Está en la página 1de 54

2 GUÍA DE US O DE ANT I MIC R OBIA N O S EN A DULTO S CO N T R ATAMI E N T O A MBUL AT OR I O ~

SaludMadrid

Esta versk'ln forma paie de la


Bibloteca Vor11Jal de la
C - d e - r t d y las
cond~ de su distribución
y difUsión se encuentran
amparadas por el marco
legal de la misma.
n
o

Biblioteca
mvirtual comunidad. madrid/publicamadrid

Edita: Servicio Madrileño de Salud. Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

Enero. 2019

Publicación digital. Disponible en: http://www.comunidad .madrid/publicacion/ ref/20262

Revisado y aprobado por la comisión Central de Política Antimicrobiana y el Comité Director en Farmacoterapia de la Comunidad de Madrid.

Se autoriza la reproducción total o parcial de los contenidos de este documento de carácter público, siempre que se cite la fuente, no se manipulen ni alteren los
contenidos y no se utilicen directamente con fines comerciales.

Este documento se citará como: Guía de uso de antimicrobianos en adultos con tratamiento ambulatorio v1 . Madrid: Consejería de Sanidad, Servicio Madrileño de
Salud; Enero 2019. 55 páginas. Disponible en: http://www.comunidad.madrid/publicacion/ref/20262

ISBN: 978-84-451-3755-0
3 GUÍA DE USD DE AN T I MIC RDB I AN O S EN A DULT O S CDN TR A T A MI E NTO A M B UL A T DR I D
SaludMadrid

Coordi nadar editorial:


José Manuel Izquierdo Palomares. Farmacéutico. Subdirección Gral. de Farmacia y Productos Sanitarios.
Índice de autores (por orden alfabético):
 Marta Alvarez Alonso. Médico de Urgencias. H. de Fuenlabrada.
 Felipe Arnás Rodríguez. Odontólogo. CS El Restón
 Amaya Azcoaga Lorenzo. Médico de Familia. CS Los Pintores. DA Sur.
 Gema Baldominos Utrilla. Farmacéutica de hospital. H. Príncipe de Asturias.
 Ma Paloma Baltuille Martin. Médico de Familia CS Collado Villalba Estación.
 Beatriz Benítez García. Farmacéutica de atención primaria. DA Sureste.
 Ananda Castaño Manotas. Oftalmólogo. H. Severo Ochoa.
 MaÁngeles Cruz Martas. Farmacéutica de atención primaria. DA Sur.
 Ma Soledad Cuétara García. Microbiólogo. H. Severo Ochoa.
 Ana Gallur Martínez. Médico de Urgencias. H. Príncipe de Asturias.
 Manuel Gómez García. Médico de Familia es Mirasierra.
 Ma Isabel Garcia Arata. Microbióloga. H. Fuenlabrada.
 Rosa Gómez-Gil Mira. Microbióloga. H. La Paz.
 Juan González del Castillo. Médico de Urgencias. H. Clínico San Carlos.
 María González Martínez. Farmacéutica de residencias. Subdirección Gral. de Farmacia y Productos Sanitarios.
 Ma. Victoria Hernández Jaras. Farmacéutica. SUMMA.
 José Manuel Izquierdo Palomares. Farmacéutico. Subdirección Gral. de Farmacia y Productos Sanitarios.
 Lucia Jamart Sánchez. Farmacéutica. Subd Gral. de Farmacia y Produc. Sanit.
 Carolina Mariño Martinez. Farmacéutica de hospital. H. de Fuenlabrada
 María Eugenia Martínez Núñez. Farmacéutica de hospital. H de Getafe
 Marcela Martínez Pérez. Dermatóloga. H. Severo Ochoa.
 Eugenia Martínez Sánchez. Farmacéutica de residencias. Subdirección Gral. de Farmacia y Productos Sanitarios.
 Beatriz Medina Bustillo. Farmacéutica de atención primaria. DA Sur.
 José María Molero García. Médico de Familia. CS San Andrés.
 Marta Malina Cabezuelo. Farmacéutica de hospital. AEMPS
 Javier Montero Zarracín. Médico de Familia. es Valdemoro.
 MaIsabel Morosini Reilly. Microbiólogo. H. Ramón y eajal.
 Elena Muñez Rubio. Médico de enfermedades infecciosas. H. Puerta de Hierro.
 Javier Muñoz Gutiérrez. Médico de Familia. C.S. Buenos Aires.
 Alejandra Rabanal Carrera. Médico de Familia. CS Barrio del Pilar.
 Ma Sagrario Pardo Lopez Fando. Farmacéutica de atención primaria. DA Norte.
 Gracia Picaza Sanchiz. Farmacéutica de hospital. H. Móstoles.
4 GUÍA D E USD DE AN T I MIC RDB I AN O S EN AD ULT O S CD N TR A T A MI EN T O A M B UL A T DR I D
SaludMadrid

 Ca rol in a Pozuelo González. Farmacéutica de atención primaria. DA Centro.


 Jimena Ramón Garcia. Farmacéutica de atención primaria. DA Sur.
 Primitivo Ramos Cordero. Responsable de residencias AMAS.
 Juan Carlos Ramos Ramos. Médico de enfermedades infecciosas. H. la Paz.
 Jesús Redondo Sánchez. Médico de Familia.CS Ramón y Cajal.
 Patricia Roces Iglesias. Médico. SUMMA.
 Carmen Rodríguez Fernández. Médico de Familia.CS San Cristóbal.
 Paola Roig Tapia. Odontólogo. CS El Restón
 Gerardo Rojo Marcos. Médico de enfermedades infecciosas. H. Príncipe de Asturias.
 Paloma Roset Monros. Médico de Familia.CS El Pardo.
 MaIsabel Sánchez Romero. Microbiólogo. H. Puerta de Hierro.
 Ana Rosa Solórzano Martín. Farmacéutica de atención primaria. DA Sur.
 Beatriz Valle Borrego. Médico de Urgencias. H. Severo Ochoa.
 Rocío Vázquez Sánchez. Farmacéutica de hospital. H de Getafe
 Ana Vegas Serrano. Médico de enfermedades infecciosas.
 Rocío Vello Cuadrado. Médico de Familia .. CS Panaderas.
 Paz Vítores Picón. Responsable Centros de Salud. DA Sur.
5 GUÍA D E USD DE AN T I MIC RDB I AN O S EN AD ULT O S CD N TR A T A MI EN T O A M B UL A T DR I D
SaludMadrid

ÍNDICE

Alcance y objetivos 6

Manejo de la guía 6

Metodología de elaboración de la guía 7

CONSIDERACIONES GENERALES PARA El USO ADECUADO DE LOS ANTIMICROBIANOS 8

INFECCIONES ORL Y DEL TRACTO RESPIRATORIO SUPERIOR - - - - - - - - - - - - 12

INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR 15

INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO 19

INFECCIONES CUTÁNEAS 23

INFECCIONES GENITALES O DE TRANSMISIÓN SEXUAL 30

INFECCIONES GASTROINTESTINALES 36

INFECCIONES DE LA CAVIDAD ORAL 38

INFECCIONES OFTALMOLÓGICAS 42
QUIMI OPROFILAXIS 45

PALUDISMO 51
6 Ir al índice GUÍA DE USO DE ANT I M I C RO B I AND S EN A D ULT DS CON TR A TA M IENT D A MB U L A T O R I O
~
Salud Madrid

ALCANCE Y OBJETIVOS
Con la elaboración de este documento pretendemos alcanzar los siguientes objetivos:
 Objetivo principal:
Mejorar la atención sanitaria de los procesos infecciosos en relación a la terapia antimicrobiana.
 Objetivos secundarios:
Indicar cuáles son los tratamientos antimicrobianos recomendados en las infecciones má s prevalentes en pacientes ambulatorios.
Disminuir el número de prescripciones inadecuadas de antimicrobianos.
Contribuir a la selección del antibiótico eficaz con el menor espectro antibacteriano.
Reducir o mantener el nivel de resistencias de los microorganismos a los antibióticos.
Homogeneizar los criterios de prescripción de antibióticos entre Atención Primaria, Servicios de Urgencias de hospitales, SAR y SUMMA, y centros de la AMAS(Agencia Madrileña de Atención Social).

Los pacientes a los que se les puede aplicar estas recomendaciones son aquellos que son atendidos por profesionales sanitarios y siguen su tratamiento de forma am bulatoria.
Los destinatarios principales de esta guía son éstos profesionales sanitarios implicados en la prescripción y seguimiento del tratamiento antimicrobiano ambulatorio, ya sea en Atención Primaria, Servicios de
Urgencias de hospitales, SAR o SUMMA y centros de la AMAS.

MANEJO DE LA GUÍA

Abreviaturas de las tablas de recomendaciones:


Ac: Ácido Kg: Kilogramo
Amoxicilina/Ac. clavulánico: Amoxicilina con ácido clavulánico mg: Milig ramos
g: Gramo Ul: Unidades
IM: Vía intramuscular VD: Vía oral
ITU: Infección del tracto urinario VRS: Virus re spiratorio sincitial
IV: Vía intravenosa
Abreviaturas de los perfiles profesionales de los autores:
Derm: Dermatólogos MF: Médico de familia
FAP: Farmacéutico de atención primaria Oftal: Ofta lmóloga
FAR: Farmacéutico de atención a residencias Prev: Preventivista
FH: Farmacéutico de hospital SF: Subdirección de Farmacia y Productos Sanitarios
lnf: lnfectólogo Urg: Médico de urgencias
Mic: Microbiólogo
7 Ir al índice GUÍA DE USO DE ANT I M I C RO B I AND S EN A D ULT DS CON TR A TA M IENT D A MB U L A T O R I O
~
Salud Madrid

Aspectos generales:
 Los tratamientos recomendados en esta guía están definidos para pacientes inmunocompetentes, excepto cuando se indique expresamente.
 Se mencionan exclusivamente los tratamientos antimicrobianos recomendados para cada entidad clínica, independientemente de que el paciente pueda requerir otras medidas farmacológicas (Ej:
analgésicos, antipiréticos, etc.).
 Si no se indica lo contrario, todos los tratamientos son por vía oral.
 Se incluyen presentaciones intravenosas únicamente cuando son la primera elección de tratamiento.
 En el apartado microorganismos se pretende dar una visión de los microorganismos más frecuentes, no se trata de un listado exhaustivo.

