Está en la página 1de 3

Ley 24.

775-

Ley de Riesgo de

13-11-2023

Profesor: Apas, Fabiana


Universidad Tecnológica Nacional -
Facultad Regional Tucumán
Carrera: Licenciatura Higiene y Seguridad en el Trabajo
Integrantes:
 Bonotto, Pablo
 Cabello, Luciano
 Clemente, Juan
 Costanti, Antonella
En 1904, Juan Bialet Massé llevó a cabo un estudio pionero sobre las
condiciones laborales en Argentina, marcando el inicio de una evolución
legislativa significativa. A lo largo del tiempo, se promulgaron leyes cruciales
que moldearon el panorama laboral. La Ley 9668 de 1915, por ejemplo,
introdujo indemnizaciones por accidentes, mientras que la Ley 11.554 de 1929
estableció la jornada laboral de 8 horas.

En 1972, la Ley 19.587 abordó específicamente la higiene y seguridad en el


trabajo, consolidando aún más los derechos y protecciones para los
trabajadores. Sin embargo, en 1991, la Ley 9668 fue derogada y reemplazada
por la Ley 24.028, marcando un cambio significativo en la legislación laboral
argentina.

Posteriormente, en 1996, se promulgó la Ley 24.557, conocida como la Ley de


Riesgo de Trabajo. Esta ley tenía como objetivos fundamentales la prevención
de riesgos laborales y la reparación de daños. Buscaba reducir la
siniestralidad, promover la recalificación laboral y mejorar las medidas
preventivas en el entorno laboral. Además, integró la cobertura de accidentes al
sistema de seguridad social.

La Ley de Riesgo de Trabajo estableció derechos y responsabilidades tanto


para las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) como para empleadores y
trabajadores. Las ART tienen la responsabilidad de denunciar incumplimientos,
fomentar la prevención y mantener registros. Por su parte, los empleadores
deben notificar, cumplir normas y registrar la siniestralidad. A los trabajadores
se les exige recibir información, cumplir normas, informar riesgos y someterse
a exámenes y tratamientos.

En términos de prestaciones, las ART otorgan asistencia médica, prótesis,


rehabilitación y servicios funerarios, como contingencias previstas en la ley. Se
establece un cálculo del ingreso base para determinar prestaciones dinerarias,
que incluyen Prestaciones por Incapacidad Laboral Temporaria, Permanente
Parcial y Permanente Total, con indemnizaciones, rentas periódicas y
beneficios adicionales. La ley también considera el retorno al trabajo y detalla
las prestaciones en casos de gran invalidez o fallecimiento.
La Ley de Riesgo de Trabajo se aplica a aquellos que contratan trabajadores,
permitiendo a los empleadores autoasegurar riesgos demostrando solvencia y
garantizando servicios. Aquellos que no cumplan con estos requisitos deben
asegurarse obligatoriamente en una ART. También se contempla la posibilidad
de autoseguro para el Estado y sus subdivisiones. En conjunto, estas leyes
forman el marco legal que regula las condiciones laborales y la seguridad en el
trabajo en Argentina.

También podría gustarte