Está en la página 1de 2

Proyecto evaluativo final de unidad nº 1

Infecciones de transmisión sexual

¿Qué son las infecciones de transmisión sexual?


Son infecciones que se transmiten de una persona a otra durante una relación sexual. Pueden ser producto de más de treinta tipos de
virus, bacterias y parásitos. Las más frecuentes son: la sífilis, la gonorrea, la clamidia, el Virus del Papiloma Humano (VPH), las
hepatitis B y C, el VIH. Afectan a todas las personas: varones, mujeres de cualquier edad y orientación sexual.

Los adolescentes tienen derecho a un diagnóstico médico gratuito, relacionadas con tu salud sexual y reproductiva. Este derecho está
protegido por la Convención Internacional de los Derechos del Niño.

¿Cómo se transmiten?
De una persona a otra durante una relación sexual vaginal, anal u oral sin protección. Las ITS se pueden transmitir por sangre, semen,
líquido preseminal o fluido vaginal.

Se estima que, en los países más desarrollados, hasta un tercio de los jóvenes sufren de depresiones, soledad y estrés, y hasta un 10%
de las chicas y un 15% de los chicos son protagonistas de actos de violencia, de tentativas de suicidio, de comportamiento sexuales de
riesgo, de accidentes repetidos, de consumo de drogas y alcohol

¿Cuáles son los síntomas?


Los Principales síntomas de las ITS son:

 Lastimaduras en la zona genital, con o sin dolor.


 Secreciones de pus en los genitales (vagina y pene) o en el ano.
 Ardor al orinar.
 Flujo genital u anal diferente al habitual.
 Dolor en la parte baja del abdomen.
 Lesiones en la boca o manchas en la piel.
 Verrugas genitales.
Ante alguno de estos síntomas es importante hacer una consulta en el hospital o Centro de Salud.

¿Cómo se detecta?
Las ITS pueden no mostrar síntomas. Algunas veces solo se detectan con un examen médico como análisis de sangre u orina. En caso de
embarazo, es importante que ambos padres se realicen los análisis para poder tratarse, de ser necesario, y evitar la transmisión al bebé.

¿Cómo se tratan?
La mayoría de estas infecciones son tratables, y muchas de ellas pueden curarse. Si no se tratan pueden producir, de acuerdo al tipo de
infección, diferentes problemas de salud:

 Infertilidad tanto en hombres como en mujeres.


 Dolor crónico en la pelvis.
 Predisposición o mayor riesgo de tener embarazo ectópico (en una trompa).
 Problemas neurológicos.
 Pueden aumentar la posibilidad de adquirir VIH.
 El VPH no tratado puede relacionarse con algún tipo de cáncer.
 Algunas pueden pasar al bebé durante el embarazo, parto o cuando se amamanta.
 Algunas pueden presentar cuadros generalizados (cuyas consecuencias se expresan en todo el cuerpo).

¿Cómo se previenen?
La mayoría de las ITS se pueden prevenir usando preservativo (masculino o femenino) o campo de látex desde el comienzo y durante
toda la relación sexual.

El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna contra la hepatitis B para toda la población y contra el VPH para niños de 11
años y niñas nacidas a partir del año 2000.

Cuadro de las ETS, formas de contagio, síntomas y efectos

También podría gustarte