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DE LA GUÍA


Se constituyó un grupo de trabajo por cada capítulo de la guía. Han participado médicos de fami lia , infectólogos, médicos de urgencias hospitalaria s y del SUMMA, farmacéuticos de atención primaria, de
hospital y del SUMMA y microbiólogos.
Se utilizó como base la guía de uso de antimicrobianos realizada por los centros de salud de Leganés, Fuen labrada y Humanes, Hospital Severo Ochoa y Hospita l de Fuenlabrada de 2010.
Todos los autores aportaron comentarios a los capítulos en los que participaron. Los autores- coordinadores integraron esos comentarios en un único documento actualizado que fue revi sado por tod o el grupo
y cuando fue necesario se realizó una reunión presencial. Posteriormente, se englobaron t odos los capítul os y abrió otro plazo de comentarios. A continuación, se dio la oportunidad a todos los profesionales
del SERMAS y SUMMA para realizar modificaciones durante 15 días, a través de la intranet salud@.
Para la selección de los medicamentos se han revisado las principales guías de recomendaciones o artículos de revi sión de cada entidad clínica y se han considerado los siguientes aspectos: eficacia
terapéutica, seguridad o conocimiento suficiente de sus reacciones adversas, espectro antibacteriano lo más específico posible para los patógenos más probables, resistencia s en el área, comodidad de
administración, coste y reserva de los nuevos antibióticos para limitar la aparición de resistencia s.
8 Ir al índice GUÍA DE USO DE ANT I MI C ROB I AN D S EN A D ULT DS CON TR A TA M IENTD A MB U L A T O R I O
~
Salud Madrid

CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL USO ADECUADO DE LOS ANTIMICROBIANOS


Autor: Javier Montero (MF)
Diversos estudios realizados en Europa coinciden en estimar que el uso inadecuado de los fá rmacos antimicrobianos acontece en un porcentaje del orden de o superior al 50% de las
prescripciones que se realizan en Atención Primaria y Atención Hospitalaria.
Dado que aproximadamente el 90% del consumo de antimicrobianos se deriva de prescripciones en Atención Primaria, su uso raciona l en este nivel asistencial debería considerarse
prioritario.
Este problema de Salud Pública cobra especial relevancia en la población pediátrica ya que, por una parte, en los primeros años de vida se concentran la mayoría de infecciones respiratorias
(de etiología fundamentalmente vírica, que no precisa tratamiento antibiótico) y, por otra, existe constancia epidemiológica de que en los primeros cinco años de vida se produce una una
exposición significativa y potencialmente innecesaria de antimicrobianos.
Afortunadamente, la evidencia científica demuestra que las intervenciones fo rmativas para mejorar el uso de antibióticos así como los Programas de Optimización de Antibióticos (PROA),
herramientas de apoyo a la prescr"1pción antibiótica basadas en evidencias de calidad, prescripción diferida de antibióticos en Atención Primaria, etc., reducen la presión antibiótica y
contribuyen a1 control de las resistencias a los antimicrobianos.
Además de los riesgos que para cada paciente concreto tiene una prescripción antibiótica inadecuada (fracaso terapéutico, efectos adversos, interacciones, etc.), los antimicrobianos tienen
asimismo un impacto en la comunidad en su conjunto, al favorecer la selección de especies patógenas resistentes (fundamentalmente bacterianas) que, desde un individuo, pueden
diseminarse en la población mediante diversos mecanismos de transmisión.
Al ser tratamientos generalmente agudos, existe el riesgo de infravalorar los aspectos de seguridad relativos a los antibióticos. Sin embargo, no están libres de riesgos y por ejemplo,
recientemente se ha publicado una nota informativa de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) alertando sobre las reacciones adversas musculoesqueléticas
y del sistema nervioso, incapacitantes, de duración prolongada, y potencialmente irreversibles, que afectan a todas las quinolonas y recomendando no utilizarlas en infecciones leves o
autolimitadas salvo que otros antibióticos recomendados no puedan emplearse. Otro ejemplo, de especial relevancia dada su alta frecuencia de prescripci ón, lo constituye la advertencia de
la AEMPS en 2006 sobre el riesgo de hepatotoxicidad de los tratamientos con amoxicilina-ácido clavulánico. Con mayor motivo, cuando sea preciso valorar un tratamiento antimicrobiano de
duración prolongada, se hará imprescindible la toma en consideración de su pertinencia y de los aspectos de seguridad para el paciente.
El uso adecuado de los antimicrobianos requiere, entre otros aspectos, la valoración de su impacto sobre las comunidades microbianas comensa les/mutualistas que tienen como nicho
ecológico algunas superficies epiteliales del ser humano (piel, cavidad oral, tracto digestivo, vagina), y que con stituyen la microbiota humana normal. La microbiota, junto con los demás
mecanismos protectores de las superficies epiteliales, forma parte de los mecanismos de la inmunidad innata, al establecer una competencia ecológica con los microorganismos patógenos.
El uso innecesario de antimicrobianos, o la elección de un antimicrobiano con un espectro innecesariamente amplio. elimina de forma indiscriminada una gran parte de la microbiota humana
normal, lo que favorece la colonización y multiplicación de especies patógenas resistentes (efecto del nicho ecológico vacío).
Otras variables que influyen en el impacto ecológico de los antimicrobianos son su uso a dosis que solo alcanzan concentraciones subinhibitorias en el lugar de la infecci ón (l o qu e favorece
la selección de cepas resistentes y la inducción de mecanismos de resistencia en los microorganismos) y la duración del trata miento; a mayor tiempo de exposición al antimicrobiano. mayor
posibilidad de seleccionar cepas resistentes.
Teniendo en cuenta las consideraciones previas, así como aspectos clínicos, microbiológicos y farmacológicos que exceden el objetivo de este capítulo introductorio de la guía , se procede a
enumerar las siguientes recomendaciones para el uso adecuado de los fármacos antimicrobianos:
 Se debe realizar el máximo esfuerzo en evitar el uso innecesario de antimicrobianos. Estos fármacos deben prescribirse solo cuando hay suficientes datos clínicos y/o microbiológicos
de la existencia de una infección cuya indicación de tratamiento antimicrobiano esté bien establecida.
9 Ir al índice GUÍA DE USO DE ANT I MI C ROB I AN D S EN A D ULT DS CON TR A TA M IENTD A MB U L A T O R I O
~
Salud Madrid

 Cuando sea preciso iniciar un tratamiento antimicrobiano empírico, se debería tomar, siempre que sea facti ble y de forma previa, una muestra adecuada para su estu dio
microbiológico. Para la selección del antimicrobiano empírico, es muy importante conocer las especies microbianas implicadas con mayor frecuencia en el proceso infeccioso dado y
su perfil local de resistencias a antimicrobianos. Para ello, es de gran utilidad disponer de información científica contrastada, incluyendo Guías de Práctica Clínica, y la posibilidad de
consultar con expertos en el tratamiento de las enfermedades infecciosas.
 De entre los antimicrobianos potencialmente indicados para el tratamiento em pírico, se debe seleccionar el que presente un espectro más ajustado, a la dosis adecuada para la
localización de la infección, con la duración más corta que haya demostrado efectividad y considerando las circunstancias del paciente (alergias, comorbilidad . interacciones, et c. ) y
criterios de eficiencia.
 Cuando se disponga de los resultados del diagnóstico microbiológico (aislamiento de especie/s microbiana/s y sensibilidad a antimicromianos) se selecciona rá el antimicrobiano, de
entre aquellos a los que el patógeno es sensible, siguiendo los mismos principios recogidos en el punto anterior, lo que puede implicar, si es preciso, un cambio del fármaco que se
hubiera elegido para el tratamiento inicial.
 Cuando se selecciona un tratamiento antimicrobiano, es importante reservar fármacos para segunda s o sucesivas líneas de tratamiento. en caso de fracaso terapéutico del principio
elegido para el tratamiento inicial. Se debe, por ello, limitar el uso de antimicrobianos críticamente importantes (ej. quinolonas, carbapenémicos, etc.) a los casos en los que el
diagnóstico microbiológico, las pruebas de sensibilidad o las circunstancias clínicas hayan determinado que no existe otra alternativa.
 Cuanta mayor exposición a un antibiótico, mayor es el riesgo de que se generen microorganismos resistentes a él y la selección de cepas multirresistentes. Por este motivo. cuando
se detecte la toma de un antibiótico de forma inadecuada, ya sea porque el paciente lo haya tomado sin consultarlo con un médico o por una prescripción incorrecta , lo más adecuado
es interrumpirla inmediatamente. De forma similar, si se detecta un tratamiento antimicrobiano necesario pero con un antibiótico de espectro mayor del ajustado a la patología a
tratar o con una dosis o duración excesiva, debe sustituirse por la prescripción correcta.
 Asimismo, se debe limitar el uso profiláctico de antimicrobianos a aquellos casos en los que su indicación esté bien establecida por la evidencia científica.

Para un óptimo tratamiento de las enfermedades infecciosas. deben tomarse siempre en consideración aquellas medidas alternativas y/o complementarias al uso de antimicrobianos para la
prevención y tratamiento de las infecciones. En el ámbito sanitario, es de importancia clave la correcta ap licación de la Higiene de Manos y el uso adecuado de guant es, en la prevención y
control de las Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria (IRAS). Son útiles, asimismo, la disminución del inóculo bacteriano en el lugar de infección (técnicas de limpieza y
drenaje), y el uso de técnicas asépticas en procedimientos invasivos (colocación/retirada de catéteres. sondas, etc.), limitando, en lo posible. el uso y la duración de los mismos. Las medidas
para prevenir la aspiración de contenido faríngeo o esófago-gástrico pueden contribuir a evitar algunas infecciones del tracto respiratorio inferior potencialmente graves. Fina lmente, la
aplicación en el ámbito poblacional de programas de vacunación con vacunas antibacterianas (ej. neumococo, meningococos, Haemophi/us inf/uenzae b) ha demostrado su capac idad de
reducir la prevalencia de algunos cuadros infecciosos invasivos de morbilidad y mortalidad significativas.

