Está en la página 1de 77

Tema 3: CASTILLA y ARAGÓN en la EDAD MEDIA.

Para que se hagan una idea: no existe ningún documento


contemporáneo sobre la conquista árabe de Hispania en el
año 711. Dato recogido por Murado para apuntalar su tesis: “Los
documentos del pasado no solo son escasos, también son
arbitrarios, el resultado de una selección que hacen el azar, el
prejuicio y el pasado del tiempo”. Por no hablar de las veces que
tomamos como referencia histórica textos escritos con varios
siglos de retraso. O las veces que convertimos relatos de
cción en hechos irrefutables. Así se escribe la historia
antigua. En otras palabras: a guras como El Cid y Don Pelayo
hay que cogerlas con pinzas.
Cuanto más antiguo es el personaje, más posibilidades hay de
que el bulo lo envuelva todo. Algo que quizás no haga mucha
gracia ni en Asturias ni en España: “Don Pelayo es una de esas
guras a los que yo llamo nombres vacíos. Un personaje del
pasado del que sabemos poco más que su nombre. Lo máximo
que podemos decir de Don Pelayo es que probablemente
existió“, cuenta Murado sobre el icono de la Reconquista de la
Península Ibérica.
fi
fi
fi
L A I N V E N C I Ó N D E L PA S A D O ( E X T R A I T )
Busca por autor, título, género, ISBN Librerías Mi cuenta
0

Imprescindibles
de esos desacuerdos, Ficción
de que la clave del No Ficción
presente está en el pasado.Infantil Juvenil
En particular, suelenCómic y Manga
centrarse en que se Libro
cree.de texto
Casi Papelería
todos han eBookso retocados.
sido manipulados Ofertas Muchos otros han desaparecido y a esto se
la historia medieval, que resulta ser precisamente una de las peor conocidas, incluso para los exper- añade que no es fácil determinar cómo son de significativos los que han sobrevivido. Hay que contar,
tos. Esto no lo saben, necesariamente, la mayor parte de los que recurren a ella, que están convenci- además, con nuestra manera de leerlos. Existen una serie de rutinas mentales que hacen que procese-
dos de que basta con encontrar el dato, el detalle del pasado que permite rebatir los argumentos del mos la información, toda información, de determinada manera, que nos centremos en un tipo de deta-
contrario en el presente. Al fin
Libros y al cabo,
Historia piensan,
Historia la verdad
de España está encontemporánea
Historia los libros de historia, donde lo lles y no en otros, que recordemos u olvidemos ciertas cosas. Este mecanismo afecta gravemente a la
de España
que ha ocurrido ha quedado escrito de manera definitiva. manera en la que percibimos el pasado a través de los textos. Peor aún, nuestra mente tiende a alterar

LA INVENCION DEL
Desde este punto de vista, el pasado no es la explicación del presente, es su justificación. Porque el los relatos, tanto cuando los recibe Estado:comoDE cuando
2ª MANO los transmite.
(MUY BUENO) Y lo sorprendente, como veremos, es
pasado fue como fue, el presente es como es, y debe ser como es o debería ser de otra forma. Según que esa tendencia no es arbitraria ni casual,
Vendido sino que
por World se daBooks
Wide en todos los individuos en mayor o menor

