esta práctica, se realizan las siguientes pruebas:
Inoculación en agar Mc Conkey: Se siembra la cepa en la
placa con agar Mc Conkey y se incuba a 37ºC por 24 horas. Se
observa el viraje de color a rojo del indicador de pH rojo neutro
para identificar las colonias lactosa-positivas.
Inoculación en agar EMB (Eosina - Azul de Metileno): Se siembra la cepa en la placa con
agar EMB y se incuba a 37ºC por 24 horas. Se observan colonias negruzcas con brillo metálico
verdoso para identificar las colonias que metabolizan la lactosa o sacarosa.
Inoculación en agar SS (Salmonella - Shigella): Se siembra la cepa en la placa con agar SS y
se incuba a 37ºC por 24 horas. Se observan colonias negras para identificar la producción de
sulfuro de hidrógeno.
Diferenciación metabólica del grupo de Enterobacterias: Se realizan pruebas en diferentes
medios de cultivo, como agar TSI, agar Citrato, agar LIA, y caldo peptonado o TSB, para
identificar características metabólicas específicas de las enterobacterias.
Reacción de la Citocromo Oxidasa: Se realiza la prueba de oxidasa para determinar la
presencia de citocromo oxidasa en las bacterias.

GRUPO PSEUDOMONAS:
En el caso del grupo Pseudomonas, se realizan las siguientes
pruebas:
Inoculación en TSA: Se siembra la cepa en la placa con agar
TSA y se incuba a 37ºC por 24 horas. Se observan las
características de la colonia y la presencia de pigmentación.
Inoculación en agar TSI: Se inocula la cepa en el tubo con
agar TSI y se incuba a 37ºC por 24 horas. Se realiza la lectura
de acuerdo a las características de fermentación de
carbohidratos.
Reacción de la Citocromo Oxidasa: Se realiza la prueba de oxidasa para determinar la
presencia de citocromo oxidasa en las bacterias.
Estas pruebas permitieron identificar y diferenciar los diferentes grupos bacterianos, como las
enterobacterias y las Pseudomonas, en base en sus características metabólicas y morfológicas.

VII.REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1) Medios de Cultivo. MICROBIOLOGÍA PARA HUMANOS. [Internet]. Ugr.es.
[consultado el 11 de agosto del 2023]. Disponible en:
https://microbiologiaparahumanos.wordpress.com/medios-de-cultivo/

2) Espinoza A., Dos Santos A., MEDIOS DE CULTIVO [Internet]. Edu.ar.


[consultado el 23 de marzo del 2023]. Disponible en:
https://revistasanitariadeinvestigacion.com/medios-de-cultivo/

3) Medios de cultivo en microbiología • Objetivo • Fundamento • Procedimiento •


Resultados • Bibliografía M. MEDIOS DE CULTIVO [Internet]. Ucv.ve.
[consultado 12 de julio del 2021]. Disponible:
https://viresa.com.mx/blog_tipos_medios_cultivo

4) Los medios de cultivo para microbiología más usados [Internet]. Edu.ar. [citado
el 12 de febrero del 2019]. Disponible en: https://mdmcientifica.com/medios-
cultivo-microbiologia-mas-usados/

5) Tipos de medios de cultivo que se utilizan en microbiología [Internet]. [citado el


marzo del 2021]. Disponible en: https://copisa.com.mx/que-medios-de-cultivo-
se-utilizan-en-microbiologia/

6) Preparación de medios de cultivos. [citado el 14 de mayo del 2021]. Disponible


en: https://sites.google.com/a/goumh.umh.es/practicas-de-microbiologia/
indice/preparacion-de-medios-de-cultivo/

También podría gustarte