Bibliografía:
- Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Plan Nacional Resistencia Antimicrobianos. 2" Edición. Septiembre 2015. Disponible en:
www .aemps.gob.es/publ icac iones/pu bl ica/plan-estrategico-antibioti cos/home. htm
Ministerio de Sanidad. Servicios Sociales e Igualdad. Campaña para el uso responsable de los antibióticos. Disponible en: www.antibioticos.msssi.gob.es/home.html
Directrices de la UE sobre la utilización prudente de antimicrobianos en medicina.1 /7/2017. Disponible en: http://eur-le x.europa.eu/lega l-content/ES(TXT/PDF/?uri"'CELEX:52017XC0701 (01 )&from"'EN
Introducción a los patógenos y a la microbiota humana. En Alberts B.,Johnson A., Lewis J., Margan D., Raff M., Roberts K., Walter P. Biología Molecular de la Célula. 6' Ed. Editorial Omega 201 6. pp 1269-
1284.
Mediavilla A., Flórez J., García-Lobo JM. Farmacología de las enfermedades infecciosas: principios generales, selección y asociación de antibióticos. En Flórez J. Wi rector f. Farmacología Humana. 6" Ed.
Editorial Elsevier 2014. pp 945-966.
Guía de Terapéutica Antimicrobiana del Área Aljarafe. 2018. [en línea). Acceso Disponible en:
http://www. j untadea nda ueia. es/servi eioanda 1uzdesa 1ud/gu iatera pe uti ca a1j arafe/guia Te rape uti ca A1jarafe/g uia/gui a_f ind_hsd .asp
1
11 Ir al índice GUÍA DE USO DE ANT I M I C RO B I AND S EN A D ULT DS CON TR A TA M IENT D A MB U L A T O R I O
~
Salud Madrid

Recomendaciones de uso de antimicrobianos


Infecciones en adultos





14 Ir al índice GUÍA DE USO DE ANT I M I C RO B I AND S EN A D ULT DS CON TR A TA M IENT D A MB U L A T O R I O
~
Salud Madrid

Cots Yago JM. Monedero Mira MJ, Gómez García M. Aportacio~es en enfermedades infecc·IOsas: Tratamie nto empírico de las principales infecc·IOnes en at e ~ c ión primaria ( PARTE 1). 2009. [en l í~ea] [ C o ~s u l ta d o en agosto 201O] Di sp o ~ i b l e
en: http://www.cap-semfyc.com
Grupo de trabajo para la actualización terapéutica de infecciones resp.lratorias en la Guía Farmacoterapé utica l~te rn i vele s de Baleares. Actua1"1zación en el tratamien to de las in fecciones respiratorias. El Comprimido. 2007;11. [en línea]
[Co~sultado e~ agosto 201 O] Disponible en: http://www.elcomp rimido.com/PDF/"mfecciones_respiratorias.pdf
Gorricho Me~dívil J, More~o Baqueda~o M. Beristain Rementería X. ¡Que viene ellobol ¿La nueva fábula del mal uso de los a~ti bi óti cos y el regreso a la era pr ea ~tibi óti c a? Boletín de i n formaci ó ~ fa rmacoterapéutica de Navarra.
2010;18(2):1-16.
Llar C et al. Validación de una técnica antigénica rápida en el diagnóstico de la faringitis por estreptococo betahemolític o del grupo A. Aten Primaria 2008;40:488-84.
ST Shulman Cli nical Practice Guideline for the Diagnosis and Management of Group A Streptococcal Pharyngitis: 2012 Update by th e lnfecti ous Di sea ses Society of Americaa. 2012
C.Pelucchi et al. Guideline for the management of acute so re th roat: ESCMID So re Throat Guideline Group. 2012. Clinical micro biology and infection.




 
















18 Ir al índice GUÍA DE USO DE ANT I M I C RO B I AND S EN A D ULT DS CON TR A TA M IENT D A MB U L A T O R I O
~
Salud Madrid

Bibliografía:
Bronquitis aguda
- Molero JM, Carandel ME, Cots JM, Llor C, Muñoz J, Paredes J. Infecciones del aparato respiratorio inferior. En: Manual de enfermedad es infecci osas en Atención Primaria. Grupo de Trabajo de Enfermedad es Infecciosas de la semFYC
4-" edición. Barcelona: Congresos y Edición semFYC; 2017.p. 63-77
- Nationallnstitute for Health and Clinical Excellence (NICE). Clinical guideline 69 Respiratory tract infections - antibiotic prescribi ng. Prescribing of antibiotics for self-limi ting respiratory tra ct infections in adults and children in primary
care [Internet]. (Actualizada en julio 2008). Disponible en: http://www.nice.org.uk/ nicemedia/pdf/CG69FuiiGuidelineAppendices.pdf
Smith SM, Fahey T, Smucny J, Becker LA. Antibiotics for acute bronchitis. Cochran e Oata base Syst Rev. 2017 Jun 19;6:CD000245. doi: 10.1 002/ 14651 858.CD000245.pub4.
- Malhotra-Kumar S, Van Heirstraeten L, Coenen S, Lam mens C, Adria enssens N, Kowalczyk A; GRACE study group. lmpact of amoxicillin therapy on resista nce selection in pati ents wi th community-a cquired lower respiratory tract
in fections: a randomized , placebo-controlled study. J Antimicrob Chemother. 2016; 71 (11 ):3258-3267.
Reagudización infecciosa de la EPOC
- Anthonisen NR, Man freda J, Warren CP, Hershfield ES, Harding GK, Nelson NA. Antibiotic therapy in exacerbati ons of ch ronic obstructive pulm onary disease. Ann lntern Med 1987; 106: 196-204.
- Miravitlles M, Marín A, Monsó E, Vila S, de la Roza C, Hervás R, Esquinas C, García M, Mi llares L, Morera J, Torres A. Colour of sputum ·ls a marker for bacteria! colonisation in chro nic obstructive pulmonary disea se. Respir Res.
201 0;11 :58. doi: 10.1186/ 1465-9921 -11 -58.
- Vol lenweider DJ, Jarrett H, Steurer-Stey CA, Garcia-Aymerich J, Puhan MA. Antibiotics for exacerbation s of chronic obstructive pulmonary disease. Cochrane Oatabase Syst Rev. 201 2;1 2:CD010257.
- Llar C., Moragas A., Hernandez S, Miravitlles M. Efficacy of antibiotic therapy for acute exacerbaf1ons of mild to moderate chronic obstructive pulmonary di sease. Am J Respir Crit Care Med 2012; 186: pp. 716-723
- Miravitlles M, Moragas A, Hernández S, Bayo na C, Llar C.. ls it possible to identify exacerbations of mi ld to moderate COPO that do not require antibiotic treatment? Chest 201 3; 144: 1571 -1577.
- Falagas ME. Avgeri SG, Matthaiou DK. Oimopoulos G, Siempos 11. Short- versus long-duration antimi crobial treatment fo r exacerbations of chron ic bronchiti s: a metaanalysi s. Th e Journal of anf1microbial. J Antimicrob Chemother.
2008;62(3):442-50
- Costelloe C. Metcalfe C. Lovering A. Mant O, Hay AO. Effect of antibiotic prescribing in primary ca re on antimicrobial resistance in individua l patients: systematic review and meta-analysis. BMJ. 201 0;340:c2096. doi: 10.1 136/bmj.c2096
Neumonía adquirida en la comunidad
- To rres A Blasi F. Peetermans WE. Viegi G, Welte T. The aetiology and antibiotic management of co mmunity-acquired pneumonia in adul ts in Euro pe: a literatura review. Eur J Clin Microbio! lnfect Ois. 201 4;33(7):1 065-79.
Sa huquillo-Arce JM. Menéndez R. Méndez R. Amara-Eiori l. Zalacain R. Capelastegui A et al. Age-related risk factors for bacteria! aetiology in community-acqui red pneumonia. Respirology. 2016; 21(8):1 472-147 9.
Lim WS, van der Eerden MM, Laing R, Boersma WG, Ka ral us N, Town Gl et al. Defining community acquired pneu monia severity on presentation to hospi ta l: an international derivati on and validation study. Thorax 2003; 58: 377-82.
Fine MJ, Aubl e TE, Yealy DM, Han usa BH, Weissfeld LA. Singer DE et al. A predi ction rule to identify low-risk pati ents with community-acquired pneu monia. N Engl J Med 1997; 336: 243-50.
Uranga A, España PP, Bilbao A, Quintana JM, Arriaga 1, lntxausti M, Lobo JL, Tomás L, Camino J, Nuñez J, Capelaste gui A. Duration of Antibiotic Treatment in Community-Acquired Pneumonia. A Multicenter Rando mized Clinica l Tri al.
JAMA lntern Med. 2016;176(9):1257-1265
- Egelund GB. Jensen AV. Andersen SB. Peters en PT, Lindhardt 80, von Plessen C, Rohde G, Ravn P. Penicillin treatment for patients with Com munity-Acquired Pn eumonia in Denma rk: a retrospective co hort study. BMCPulm Me d.
2017;17(1):66. doi: 10.1186/s12890-017-0404-
- Pakhale S, Pakhale S, Mulpuru S, Verheij TJM, Kochen MM, Rohde GGU , Bjerre LM. Antibiotics for community-acquired pneumonia in adult ou tpatients. Co chrane Co chrane Database Syst Rev. 2014;(1 O):CD002109. doi:
10.1 002/ 14651858.CD0021 09.pub4



















