Está en la página 1de 9

QUEMADURAS

¿Que son?
Las quemaduras son lesiones en la piel y, en
ocasiones, en los tejidos subyacentes, que se producen
debido a la exposición a agentes físicos, químicos o
térmicos.

Estas lesiones pueden variar en gravedad, según la


profundidad de las lesiones las quemaduras se clasifican en
1er, 2do y 3er grado. Las de 1er grado por ser superficiales
se atienden en casa, mientras que 2do y 3er grado necesitan
atención médica. Las quemaduras pueden resultar severas
aunque tengan una apariencia inofensiva, si son mal
valoradas pueden poner la vida del paciente en riesgo.
Según el grado de quemadura...

1º Grado: Son quemaduras leves que


afectan principalmente a la capa
superior o externas de la epidermis.

Cómo detectarlas:
- Enrojecimiento y inflamación del área afectada.
- Dolor.
- Ardor.
- Pérdida de los vellos de la piel.
Según el grado de quemadura...

2º Grado:
Estas quemaduras afectan tanto
la epidermis como la capa inferior
de la piel (dermis).

Cómo detectarlas:
- Síntomas de quemaduras de 1er grado.
- Aparición de ampollas en el sitio de lesión.
- Hiperestesia (aumento anormal del dolor al tacto)
- Dolor de cabeza.
- Sudoración.
- Fiebre en caso de presentar infección.
Según el grado de quemadura...

3º Grado:
Las quemaduras de tercer grado necesitan
atención médica inmediata. Penetran todo
el espesor de la piel, desde la epidermis
hasta las capas subcutánea de la dermis e
hipodermis.

Cómo detectarlas:
- La herida puede lucir blanca o cerosa, marrón o carbonizada o
hinchado y coriácea.
- Ausencia de dolor por la detrucción del sistema nervioso en la
zona quemada.
Tratamientos según su gravedad

1º Grado:
- Aplicar crema hidratante o loción de calamina.

- Colocar un vendaje con gasas para protegerla del polvo o


roce.

- Enfriar la parte afectada mediante compresas frías o hielo o


sumergirla en Agua.
Tratamientos según su gravedad

2º Grado:
- Lavar la piel con abundante agua y colocar un antiséptico.

- Aplicar una pomada especial.

- Vendar con una gasa esterilizada.

- Cambia el vendaje junto con la pomada cada 2 o 3 días.


Tratamientos según su gravedad
3º Grado:
¡¡Buscar ayuda médica de inmediato!!

- Determinar el agente causal y el tiempo de exposición al


mismo, y eliminarlo.
- Calcular la extensión y profundidad de la quemadura.
- Determinar si existe algún factor agravante como: edad
avanzada, traumatismos asociados, patologías previas…
- Limpiar la superficie de la lesión.
- Retirar los posibles elementos adheridos.
- Tratamiento tópico de la lesión.
- En grandes quemados tratar la descompensación
electrolítica.

También podría gustarte