PASADO
esta manera de pensar, existe un juicio definitivo acerca de todos los hechos del pasado que uno pue- medida, y afecta a todas las culturas y épocas que han producido historia. Es decir: nuestra dificultad
190,00 €
de y debe conocer. Una vez que se ha leído en algún sitio, o que un historiador reconocido lo ha ex- para procesar y entender el pasado como tal «pasado» es un universal cultural, una constante. Lo que
MIGUEL ANXO MURADO
plicado, no cabe ponerlo en duda, porque el pasado solo tiene una interpretación posible. En esta dis- quiere decir que es en gran medida inevitable.
Gastos de envío: GRATIS
cusión todos acusan a los otros de «tergiversar la historia», de «mentir», de «falsificar el pasado». Si existe ya una fuerte distorsión de la realidad en la forma en que se registra y se transmite la his-
DEBATE- 9788483068533
Puesto que la historia se entiende como algo objetivo, algo que «o es o no es», que «se sabe o no se toria, una vez que está escrita se ponen en juego otros factores que hacen muy difícil revisarla, corre-
(2) Escribe tu opinión
sabe», las divergencias solo pueden explicarse como producto de la ignorancia o de la mala fe, o de girla o revaluarla. Desde el conservadurismo enraizado AÑADIR en A LA CESTA de la mayor parte de los histo-
la vocación
ambas cosas. Historia Historia de España Historia contemporánea de España
riadores hasta las rutinas burocráticas de la universidad, todo lleva a que la batalla por preservar o
Este libro es un intento de mostrar que esa manera tan extendida de entender la historia es equivo- cambiar el relato del pasado raramente Sólosea
disponible de otros
una cuestión vendedores
puramente académica. El resultado es que la
Sinopsis de LA INVENCION DEL PASADO
cada y que usar el pasado como argumento en los debates políticos de nuestro tiempo no tiene senti- historia, el producto final que consumimos, es en gran parte un relato autorreferencial, más un co-
Una nueva mirada a nuestra historia y a la manera de
do. No lo tiene porque, como veremos, la historia no puede proporcionarnos esa clase de certezas. mentario sobre sí misma que Otros sobre vendedores
la realidad que pretende
(nuevo describir.
y usado) desde Se190,00
trata de€un ejercicio intelec-
contarla.
Sus bases son, simplemente, demasiado débiles e inestables. Sus conclusiones están sometidas a revi- tual sofisticado, y a veces brillante, en el que el historiador construye una explicación de lo aconteci-
sión constante y casi siempre hay, y habrá, argumentos para «Launa
rendición
idea y sudecontrario.
Breda noNoocurrió
se trata,nunca. No hubocon
do coherente entrega
los documentos y los métodos de los que dispone, COMPARTIR
al menos en apariencia. Como
como se dice tan a menudo, de que la historia esté manipulada de lao llave de la siempre
la «escriban ciudad los
ni homenaje
vencedo- caballeroso
veremos, esa a los
apariencia es, sin embargo, engañosa.
derrotados,
res» (otro tópico que no es del todo cierto). Esto es evidentemente así en porque no hubo
muchos casos, pero,derrotados.
curio- Ni este
En siquiera hubo
libro intentaremos ofrecer algunos apuntes de cómo se crea el conocimiento histórico, de
samente, la ideología es el elemento de distorsión más fácil batalla.»
de detectar y por tanto de corregir. Noso- dónde surge y de qué manera se desarrolla. Son solo unos apuntes, y no sirven para explicar todo el
tros no le prestaremos demasiada atención aquí. Nuestro objetivo es hacer ver, más bien, que hay mu- conocimiento histórico, pero sí partes muy importantes de él. Sobre todo, justamente, permiten revi-
La historia
Ver más no es un buen argumento para discutir sobre el
chos otros factores, menosLEER
obvios pero mucho
PRIMERAS más decisivos a la hora de deformar nuestra concien- sar de manera radical los hechos históricos más populares y repetidos, que resultan ser los más distor-
PÁGINAS
cia histórica. Porque nuestra conciencia histórica, eso sí, está siempre necesariamente deformada. sionados e imaginarios.
Existe, por ejemplo, una confianza excesiva en lo que los textos antiguos pueden confirmar o des- Este es un punto que merece la pena subrayar. En este libro hablaremos indistintamente de dos co-
mentir acerca del pasado. En realidad, como veremos, estos son mucho más escasos y dudosos de lo sas que son, en principio, diferentes: la historia popular, la que sabe o cree saber la mayor parte de la
L A I N V E N C I Ó N D E L PA S A D O ( E X T R A I T )
Busca por autor, título, género, ISBN Librerías Mi cuenta
0

gente, y la historiaImprescindibles Ficción


académica, que escriben No Ficción
los especialistas para Infantil
un públicoJuvenil
minoritarioCómic y Manga
especializa- Libro
impone de texto
al margen de suPapelería
verosimilitud,eBooks
y cómo seOfertas
convierte en imaginario histórico para toda la so-
do. Para los propósitos de este libro, esa distinción es irrelevante. Lo que hoy es historia popular na- ciedad. Ese imaginario es todo un espejismo que se compone de objetos, de edificios, de lugares, in-
ció como historia académica. Poco importa que la historia académica rechace ahora las conclusiones cluso de «momentos» y conmemoraciones. Por eso también dedicaremos mucho espacio a analizar-
de los historiadores de generaciones precedentes. Lo que nos interesa a nosotros es el proceso me- los, para mostrar que forman parte de la misma mecánica del recuerdo. Todo esto debería ser sufi-
diante el cual una se Libros
transforma en la otra.
Historia Historia de España Historia contemporánea de España ciente para comprender por qué ese recuerdo que construyen no puede hacernos recuperar, e incluso
Tampoco nos limitaremos al estudio de la historia propiamente dicha. El canon histórico lo confor- apenas conocer, el pasado.