23 Ir al índice GUÍA DE USO DE ANT I M I C RO B I AND S EN A D ULT DS CON TR A TA M IENT D A MB U L A T O R I O
~
Salud Madrid

1NFECCIONES CUTÁNEAS
Autor- coordinador: Javier Muñoz (MF)
Otros autores: M" Soledad Cuétara (Miel. Marcela Martínez (Derm), Javier Montero (MF), Elena Muñez (lnf)

ENTIDAD CLÍNICA MICROORGANISMOS 1" ELECCIÓN ALTERN ATI VA OBSER VACI ONE S

Metronidazol tópico 1-0,75% crema, gel o loción 1-2 Peroxido de benzoilo gel 5-1 0%.
aplic cada 24 horas, 12 semanas.
Clindam1cina fosfato 1% loción 1-2 apli cac iones La acción de metronidazol y ac. azelaico no es inmediata.
Ac. azela1co 15-20% 2 aplic cada 24 horas, 12 cada 24 horas
Ac. retinoico puede provocar eritema y fotosens1bil1dad.
semanas.
Eritromicma 2% 2 aplicaciones cada 24 horas
o Apli ca r ac. ret1noico por la noche
8 lvermectma crema 1% 1 aplic cada 24 horas, 12
·o_
~ semanas.
~§- Ac .retinoico 0,025%, 1 aplicaciones c/24 h
f-

Doxiciclina 1OOmg c/ 12-24h, 4-12 semanas. Claritromicina 250mg cada 12 horas 4 semanas,
seguido de 250mg cada 24 horas 4 semanas más
Minociclina 100mg cada 24 horas, 4-12 semanas
D. folliculorum Azitrom 1cina 500mg cada 24 horas durante 3 días
Rosácea Tetraciclina 250-1 OOOmg cada 24 horas (2o más Si se utiliza metronidazo l durante más de 3 meses valorar riesgo
H. pylori consecutivos semana lmente el primer mes, 250mg
tomas), 4-8 semanas. de neuropatía per1fé rica
cada 24 horas tres días consecutivos durante el
segundo mes y 500mg ca da 24 horas a la semanas No ingerir alcoho l.
o o durante el tercer mes.
'-' '-'

~ Metronidazol 250mg cad a 12 horas durante 3 se my


r.n reducir a 250mg cada 24 horas 4 semanas más.
Esquemas terapéuticos:
ROSACEA PAPULO-PUSTULOSA:- Número limitado de pápulas/ pústulas: tratamiento tóp1co - Les1ones más extensas Tratamiento Sistémico o comb·mación oral/tópico.
Discontinuar el tratamiento oral una vez que se demuestra una evidente eficac ia y seguir con tratamiento tóp1co de mantenimiento
Peroxido benZOl lo (PB) Por lo general, el PB al 5% es sufic1ente para el control
PB 5%-Er"ltromicina 3% (fámula magistral) gel ca da 12 Concentraciones supenores no han mostrad o mayor eficacia.
horas. Las resistencias a eritromicina y clindam1cina son cruzadas.
Acné leve- moderado Retino1des tópicos + antibacterianos tópicos+/- (PB 1Ac.
comedones y papulo- Cutibacterium acnes PB 5%-Ciindamicina 1% gel, loción, solución o espuma No se recom ienda el uso de antlm icrobianos tópicos en
azelaico)
pústulas cada 12 horas. monaterapia.
Acido azela1co. Las mujeres embarazadas no deben ser tratadas co n reti noides
Retmoide stópicos+ antibacterianos tópicos tópicos.
24 Ir al índice GUÍ A DE U SO DE A NT I M I CROB I AND S EN ADU LT OS CON T RA TA M IENT O A M BU L A T O R I O
~
Salud Madrid

ENTIDAD CLÍNICA MICROORGANISMOS 1" ELECCIÓN ALTERNATIVA OBSER VACI ONES

Res istencia de C. acnes a tratamientos largo s.

S1no tolerancia/contraindicación para tretrac1clinas: Emplear cicl os de antibioterap1a la más cortos posible. no más de
12 semanas (si es necesano su uso de nuevo, después de una
Antibiótico oral (Azitrom icina o Eritrom1cina) pausa. reinic.1ar un nuevo cicla usando el mismo antibiótica.
Acné moderado- + Retinoides tóp1cos + Antibacterianos tóp1cos
Antibiótico oral (Doxic1clina o Mmociclina) Riesgo de fotosens 1b.1id ad con tetraciclmas
severo
tRetinoide tóp1co +/- PB. Alternativa en la mujer: Antiandrogenos orales+ Minociclina puede produc1r efectos
Retino1des tópicos+/- antibioticos orales+/-
antibacterianos tópicos. adversos graves poco frecuentes (síndrome lupus-llke, hepatitiS
autoinmune. artritis a hiperp1gmentación gris irreversible de la
piel)

TRATAMIENTO TÓPICO
Peroxido benzoilo (PB)2,5%-1 O% crema, gel1 aplicación cada 24 horas. Efectos secundarios del PB: Irritante y decolorante de ropa y cabello.
Antiba cterianos tópicos: Clindamicina 1% gel, loción, solución o espuma 1aplic cada 12 horas. Eritromicma entre 1%-4% en so lución o gel 1aplicación ca da 12 horas. Nadifloxacino 1% crema o ungüento 1-2aplicación cada 24
horas.
Retinoides tópicos [aplicar par la noche y lavar par la mañana): Tretinaína 0,025% . 0,1% o 0,05%. 0.4% crema 1apl1 cac1ón cada 24 horas.
lsotretinoina 0.05% gel1 aplic cada 24 horas. Adapaleno 1% gel1 aplic cada 24 horas. Tazaroteno al 0,05%, O,1% gel.
Ac. Azelaico 20% crema o 15% gel2 aplicación cada 24 horas
ANTIBIOTERAPIA ORAL
Antibióticos orales: Minociclina y Doxiciclina a dosis de 100-200 mg cada 24 horas; alternativas: Tetraciclina u Ox1tetraciclinaa dosis de 1g ca da día, Azitromicma (ciclos pulsátiles entre3 dias ca da semana hasta 4 dosis cad a
mes). Eritromi cina 500 mg cada 12 horas.












27 Ir al índice GU ÍA DE USO DE A NT I M I C ROB I AN D S EN A D U LT D S CON T R A T AM IENT D A M BU LA T ORI O
~
Salud Madrid

ENTIDAD CLÍNICA MICROORGANISMOS 1" ELECCIÓN ALTERNATIVA OBSER VACI ONES

Alérgicos a betalactám icos:


C1profloxacino 500-750 mg cada 12 horas + Metronidazol
250-500 mg cada 8 horas oClindam1cina 300-450 mg 20-80% de las mordeduras de gato se ·mfectan.
Streptococcus , Staphy/ococcus,
cada 8 horas
Fusobacterium, Bacteroides, Amox1cilina/Ac. clavulánico 875/125mg cada 12 horas o Profilaxis ant1b1ót1ca en cualquier ti po de herida, o tratamiento
Mordedura de gato
Porphyromonas, Moraxe//a, 500/ 125mg cada 8 horas, 5-7 días Moxifloxacino 400 mg cada día antibiótico empírico si datos clínicos de infección.
Pasteurella multocida
Doxiciclina 100 mg cada 12 horas La limpieza, el lavado y el desbridamiento son importantes
Cotrimoxazol oral,160/800 c/ 12+ Clindamicina 300-450
mg cada 8 horas

linea pedis, tinea cruris y tinea corporis: TÓPICO: lmidazo les 1-4 semanas:
Clotrimazol1 % 2-3 aplicación cada 24 horas.
TÓPICO:
Micon azo l 1% o 2% 1-2 aplicación cada 24 hora s
Terbinafina De elección en embarazo.
Terbi nafma 1% 1-2 aplic. cada 24 horas 1-4 semanas. Ketoconazol 2% crema 1 aplicación cada 24 horas
Oxiconazol 1% crema 1-2 apl1cac1ón cada 24 horas Azo les: Posible interacción can fármacos metabo lizados por el
SISTEMICO (en infecciones exte nsas, severas o que no Sertaconazol 2% crem a 2 aplicación cada 24 horas citocromo P-450.
responden al tópico):
SISTEMICO
Terbinafma 250mg cada 24 horas, 1-2 semanas.
ltraconazol 200mg cada 24 horas, 1 semana. Fluconazol 150-200 mg cada semana durante 4 semanas
Trichophyton Microsporum
Dermatofitosis
Epidermophyton linea capitis:
SISTEMICO:
Terbi naf1na: 250mg cada 24 horas, 2-4 seman as.
SISTEMICO
Griseofulv"ma 0.5-1 gr cada día (15-20 mg/kg cada día), 6-8
semanas ltraconazol 50-1OO mg cada 24 horas 4 sem anas
+champús o lociones con sulfuro de selenio o ketoconazol
2%(elimina las esporas, limitando la extensión de la
infección a otras personas.)

