Está en la página 1de 10

Práctico 1

Anatomía básica del cerebro

Reconocimiento de áreas cerebrales

El Sistema Nervioso es el conjunto de estructuras celulares que permite en animales la


regulación de su medio interno, mantención de signos vitales, control endocrino, recepción de
estímulos y la función muscular, para permitir coordinar el comportamiento y la interacción del
organismo con su medio ambiente. Este sistema se divide anatómicamente en dos partes: el Sistema
Nervioso Central (SNC) y el Sistema Nervioso Periférico (SNP). El SNC está formado por el encéfalo y
la médula espinal. En él reside la capacidad de ejecutar todas las funciones básicas que aseguran la
supervivencia y funciones superiores, tanto cognitivas como emocionales. Está protegido en su parte
superior por el cráneo y en la parte inferior por la columna vertebral.

Se denomina encéfalo a la porción del sistema nervioso central encerrada en la cavidad


craneal. Lo envuelven tres meninges: la duramadre, el aracnoides y la piamadre, las cuales tienen
continuidad con las correspondientes meninges de la médula espinal. El encéfalo se divide en tres
partes principales: el prosencéfalo (diencéfalo y hemisferios cerebrales), el mesencéfalo, y el
romboencéfalo (bulbo raquídeo, protuberancia y cerebelo).

La Corteza es la región de mayor superficie del encéfalo y es el lugar donde se procesan las
señales sensoriales. Esta estructura procesa toda la información procedente del exterior y del
interior del cuerpo. Aunque el cerebro solo supone un 2% del peso del cuerpo, su actividad
metabólica es tan elevada que consume cerca del 20% del oxígeno. Se divide principalmente en dos
hemisferios cerebrales separados por una profunda fisura, pero unidos por su parte inferior por un
haz de fibras nerviosas de 10 cm de longitud denominado cuerpo calloso. Los ventrículos son
cavidades llenas de líquido cefalorraquídeo que irrigan amplios sectores a lo largo del encéfalo,
desde la médula espinal hasta las cortezas. Los ventrículos laterales, ubicados en la base de los
hemisferios cerebrales, se conectan con un tercer ventrículo localizado entre ambos hemisferios a la
altura de diencéfalo, el cual desemboca en el cuarto ventrículo, a través de un canal fino
denominado Acueducto de Silvio o mesencefálico. Este desemboca en el tercer ventrículo, el que, a
su vez, desemboca en el canal central, el que se extiende a lo largo de la médula espinal. El líquido
cefalorraquídeo que circula en el interior de estos ventrículos y además rodea al sistema nervioso
central sirve para proteger al cerebro de cambios bruscos de presión y para transportar sustancias,
como metabolitos y moléculas de señalización. También funciona como el sistema linfático del
cerebro.
Por otra parte, el diencéfalo incluye al Tálamo e Hipotálamo. El tálamo consta de dos masas
hemisféricas de tejido gris situadas entre los dos hemisferios cerebrales, y es un centro de relevo de
información sensorial a la corteza cerebral y regula la salida de señales motoras desde la corteza
hacia la musculatura. El hipotálamo por su parte, está situado bajo el Tálamo, y está principalmente
asociado a la regulación de conductas básicas y a la mantención de la homeastasis interna del
organismo a través de la regulación neuroendocrina (por ejemplo, mantención de niveles de
nutrientes, temperatura, etc).

El mesencéfalo o “cerebro medio” se divide en el techo o tectum (porción dorsal), que


contiene la lámina tecti, o cuadrigémina, que se sobrepone dorsalmente al acueducto
mesencéfalico. En esta región se encuentran los colículos, tanto superiores como inferiores, los que
se unen a las vías ópticas y auditivas respectivamente, lo que proporciona una importante función
sensorial. La otra división es el Pedúnculo (porción ventral) que contiene distintas zonas y
estructuras. Una de éstas es el tegmentum, el que contiene los núcleos motores de los nervios que
inervan los músculos del globo ocular: nervio oculomotor (III) y nervio troclear (IV). El tegmento
también contiene una parte de la formación reticular que bordean al núcleo rojo y a la sustancia
nigra, y ventral a ésta se observa la zona denominada cruz o pie de los pedúnculos cerebrales, entre
los cuales se encuentra la fosa interpeduncular.