LA INVENCION DEL
man muchos otros elementos: cuadros, esculturas, edificios, películas, fiestas, conmemoraciones… El Lo que no encontrará el lector aquí es
Estado: DEuna
2ª moral
MANO de(MUY
la historia
BUENO)o del conocimiento histórico, menos
campo es inabarcable. Nosotros nos concentraremos en algunos casos que nos permitan ver el meca- aún una polémica ideológica.Vendido Nos interesa describirWide
por World el fenómeno,
Books no juzgarlo. Lo que haremos será
PASADO
nismo por medio del cual se forma, apuntala y deforma el imaginario colectivo del pasado. Porque abrir la historia como si fuese la tapa de un motor para ver cómo funciona. Partimos de la convicción,
190,00 €
entendemos que siempre se deforma. Tomamos la historia de España como referente, en el entendi- si se quiere pesimista, de que si la historia es así es porque no puede ser de otra manera; no es algo ni
MIGUEL ANXO MURADO
miento de que es la que mejor conocerá el lector; pero este análisis resultaría idéntico para cualquier bueno ni malo ni preocupante, ni relevante o irrelevante.
Gastos de envío: GRATIS
otro relato histórico nacional, sea el que sea (esto también hay que subrayarlo). La historia es «una Esta tesis podría parecer un rechazo de la historia en bloque. No es así. La historia existe, luego es
DEBATE- 9788483068533
misma cosa», un esquema que se repite, y para comprobarlo iremos saltando sin demasiados comple- necesaria. La gente la escribe y la lee, por tanto cumple razonablemente bien su cometido. Como de-
(2) Escribe tu opinión
jos entre la historiografía medieval y la moderna o la contemporánea. Algunos objetarán que no se cía el gran historiador Marc Bloch en una frase AÑADIR
de una A LA CESTA
sinceridad conmovedora: «Incluso si hubiera
les reconoce la misma fiabilidad al estudio de unos períodos oHistoria Historia
de otros. Sin de España
embargo, también Historia
es par- contemporánea de España
que considerar a la historia incapaz de otros servicios, por lo menos podría decirse en su favor que
te de la tesis de este libro que las diferencias entre los historiadores de distintas épocas o de distintos distrae».2 Simplemente se trata de hacer Sólo disponible de otrosnovendedores
ver que la historia tiene, ni puede tener, por decirlo con
Sinopsis de LA INVENCION DEL PASADO
géneros son solo aparentes, porque sus mentes funcionan de la misma manera. No creemos que exis- un vocabulario jurídico, el carácter probatorio que se le atribuye, incluso en los períodos mejor estu-
Una nueva mirada a nuestra historia y a la manera de
tan «mentalidades» que hagan a unas personas de una época radicalmente distintas de las que viven diados y documentados. ParaOtros la mayor parte del pasado,
vendedores (nuevo yincluso
usado)este relativismo
desde 190,00 €se queda corto.
contarla.
en otra. Las diferencias de calidad entre diversas historiografías a menudo no reflejan más que las Por extraño que pueda parecer, nuestra intención no es enseñar algo, sino «desenseñarlo». La idea
modas de lo que en cada momento se considera riguroso. Sobre «La rendición de Breda
todo, la mente humanano es ocurrió
universal,nunca. No bien
es más hubo entrega
que, cuando el lector termine estas páginas, su confianza COMPARTIR
en la historia haya disminuido
la imaginación humana es homogénea a lo largo de toda la de la llave
especie. deque
Puesto la ciudad ni no
la historia homenaje
es más caballeroso a los Habrá quien llegue por su propia cuenta a la conclusión de que el conocimiento
considerablemente.
que una variante del arte de contar historias, sería una vanidad derrotados,
creer que elporque
siglo XXInoeshubo
capazderrotados. Ni siquiera
de per- histórico hubo
es, simplemente, imposible. No pretendemos tanto. Incluso eso sería una certeza, y nuestro
cibir la verdad como nunca ha sido posible para nadie antes. batalla.» propósito no es proporcionar certezas al lector, sino todo lo contrario: conseguir, si es posible, que
El recorrido es sencillo. Primero analizaremos la base sobre la que asienta la historia, los docu- dude, que se haga más escéptico frente a los libros de historia.
La historia
Ver más no es un buen argumento para discutir sobre el
mentos, y los problemas que resultan
LEER de esto.
PRIMERAS Luego miraremos cómo se crea y se modula el conoci-
PÁGINAS
miento histórico, y cómo esto lo convierte más en un mito que en una realidad. Entonces, aplicare-
mos ese análisis a la historia de España para ver qué es lo que puede quedar en pie del discurso con-
vencional. Acto seguido veremos cómo ese discurso convencional es impermeable a la crítica y se
L A I N V E N C I Ó N D E L PA S A D O ( E X T R A I T )
Busca por autor, título, género, ISBN Librerías Mi cuenta
0

