Está en la página 1de 9

ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO:

FECHA:
ACTO: PROTOCOLIZACION AL REGLAMENTO DE “------------------”
PROPIEDAD HORIZONTAL Y LIQUIDACIÓN DE LA PROPIEDAD COMÚN
OTORGANTES: -------------------------------------
MATRICULA INMOBILIARIA NÚMERO: 370-------

En la Ciudad de Santiago de Cali Capital del Departamento del Valle del


Cauca, República de Colombia a los ---------- (--) días del Mes de
------------------- del Año Dos Mil -------- (2.00-), Ante mi,

Comparecieron: ------------------ identificado con cedula de ciudadanía No.


----------- expedida en Cali (V), mayor de edad, domiciliado en Cali (V),
hábil para contratar y obligarse, de estado civil soltero sin unión marital
de hecho; --------------------------- identificada con cedula de ciudadanía No.
-------------- expedida en Cali (V), mayor de edad, domiciliada en Cali (V),
hábil para contratar y obligarse, de estado civil soltera sin unión marital
de hecho y --------------------------------- identificado con cedula de
ciudadanía No. -------------- expedida en Cali (V), mayor de edad,
domiciliado en Cali (V), hábil para contratar y obligarse, de estado civil
soltero sin unión marital de hecho, quienes expresaron: PRIMERO: Que
en la presente escritura pública y en declaraciones que en ella hacen
obran en su propio nombre y representación. SEGUNDO: Que en la
actualidad son los únicos dueños y poseedores materiales e inscritos de
un inmueble casa de habitación y el respectivo lote de terreno sobre el
que se encuentra construida, ubicada en la Calle 2 No. 13-41 de la
actual nomenclatura urbana de la ciudad de esta ciudad, determinada
por los siguientes linderos: NORTE: con el inmueble No. 1337 de la calle
--; SUR: con el inmueble ----- de la calle --- ORIENTE: con el inmueble 13-
30 de la calle 2ª; OCCIDENTE: CON LA CALLE -----. Este predio se
identifica con el número catastral ------ y con el folio de matricula
inmobiliaria 370------ de la oficina de registro de instrumentos públicos
de Cali. TERCERO: Que el predio fue adquirido por los comparecientes
por adjudicación en la sucesión intestada de -------------- mediante
escritura pública No. ---- del -- de Febrero de 2008 de la Notaría Catorce
del Circulo de Cali, registrada a folio de matricula inmobiliaria No.
370------- de la oficina de registro de instrumentos Públicos de la Ciudad
de Santiago de Cali. CUARTO: Que de conformidad con la ley 675 de
agosto 3 de dos mil uno (2.001), ley vigente sobre propiedad horizontal,
la compareciente por medio de este instrumento público protocoliza, EL
REGLAMENTO DE PROPIEDAD HORIZONTAL DE “-----------” junto con el
plano de división o régimen de propiedad horizontal, la licencia de
construcción y la licencia de declaración Municipal para propiedad
horizontal, otorgada por la Curaduría Urbana Tres (3), a cargo de la Dra.
MARTHA CECILIA CACERES GÓMEZ, reglamento que textualmente dice
así: CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES: ARTICULO 1o
Comprende el siguiente reglamento los derechos y obligaciones y el
régimen administrativo del inmueble descrito en el primer punto de la
introducción en cuanto no sea objeto de otras regulaciones imperativas
consagradas en la ley 675 de agosto 03 de 2.001. ARTICULO 2º Las
disposiciones de éste reglamento tienen carácter obligatorio no sólo
para los actuales propietarios de “-----------” PROPIEDAD HORIZONTAL,
sino también para los futuros adquirientes de derechos reales de la
misma y las obligaciones aquí contenidas deberán dar cumplimiento,
además en lo que fuere pertinente para todas aquellas personas que a
cualquier otro título use y gocen de las unidades de propiedad particular
de “-----------” PROPIEDAD HORIZONTAL y quienes allí conviviesen o
trabajen con los propietarios o con sus ocupantes; en consecuencia, en
todo acto o contrato que implique transferencia de dominio de las
unidades de propiedad privada o mediante el cual otorgue a cualquier
título de la tenencia o el uso y goce sobre ellos, se entienden incluidas
las disposiciones del presente reglamento. Igualmente en caso de
sucesión por causa de muerte, los sucesores del causante propietario
por cualquier concepto, quedan en la misma forma sujetos a las
prescripciones de éste reglamento. ARTÍCULO 3º Cuando no se
encuentre en éste reglamento disposición expresamente aplicable a un
caso determinado se acudirá a las normas del mismo reglamento o
disposición de orden legal que regulen casos o situaciones semejantes.
