Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE CHIAPAS

DESARROLLO Y CRISIS AMBIENTAL

Catedrático: Dra. Escobar Castillejos Daisy

Ensayo: Desarrollo sustentable y la participación de los ingenieros civiles en el


logro de los objetivos; mostrar los vínculos con otras disciplinas o carreras

• Villanueva Alarcón Kevin Francisco


• Teco Champo Jesús Abran
• Rojas Morales Juan Rene
• Jiménez Linares Luis Enrique
• Ramírez Ibarra Fernando Ángel
• Montufar Escobar Efraín
Alumnos:

Tuxtla Gutiérrez; Chiapas (13/11/2023)


4 ¨B¨
INTRODUCCION.

Conoceremos las relaciones que tiene el desarrollo sustentable en la


comunidad que es la ingeniería civil y otras grandes disciplinas que los
constituyen para eso antes de todo conoceremos por qué el desarrollo
sustentable lo cual forma diferente tipos de importancia a te toda
disciplinas. Es un tipo de desarrollo que busca el equilibrio entre tres
pilares principales: el desarrollo económico, el cuidado del
medioambiente y el desarrollo social de las poblaciones. Este
equilibrio es conocido como sustentabilidad y, para lograrlo, se busca
llevar adelante prácticas como el uso responsable y eficiente de los
recursos, el estudio del impacto ambiental de algunas prácticas y la
búsqueda de nuevas formas, aplicaciones o tecnologías. Por las
relaciones que perciben cada uno estas disciplinas es así lo que
abordaremos puntos importantes para el buen entendimiento y la
importancia que es considerada obtener quédate a conocer este
concepto de mucha importancia.
DESARROLLO.
El desarrollo sustentable es un concepto que busca satisfacer las necesidades de
las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones
futuras. Los ingenieros civiles tienen un papel fundamental en el logro de los
objetivos de desarrollo sustentable, ya que son responsables de diseñar, construir
y mantener la infraestructura que soporta la vida humana. Algunos de los vínculos
que existen entre el desarrollo sustentable y la ingeniería civil son:

 La gestión de los recursos naturales, como el agua, el suelo y la energía, que son
esenciales para el desarrollo humano y la conservación ambiental. Los ingenieros
civiles deben aplicar criterios de eficiencia, ahorro y reciclaje en el uso de estos
recursos, así como implementar tecnologías limpias y renovables.

 La mitigación y adaptación al cambio climático, que es uno de los mayores


desafíos globales de la actualidad. Los ingenieros civiles deben considerar los
efectos del cambio climático en la infraestructura, como el aumento del nivel del
mar, las sequías, las inundaciones y las tormentas, y diseñar soluciones que
reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero y aumenten la resiliencia.

 La mejora de la calidad de vida de las personas, especialmente de las más


vulnerables y marginadas. Los ingenieros civiles deben garantizar el acceso
universal a servicios básicos como el agua potable, el saneamiento, la vivienda, la
salud y la educación, así como promover la participación ciudadana, la equidad, la
inclusión y la cohesión social.
El desarrollo sustentable también se relaciona con otras disciplinas o carreras,
como la economía, la sociología, la biología, la química, la física, la matemática, la
informática, la arquitectura, el urbanismo, el derecho, la política, la ética y la
educación, entre otras. Estas disciplinas aportan conocimientos, métodos y
herramientas que complementan y enriquecen la labor de los ingenieros civiles, y
que permiten abordar los problemas complejos y multidimensionales que plantea
el desarrollo sustentable desde una perspectiva integral y transdisciplinaria.

El desarrollo sustentable (también llamado desarrollo perdurable o desarrollo


sostenible) es un modelo de desarrollo de la sociedad que busca conciliar las
necesidades económicas e industriales con el equilibrio social y ecológico o
medioambiental. Su objetivo es que el desarrollo económico no ponga bajo
amenaza la vida en el planeta, para que pueda ser conservado para las
generaciones futuras.

Es un tipo de desarrollo que busca el equilibrio entre tres pilares principales: el


desarrollo económico, el cuidado del medioambiente y el desarrollo social de
las poblaciones. Este equilibrio es conocido como sustentabilidad y, para lograrlo,
se busca llevar adelante prácticas como el uso responsable y eficiente de los
recursos, el estudio del impacto ambiental de algunas prácticas y la búsqueda de
nuevas formas, aplicaciones o tecnologías.

Muchos de los Estados, organismos


internacionales, empresas y organizaciones alrededor del mundo tienen como
objetivo lograr un desarrollo sustentable que les permita cumplir su objetivo
económico, pero sin producir perjuicio en el entorno natural o social.
CONCLUSION

Como cada principio tiene un final esperando que hayamos


comprendido la importancia que tuvo ver cada uno de estos conceptos
que como bien lo comentamos durante este ensayo la ingeniera civil
se percibe ante todo y es fundamental en la enseñanza que tiene ante
el desarrollo sustentable tienen un papel fundamental en el logro de
los objetivos de desarrollo sustentable, ya que son responsables de
diseñar, construir y mantener la infraestructura que soporta la vida
humana por ello es que pudimos conocer y tener ese vínculo que es
de gran importancia para toda disciplina concluida en los conceptos de
lo que es la ingeniería y entre otras mas.
BIBLIOGRAFÍA.

https://www.youtube.com/watch?v=SC7mJCTPmm8&t=2s

https://www.youtube.com/watch?v=hA0Be5smsSA&t=2s

https://concepto.de/desarrollo-sustentable/#ixzz8J0ZXa6NZ

También podría gustarte