Imprescindibles Ficción No Ficción Infantil Juvenil Cómic y Manga


mos Libro deellos.
tener en texto Papelería
Porque la realidadeBooks
es que esosOfertas
documentos son muy problemáticos en casi todos
los casos, y en todos son insuficientes.
2 Raramente somos conscientes de hasta qué punto. De la Antigüedad grecolatina apenas tenemos
una docena de manuscritos contemporáneos, el resto son copias muy tardías y muy alteradas. Nos
Libros HistoriaVestigios
Historia deinsuficientes
España Historia contemporánea de España hacemos la ilusión de que conocemos las obras de los trágicos griegos, por ejemplo, pero es posible
que ni una sola frase del Esquilo que leemos ahora sea realmente de Esquilo.3 Como dice M. I. Fin-

LA INVENCION DEL
ley, «lo que leemos es un texto laboriosamente
Estado: colacionado
DE 2ª MANO (MUYde manuscritos medievales, generalmente
BUENO)
EL PASADO NO EXISTE de los siglos XIV y XV, producto final de
Vendido porunWorld
número desconocido
Wide Books de sucesivas copias, y por consi-
PASADO guiente de una transcripción deformada».4 Si nos concentramos en la península Ibérica, salvo noti-
190,00 €
Cuando alguien manifiesta su escepticismo respecto a la historia, suele encontrarse siempre con la cias fragmentarias y confusas, carecemos de documentos anteriores a la conquista romana; y después
MIGUEL ANXO MURADO
misma respuesta. Puede que algunos hechos sean dudosos, puede que haya interpretaciones interesa- de esta lo que tenemos son copias medievales de un puñado de autores clásicos. Luego, hasta el siglo
Gastos de envío: GRATIS
das. ¿Por qué no? Puede incluso que sepamos poco o nada de algún período en concreto, o que lo que XII los textos son escasos y breves, y los silencios son a veces abismales. Por increíble que pueda pa-
DEBATE- 9788483068533
sepamos sea erróneo; pero hay una cosa segura: la mayoría de los hechos son indudables, hay cosas recer, no disponemos de ningún documento contemporáneo de la conquista árabe de Hispania en el
(2) Escribe tu opinión
que ocurrieron, tan solo las interpretaciones son discutibles. año 711. La versión que todos conocemos fue AÑADIRcompuesta A en
LAsuCESTA
mayor parte por escritores que vivie-
Empecemos por ese malentendido. En el pasado no existen Historia
los «hechos». Los hechos,
Historia de Españaen el sentido
Historia contemporánea
ron cientos de
de España
años después de los hechos y que tampoco contaban probablemente con ningún docu-
de acciones que pueden ser comprobadas objetivamente, pertenecen exclusivamente al tiempo pre- mento para apoyarse. Sobre ese asunto Sólo disponible
crucial de otros
hablaremos vendedores
un poco más adelante.
Sinopsis de LA INVENCION DEL PASADO
sente. Una vez que han tenido lugar, ya no están ahí. Lo único que queda de ellos es el rastro docu- Los testimonios del pasado no solo son escasos, también son arbitrarios, el resultado de una selec-
Una nueva mirada a nuestra historia y a la manera de
mental. Siempre y cuando, claro está, que alguien se haya molestado en tomar nota, o hacer un dibu- ción que hacen el azar, el prejuicio y el paso del(nuevo
Otros vendedores tiempo.y Hay algodesde
usado) de irónico
190,00en€esto de que el tiem-
contarla.
jo, un grabado o una fotografía; o que alguien se lo haya contado a alguien que luego tome nota o se po, que es en cierto modo el gran asunto del que se ocupa la historia, sea a la vez el mayor destructor
lo cuente a otra persona que escriba acerca de ello. Pero el hecho en sí habráde
«La rendición desaparecido
Breda no para siem-
ocurrió nunca. No hubo
de vestigios entregaSubproductos suyos, como los incendios, laCOMPARTIR
históricos. erosión, el ácido, la humedad o el
pre. Como escribió el historiador Collingwood, el pasado, de tan la
solo comodepasado,
llave la ciudades absolutamente
ni homenaje caballeroso a losesos vestigios sin cesar. Citando otra vez a Bloch, si conocemos mejor el Egipto
descuido devoran
incognoscible, «solo puede conocerse como algo que se conserva de modoporque
derrotados, residualnoenhubo
el presente». 1
derrotados. Ni siquiera hubode la misma época no es porque nos interese más sino porque la sequedad, la
romano que la Galia
batalla.»de ningún hecho pasado», escri- arena y la momificación lo han preservado mejor.5
«No se puede esperar nunca una verificación teóricamente suficiente
bió Ducasse.2 Por eso el historiador no estudia el pasado, porque el pasado como tal no existe ni es Es mejor resumirlo con un simple cálculo: del Imperio romano, en su conjunto, han sobrevivido
La
Ver historia
más no es un buen argumento para discutir sobre el
posible experimentarlo directamente. Lo más
LEER PRIMERAS PÁGINAS
que puede aspirar es a estudiar los vestigios del pasado. unos diez millones de palabras en latín y unos cien millones en griego, una lengua extranjera que solo
De esos vestigios, los más importantes son los documentos escritos y, considerando que casi todo hablaba una élite. De esos ciento diez millones de palabras, el 90 por cierto fueron escritas después
nuestro conocimiento del pasado se basa en ellos, es sorprendente la confianza casi ciega que parece- de la aparición del cristianismo, religión de una minoría que no se extendió más que hacia el final del
Imperio. De los diez millones de palabras en latín, dos millones tratan de cuestiones legales; y de los
L A I N V E N C I Ó N D E L PA S A D O ( E X T R A I T )
Busca por autor, título, género, ISBN Librerías Mi cuenta
0