ARTICULO 4º Siempre que en el presente reglamento se use el término
“-----------” PROPIEDAD HORIZONTAL, simplemente sin calificarlo ni
explicarlo en forma expresa o tácitamente, se entiende sin lugar a duda
que se trata de una sola construcción que se levanta sobre el terreno. Se
entenderá por “-----------” PROPIEDAD HORIZONTAL, el conjunto que
integra el inmueble sujeto al régimen de propiedad; esto es, el subsuelo,
el suelo y la edificación. Igualmente cuando se utilice el término de
propiedad privada deberá entenderse como tal a cada uno de los
inmuebles susceptibles de enajenación individual. CAPITULO II
DERECHOS DE LOS PROPIETARIOS Y CARACTERÍSTICAS
JURÍDICAS ESPECIALES. ARTICULO 5º “-----------” PROPIEDAD
HORIZONTAL, consta de dos (2) pisos, con un total de dos (2) unidades
privadas sobre los cuales ejercen dominio y goce indivisible los
propietarios dentro de las normas de este reglamento; en consecuencia,
cada propietario es dueño exclusivo de su unidad privada y puede
disponer de ella, enajenarla, hipotecarla, darla en anticresis, comodato,
arrendamiento, gravarla y limitar su dominio en cualquier forma y
especialmente con derechos de usufructo, uso o habitación sin
necesidad del consentimiento de los demás propietarios. De la misma
manera, los derechos de cada propietario de los bienes de propiedad
común, son inseparables del dominio, uso y goce de su unidad de
propiedad privada. Por lo tanto en transferencias, gravamen, embargo
de una cualquiera de estas unidades, se entenderán comprendidos esos
derechos y no podrán afectarse estos mismos actos en relación con ellos
separadamente de la unidad que accede. CAPITULO III - BIENES DE
DOMINIO PARTICULAR. ARTICULO 6º: Son los bienes de dominio
particular de libre uso, goce y disposición del respectivo propietario en
los términos de la Ley 675 de Agosto 3 del 2.001 del presente
reglamento, las siguientes unidades de propiedad privada determinadas
en los planos de propiedad horizontal que hacen parte del presente
reglamento. PISO PRIMERO: UNIDAD PRIVADA APARTAMENTO
CIENTO UNO (101): Destinado exclusivamente para vivienda, se
comunica con la Calle --, a través de su puerta de uso exclusivo
distinguida con el No. ---- del Barrio o Urbanización ------ de la actual
nomenclatura urbana vigente de la Ciudad de Santiago de Cali. La
unidad privada Apto 101, posee los siguientes espacios; sala comedor, 3
alcobas, 1 baño y cocina, para un área total privada de 77.72 M2,
NADIR: Es la cota = 0,00 Mts, con piso común que lo separa del subsuelo
común; CENIT: Es la cota = + 2,50 Mts, con losa común que lo separa de
la unidad privada en segundo piso; ALTURA LIBRE: Es la cota = 2,50 Mts.
