Está en la página 1de 12

Dafne y Grecia

la cultura

MIXTECA
Historia de México I
Historia

La cultura mixteca fue una de civilizaciones


mesoamericanas que habitó en el sur de México entre los
siglos 1500 a. C. y 1521 d. C.
De acuerdo con su mitología, los mixtecos eran
descendientes de los hijos del árbol de Apoala. Uno de
estos hijos venció al Sol y ganó la tierra para el pueblo
mixteco. La divinidad principal de los mixtecos en la época
prehispánica era Dzahui, dios de la lluvia y patrono de la
nación mixteca.
Ubicación geografíca

La cultura mixteca o civilización mixteca fue una de las más antiguas culturas
precolombinas mesoamericanas, antecesora del actual pueblo mixteca mexicano. Floreció al sur
del actual territorio de México.
ESTRATIFICACIÓN
La estructura social estaba constituida por
estratos o jerarquías.
Organización social

El rey Los nobles


01 Gobernaba la ciudad o estado
03 Se encargaban de la
administración

comerciantes,
Esclavos y Siervos
02 artesanos y campesinos
Convivían con el más bajo de los
04 Se encargaban de los cultivos y
producción de la ganadería
escalafones
La

alimentación !
La mixteca poblana es característica
por la matanza ritual de chivos, con los
que se hace un famoso mole de cadera.
01
religion

• Dzahui, dios de la lluvia, la divinidad más venerada entre los comuneros.
• Señor 9 Viento y Señor 7 Flor, dos héroes divinizados, patronos de todos los nobles.
• Ñuhu, espíritus de la tierra, venerados por todos los mixtecas
La vestimenta

Como una expresión artística que alcanzó un


alto desarrollo mucho antes de la conquista,
la vestimenta mixteca se diferencia del resto
por su color natural, proveniente de unas
complicadas técnicas en la elaboración de los
hilos de algodón, conocidos como coyuchis.
No obstante, ésta indumentaria ha sufrido
importantes cambios a través del tiempo.
MIXTECAS
Economía
Como la mayoría de los pueblos mesoamericanos, la economía
mixteca se sustentaba mayormente en la agricultura. Sus cultivos
más importantes eran de maíz, frijol, chile y calabaza, y de
productos no alimentarios como el algodón y el cacao, en las
regiones donde el clima lo permitía.
Gracias
por su
atención

También podría gustarte