Está en la página 1de 1

En este laboratorio realizamos dos prácticas, que fueron, Toma de datos e introducción al análisis

del error, y también análisis gráfico.

Primero que todo en el análisis de error hicimos diferentes métodos que fueron, reescribir ciertas
mediciones usando ecuaciones que nos daban en la guía, también nos hablaban de cifras
significativas la cual se basa en redondear tal cifra a la del valor principal, otra que se hizo fue
tomar nuestras pulsaciones para sacarle el promedio y el valor de incertidumbre, se tomaron
distintas medidas como contar las oscilaciones de un péndulo, sacar la densidad de ciertas
cantidades en las cuales comprobaríamos también el promedio e el valor de incertidumbre y ¿Qué
es el valor de incertidumbre? según la guía NC-ISO 3534-1.PDF nos dice que la incertidumbre es:
Estimado aplicado a un resultado de un ensayo que caracteriza el recorrido de valores dentro de
los cuales se supone que se encuentra el valor verdadero.

Todos estos métodos se usaron para analizar cuál es ese pequeño error que hay al momento de
tomar una medida, pero ¿cuál sería esa explicación lógica de que ese error? Según Introducción
al Análisis de Errores por JOHN R. TAYLOR profesora de física dice que; El análisis de errores es el
estudio y evaluación de la incertidumbre correspondiente a cualquier medición. La experiencia ha
demostrado que ninguna medición, por muy cuidadosa que sea, puede estar completamente libre
de incertidumbres. Puesto que toda la estructura y aplicación de la Ciencia se basa en mediciones
experimentales, la capacidad de evaluarlas y de minimizar su influencia es de crucial importancia.

También podría gustarte