TÓPICO (como coadyuva nte o si intolerancia oral) TÓPICO:


Ti oconazol 28% 2 apl1c. cada 24 horas, 6-12 meses. C1clopiroxolamina soi S% 1 aplicación cada 24 horas, 3-6
meses.
SISTEMICO:
Onicomi cosis por
Gandida a/bicans Gandida spp. Amorolfina 5% 1-2 aplic c/sem, 6-12 meses.
can di da ltraconazol 200mg cada 24 horas, 4 sem(manos) o 12 sem.
(pies) SISTEMICO
ltraconazol ciclos de 400 mg 124 huna sem al mes, 2ciclos Fluconazol 50 mg ca da 24 horas 4 sem(manos) o 12
en las manos y 3 en los pies semanas. (pies)
28 Ir al índice GUÍA DE USO DE ANT I MI C ROB I AND S EN ADULTDS CON TR A TA M IENTD A MB U L AT O R I O
~
Salud Madrid

ENTIDAD CLÍNICA MICROORGANISMOS 1" ELECCIÓN ALTERNATIVA OBSER VACI ONES

TÓPICO SISTÉMICO lsevendad, inmunodepresi ón):


Candid1asis oral leve o En embarazo. se puede utilizar la n1stat1na tópica oral. can
Candida albicans Candida spp Nistatina 5mi en boca 4 min. 4 veces al día. 7-1 4 días Flucanazol 50-200 mg cada día. 7-1 4 días
aguda precauc1ón
Miconazal100 mg cada 6 horas. 7-14 días

TÓPICO
lm1dazoles 2-4 se m
Clotrimazol1% 2-3 aplic. cada 24 horas.
S1rebelde al tratamiento y/o extensa:
Intertrigo candidiásico Candida spp. Miconazol1% o 2% 1-2 aplic. cada 24 horas.
ltraconazol VO50-100 mg, 2-6 semanas.
Ketoconazol 2% crema 1 aplicación cada 24 horas
Oxiconazol1% crema 1-2 aplicación cada 24 horas
Sertaconazal2% crema 2 aplic cada 24 horas

TÓPICO
Ketacanazol2% crema o champú cada 24 horas. 3d.
Solución jabonosa de sulfuro de selenio al2.5% . 1
TÓPICO:
aplicación cada día 1 semana.
P. Versicolar Ma/assezia furfur Terbinafina al 1% en solución 2 aplic. cada 24 hora s. 7 d
Piritionato de zinc al1% 1 apl1cación cada día 2 semanas.
SISTÉMICO ls·1 1nfección extensa o no respuesta):
Fluconazol 300mg c/sem, 2-3 sem.
ltraconazol 200mg cada 24 horas. 5 d.

Bibliografía:
- Zaenglein AL, Pathy AL, Schlosser BJ, Alikhan A, Baldwin HE, Berson DS, et al. Guidelines of ca re for the management of acne vulgaris. J Am Acad Dermatol. 2016;74:945-73.
Maier LE, Dahl MV and Ofori AO. Management of rosacea. UpToDate last update apr 25, 2017
Stevens DL, Bisno AL, Chambers HF, Dellinger EP, Goldstein EJ. Gorbach SL, Hirschma nn JV, Ka plan SL, Montoya JG, Wade JC. Practice guidelines for the diagnosis and management of skin and soft ti ss ue infections: 2014 update by the
infectious di sea ses society of Ame rica. Clin lnfect Dis. 2014 Jul 15;59121: 147-59.
López FA and Lartchenko S. Skin and soft flssue infecf1ons. lnfect Dis Clin N Am 2006; 20: 759-772.
Raff AB and Kroshinsky D. Cellulitis a review. JAMA. 2016;31613):325-337.
Medeiros IM, Saco nato H. Antibiotic prophylaxis for mammalian bites. Cochrane Database of Systematic Reviews 2001, lssue 2. Art. No.: CD001738. 001: 10.1 002/14651858.CD001738
Natalie Germanio N. Hodges C. McCart G. Pollack DL and Sonstein F. Management of cat and dog bites. Guideline Summary NGC-9915. Nationa l Guide line Clearinghouse. AHRO 2013.
- Jaulim Z, Salman N and Fuller C. Fungal skin infections: current approaches to Management. Prescriber 5 October, 2015
- Kaushik N, Pujalte G and Re ese ST. Superficial fungal infection. Prim Ca re Clin Office Pract 4212015)501-516 http:/ cada díax.doi.org/1 0.1 016/j.pop.2015.08.004
29 Ir al índice GUÍA DE USO DE ANT I M I C RO B I AND S EN A D ULT DS CON TR A TA M IENT D A MB U L A T O R I O
~
Salud Madrid

EI-Gohary M. van Zuuren EJ. Fedorowicz Z. Burgess H. Doney L. Stuart B. Moore M. Little P. Topical antifungal treatments for tinea cruri s and tinea co rporis. Cochran e Data base of Syste matic Reviews 201 4. 1ssue 8. Art. No.: CD009992.
DOI: 0.1 002/ 14651858.CD009992.pub2.
Beii-Syer SEM. Khan SM. Torgerson DJ. Oral treatments for fu ngal infections of the skin of the foot. Cochrane Database of Systematic Reviews 2012. lssu e 1O. Art. No.: CD003584. 001: 10.1 002/1 4651 858. CD003584.pub2.
Kreijkamp-Kaspers S, Hawke K, Guo L. Kerin G, Beii-Syer SEM, Magin P, Beii-Syer SV, van Driel ML. Oral antifungal medication fo r toenail onychomycosis. Cochrane Database of Systematic Reviews 20 17. lssue 7. Art. No.: CD010031.
DOI: 10.1 002/14651858.CD01 0031.pub2.
- Ameen M, Lear JT, Madan V, Mustapa M and Richardson M. British Association of Dermatologists' guidelines for the management of onychomycosis 2014. British Journal of Dermatology 201 4; 171: 937-958
- Fuller LC. Barton RC, Mustapa M, Proudfoot LE, Punjabi STand Higgins EM. British Association of Dermatologists' guideli nes for the management of ti nea capiti s 2014. British Journal of Dermatology 201 4; 171: 454-463.
- Parker ER, Dellavalle RP, Rosen T and Ofor"1 AO. UptoDate Candidal intertrigo 2017. This topic last updated: Jul 14, 2017.http://uptodates.bvcscm.c s inet.e s/co ntent s/cand i dal -i ntertrig o ?so u rce~r e l ated_link#H4918 3 3
Goldstein BG, Goldstein AO, Dellavalle RP, Levy ML, Rosen T and Ofori AO. Up ToO ate Tinea versicolor (Pityriasis ve rsicolor) 2017. This tapie last updated: Jun 02, 2016 http:// uptodates.bvcscm.cs inet. es/contents/ tinea-versicolor-
pityriasi s-ve rsicol or? so urc e~sea rch_resu 1t&se are h~ptyri asi s& sel ectedTitle~6-21 #H7 62 27692
Pilmis B, Jul lien V, Sobel J, Lecuit M, Lortholary O and Charlier C. Antifungal drugs during pregnancy: an updated review. J Antimicrob Chem oter 201 5; 70:1 4-22
Czeizel AE, Kazy Z and Puhó E. A populati on-based case-control teratological study of oral nystatin treatment during pregnancy. Scand J lnfect Dis 2003;35:830-5
32 Ir al índice GUÍ A DE U SO DE A NT I M I C ROB I AND S EN ADU LT DS CON T RA TA M IENT D A M BU L A T O R I O
~
Salud Madrid

ENTIDAD CLÍNICA MICROORGANISMOS 1" ELECCIÓN ALTER NATIVA OBS ERVACIONES

Muy raro en nuestro medi o


Eritromicina 500 mg cad a 6 horas
Dox1ciclma 100 mg cada 12 h/21 días /21 días Puede manifestarse coma un cuadro de proctitis o proctocolitis similar a la
Linfogranuloma C. Trachomatis
Embarazo,iactanc·la y niños: enfermedad de Crohn en pacientes con relaciones anales
venéreo (genot1pos 1-3) Azitromicma 1 gr/semanal durante
Entromicina 500mg cada 6 horas, 21 días 3 semana s Seguimiento de las parejas del último mes (si pac1ente smtom át1co) a los últimos 3
meses (si asmtom át1co)

Cotrim oxazol forte 1 comp cada 12


horas / 21 días
Eritromicina 500mg cada 6 horas
Klebsie//a granulomatis Normalm ente respuesta clínica en una semana. Tratar hasta que desaparezcan
Granuloma Inguinal durante 21 días
(antes denominado Dox1ciclina 1OOmg cada 12 horas. 3-4 semanas todas las lesion es, lo cual puede llevar hasta 4 semanas
(donovanosis) CalymmatobacteriumJ Ciprofloxac·mo 750mg cada 12
Tratar a parejas de los últ1mos 40 días
horas durante 21 días
Azitromicma 1 g cada semana
durante 3 semanas

Ciproflaxac"mo 500 mg cada 12


Muy rara en nuestro medi a.
Chancro blando Az1tromicina 1g VO dos1s única horas. 3días
H. ducreyi Deben tratarse las parejas sexuales de las 1Odías previas incluso s1na tiene
(Chancroide) Ceftriaxona 250 mg IM dosis ún1ca Eritromicina 500 mg cada Bh.
síntomas
7días

Las parejas sexual es deben tratarse simultáneamente y no se deben mantener


relaciones sexuales hasta completar el tratamiento y se encuentren ambos
Metronidazol o Tin1dazol 2 gr VO dos1s única
as intomáticas.
Embarazo:
No es necesario hacer ningún seguimiento en pacientes asintamáticas tras
Metronidazol2 gr VD dosis única tratamiento.
Vaginitis por
T. vaginalis Pacientes VIH En caso de fallo del tratamiento usar una pauta distinta.
Trichomonas
Metronidazol 500 mg/ Bh/ 7días No hay evidencia de teratogenicidad del metronidazol en ningun trimestre de la
gestación.
Recurrencia s
El metronidazol puede afectar al sabor de la leche, se recominda evitar la dosi s
Metronidazol 500 mg/ 8h/7días
unica o interrumpir la lactancia durante 12-24 h si se considera necesario su uso
durante la lactancia.