LINDEROS: Los linderos especiales de la unidad privada Apto 101, de
acuerdo con los puntos cardinales y el plano de división o régimen de
propiedad horizontal que conjuntamente con este reglamento se
protocolizan son los siguientes: NORTE: Del punto (1) al punto (2) en
línea quebrada en extensión de 30.97 mts; ORIENTE: Del punto dos (2)
al punto tres (3) en línea quebrada en extensión de 10.23 mts; SUR: Del
punto tres (3) al punto cuatro (4) en línea quebrada en extensión de
22.60 mts; OCCIDENTE: Del punto cuatro (4) al punto uno (1) en línea
quebrada en extensión de 14.08 mts, cerrando así el polígono para el
área privada del Apto 101 de 77.72 M2; ESCALERA DE ACCESO AL
APARTAMENTO 201: Espacio al que se accede por la puerta de uso
exclusivo del Apto 201 distinguida con el No. -----, cuyos linderos
especiales de acuerdo con el plano de división son los siguientes:
NORTE: Del punto uno (1) al punto dos (2) en línea quebrada en
extensión de 5.25 mts; SUR: Del punto dos (2) al punto uno (1) en
extensión de 5.25 mts, cerrando así el polígono para esta área del
apartamento 201 con área total de 4.25 M2; PISO SEGUNDO: UNIDAD
PRIVADA APARTAMENTO DOSCIENTOS UNO (201) : Destinado
exclusivamente para vivienda, se comunica con la Calle 2, a través de su
puerta de uso exclusivo distinguida con el No. 13-43 del Barrio o
Urbanización --------------------------- de la actual nomenclatura urbana
vigente de la Ciudad de Santiago de Cali. La unidad privada Apto 201,
posee los siguientes espacios: sala comedor, alcoba 1 con baño, alcoba
2, alcoba 3 con baño, baño social y cocina para un área total privada de
80.88 M2, NADIR: Es la cota = + 2,70 Mts, con losa de entrepiso común
que lo separa de la unidad privada en piso primero; CENIT: Es la cota =
variable entre +5.20 y +6.83; ALTURA LIBRE: Es la cota = Variable entre
2.50 y 4.18 Mts. Los linderos especiales de la unidad privada Apto 101,
de acuerdo con los puntos cardinales y el plano de división o régimen de
propiedad horizontal que conjuntamente con este reglamento se
protocolizan son los siguientes: NORTE: Del punto tres (3) al punto
cuatro (4) en línea quebrada en extensión de 37.87 mts; ORIENTE: Del
punto cuatro (4) al punto cinco (5) en línea quebrada en extensión de
10.43 mts; SUR: Del punto cinco (5) al punto seis (6) en línea quebrada
en extensión de 32.38 mts; OCCIDENTE: Del punto seis (6) al punto tres
(3) en línea quebrada en extensión de 16.26 mts, cerrando así el
polígono para el área privada del Apto 101 de 80.88 M2 y que
conjuntamente con su escalera de acceso ubicada y ya descrita en el
piso primero, conforma un todo para un área total de 85.13 M2;
CAPÍTULO IV: CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUBRIDAD.
ARTICULO 7º: “-----------” PROPIEDAD HORIZONTAL, de propiedad de la
señora -----------------, localizado en la ---- No. ----- del Barrio o
Urbanización ---------, consta de dos (2) pisos, para un total de dos (2)
unidades privadas, de acuerdo con lo determinado en este punto. La
construcción del aludido Edificio de acuerdo a la Ley 675 del 3 de
Agosto de dos mil uno (2.001) presenta las siguientes especificaciones:
CIMENTACIÓN: POR MEDIO DE ZAPATAS, Y VIGAS DE AMARRE.
ESTRUCTURA: COLUMNAS Y LOSAS DE ENTRE PISO REALIZADAS EN
FERROCONCRETO. MAMPOSTERIA: MUROS EN LADRILLO COMUN
REPELLADOS ESTUCADOS Y ACABADOS EN PINTURA DE VINILTEX.
DESAGUES. CAJAS DE INSPECCION EN FERROCONCRETO, REDES
BAJANTES Y ACCESORIOS EN TUBERÍA DE P. V. C. (RALCO) PISOS Y
GUARDAESCOBAS: EN BALDOSA COMUN. ENCHAPES: MURO DE BAÑOS Y
COCINAS Y CUARTOS DE BAÑO EN CERÁMICA. CERRAJERIA: REJAS DE
SEGURIDAD EN PATIOS EN LÁMINA Y EN HIERRO. CARPINTERIA: PUERTAS
DE ALCOBAS EN MADERA, MARCOS DE ESTAS PUERTAS EN LAMINA
GALVANIZADA, Y LAS PUERTAS DE BAÑOS, CLOSETS EN MADERA, Y
ESTANTERÍA DE COCINAS Y ENTREPAÑOS. APARATOS SANITARIOS:
APARATOS SANITARIOS EN CERÁMICA CORONA. VIDRIOS: LOS VIDRIOS
DE VENTANAS CALIBRE 5mm, LAS VENTANAS Y LUCETAS SON EN
LAMINA. PATIOS: LOS MUROS DE PATIOS REPELLADOS Y PINTADOS.
CUBIERTA: EN LOSA; FACHADA: REPELLADA Y PINTADA; LAVADEROS Y
MESONES DE COCINA: EN LADRILLO Y CONCRETO, ENCHAPADO EN
AZULEJO; INSTALACIONES HIDRÁULICAS: REDES Y ACOMETIDAS
INDEPENDIENTES, TUBERÍA GALVANIZADA METALICA Y PARCIALMENTE
EN TUBERÍA DE P. V. C. MEDIDORES TOTALMENTE INDEPENDIENTE.
