Está en la página 1de 4

Plantas de tratamiento de agua residuales (PTAR)

En la Universidad tecnológica de León, se cuentan con tres plantas para el


tratamiento de aguas residuales, sin embargo, sólo se encuentra en
funcionamiento una de ellas. Las ubicaciones de estas plantas son las
siguientes:

1. Entre los edificios AI y el A (Funcionando)

En esta, lo que se usan son muchísimos galones de hipocloritos, a veces


no son suficientes y a veces los tinacos tampoco lo son, y
desafortunadamente, no se cuenta con otros de "Repuesto" o de
"Emergencia"
2. La que está en medio de la cancha de fútbol y el edificio A (No
funcionando, pero usada cómo almacén de agua tratada)
Aquí nos dimos cuenta y se na mencionó que por la cantidad de
bacterias que había en las paredes de los contenedores, y la
presencia de cientos de mosquitos maromeros significaba que el
tratamiento no era del todo correcto y/o completo, por lo que se
sugeriría tener más galones de cloro para contrarrestarlo.

3. Detrás del edificio de Cafetería (No funcionando, con fugas, y


corrosión)

Cajas de Válvulas:
Las cajas de válvulas que se encuentran en distintas ubicaciones dentro
del plantel, son utilizadas para regular el flujo, la presión, y el nivel del
agua; pueden redirigir el agua hacia diferentes unidades de tratamiento,
lo que facilita la separación de sólidos, la desinfección, la filtración para
garantizar un proceso que funcione eficientemente.

Tren de tratamiento (Reuso de agua):

En este casi, conocemos que se utiliza (Junto con el almacenamiento de el


agua de lluvia) que la Universidad se lleva a cabo varias maneras de
utilización del agua tratada, por ejemplo, él agua tratada se utiliza para
las descargas de los sanitarios, para limpiar el piso, regar las áreas verdes
de todo el campus, para los bebederos, además de proveer de agua al
hospital, además de que, de ser necesario, para algunos laboratorios
(Cómo en el de manufactura) es necesario tener una toma de agua
(Llave) cerca, ya que unos procesos se es necesario (para poder templar
el material)

Agua de lluvia:
La Universidad almacena el agua de lluvia para aprovecharla lo más
posible y se utilizan las azoteas de los edificios cómo contenedor para
ello, pues se diseñó de tal forma que llegara a un ducto y que se pudiera
bajar y esa agua, la utilizan para regar las áreas verdes, lo más probable
es que no sean todas las haya en el campus pero si el agua de las azoteas
sirve para al menos un área y la mitad de otra, el agua que se trata en las
plantas se “ahorra” y se puede ir a otro lado.

También podría gustarte