Está en la página 1de 12

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

CONCEPTO
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción
alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión,
lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin
discriminación alguna.
INHERENTES AL SER HUMANO

“Los derechos humanos son una


conquista histórica que busca establecer
límites al poder en un momento histórico
determinado, que se fundan en la
dignidad del ser humano y se concretizan
en los principios de libertad e igualdad”.
Define:
“derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción
alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o
cualquier otra condición. Entre los derechos humanos se incluyen el
derecho a la vida y a la libertad; a no estar sometido ni a esclavitud
ni a torturas; a la libertad de opinión y de expresión; a la educación
y al trabajo, entre otros muchos”.

Además, se caracterizan por ser derechos universales, mínimos,


indivisibles, interdependientes, el goce y ejercicio de todos los
derechos se refuerzan mutuamente e inalienables, por lo que la
autoridad los reconoce, no los entrega, y por tanto no puede
quitarlos.
Existen ciertos hechos e hitos que han marcado la historia
y evolución de los Derechos Humanos a nivel mundial.

Conquista de Babilonia
Nos trasladamos al año 539 a.C., cuando Ciro II el Grande
conquistó Babilonia, una icónica antigua ciudad de Baja
Mesopotamia.
Tras la conquista, el rey aqueménida dejó que todos los
esclavos se fueran en libertad y, además, declaró la
libertad religiosa. Es por ello que muchos académicos lo
consideran como el primer gran defensor y promotor de
los Derechos Humanos.
Este texto legal, promulgado en 1215, tenía la función de servir como tratado de paz, para evitar un conflicto mayor entre fracciones de
la corona inglesa y barones sublevados.

Sin embargo, no logró su objetivo y ese mismo año el Reino de Inglaterra se vio sacudido por uno de sus grandes conflictos civiles,
conocido como la Primera Guerra de los Barones.

La Gran Carta de las Libertades sí dejó para la posteridad bases y principios de DDHH, como la prohibición de la detención ilegal
y el acceso a la justicia inmediata.

Declaración de Independencia de Estados Unidos

En julio de 1776, esta declaración ratificó la independencia de Trece Colonias norteamericanas con respecto a la corona
británica, los cuales formaron una nueva nación: los Estados Unidos.

Además de marcar un hito en la organización geopolítica del continente americano, este texto contemplaba derechos como la
igualdad y la libertad.

También promulgaba el derecho a la vida y a determinadas libertades individuales.


El surgimiento de la Revolución Francesa en 1789, es
considerado por muchos historiadores como el primer
gran hito en la historia de los Derechos Humanos.
Esto se debe a que en ella se ampliaron derechos
establecidos durante la independencia de Estados Unidos
y se hizo hincapié en que los mismos eran naturales.
A su vez, estos ideales se extendieron por Europa,
especialmente en pueblos colonizados y que veían como
sus derechos fundamentales eran vulnerados.
Además de promover la libertad y la igualdad, los textos
legales de la Revolución Francesa se enfocaban en
proteger la propiedad privada.
Si bien la Revolución Francesa sirvió para extender el ideal
de los Derechos Humanos, estos fueron tomados en cuenta
por muy pocos Estados en Europa y en muchos rincones del
mundo ni siquiera eran un tema de debate público.

Por ello, las protestas pacíficas emprendidas por Gandhi a


partir de 1915 buscaban promover que todas las personas
debían gozar de DDHH, más allá de Europa y de las grandes
potencias del mundo.
Como mencionamos líneas atrás, la ONU es la organización que, de alguna
manera, ha asumido el liderazgo en la promoción y defensa de los Derechos
Humanos a nivel mundial.

De hecho, este término se acuñó en la carta fundacional del organismo, que


nació formalmente el 26 de junio de 1945. En ella, aparece 7 veces a lo largo
del texto.

Y es que la ONU nació, principalmente, para aliviar las tensiones entre países,
prevenir abusos y excesos como los cometidos durante las guerras mundiales
y crear un escenario mundial en el que reinara el estado de derecho, para así
generar bienestar al mayor porcentaje posible de las poblaciones.
Por primera vez, se En su artículo 1, esta
estableció a nivel mundial, declaración establece
con consenso de países de que “todos los seres A partir de ahí se
todos los continentes, humanos nacen libres e desprenden Derechos
aquellos derechos iguales en dignidad y Humanos relacionados
fundamentales que los derechos y, dotados como con la vida, la educación,
Estados tenían la están de razón y la alimentación, la
responsabilidad de conciencia, deben libertad e, incluso, la
defender y promover, al comportarse recreación.
igual que los ciudadanos en fraternalmente los unos
general. con los otros”.
Luego de la Declaración de los Derechos Humanos, han surgido muchas
otras iniciativas, convenciones y proyectos para defender los mismos.

Entre los hechos más destacados está la Convención de Ginebra, en 1951,


que sirvió para definir cuáles son las condiciones que debe experimentar
una persona para ser un refugiado y qué derechos y beneficios tienen que
otorgarles a estas como mecanismo de protección y bienestar.

Otra gran iniciativa, impulsada por la ONU, fue el Pacto Universal de


Derechos Civiles y Políticos, que entró en vigor el 23 de marzo de 1976.
En él se establecieron derechos como la libre determinación de los
pueblos, el acceso universal a los procesos electorales y la preservación
de la vida e integridad física de los ciudadanos, entre muchas otras cosas.
Garante de derechos humanos
El Estado, a través de todo el aparato de poder público, que incluye las
medidas legales, las políticas públicas y las prácticas de sus agentes, es
quien está obligado a respetar y garantizar los derechos humanos, los
derechos fundamentales se constituyen como “el gran triunfo de la
humanidad desde la Ilustración”.

“El Estado existe para garantizar los derechos humanos. Un Estado que no
puede garantizar los derechos humanos es un Estado que no es
democrático y un Estado no democrático no es legítimo; puede ser legal,
pero no es legítimo.
Entonces el Estado es el garante de estos derechos fundamentales que ya
ha asumido en función de la Constitución y de los tratados internacionales
que suscribe, y por lo tanto tiene la obligación de garantizarlos a plenitud”.
¿Quién es competente para juzgar a un Estado por violaciones a los DDHH?

En el caso del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, esta competencia


la tiene la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Corte
Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), pero es esta última la que,
además, tiene la competencia jurisdiccional, es decir, que puede sancionar a un
Estado.
“Esto, porque el sistema contempla el que los
Estados, soberanamente, puedan someterse a la
jurisdicción de la corte interamericana y Perú se
sometió a ella y por lo tanto aceptó que este órgano
tiene competencias para juzgar su responsabilidad
en caso de vulneración de derechos humanos”.

También podría gustarte