INSTALACIONES ELECTRICAS: DUCTOS DE CONDUCCIÓN EN METAL,
CAJAS DE CONTADORES Y AUTOMÁTICOS EN LAMINA, REDES DE
CONDUCTORES AISLADOS DE COBRE, CONTADORES INDEPENDIENTES
PARA CADA UNIDAD PRIVADA DE “-----------” PROPIEDAD HORIZONTAL.
Las condiciones de independencia, clara delimitación de los bienes
comunes, accesos separados y exclusivos para cada propietario,
acometidas y medidores de servicios públicos, óptimas condiciones de
iluminación, ventilación y seguridad, permiten constituir sobre esta
edificación el régimen legal de propiedad horizontal; la calidad de la
especificación de los materiales con los cuales fue levantada la
construcción, su altura, distribución de accesos, patios y ventanas,
garantizan las facilidades para la prevención y extinción de incendios.
Por las características antes mencionadas “-----------” PROPIEDAD
HORIZONTAL, esta adecuado para ser sometido al régimen de propiedad
horizontal, por la independencia, seguridad, salubridad, y confort de sus
habitantes. ARTICULO 8º Las unidades de dominio particular deben
considerarse como cuerpos ciertos e individualizados comprendidos
dentro de sus respectivos linderos de conformidad con los planos de
propiedad horizontal. ARTICULO 9º. En cada unidad de dominio particular
corresponde a cada dueño como propiedad particular: a) La superficie
correspondiente al área para cada uno de ellos. b) El revestimiento y
otros materiales que constituyen los respectivos niveles. c) Los
revestimientos de los muros y antepechos que enmarcan el área a cada
uno de ellos y los revestimientos de los elementos estructurales y del
cielo raso dentro de los respectivos espacios. d) Los muros divisorios
internos que existen en cada uno de ellos en toda su longitud, espesor y
altura con sus correspondientes revestimientos a excepción de los muros
donde se incrustan los bajantes que son de propiedad común, e) Los
implementos sanitarios de baños y cocina existentes. f) Las instalaciones
eléctricas de acueducto y desagüe de las conducciones respectivas y
demás accesorios existentes dentro del perímetro de cada una de las
instalaciones de las unidades de propiedad particular. g) El derecho a los
contadores individuales de acueducto y energía eléctrica que sirven
exclusivamente a cada unidad privada, aunque estos elementos se
encuentren situados fuera de la unidad. h) Los marcos, puertas, vidrieras
y demás accesorios que constituyen puertas y ventanas interiores de
cada unidad de propiedad particular, i) En general todo espacio cúbico
correspondiente dentro de la superficie delimitada y el cielo raso de la
cubierta correspondiente a cada unidad. ARTICULO 10º Las líneas
telefónicas serán de propiedad individual de los respectivos dueños.
CAPITULO V: BIENES DE PROPIEDAD COMUN O BIENES COMUNES:
ARTICULO 11º: Son bienes de propiedad común o bienes comunes los
necesarios para la existencia, seguridad y conservación de “-----------”
PROPIEDAD HORIZONTAL y en general los que permiten a cada uno de
los dueños, el uso y goce de la unidad de propiedad particular y en los
términos de la ley de la escritura de propiedad horizontal contenidas en
éste reglamento. En armonía con la ley 675 de Agosto 03 del 2.001, se
reputan como bienes comunes los siguientes. 1) La totalidad del lote de
terreno sobre el cual se levanta “-----------” PROPIEDAD HORIZONTAL,
cuyas áreas, cabida, linderos y dimensiones quedaron detallados en la
introducción del presente reglamento. 2) El subsuelo y todas las
instalaciones existentes tales como redes, canalizaciones de
alcantarillado, acueducto y energía eléctrica. 3) La estructura de
concreto que constituye la fundición que soporta “-----------” PROPIEDAD