El cerebelo es un órgano presente en todos los vertebrados, pero con diferentes grados de
desarrollo: muy reducido en los peces, reptiles y pájaros, alcanza su máximo desarrollo en primates
y humanos. Está formado esencialmente por tres partes: una central, llamada lóbulo medio, y dos
laterales, que constituyen los lóbulos laterales o hemisferios cerebelosos. La superficie externa del
cerebelo no es lisa, sino que está interrumpida por numerosos surcos que dividen a cada lóbulo en
muchos lobulillos. El cerebelo resulta esencial para coordinar los movimientos del cuerpo. Es un
centro reflejo que actúa en la coordinación y el mantenimiento del equilibrio. El tono del músculo
voluntario relacionado con la postura y el equilibrio, también es controlado por esta parte del
encéfalo. Así, toda actividad motora fina, desde jugar fútbol hasta tocar el violín, dependen del
cerebelo.

La protuberancia (o puente) está situada entre el bulbo raquídeo y el mesencéfalo. Consiste


en fibras nerviosas blancas transversales y longitudinales entrelazadas, que forman una red
compleja unida al cerebelo por los pedúnculos cerebelosos medios. Este sistema de fibras conecta el
bulbo raquídeo con los hemisferios cerebelares. En la protuberancia se localizan los núcleos para el
quinto, sexto, séptimo y octavo (V, VI, VII, VIII) pares de nervios craneales.
El bulbo raquídeo se encuentra entre la protuberancia y la médula espinal. Los impulsos
entre la médula espinal y el cerebro se conducen a través del bulbo raquídeo por vías principales de
fibras nerviosas tanto ascendentes como descendentes. También se localizan los centros de control
de las funciones vitales cardiacas, vasoconstrictoras y respiratorias, así como otras actividades
reflejas, incluyendo el vómito y el hipo. Las lesiones de estas estructuras usualmente ocasionan la
muerte inmediata.

Técnicas de histología

Las células principales del tejido nervioso incluyen dos tipos: neuronas y células gliales (o
glia). La morfología tridimensional ramificada de todas las células del tejido nervioso central hace
complicado su análisis, obligando a recurrir a diferentes técnicas de tinción para poder obtener
información lo más completa posible. Algunas de las técnicas más empleadas son las siguientes:

TINCIÓN DE NISSL:

El fundamento de esta tinción es el uso de un colorante básico (azul de toluidina, azul de metileno,
cresil violeta) que, en un medio ácido (pH 3) reacciona con los grupos fosfatos de los ácidos
nucleicos. Como resultado, se tiñen los núcleos de todas las células (neuronas y células gliales) y la
sustancia de Nissl (ribosomas libres y asociados a membranas de neuronas). Esto permite poder
distinguir diferentes tipos celulares, gracias a que no tiñe las ramificaciones celulares existentes en
el tejido nervioso. Es la técnica más utilizada para el estudio de detalles citológicos y
citoarquitectónicos.

TÉCNICA DE KLUVER BARRERA:

Este método es de gran ayuda si se desea estudiar las proyecciones neuronales. Utiliza dos
colorantes: cresil violeta (básico) y luxol fast blue (con afinidad por los lípidos de la vaina de mielina).
Como resultado, se tiñe la mielina de azul, los núcleos y la sustancia de Nissl de violeta.

TÉCNICA DE GOLGI

Esta técnica fue la precursora de todas las técnicas de impregnación argéntica (plata). La
impregnación se realiza sobre el tejido fijado en bloque (o sea, sin cortarlo previamente) en
dicromato de potasio y posterior impregnación con nitrato de plata. Luego se incluye en celoidina y
se corta. No está todavía claro el fundamento de esta técnica, pero se observan neuronas, glía y
vasos de color negro sobre un fondo amarillo de aspecto semejante al acrílico. La coloración es
selectiva, impregnándose entre 5-20 % de las neuronas y células gliales; pero las que lo hacen, se
impregnan completamente, con todas sus prolongaciones. Se utiliza para el estudio de campos
dendríticos y colaterales axonales. No se observan detalles citológicos.