34 Ir al índice GUÍ A DE U SO DE A NT I M I CROB I AND S EN ADU LT DS CON T RA TA M IENT D A M BU L A T O R I O
~
Salud Madrid

ENTIDAD CLÍNICA MICROORGANISMOS 1" ELECCIÓN ALTER NATIVA OBS ERVACIONES

La balanitis can didiás1ca no se considera una infección de transmi s1ón sexua l, por
Clotrimazol om1conazol crema una aplicación cada 12 horas, 8-1 O lo tanto no es necesano estudiar a los contactos sexuales de form a sistemática.
Balanitis candidiásica CAlbicans Se debe individualiza r en cada caso
días
Tratar a la pareja SI es persistente

Tratamientos autoaplicados (1)


(evitar en el embarazo por segundad no demo strada):
1.- Podofilotoxina solución al 0.5% o crema al 0.1 5%
Máximo lesiones de 4 cm1
Tratamientos autoaplicados (1) Solo para lesiones externas
Ciclos de 2 aplicaciones al día durante 3 días seguidos de 4 días
(ev1tar en el embarazo por La resolución espontánea es posible por lo que una alternativa aceptable en
sm tratamiento
seguridad no demostrad a): algunos pacientes es retrasar el tratamiento y ver evolución. Tras 1-2 años la
Distintos serotipos de VPH Máximo 4 ciclos presenc1a de VPHdisminuye hasta nivele s indetectables
Verrugas genitales Sinecatequ mas (Extracto de hojas
(90% por serotipos 6 y 11)
2.-lmiquimod crema al5% de té verde) pomada 1DO mg/ 1gr: El objetivo del tratamiento es eliminar las lesiones pero no elimina la infección por
1 aplicación al día HPV, ya que se trata de una infección de campo
1 vez cada día al acostarse/3 días a la semana. y lavar con agua y
jabón 1Ohoras después Máx1mo 16 semanas La mayoría responden en 3 meses si el cump limiento es bueno.
Máximo 16 semanas
Apl1cado por personal san1tario:
1.- Crioterapia sesiones c/1-2 semanas

Permetrina 1% crema o solución


lvermectina DU: Limpieza de la ropa a alt as temperaturas y en seco y evita r contacto con la piel en
Pediculosis pubis Phtirus pubis Embarazo:
250 microgramos/ Kg 7Zh
Permetrina o p1retrinas con piperonil-butóxido al 2%

Benzil-benzoato 25% loción, 2 3v


cada 24 horas. 3d(evitar uso en
Apli ca r desde el cuell o por tod o el cuerpo prestando atención a la región ungueal y
niños)
lavar 8-14 horas después. Repetir en 1-2 semanas
Permetrina 5% crema (1) Lindano 1% loción (co ntra indicado
Escabios1s Sarcoptes scabiei Limpieza de la ropa a altas temperaturas y en seco y evita r contacto con la piel en
lvermectina 200~g/Kg DU en embarazo y lactancia y <2 h
72
años)
El prur"1to puede durar 10-1 4 días después del trata miento
Crotamiton 1O% crema, aplicar 2
dias seguid os
35 Ir al índice GUÍA DE USO DE ANT I MI C ROB I AN D S EN A D ULT DS CON TR A TA M IENTD A MB U L A T O R I O
~
Salud Madrid

Bibliografía:
- Grupo de expertos del grupo de estudio de sida de la SEIMC (GESIDA). secretaria del plan nacional sobre el sida (SPNS). grupo de estu dio de ITS de la SEIMC (GEITS). grupo español para la investigación de las enfermedades de
transmisión sexual de la academia española de dermatología y venerología y de la sociedad española de infectología pediátrica {SEIP). Documento de consenso sobre diagnóstico y tratamiento de las infecciones de transmisión sexual en
adultos, niños y adolescentes. Marzo 2017.
- Horner P, Blee K, O'Mahony C, Muir P, Evans C, Radcliffe K. 2015 UK National Guideline on the management of non-gonococcal urethritis. lnt J STD A/DS2016; 27(2): 85-96.
- Workowski KA, Balan G. Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted di sea ses treatment guidelines. 2015. MMWR Recom m Rep 2015/ Vol 64/ No 3.
- SexuallyTransmitted lnfections in Primary Care 2013 (RCGP/BASHH) by Lazara N. available at www.rcgp.org and www.bas hh.org/guidelines
- Drugs for Sexually Transmitted lnfections. Medica! Letter on Drugs and Therapeutics. 2017; 59:105-11 O
- Veregen: a botanical for treatment of genital wa rts. Medical Letter on
- Drugs and Thera peutics 2008; 50:15.
36 Ir al índice GUÍA DE USO DE ANT I M I C RO B I AND S EN A D ULT OS CON TR A TA M IENT O A MB U L A T O R I O
~
Salud Madrid

1NFECCIONES GASTROINTESTINALES
Autora -coordinadora: Lucía Jamart IFAP)
Otros autores: Marta Álvarez (Urg), Beatriz Benítez IFAP), Jesús Redondo (MF). Paz Vítores (Resp CS)

ENTIDAD CLÍNICA MICROORGANISMOS 1" ElECCIÓN ALTERN ATI VA OBS ERVACIONES

Tratamiento s1ntomát1co rehidratación En lamayoría de las infecciones gastrointestinales no existe


Diarrea no inflamatona 1
justiftcac iónpara retrasar el comienzo de la alimentación
1 Tratamiento antibiótico no indicado. 1
Tratamiento s1ntomát1co rehidratación
Salmonella Campylobacter Azitromicina 500mg cada 24 horas, 3- 5 d (gestación (1) F1ebre> 38"CYheces con sangre o pus
Ciprofloxacino 500mg cada 12 horas, 3-5 días.
Diarrea inflamatoria (1 l En pacientes inmunodeprimi- o campylobacter). Recoger coprocultivo
En pac1entes inmunodeprimidos:
dos: Criptosporidium Cotnmoxazo l 160-800mg cada 12 horas, 5 d. (2) Medicamento extranjero.
Nitazoxanida 500mg cada 12 horas, 3 d.l2)

Ciprofloxacino 750mg DU. Ciprofloxacino 500mg cada 12 horas, El tratamiento precoz reduce la duración de 3-5 da 1-2 d.
Diarrea viajero E. coli enterotoxigena Azitromicina 1g DUo 500mg cada 24 horas, 3d.
3d. Norfloxacino 400mg cada 12 horas, 3d. Analiza r parásitos en heces.

Diarrea asociada al Primer episodio con sintomatolagía leve:: Confirmar la existencia de la toxina antes de iniciar tratam1ento Ab.
tratamiento con C. difficile Suprim1r el tratamiento antibiótico y Metronidazo l 500 mg ca da Val oración hospitalaria Heces líquidas tras tratam1 ento antibiótico (sobre todo cl indamic"ma,
antibióticos 8 horas, 10 d amp1cilina y cefa losporinas)

Metronidazol500mg cada 12 horas, 5-7 d. Nitazoxan1da 500mg cada 12 horas, 3 d.


Giardia intestinalis (o G. lamblia
0 G. duodenalis) Metronidazol 250mg cada 8 horas, 5-7 d. Paromomicma 500mg cada 8 horas, 7 d.
r midazol Zg DU. Alben dazol 400mg cada 24 horas, 5 d.
Generalmente en mmunodepnmid os (aunque pueden afectar a
Cryptosporidium spp. Nitazaxanida 500mg cada 12 horas, 3d. (1) inmunocompetentes. sobre todo niños y en paísestropica les).
(1) Medicamento extranjero.
Parásitos intestinales Albendazol 400mg DU. Mebendazol1 OOmg cada 12 horas, 3 d.
Ascaris lumbricoides 1 (1) Máx.: 1g cada día
Mebendazol 500mg DU. Pamoato de pirantel11 mg/kg DU (1)
1

Uncinanas 1 Pamoato de pirantel11 mg/ kg, 3d (1) 1 (1) Máx.: 1g cada día
Pamoato de pirantel 11 mg/kg DU (1) Tratar a toda la fam ilia y Repetir a los 15 días
Enterobius Albendazol 400mg DU
Mebendazol1 OOmg DU. (1) Máx.: 1g cada día

Taenia solium;Taenia saginata 1 Praziquantel5-1 Omg/kg DU 1 Niclosamida 2 g DU


37 Ir al índice GUÍ A DE U SO DE A NT I M I CROB I AND S EN ADU LT DS CON T RA TA M IENT D A M BU L A T O R I O
~
Salud Madrid

ENTIDAD CLÍNICA MICROORGANISMOS 1" ElECCIÓN ALTERNATIVA OBS ERVACIONES

En caso de fracaso al tratamiento de elecc1ón, las


combinaciones:
t Omeprazol 20mg cad a 12 horas 14 días
t Amoxicilina 1g ca da 12 horas 14 días Alérgicos a beta lactámicos
Tratamiento combinado OCAM: tlevofloxacmo 500 mg/24 h14 días Cua lquiera de las dos pautas con tetraciclinas especifi cad as en el
t0meprazol20mg cada 12 horas 14 días +Bismuto 240 mg/ 12 h 14 días apartado de alte rn at1va. Si fracaso, la combinación:
Infección por
He/icobacter pyfori tAmoxicilina 1g cada 12 horas 14días
o + Omeprazol 20 mg cada 12 horas
Helicobacter pylon t 0meprazol 20 mg cada 12 horas 10 días
tCiantromicina 500 mg cada 12 horas 14 días + Claritromicma 500 mg/ 12 h
t Pylera 3 cáps ulas/6 h 10 días
tMetronidazol 500 mg cada 12 horas14 Oías o t l evofloxacin o500 mg/24 h
t0 meprazol 20 mg cada 12 horas 1Oo 14 días 1odías
+Bismuto 120 mg/6 h o 240 mg/ 12 h; 1Oo 14 días
tDox1ciclma 100 mg/ 12 h;1Oo 14 días (1)
tMetronidazol 500 mg/ 8 h; 1Oo 14 días

