Está en la página 1de 4

ANTESCEDENTES HISTORICOS

Los datos de historia sobre el derecho comercial no deben ser confundida con la historia del
comercio. El comercio surgió por los pueblos de los egipcios, babilonios, asirios, fenicios y
griegos donde ellos adoptaron normas que regulaban al comercio.
Una de las primeras normativas fue el código de Hamurabi promulgado veinte siglos antes
de cristo, se encontraba disposiciones sobre préstamo al interés, el deposito arrendamiento,
formas de comisión y responsabilidades de dueños de barco.
Se crearon instituciones como el nauticum foenus, consistente en una modalidad de
préstamo vinculado a la suerte que corriera una expedición marítima, germen de lo que
posteriormente vino a llamarse préstamo a la gruesa ventura. Pero los griegos no legaron
esquemas jurídicos sino relatos de operaciones mercantiles.
Los romanos crearon un sistema jurídico muy evolucionado, pero no tuvieron un cuerpo
especial sobre el comercio por cuanto la clase patricia detentadora del poder desde los
orígenes de Roma hasta su extinción, se integraba mayoritariamente por terratenientes que
daban especial importancia a la agricultura, considerando que el comercio y la industria
eran actividades propias de esclavos y libertos
SURGIMIENTO DEL DERECHO MERCANTIL
Esta Rama del derecho entendida como sistema de principios generales aplicables a las
actividades mercantiles, nació de una segregación del derecho privado que tuvo ocurrencia
bien avanzada la Edad Media.
A consecuencia de las invasiones de las tribus bárbaras el Imperio Romano se fraccionó en
dos: El de Occidente, cuya capital continuó siendo Roma y el de Oriente con
Constantinopla como centro principal. En el Occidente se produjo el choque entre los
pueblos de tradición Germana y Romana, lo que determinó la disgregación social y política
junto con el debilitamiento de los órganos centrales del estado, la absoluta impotencia de la
autoridad para mantener el orden establecido, las guerras incesantes y la inseguridad de las
instituciones.
El florecimiento comercial de las viejas civilizaciones mediterráneas sufrió una parálisis
general. Desde la caída del Imperio Romano hasta el siglo 1.100 después de J. C., fueron
desapareciendo incluso las vías de comunicación. Durante los primeros siglos de la Alta
Edad Media, la zona europea dominada antes por el vasto imperio Romano se vio
incomunicada en la práctica a causa principalmente por el triple cerco puesto por los árabes
en el sur, por las tribus bárbaras procedentes de Asia y por los pueblos bárbaros del norte de
Europa, con la implicación de la ruptura de cualquier clase de tráfico comercial. La
economía cambió su estructura haciendo de cada castillo, villorio, conjunto de cabañas un
mundo cerrado, un mercado autosuficiente que producía solo para sí y consumía solo lo que
producía.
Como las fuerzas feudales y la Iglesia detentaban la única fuente de subsistencia y riqueza,
la economía era de tipo cerrado y las mercancías no circulaban puesto que cada quien se
limitaba a satisfacer sus propias necesidades.
Como consecuencia de lo anterior, los siervos sin tierra se fueron agrupando alrededor de
los castillos de los señores feudales. Allí floreció el artesanado y el intercambio de
productos.
Por el surgimiento de una realidad socio-económica diferente, era menester crear normas
jurídicas más elásticas, apoyado en la multiplicidad de formas, en la buena fe y en el
predominio de la costumbre.
En el Siglo XI se inició el florecimiento de las ciudades, lo cual contribuyó decisivamente
al auge del comercio. En este mundo convulsionado del feudalismo, la nueva clase de los
comerciantes impulsada por razones de seguridad, se asoció en guildas, hernadades, hansas
y toda suerte de corporaciones cerradas y exclusivistas que se dictaban sus propios
estatutos, imponían su propia autoridad y dirimían las controversias por medio de
magistrados designados por los propios mercaderes asociados.
Ciertamente la Iglesia prohibía el préstamo con interés, salvo tres excepciones
- a) Cuando el capital se entregaba a un socio dando así origen e importancia al
surgimiento de las sociedades y en especial de la en comandita
- b) Cuando se prestaba en condiciones que implicaban gran riesgo de perder, como
ocurría en el derecho marítimo
- c) Cuando se prestaba un capital para ser devuelto en lugar distinto a aquél en que la
operación se realizaba por cuanto se consideraba como un trasporte de dinero,