MÉTODO DE DEL RÍO HORTEGA

Empleado para identificación de astrocitos. Utiliza nitrato de plata y carbonato de litio, formando un
precipitado de carbonato de plata; éste se reduce con formol y vira con cloruro de oro. Los
astrocitos se observan de color negro y bien delimitados, con sus prolongaciones de color negro y
fondo amarillo. Existen además, variantes de esta técnica para la demostración de oligodendrocitos
y microglía (carbonato de plata débil).

CITOCROMO OXIDASA

La técnica de citocromo se usa para delimitar las áreas corticales primarias. A pesar de que la
citocromo oxidasa es una enzima muy importante en la función mitocondrial presente en todas las
células del organismo, por razones que aún se desconocen, tiñe fuertemente la capa IV (que recibe
el input del tálamo) de las cortezas primarias. El uso de cortezas alisadas en cortes horizontales
permite observar y delimitar claramente las áreas primarias de la corteza cerebral.
Para la realización del trabajo práctico, usted deberá seguir las instrucciones dadas por el profesor y
guiarse por la presentación de power point que éste le mostrará.

Trabajo práctico: Reconocimiento de las partes del cráneo y puntos de referencia

Identificar:

- Huesos cranianos frontal, parietal, interparietal.

- Bregma y lambda (utilice un cotonito de algodón húmedo).

Trabajo práctico: Sistema circulatorio cerebral

Reconozca:

- Círculo de Willis

- Arteria cerebral Media (MCA)

- Sistema de senos venosos.


- Diferencie vasos tortuosos de la duramadre y vasos corticales.

- Caracterice la dura madre.

Trabajo práctico: Reconocimiento de estructuras cerebrales en modelos animales

1.- Reconozca en los cerebros de rata y bovino las siguientes estructuras, y complete los esquemas
que siguen:

- Hemisferios cerebrales y lóbulos Cerebrales


- Cuerpo Calloso
- Ventrículos cerebrales
-Tálamo, hipotálamo y ganglio basales
- Mesencéfalo
- Quiasma óptico
- Nervios Craneales
- Protuberancia
- Médula espinal
- Cerebelo
Fig. 1

- Reconozca los diferentes planos de corte, horizontal, coronal, sagital.


Trabajo práctico: Histología en muestras con tinción Nissl

Se entregarán muestras histológicas de cortes cerebrales con tinción de Nissl, en los cuáles,
usted deberá identificar las estructuras más relevantes del cerebro, además de lograr determinar las
distintas capas de la corteza cerebral.

Fig. 2

Identifique en la siguiente fotografía las 6 capas de la corteza: (Fig.3)


Fig. 4

Trabajo práctico: Reconocimiento de áreas primarias corticales por citocromo oxidasa

- Reconozca las diferentes áreas primarias corticales en un corte de CO.


2.- Tinción de Nissl

2.1 Preparación del tejido

 Para la realización de la tinción de Nissl, es necesario que el tejido sea preparado


siguiendo las instrucciones del punto 1.2 de la parte experimental.
 Adicionalmente, se deben montar los tejidos en portaobjetos previamente
gelantinizados para facilitar su adherencia.
 Dejar que el tejido se seque

2.2 Pasos para la tinción Nissl

Deshidratación de la muestra:

 Agregar los portaobjetos a una solución de etanol 70% - 3 min


 Agregar los portaobjetos a una solución de etanol 95% - 3 min
 Agregar los portaobjetos a una solución de etanol 100% - 5 min
Lavado y tinción

 Agregar los portaobjetos a una solución de agua destilada -3 min


 Teñir las muestras en Cresyl violeta- 15 min
 Lavar el exceso de tinción con agua destilada – 1 min
Deshidratación de la muestra

 Agregar los portaobjetos a una solución de etanol 70% - 3 min


 Agregar los portaobjetos a una solución de etanol 95% - 3 min
 Agregar los portaobjetos a una solución de etanol 100% - 5 min
Finalización

 Agregar las muestras a una solución de Xileno – 5 min.


 Sacar de a uno las muestras, agregar unas gotas de Entellan y cubrir el portaobjetos
con un cubreobjeto
 Asegurarse que no queden burbujas en la muestra

También podría gustarte