Bibliografía:
Fernández Urrusuno R, Serrano Martina C. Guía Terapéutica lnterniveles del Área Aljarafe. Diarrea aguda de etiología desconocid a en adultos: tratamien to empírico. Diciembre 201 7.[Con sultad o en fe brero 2017]. Disponible en:
http ://www. juntad ea nda 1ucia. es/servicio and a1uzdesa 1ud/guiate rape uti ca a1jara fe/guia Te rape uticaAI jarafe/g ui a/viewAparta do_pdf.asp?idApa rtad o=78.
Grupo de Trabajo de En fermedades infecciosas de la semFYC. Guía rápida de manejo de enfermedades infecciosas en Ate nción Pri maria. 2017
Monedero Mira MJ, Batalla Sales M, García Domingo C, Persiva Saura B, Rabanaque Mallen G, Tárrega Parear LL. Tratamiento empírico
- de las infecciones del adulto. FMC 2016;23 Supl2:9-71- Vol. 23 DOI: 10.1016/j.fmc.2015.12.002.
- Acree M, Davis AM. Acute diarrheal infections in adults. JAMA 2017:318{ 10):957-58.
- DuPont LJ Acute infectious diarrhea in immunocompetent adults N Engl J Med 2014. 370(16): 1532-40. 001: 10.1 056/NEJMra 1301 069
- Riddle MS, Connor BA, Beeching NJ ,DuPont HL, Hamer OH, Kozarsky P et al. Guidelines for the prevention and treatment of travelers' diarrhea: a graded expert panel report. 2017. Journal of Travel Medicine. 2017; 24, Suppl 1: S63-S80.
- Taylor DN. Hamer OH, Shlim DR. Medications fo r the prevention and treatment of travelle rs' dia rrhea. Journal of Travel Medicine. 2017;24, Suppl 1, S17-S22.
Shane AL Mody RK. Crump JA Tarr PI, Steiner TS. Kotloff K et al. 2017 lnfectious Diseases Society of Am erica Cli nical Practice Guidelines for th e Diagnosis and Management of lnfectio us Diarrhea. ClD. 2017;65{1 2):e45-e80.
Crobach MJT, Planche T, Eckert C, Barbut F, Tervee r EM, Dekkers OM et aL European Society of Clinical Microbiology and lnfecti ous Di seases: update of the diagnostic guidance docume nt for Clostrid.1um diffici le in fection. Clin Microbio!
lnfect 2016(22): S63-81.
Debast SB, Bau er MP, Kuijper EJ. European Society of Clinical Microbiology and lnfectious Diseases: update of the treatm ent guidance document for Clostridiu m difficile infection. Cli n Microbiollnfect 2014; 20 (Suppl. 2): 1- 26.
Gisbert JP, Malina-Infante j, AmadorJ, Bermejo F, Bujanda L, Calvet X et al. IV Conferencia Española de Cons enso sobre el tratamiento de la infección por Helicobacter pylori. Gastroenterol Hepatol. 201 6;39(10):697---721
40 Ir al índice GUÍA DE U SO DE A NT I M I C RO B I AND S EN ADU LT DS CON TR A TA M IENT D A M BU L A T O R I O
~
Salud Madrid

ENTIDAD CLÍNICA MICROORGANISMOS 1" ElECCIÓN ALTERNATIVA OBS ERVACIONES

-PrimoinfeCCión:
Aciclovir 200 mg, 5 veces cada día a -Primo tnfección:
400 mg cada 8 horas, 7-1 Odías Valaciclovir 1g cada 12 horas, 7-1 0 días
-Recurrencras: -Recurrencias
V"irus del herpes simple tipo 1 La mayoría de los casos no necesita tratamiento can antivi rales. Sí
a)Terapia episódica: a)Terapia episódica
Herpes simple (VHS-1) se indtca en inmunodepresión, pnmomfección severa o formas
Aciclovir 200 o 400 mg, 5 veces cada día, Valaciclovir 2g cada 12 horas, 1 día. recurrentes de enti dad significativa.
5 días. b)Terapia supresora 6-12 meses
b)Terapia supresora 6-12 meses Valaciclovir 500 mg/ 12 o 24h o
Aciclovir 200 mg, 5 veces cada día o Valaciclovir 1g cada día.
400 mg cada 12 horas

Varicela/ Vi rus de la varicela/ herpes lnmunodeprimidos, alta nesga de complicacion es


Tratamiento sintomática en pacientes sanas.
Herpes zoster zoster (VVZ) Aciclovir 800 mg, 5 veces cada día, 7 días Valaciclovir 1g cada 8 horas, 7 días.

Staphy/ococcus aureus,
Sialadenitis Azitromicma 500 mgcada día, 3 días + (1) Realiza r seguimiento esta pauta puede no cubm adecu adamente
Amoxicilina/Ac. clavulánico 500/125-875/125 mg cada 8 horas,
Streptococcus spp, ae robios Gram-negativos como Haemophilus influenzae, Moraxel/a
bacteriana 7 días Metro nidazol 250-500 mg cada 8 horas, 5 días, o ca tarrhalis.
Escherichia coli .
(supurada) Cefalexina 0.5-1 g cada 8 horas, 7 días Cli ndamicma 300-450 mg cada 8 horas, 7 días. (1)
Anaerobios

*Microbtota m1xta polimicrobiana (aerobiatanaerobia), géneros más frecuentes Streptococcus del grupo viridans (S. mutans, S. sobrinus, S. sanguis, S. salivanus), Lactobacillus, Fusobacte rium, Prevotella, Porphyromonas, Peptostreptococcus. Se ha
informado de la producción creciente de beta-lactamasas en estos patógenos. Aunque sería deseable dtsponer de más estudios que cuantrfiquen las resistencias, las estudios publicadas en el ámbito europe o desde 2003, aunqu e ca n diferenctas
regionales , permiten deducrr que la resistencia a aminopenicilinas es, en general. igual oinferior al20% en este grupo de patóg enos. Por este motivo, decidim os re comendar com o primera línea de tratamiento, en aquellas form as clínicas co n baja
ri esgo de mala evolución, amoxicilina (ante la ausencia de ensayos clínicos destrnados a determinar la dos ts ópti ma, se asume la que figura en la ficha técnica) Consi deramos preciso vigilar la evolución clínica en los primeros días de tratamiento,
por si fuera necesario escalar la pauta antibiótica, además de recomendar una buena higiene oral (favorecer la eliminacrón mecá nica de la biopelícula) En las infecciones odontog énicas supurativas, dado su mayor ri esg o de complicaciones (e¡
extensión a los espacios cérvico-faciales), optamos por recomendar de inicio la asocración de amoxicilina con ácido clavulánico, que ofrece una mejor cobertura de espectes anaerobias productoras de beta-lactamasas.
Bibliografía:
- Rodríguez-Alonso E, Rod ríg uez-Monje MT. Tratamiento antibiótico de la infección odontogénica.lnf Ter Sist Nac Salud 2009; 33:67-79.
- Poeschl, PW et al. Antibiotic susceptibility and resistance of the odontogenic microbiological spectrum and its clinical impact on severe deep space head and ne ck infections. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Ora l Ra dial Endod
2010;110:151-156.
Farm ahan S et al. Microbiolagical examination and antibiatic sensitivity af infecfrons in the head and neck. Has anything changed7 Br J Oral Maxill ofac Surg 201 4 Sep;52(7):632-5.
Lang PM et al. Resistance profiles to antimicrobial agents in bacteria isolated from acute endodontic infection s: systematic review and meta-analysi s. lnt J Antimi crob Agents 2016 Nov;48(5):467-474.
Pilmis et al. Antifungal drugs during pregnancy: an updated rev.1ew. J Antimicrob Chemoter 2015; 70: 14-22.
Sánchez A, Díaz G, Cubillos L, Vi llacampa JM. s·raladenitis aguda. Guía Clínica Fisterra (última revision 27/ 11/201 5).
Chow AW. Complications, diagnosis, and treatmentof odontogenic infections. UpToDate 2017.

-

-
-
44 Ir al índice GUÍA DE USO DE ANT I MI C ROB I AN D S EN A D ULT DS CON TR A TA M IENTD A MB U L A T O R I O
~
Salud Madrid

Moreno Cano P. Agüero Orgaz D. Martín Gordo O. Mi lágr"1ma tiene pus. doctor. FMC. 2014;21(4):239-40
- American Academy of Ophthalmology. Cornea/Externa! Disease Summary Benchmarks- 2017. Nov 2017. Disponible en: https://www.aao.org/summary-benc hmark-detail/cornea-external-disease-summary-benchmarks-2017
- Taylor RS. Ashurst JV. Dacryocystitis. StatPearls [Internet). Treasure lsland (FL): StatPearls Publishing; 2018
García-González M, Arranz-Márquez E, Teus MA. Patología dolorosa ocular. Medicine. 2015; 11 (91 ):5415-22
- Cronau H, Kankanala RR, Mauger T. Diagnosis and Management of Red Eye in Primary Ca re. Am Fa m Physician. 201 0;81 (2):137-1 44.







 










50 Ir al índice GUÍA DE USO DE ANT I M I C RO B I AND S EN A D ULT DS CON TR A TA M IENT D A MB U L A T O R I O
~
Salud Madrid

UpToDate. [Internet]. Treatment and prevenf10n of meningococcical infecf10n. Última modificac.16n 4 agosto 2017. [en línea] [Consul tad o 29 ag osto 2017].
Protocolo de actuac"1ón postexposición frente a meningitis en trabajadores del SESCAM.2012
Centro Andaluz de Información de Medicamentos {CADIME). Profila xis antibiótica en: EPOC, bronquiecta sia, diverti culosis e infecciones urinarias. Bol Ter Andal. 2017;32{4)
De Cueto Mari na, Aliaga L, Alós JI, Canut A, Los~Arcos 1, Martínez JA et al. Executive summary of the diagnosis and treatment of urinary tract infecti on: Guidelines of the Spanish Society of Clinical Microbi ology and lnfectious Di seases.
Enferm lnfecc Microbio! Clin. 2017; 35{5):314~320.
Molero García JM. Gómez García M. Trata miento antibiótico empírico de las principales infecciones co munitari as atendidas por el médico de fami l.ra. AMF2017; 13 ( 7):3 83~393.
Grupo de trabajo de Enfermedades Infecciosas de la semFYC. Guía rápida de manejo de enfermedade s infecc·rosas en Ate nción Pri maria. Sociedad Española de Medicina Fami liar y Comunitaria. 2017.
Herath SC, Pool e P. Prophylactic antibiotic therapy for chron ic obstructive pulmonary di sea se (COPO). Cochrane Databas e of Systemati c Reviews 2013, lssue 11. Art. No.: CD009764. 001: 10.1 002/14651 858.CD009764.pub2. Reduce
agudizaciones pero no ingresos ni mortalidad
~ Ni W, Shao X, Cai X, Wei C, Cui J, Wang R, Liu Y. Prophylactic use of macrolide antibiotics forthe preve ntion of chronic obstructive pulmonary disease exacerbation: a meta ~anal ysi s . PLoS One. 201 5 Mar 26;10(3): e0121257.
51 Ir al índice GUÍA DE USO DE ANT I M I C RO B I AND S EN A D ULT DS CON TR A TA M IENT D A MB U L A T O R I O
~
Salud Madrid