HORIZONTAL. 4) Las losas de concreto que constituyen simultáneamente
el piso y el techo de cada uno de los pisos de “-----------” PROPIEDAD
HORIZONTAL. 5) La cubierta en toda su extensión y altura. 6) Los muros
interiores de las unidades de propiedad particular, cuando por éstos
pasen instalaciones de energía, acueducto, o desagües que sirvan a otra
unidad de propiedad particular. 7) Las instalaciones del sistema eléctrico
del mencionado edificio, cuando estén localizados en bienes de
propiedad común. 8) Todo el sistema de recepción, conducción y
disposición de aguas lluvias y negras. 9) Los espacios que cubren las
áreas comunes. 10) Las instalaciones y elementos complementarios
incorporados de una y otra forma a los bienes de propiedad común que
se han relacionado y que a continuación se relacionan. 11) Los
siguientes bienes comunes con sus áreas en los planos de división con
líneas a 45º grados relacionados así: El patio A en piso primero de uso
exclusivo del apartamento 101, el patio B común de uso exclusivo del
apartamento 101, el balcón común de uso exclusivo del apto 201, los
vacíos a todos los patios, los muros estructurales y columnetas con
líneas 45 grados, la cubierta común en su totalidad. ALCANCE Y
NATURALEZA DE ”--------------------” PROPIEDAD HORIZONTAL. La
clasificación de los bienes comunes debe atemperarse a la definición
transcrita al principio de este artículo; a continuación, se determinan los
bienes comunes de “-----------” PROPIEDAD HORIZONTAL, de acuerdo a lo
estipulado en la ley 675 de Agosto 03 del 2.001. AREA COMUN LOTE DE
TERRENO de 125.00 M2; BIENES COMUNES: BIENES COMUNES EN PISO
PRIMERO: Patio A común de uso exclusivo Apto 101= 4.80 m2; Patio B
común de uso exclusivo Apto 101= 19.09 m2; muros y columnas
=19.14 m2; TOTAL BIENES COMUNES EN PISO PRIMERO = 43.03 m2;
BIENES COMUNES EN PISO SEGUNDO: Balcón común de uso exclusivo
del apartamento 201 = 4.17 m2; Muros y columnas= 11.75 m2; TOTAL
BIENES COMUNES EN PISO SEGUNDO = 15.92 m2; CUBIERTA: Cubierta
común= 98.80 m2; TOTAL CUBIERTA= 98.80 m2; TOTALIZACION DE
BIENES COMUNES: AREA COMUN EN PISO PRIMERO = 43.03 m2; AREA
COMUN EN PISO SEGUNDO = 15.92 m2, AREA DE CUBIERTA COMUN =
98.80 m2; TOTAL BIENES COMUNES= 155.75 m2; CAPITULO VI:
DISPOSICIONES COMUNES A LOS TITULOS ANTERIORES: ARTICULO
12º: Cada propietario podrá servirse a su arbitrio de los bienes de uso
común, siempre que los utilice según su destino ordinario y normal, no
perturbe o impida el uso legítimo de los demás y no contraríe las
disposiciones del presente reglamento. ARTICULO 13º: El destino
ordinario y normal de los bienes comunes es de servir al propietario para
el ejercicio de sus prerrogativas de dueño sobre su unidad privada.
ARTICULO 14º: En caso de duda si una parte de “-----------” PROPIEDAD
HORIZONTAL, es de dominio común o propiedad particular de los
propietarios deberán sujetarse a lo previsto en el presente reglamento,
en los planos que conjuntamente con éste se protocolizan y a lo
dispuesto en la Ley 675 de Agosto 03 del 2.001, ateniéndose siempre a
la norma de que son bienes de uso común, que siendo indispensables
para el uso y goce común de los propietarios de las unidades privadas
del mencionado edificio, no puede ser propiedad exclusiva de ninguno
de ellos. CAPITULO VII: PROPORCIONALIDAD DE DERECHOS Y
OBLIGACIONES ENTRE LOS PROPIETARIOS: ARTICULO 15º Para
determinar la proporcionalidad de derechos y obligaciones de cada
propietario, de conformidad con la ley 675 de Agosto 03 del 2001, se
toma el área privada total construida y se le asigna un porcentaje del
100% y a cada unidad se le determina un coeficiente de acuerdo con el
área privada.
