Está en la página 1de 1

PRÁCTICA 2

a) ¿Qué es un contacto indirecto con la electricidad? Cuando se toca un dispositivo que


normalmente no conduce la electricidad pero que por algún fallo sí la conduce. ¿Qué sucede con
una descarga de 10 mA? ¿Y de 60 mA?
• 10 mA: Tetanización, se produce un agarrotamiento en el cuerpo que impide separarse del
contacto voluntariamente.
• 60 mA: Fibrilación ventricular, si pasa por el corazón. Éste se vuelve anárquico y no
bombea la sangre de forma regular, provocando la muerte.
¿Qué son las tomas de tierra y los interruptores diferenciales?
• Tomas de tierra: Si se produce un accidente, las tomas de tierra desvían el flujo de corriente
eléctrica a un espacio donde no se causen accidentes.
• Interruptores diferenciales: Es un dispositivo electromagnético que se coloca en las
instalaciones eléctricas de corriente alterna con el fin de proteger a las personas de
accidentes provocados por el contacto con partes activas de la instalación

b) Si en tu ciclo formativo es preciso realizar tareas que conllevan contacto con la electricidad, o si
debes realizar operaciones de mantenimiento de instalaciones eléctricas, entra en las siguientes
páginas del INSST, en "ERGA-FP", rto 6 Y no 23,y resuelve los casos prácticos a partir de las
medidas de prevención que se señalan:
rto 6:
-Trabajar en la cadena de lavado con los sistemas de drenaje parcialmente obturados.
Hacer reparaciones en instalaciones eléctricas bajo tensión estando el suelo húmedo o mojado.
-Realizar empalmes en cables en mal estado en lugar de cambiarlos por otros en buenas
condiciones.
-Utilizar herramientas manuales sin protección garantizada frente al contacto eléctrico cuando se
trabaja en tensión.
-Sobrecargar la instalación eléctrica instalando adaptadores (“ladrones”) a las bases de toma de
corriente.
-Utilizar herramientas manuales en mal estado, sucias de grasa o cualquier otro producto.
-Realizar trabajos en instalaciones eléctricas sin tener la formación adecuada para ello.
-Colocar los cables de conexión sin canalizaciones protectoras en zonas de paso y de trabajo.
-Iniciar cualquier reparación eléctrica sin haber comprobado previamente la ausencia de tensión.
-Manipular los sistemas de seguridad contra el riesgo eléctrico anulando sus funciones de
protección (“puentear” el diferencial).

Rto 23:
-Antes de empezar a trabajar en una instalación eléctrica, no comprobar la ausencia de tensión.
-Restablecer el servicio eléctrico sin asegurarse de que no hay personas trabajando.
-Ausencia de un cartel de prohibición que indique que no se puede tocar ni manipular el aparato de
corte mientras esté abierto o bloqueado.
-No bloquear los aparatos de corte mediante candados u otros elementos de enclavamiento para
asegurarse de que no puedan ser manipulados mientras se está trabajando.
-No dar aviso de inmediato de los calambres que ocasionaba la guillotina cuando se estaba
manejando.
-No preparar el material y las herramientas necesarias antes de empezar a trabajar.

También podría gustarte