diez millones de Imprescindibles Ficción dos


palabras griegas precristianas, No millones
Ficción se Infantil
ocupan de Juvenil
la medicinaCómic y Manga
de Galeno. Libro
ciones de texto Papelería
o interpretaciones eBooks
incorrectas que más tardeOfertas
resulta imposible desterrar. Si seguimos hablando
Esos números nos dicen que nuestra imagen del Imperio romano es la que nos han legado los aboga- de la modernidad del derecho visigodo, por ejemplo, es porque todos los estudios se basan en la pri-
dos y los médicos de la clase alta, filtrada por los intereses y las fobias de varias generaciones de mera edición crítica del texto que realizó Karl Zeumer en 1902, y que debe casi tanto al propio Zeu-
monjes cristianos. No es muy esperanzador para nuestra aspiración de reconstruir aquel mundo.6 mer como a los visigodos, puesto que el erudito alemán «corrigió» aspectos estilísticos y supuestos
Naturalmente, tampoco
Librosa este respecto
Historia es inmune
Historia la historia
de España de España.
Historia La historia
contemporánea de antigua
España con la «errores» que afectaron al sentido del texto.12 No es extraño que ese código nos resulte tan moderno:
que contamos es, en realidad, una «historia de Roma en Hispania», contada por historiadores y geó- en cierto modo habría que fecharlo en el siglo XX. Si a esto le sumamos las tergiversaciones que van
grafos cuyo trabajo se parece más al de los novelistas que al de los historiadores actuales.7 Del mis- introduciendo las distintas lecturas
LA INVENCION DEL Estado: queDEse2ªhacen
MANO en (MUY
distintas épocas, nos encontramos con que los
BUENO)
mo modo, buena parte de la historia medieval es en realidad una historia de la Iglesia en la Edad Me- hechos históricos son todavíaVendido más maleables. Un ejemplo
por World Wide Bookspopular sería la tan repetida frase «Roma