UNIDAD JURIDICA AREA PRIVADA m2 COEFICIENTE %
Apto 101 77.72 47,72%

Apto 201 85.13 52,28%


TOTALES 162.85
CAPITULO VIII: NORMAS ADMINISTRATIVAS. ARTICULO: 16º
EXPENSAS NECESARIAS PARA LA ADMINISTRACIÓN Y PRIMAS DE
SEGURO: Cada propietario deberá contribuir a las expensas necesarias
para la administración, conservación y reparación de los bienes comunes
y el pago de la prima de seguro de incendio en proporción al coeficiente
o porcentaje de propiedad. ARTICULO 17º: REPARACIONES O
MODIFICACIONES: Cada propietario se obliga a ejecutar de inmediato en
la unidad de su propiedad, las reparaciones cuya omisión puede
ocasionar perjuicio a la unidad común o a otra unidad privada y
responderá por daños ocasionados por tal omisión. Para efectuar
modificaciones a las unidades privadas los propietarios deberán llenar
los siguientes requisitos: 1) Obtener previa autorización escrita del otro
u otros copropietarios. 2) La obra no debe comprometer la seguridad
solidez y salubridad de la propiedad y no debe afectar a otras unidades
privadas, las áreas comunes y las fachadas. 3) Obtener licencia de
construcción, si así lo exigiere la naturaleza de las obras. ARTICULO 18º:
IMPUESTOS Y TASAS: Los impuestos y tasas que afecten las unidades
privadas serán cubiertas por sus respectivos propietarios
independientemente; los que graven la totalidad de “-----------”
PROPIEDAD HORIZONTAL, serán pagados por los propietarios en la
proporción que establece el presente reglamento ARTICULO 19º:
HIPOTECAS: En caso de existir hipotecas si se destruyere la propiedad
total o parcialmente, subsistirán en las condiciones anteriores. ARTICULO
20º: DIVISIÓN DE LOS BIENES COMUNES: Se dividirán los bienes
comunes, si la propiedad se destruyere totalmente o en proporción no
inferior a las tres cuartas partes de su valor y en el caso que se ordenara
su demolición de conformidad en el artículo 968 del código civil.
ARTICULO 21º: DERECHOS DE LOS PROPIETARIOS: Son derechos de los
propietarios: 1) Poseer, usar y disfrutar con plena autonomía su unidad
privada de acuerdo con la ley del presente reglamento. 2) Enajenar,
gravar, dar en anticresis o arrendamiento su unidad privada
conjuntamente con el derecho sobre los bienes comunes sin necesidad
del consentimiento de los otros propietarios, servirse a su arbitrio de los
bienes comunes, siempre que lo haga según el destino ordinario de los
mismos y sin perjuicio a los demás propietarios y/o habitantes. 3)
Ejecutar por su cuenta las obras y actos urgentes que exijan la
conservación, reparación y administración de “-----------” PROPIEDAD
HORIZONTAL, cuando no lo realice oportunamente la administración,
pudiendo exigir a la culminación de la obra, inclusive ejecutivamente de
acuerdo a las normas pertinentes, el pago de los porcentajes
correspondientes a los demás propietarios. ARTÍCULO 22º:
OBLIGACIONES DE LOS PROPIETARIOS: Son obligaciones de los
propietarios las siguientes; 1) No enajenar o conceder el uso de la
unidad privada para fines distintos a los que se autoriza en éste
reglamento. 2) Ejecutar oportunamente las reparaciones de su unidad
privada de acuerdo con sus características legales. 3) Mantener al día
las contribuciones o cuotas que le correspondan por reparaciones de los
bienes comunes. 4) No hacer perforaciones o excavaciones en los techos
o paredes comunes ni introducir objetos pesados, explosivos,
inflamables o corrosivos, o ejecutar cualquier acto que atente contra la
solidez, salubridad y seguridad de “-----------” PROPIEDAD HORIZONTAL.
5) No modificar las fachadas del edificio excepto la colocación de avisos
que identifiquen la propiedad, la profesión o nombre del propietario, o
del usuario. 6) No instalar máquinas, artefactos que produzcan ruidos,
vibraciones o sonidos estridentes a los propietarios, o causen daños que
interfieran los servicios. 7) Velar por el funcionamiento en los aparatos e
instalaciones de su unidad. 8) Cada propietario de unidad privada será
solidariamente responsable por las personas a quienes cede el uso de
dicha unidad a cualquier título con sus actos y omisiones. En especial,
por sanciones que se le impongan al usuario por violación de la ley o de
este reglamento, ya que en las normas obligan no solamente al
propietario sino a las personas que en él conviven o que a su nombre
ocupen la respectiva unidad privada. 9) Para que persona distinta al
propietario ocupe cualquier unidad privada, en el contrato deberá pactar
que el inquilino o cualquier título conoce y se obliga a respetar y cumplir
éste reglamento. 10) Por las características estructurales especiales de
“-----------” PROPIEDAD HORIZONTAL, construida con muros de cargas, se
prohíbe expresamente cualquier modificación de las paredes existentes.