P ALUDISMO
Autor- coordinadora: Beatriz Valle (Urg)
Otros autores: Gema Baldominos (FH), Gerardo Rojo (lnf). Ana Vegas (lnf)

PALUDISMO POR P. FALCIPARUM, P. VIVAX, P. OVALE, P. MALARIAE O P. KNOWLESI SIN CRITERIOS DE GRAVEDAD (OMS)

ENTIDAD CLÍNICA MICROORGANISMOS 1• ElECCIÓN ALTERNATIVA OBSERVACIONES

Atovacuona - Proguanil (M a l arane~"; 250 mg/1DO mg) 4 comprimidos


Dihidroartemisinina- Piperaquina (Eurartes 1 m~"; cada 24 horas x 3 días (total 12 compnmidos) (2) (1)Tom ar en ayunas.
40 mg/320 mg) (1)
Sulfato de quinina (comp 300-325 mg)2 comprimidos cada 8 horas + Na recomendada en pa cientes con arritmias, prolongación del intervalo
<75 kg 3 comprimidos cada día durante 3 días
Daxic1clina (3) 100 mg cad a 12 horas x 7 días (tota l 56 comprimidos) OTc o alt eraciones del equilibrio electrolítico (hip opotasemia.
Pa ludismo sin criterios 75-1 OOkg: 4 campr"1midas cada día dura nte 3 hipocalcemia a hipomagnesemia).
Plasmodium días Si Plasmodium no falciparum (4): Cloroquina (Resochi n ~'250 mg) o
de gravedad
Hidrox1claroquina ( Do l qu i ne~~ 200 mg)4 comp. + 4 comp. a la s 24 (2) Tom ar con com ida rica en grasa
falciparum >100kg: 5 comprim1dos cada día durante 3 días
horas+ 2 compr1mid os a las 48 horas (4+4+2=1 0 comprim1dos) (3) Tomar con com1da, un vaso grande de agua (200 mi) y sin tumbarse
Plasmodium vivax
Si P. vivax añadir Primaquina (Primaquine''; 7,5 mg base) 30 mg base= 4 co mprimidos cada 24 horas x 2 semanas (5) al menos en una hora
Plasmodium ovale Si P. ovale: añadir Primaquma (Primaquine"' 7.5 mg base) 15 mg base = 2 compnm id os cada 24 horas x 2 semanas (5) (4)Excepto P. vivaxde Indonesia, Papúa Nueva Guinea y Sudeste
Plasmodium asiático (resistente a Cloroquina)
De momento no hay aprobado un tratamiento alternativo. Va lorando
Pa ludismo sin criterios ri esgo/ beneficia cada vez más evidencia de seguridad can (5)Si los n1veles de
malariae Sulfato de qUinma (comprimidos 300-325 mg)2
de gravedad en artemisininas:
comprimidas cada 8 horas+ crmdamicina oral
embarazadas de 1" Plasmodium G-6-PDH en hematíes son normales
450 mg cada 8 hora s x 7 días Arteméter- Lumefantnna (Riamet"' 20 mg/120 mg)4 compnmid os a
trimestre
Knowlesi las O. 8, 24, 36, 48 y 60 horas (total 24 comprimidos) (2) Si nauseas o vómitos. asociar metoclopramida.

Pa lud1smo sin criterios Asegurar durante todo el tratamiento to lerancia ora l e hidrataci ón
Arte méter- Lumefantrina (Riamet~"; o 20 mg/ 120 correcta.
de gravedad en mg) comprimidos a las o. , , . y Sulfato de quinina (comp. 300-325 mg) 2 comprimidos cada 8 horas+
4 8 24 36 48 60
embarazadas de 2° y horas (total24 comprimidos) (2) Clindamicina oral 450 mg cada 8 horas x 7 días En gestantes, co ntrol de hipoglucem ias.
3" trimestre
P. no falciparum Primaquina está contraindi cada en el embarazo por nesgo de anemia
Pa lud1smo sin criterios
(Piasmodium vivax Cloroquina (Resochm ~ ·250 mg) o hemolítica. Para prevenir las recidivas se dará cloroquina oral. 2 comp
de gravedad en
Hidroxicl oroquina (Dolqume' · 200 mg)4 Sulfato de quinina (comprimidos 300 -325 mg)2 compnmidos cada 8 a la semana hasta el parto o final de lactancia y luego añadir
embarazadas de Plasmodium ovale
comprimidos+ 4 comprimidos a las 24 horas+ 2 horas x 7 días primaquina en P. vivaxy P. ovale (Si las niveles de G-6-PDH en
cualquier trimestre
Plasmodium malariae comprimidos a las 48 horas (4+4+2=1 Ocomp 1 hematíes son normales)
Plasmodium Knowlesi) Vigilar pos1bles hip oglucemias
*En caso de haber realizado profilaxis previamente, se debe realizar tratamiento completo con fármacos diferentes a los empleados en la profilaxis.












53 Ir al índice GUÍA DE USO DE ANT I M I C RO B I AND S EN A D ULT DS CON TR A TA M IENT D A MB U L A T O R I O
~
Salud Madrid

MEDICAMENTOS ANTIPALÚDICOS

PRINCIPIO ACTIVO NOMBRE COMERCIAL DISPONIBILIDAD

Artemetertlum efa ntrina 1 Riamet comp 20 mg/120 mg c/24 1 Medicam ento extranjero.i1i

Artesunato intravenoso 1Artesun~:·vial60 mg 1 Medica mento extranjero. Uso Hospitalario.


Atovacuona + Proguanil 1 Malaroné' comp 250 mg/ 100 mg c/ 12 1 Receta Médica¡¡,

Cloroquina 1 Resochin~·; comp 250 (1 55 mg base) c/ 50 1 Receta Médica


Dihidraartemisina + piperaquina tetrafosfato 1 Eurartesimc•) comp 40 mg/ 320 mg c/ 12 1 Receta Médica, excluido oferta SNSl.2i

Hidrox1cloroquina. sulfato 1 Dolquinewcomp 200 mg c/30 1 Receta Médica


Primaquina 1 Primaquineili' comp 13,2 mg (7,5 mg base) c/ 100 1 Medica mento extranjera. 111

Quinina, sulfato Sulfato de quinina cap 300 mg (250 mg base) Formula magistral 111
Quinine Sulphate com p 300 mg e/ 28 Medica mento extranjera01

Quinina, gluconata intravenoso 1 Quinimax amp 250 mg 2 mi 1 Medica mento extranjero!l 1 Usa Hospitalario.

111 Medicamento extranjero: es necesario realizar un informe clínico, especificando indicación, dosis y duración de tratamiento, y la receta médica. El paciente obtendrá la medicación en Calle Sagasta n" 6
Madrid, planta baja de L-V de 9 horas a 14 horas.
mSi inicio del tratamiento en urgencias del hosp.ltal se recomienda dispensar la cantidad necesa ria hasta completarlo.
Bibliografía:
- Muñoz J, Rojo-Marcos G, Ramírez-Oiivencia G, Salas-Coronas J, Treviño B, Perez Arellano JL, et al. Di agnóstica y tratamiento de la malaria ·lmporta daenEspañ a: reco mendaciones del Grupo de Trabajo de Malaria de la Sociedad Española
de Medicina tropical y Saludlnternacional (SEMTSI). EnfermlnfeccMicrobioiCiin 2015;33(6):e1-e13.
- WHO. Guidelinesforthetreatmentof malaria. ThirdEdition. Geneva. Worl dHealth Organizatian (WHO). 20 15. Di sponible en: http://www. who.int/mala ria/publications/atoz/97892415491 27 / en/.
- Lalloo DG , Shingadia O, Pasvol G, Chiod'mi PL Whitty CJ, Beeching NJ, et al. TravellersHACoMPiU. UK malaria tre atmentguidelines. J lnfect 2007;54(2): 111-21.
- CDC. Guidelines for Treatment of Malaria in the United States. 2013.Disponibleen:https://www. cdc.gov/malaria/resources/pdf/trea tmen tta ble.pdf
- Visser BJ, Wieten RW, Kroon D, NageiiM, Bélard S, van Vugt M, et al. Efficacy and safety ofartemisinincombinationtherapy (ACT) for non-falciparum malaria: a syste matic review. Malar J 2014;13:463.
- Dellicour, S.; Sevene, E.; McGready, R.; Tinto, H.; Mosha, D.; Manyando, C.; Rulisa, S.; Desai, M.; Duma, P.; Oneko, M.; Vala, A.; Ruperez, M.; Macete, E.; Menendez, C.; Nakanabo-Diallo, S.; Kazienga, A.; Valea, 1.; Calip, G.; Augusto, 0.;
Genton, B.; Njunju, E. M.; Moore, K. A.; d'Aiessandro, U.; Nosten, F.; Ter Kui le, F.; Stergachis, A., First-trimeste r artemisinin derivatives and quinine t rea tments and the risk of adverse preg nancy outcomes in Africa and Asia: A meta-
analysis of observational studies. PLoS Med 2017, 14 {5), e1002290
Moore, K. A.; Simpson, J. A.; Paw, M. K.; Pimanpanarak, M.; Wiladphaingern, J.; Rijken, M. J.; Jittamala, P.; White, N. J.; Fowkes, F. J. 1.; Noste n, F.; McGready, R., Safety of arte mis.mins in f 1rst tri mester of prospectively followed
pregnancies: an observational study. Lancet lnfect Dis 2016, 16(5), 576-58

También podría gustarte