dando así asidero a la letra de cambio.
El comercio internacional se desarrollaba principalmente por vía marítima en el perímetro
de la cuenca del Mediterráneo y en las costas del occidente de Europa hasta el mar del
norte.
Periódicamente los comerciantes se reunían para concertar sus transacciones en
determinadas ciudades o en sus alrededores durante lapsos determinados. Al mismo tiempo
en que se fueron desarrollando, se fueron desarrollando importantes instituciones tales
como la letra de cambio, las compensaciones de créditos y el procedimiento sumario de la
quiebra. Por último, floreció la banca, actividad por la cual adquirieron renombre
banqueros
ANTESCEDENTES HISTORICOS DEL DERECHO DE COEMRCIO EN BOLIVIA
El 13 de noviembre de 1834 se promulgo el primer código mercantil en Bolivia, también
conocido como “Código Mercantil Santa Cruz”, siendo admirado por muchos países
vecinos al ser uno de los primeros códigos mercantiles en América Latina, el cual este
código fue inspirado por del Código Mercantil Español del año 1829, a causa de esto se
obtuvieron bastantes modificaciones en sus 143 años de duración.
Un año después, en 1834 se instituye según el Código Mercantil Santa Cruz, los registros
públicos y generales del comercio estando a cargo de la respectiva junta mercantil, además
de legislar por separado la matrícula de los comerciantes siendo por medio de los
intendentes de policía o gobernadores.
En esa matricula no se permitía ejercer comercio a personas declaradas en quiebra y sin
rehabilitación, además de tampoco poder tener matricula los funcionarios públicos,
militares activos o eclesiásticos.
En cada punto central de los 5 departamentos actuales se establecieron libros de matrículas,
se podían inscribir todo interesado en emprender con al menos 4000 pesos,
Ya en los primeros años del siglo XX se empieza a armar más leyes para complementar
posteriormente a lo que se llama hoy el derecho comercial, como la ley de propiedad
intelectual en 1909, o la ley del 15 de enero de 1918 que crea el registro especial, que
depende del ministerio de industria y el comercio para proteger la producción industrial que
se tenía en ese entonces. También se empezó a cuestionar si los intendentes deberían seguir
a cargo de la inscripción de matrículas. En épocas de la primera guerra mundial en 1937 se
pudo crear mediante Ley y Decreto un Registro de Comercio que estaría administrado por
la Cámara departamental de Comercio, además que complementaria al Código Mercantil,
además de agremiar a los comerciantes de manera forzada,
En 1948 se aprueba el proyecto de Estatuto y Registro de Importadora, gracias a el
superintendente de bancos, el administrador de impuestos y todas las cámaras de comercio.
Finalmente, en febrero de 1977, mediante el decreto-ley No. 14379 se derogó todo lo
relacionado al código mercantil Santa Cruz para dar paso a la creación de un nuevo código
de comercio, conteniendo 1693 artículos, el cual sigue vigente hasta la actualidad.
En 1979 se crea el RECSA que fusiona el ese entonces el registro de comercio y sociedades
por acciones. Iniciando el siglo XXI se maneja el registro de nuevos comercios y empresas
a la recién fundada FUNDEMPRESA debido al momento de crisis económica que se tena
en el país a comienzos de los 2000. Actualmente se sustituyo FUNDEMPRESA por el
SEPREC su función es operar el estatal servicio plurinacional de registro de comercio.
DIVISION:
El derecho mercantil se subdivide en las siguientes ramas especializadas:
 Derecho bancario: Aquel que regula el ejercicio de los bancos y otras entidades
financieras similares.
 Derecho concursal: Que contiene las normas sustantivas y procesales en todo lo
referente a deudas y acreedores.
 Derecho contractual: Aquel que tiene que ver con los contratos, las obligaciones y
derechos adquiridos de manera voluntaria al firmar un documento.
 Derecho societario: También llamado derecho de sociedades o derecho corporativo,
se ocupa de los sujetos empresariales y sus formas de asociación.
 Derecho de propiedad industrial: Aquel que defiende el ejercicio productivo, la
creatividad industrial y el modo en que operan, se fundan y crecen las actividades
industriales.
 Derecho cambiario: Vinculado con la normativa de títulos de valores, acciones
e intervenciones.
 Derecho marítimo: Aquel que regula el intercambio de bienes y servicios entre
países o regiones, mediante la marina mercante.

También podría gustarte