ARTICULO 23º: ADMINISTRACIÓN: Por la conformación, disposición,
accesos independientes, la administración se efectuará a través de los
siguientes mecanismos: a) Acuerdo entre propietarios para lo cual se
delegará uno de ellos de común acuerdo para efectuar actividades
específicas, b) Cuando no pudiere llegarse a un acuerdo se requerirá la
intervención de un mediador que en ningún caso podrá ser allegado a
ninguna de las partes. HASTA AQUÍ LA REGLAMENTACION DE “-----------”
PROPIEDAD HORIZONTAL. PRESENTE: Nuevamente comparecen
---------------- identificado con cedula de ciudadanía No. ------------ expedida
en Cali (V), mayor de edad, domiciliado en Cali (V), hábil para contratar
y obligarse, de estado civil soltero sin unión marital de hecho;
------------------------ identificada con cedula de ciudadanía No.---------
expedida en Cali (V), mayor de edad, domiciliada en Cali (V), hábil para
contratar y obligarse, de estado civil soltera sin unión marital de hecho y
----------------------------------- identificado con cedula de ciudadanía No.
----------------- expedida en Cali (V), mayor de edad, domiciliado en Cali
(V), hábil para contratar y obligarse, de estado civil soltero sin unión
marital de hecho, quienes expresaron: PRIMERO.- Que por no convenirles
más a sus intereses privados, realizan por medio de este mismo
instrumento liquidación de la propiedad común y proindiviso del
inmueble descrito y alinderado en el punto primero, lo que efectúan de
la siguiente manera: A) Corresponde de hoy en adelante a los
otorgantes -------------------- y ------------------------------- la unidad privada
apartamento ciento uno (101) el cual se identifica a continuación: PISO
PRIMERO: UNIDAD PRIVADA APARTAMENTO CIENTO UNO (101):
Destinado exclusivamente para vivienda, se comunica con la ---, a través
de su puerta de uso exclusivo distinguida con el No. ------ del Barrio o
Urbanización ------------------- de la actual nomenclatura urbana vigente de
la Ciudad de Santiago de Cali. La unidad privada Apto 101, posee los
siguientes espacios; sala comedor, 3 alcobas, 1 baño y cocina, para un
área total privada de 77.72 M2, NADIR: Es la cota = 0,00 Mts, con piso
común que lo separa del subsuelo común; CENIT: Es la cota = + 2,50
Mts, con losa común que lo separa de la unidad privada en segundo
piso; ALTURA LIBRE: Es la cota = 2,50 Mts. LINDEROS: Los linderos
especiales de la unidad privada Apto 101, de acuerdo con los puntos
cardinales y el plano de división o régimen de propiedad horizontal que
conjuntamente con este reglamento se protocolizan son los siguientes:
NORTE: Del punto (1) al punto (2) en línea quebrada en extensión de
30.97 mts; ORIENTE: Del punto dos (2) al punto tres (3) en línea
quebrada en extensión de 10.23 mts; SUR: Del punto tres (3) al punto
cuatro (4) en línea quebrada en extensión de 22.60 mts; OCCIDENTE:
Del punto cuatro (4) al punto uno (1) en línea quebrada en extensión de
14.08 mts, cerrando así el polígono para el área privada del Apto 101 de
77.72 M2; B) Corresponde de hoy en adelante al otorgante
----------------------- la unidad privada apartamento doscientos uno (201) el
cual se identifica a continuación: PISO PRIMERO: ESCALERA DE
ACCESO AL APARTAMENTO 201: Espacio al que se accede por la
puerta de uso exclusivo del Apto 201 distinguida con el No. -----------------,
cuyos linderos especiales de acuerdo con el plano de división son los
siguientes: NORTE: Del punto uno (1) al punto dos (2) en línea quebrada
en extensión de 5.25 mts; SUR: Del punto dos (2) al punto uno (1) en
extensión de 5.25 mts, cerrando así el polígono para esta área del
apartamento 201 con área total de 4.25 M2; PISO SEGUNDO: UNIDAD
PRIVADA APARTAMENTO DOSCIENTOS UNO (201) : Destinado
exclusivamente para vivienda, se comunica con la Calle ---, a través de
su puerta de uso exclusivo distinguida con el No. ---- del Barrio o
