Está en la página 1de 4

PROFESORA: FUNDAMENTOS DE LA

ADMINISTRACION
CARRERA: COMERCIO EXTERIOR
JORNADA: VESPERTINA
PARALELO: 2BV
TEMA: ANTECEDENTES DE LA
ADMINISTRACION
ANTECEDENTES DE LA ADMINISTRACIÓN
• ÉPOCA PRIMITIVA
• Surge en la época primitiva cuando el hombre en la
prehistoria realizaba actividades que requerían de una
planeación sencilla, pero que eran tareas arduas como el
cazar, recolectar sus alimentos, reproducirse, etc. o
actividades más complejas como el definir cuál era el mejor
lugar para establecerse.

ÉPOCA FEUDALISMO
• Se conoce como feudalismo al sistema político que predominó
durante los siglos centrales de la Edad Media (es decir, entre los
siglos V y XII) en la Europa Occidental y Oriental.
• Corría a cargo del señor feudal, el cual ejercía un control sobre
lo que producía el siervo. La relación de trabajo se basaba en la
prestación de servicios del siervo, a cambio de la protección del
señor feudal. Esta época finalizó con la aparición de los
gremios.

COLONIALISMO
• El colonialismo es el sistema político y económico por el cual un Estado
extranjero domina y explota a otro foráneo al suyo,​ a ese territorio se le
llama colonia.

• El colonialismo es una situación en la cual un país domina un territorio


extranjero. Así, ejerce un poder político, económico y cultural.

• El colonialismo implica entonces que el país colonizado es dependiente


del otro. En consecuencia, su gobierno o autoridades no pueden tomar
decisiones de forma autónoma.

• Cabe señalar que el colonialismo se vio más presente entre el siglo XV y


• XIX. Esto, como consecuencia de la expansión de países europeos
potencia como España, Inglaterra y Francia.
NEOCOLONIALISMO
El término neocolonialismo es un término aplicado al fenómeno
sucedido a fines del siglo XIX mediante el cual gran parte de las naciones
europeas salieron a la conquista de territorios que consideraban todavía
no civilizados, especialmente África y otras regiones del sur de Asia.

EDAD MODERNA
La Edad Moderna es el periodo histórico que empezó en 1492 con el
descubrimiento de América y terminó en 1789 con la Revolución Francesa.
Fue una época de grandes cambios económicos, políticos y religiosos.

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Mercantilismo como “sistema económico que atiende en primer término
al desarrollo del comercio, principalmente al de exportación, y considera
la posesión de metales preciosos como signo característico de riqueza”.
SOCIALISMO
El socialismo es una corriente filosófica política, social y económica, y una ideología, que
abarca una gama de sistemas socioeconómicos caracterizados por la propiedad social de los
medios de producción, y la autogestión de empresas por parte de los trabajadores.

CAPITALISMO
El capitalismo es un sistema económico y social basado en que los medios de producción deben ser
de propiedad privada, el mercado sirve como mecanismo para asignar los recursos escasos de
manera eficiente y el capital sirve como fuente para generar riqueza.

También podría gustarte