Urbanización ------------------ de la actual nomenclatura urbana vigente de
la Ciudad de Santiago de Cali. La unidad privada Apto 201, posee los
siguientes espacios: sala comedor, alcoba 1 con baño, alcoba 2, alcoba 3
con baño, baño social y cocina para un área total privada de 80.88 M2,
NADIR: Es la cota = + 2,70 Mts, con losa de entrepiso común que lo
separa de la unidad privada en piso primero; CENIT: Es la cota =
variable entre +5.20 y +6.83; ALTURA LIBRE: Es la cota = Variable entre
2.50 y 4.18 Mts. Los linderos especiales de la unidad privada Apto 101,
de acuerdo con los puntos cardinales y el plano de división o régimen de
propiedad horizontal que conjuntamente con este reglamento se
protocolizan son los siguientes: NORTE: Del punto tres (3) al punto
cuatro (4) en línea quebrada en extensión de 37.87 mts; ORIENTE: Del
punto cuatro (4) al punto cinco (5) en línea quebrada en extensión de
10.43 mts; SUR: Del punto cinco (5) al punto seis (6) en línea quebrada
en extensión de 32.38 mts; OCCIDENTE: Del punto seis (6) al punto tres
(3) en línea quebrada en extensión de 16.26 mts, cerrando así el
polígono para el área privada del Apto 101 de 80.88 M2 y que
conjuntamente con su escalera de acceso ubicada y ya descrita en el
piso primero, conforma un todo para un área total de 85.13 M2;
SEGUNDO.- Que en los anteriores términos ha quedado liquidada la
propiedad común del inmueble descrito y alinderado en el punto primero
de este instrumento, no teniendo ninguno de los comparecientes nada
que reclamar con relación a esta liquidación, ya que la consideran justa
y equitativa, solicitando al registrador de Instrumentos públicos de Cali
abrir sendas matriculas inmobiliarias a los inmuebles aquí conformados.
TERCERO: Declaran los otorgantes que cada cual se encuentra en
posesión material del predio que le ha correspondido. OTORGAMIENTO.
Leído el presente instrumento Público por los comparecientes, lo
aprueban y manifiestan que no tienen nada que adicionar o aclarar a lo
escrito; que han verificado cuidadosamente sus nombres completos,
estados civiles, los números de las matriculas inmobiliarias, ficha
catastral y linderos. Que todas las informaciones consignadas en el
presente instrumento son correctas, declarando los comparecientes
estar enterados de que un error no corregido en esta escritura antes de
ser firmada, dará lugar a una escritura aclaratoria que conlleva nuevos
gastos para los contratantes, conforme lo manda en Articulo 102 del
Decreto ley 960 de 1.970, de todo lo cual se dan por enterados.
AUTORIZACION. Habiéndose dado cumplimiento a todas las
formalidades legales el suscrito Notario autoriza el presente instrumento
público el cual firman con él los otorgantes previa advertencia del
registro dentro del término legal. DERECHOS: -------------- RESOLUCION ---
DE DICIEMBRE -- DE 2.005, RECAUDOS—SUPERINTENDENCIA DE
NOTARIADO Y REGISTRO: $ ------- Y FONDO ESPECIAL DE LA
SUPERINTENDENCIA DE NOTARIADO Y REGISTRO: ----- IVA. $ ---
RETEFUENTE: $ ---- SE PROTOCOLIZAN JUNTO CON ESTE INSTRUMENTO
PUBLICO: 1) COPIA DE FACTURA DE IMPUESTO PREDIAL PREDIO
A007400280000, AVALUO: $ 24’316.000; CERTIFICACIÓN DE PAGO DE
IMPUESTO PREDIAL UNIFICADO A NOMBRE DE -----------------------------, No.
--------; 2) CERTIFICADO DE PAZ Y SALVO DE VALORIZACION MUNICIPAL
No. ------; 3) PLANOS Y LICENCIAS EXPEDIDAS POR LA CURADURIA
URBANA TRES, Y DEMAS DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA CELEBRAR
ESTE ACTO, SE CORRIO EN LAS HOJAS DE PAPEL NOTARIAL Nos.

LOS COMPARECIENTES
-----------------------------------------
C. C. # -------------- DE ----- (-------)
ESTADO CIVIL:

-----------------------------------------
C. C. # -------------- DE ----- (-------)
ESTADO CIVIL:

------------------------------------------
C. C. # -------------- DE ----- (-------)
ESTADO CIVIL:

También podría gustarte