PASADO
dia. La mayor parte de nuestra información para el período godo procede de un puñado de clérigos, no paga a traidores», que supuestamente pronunció un general romano cuando los asesinos de Viriato
190,00 €
como san Isidoro de Sevilla, cuya valoración de los distintos monarcas depende exclusivamente de le reclamaron una recompensa. Se nos dice que procede del historiador clásico Eutropio, pero si uno
MIGUEL ANXO MURADO
cómo trataron a la Iglesia católica romana. El hecho de que esta Iglesia no fuese la oficial más que de va al texto se encontrará con algo muy distinto: no es una frase que pronuncie ningún general sino un
Gastos de envío: GRATIS
forma tardía y breve quizá explique la reiteración de crueldades que se asocia a la monarquía goda. 8 comentario del propio historiador, que escribe varios siglos después. Una vez que a los asesinos de
DEBATE- 9788483068533
Es una literatura tan tendenciosa que, sin otros testimonios para contrastarla, apenas nos permite ha- Viriato se les niega su recompensa, Eutropio comenta que «a los romanos no les gustaba que los sol-
(2) Escribe tu opinión
cer historia de ese período; a menos que nos contentemos con un relato entre especulativo e imagina- dados matasen a sus jefes». Son los historiadores AÑADIR A LA del
románticos CESTA
siglo XIX los que, trabajando con el
rio, que es lo que generalmente se nos ofrece. Historia Historia de España Historia contemporánea de España
cliché literario de Judas y la traición sin recompensa, transforman ese comentario anodino en la frase
Incluso cuando la documentación es más reciente y abundante, el sesgo es a veces insuperable. El que todos conocemos. Esta se integra Sólo disponible
entonces de taldemanera
otros vendedores
en el imaginario colectivo que incluso
Sinopsis de LA INVENCION DEL PASADO
padre agustino E. Flórez, en el que se basa mucho de lo que sabemos de la Edad Media, quemaba los alguien la traduce al latín («Roma traditoribus non praemiat») reforzando así una realidad que nunca
Una nueva mirada a nuestra historia y a la manera de
documentos que no coincidían con sus hipótesis o le parecían un desdoro para la Iglesia española.9 existió. Más adelante veremos la importancia
Otros vendedoresde(nuevo
este proceso
y usado) dedesde
transformación
190,00 € de las fuentes para
contarla.
De todas las crónicas que se escribieron en tiempos de Isabel la Católica tan solo conocemos aquellas «crear conciencia histórica».
que defienden su legitimidad en la querella dinástica, todas«La las rendición
demás fueron de eliminadas
Breda no ocurrió
completa- nunca. No hubo entrega COMPARTIR
mente.10 Es por esto que la idea, falsa, de que su rival Juanadeeralahija
llave de la (la
ilegítima ciudad
famosa ni «Beltrane-
homenaje caballeroso a los
ja») ha quedado como una verdad indiscutible. Tanto que, cuandoderrotados, porqueuna
recientemente no serie
hubodederrotados.
televi- LNi siquieraDEL
A PARADOJA hubo
DETALLE

batalla.»
sión quiso contar su vida («Isabel», 2012), a nadie se le ocurrió ponerla en cuestión. Como ha escrito
Esta es la cruz de los historiadores: textos vagos, fragmentarios, copiados y modificados, retocados,
Peter Burke, «resulta imposible estudiar el pasado sin la ayuda de toda una cadena de intermedia-
La
Ver historia
más no es un buen argumento para discutir
reescritos, sobre el
corregidos, versiones contradictorias… Es un bosque del que solo se puede salir cerrando
rios». El uso mismo de laLEERpalabra «fuentes» que
PRIMERAS PÁGINAS hacen los historiadores es una engañosa metáfora
los ojos e ignorando la mayor parte de los árboles.
que nos inspira la idea de un manantial de agua cristalina que brota en la realidad del pasado y llega a
Pero si la documentación imprecisa es una pesadilla, la que se presenta como exacta es quizá mu-
nosotros directamente.11 Nada más alejado de la realidad.
cho más peligrosa, puesto que, con el tiempo, hemos ido descubriendo que la exactitud puede ser un
Otras veces son los historiadores quienes manipulan los textos involuntariamente, al hacer traduc-
L A I N V E N C I Ó N D E L PA S A D O ( E X T R A I T )
Busca por autor, título, género, ISBN Librerías Mi cuenta
0

disfraz. Como todo Imprescindibles


el mundo que escribeFicción
un libro,No Ficciónlos novelistas,
incluidos Infantil losJuvenil
autores Cómic y Manga
de los textos decirLibro de realmente
que sepa texto Papelería eBooks
cuándo ocurrió Ofertas
lo que cuenta. Decimos que la invasión árabe de la penínsu-
del pasado deseaban que les creyesen. Del mismo modo que un novelista nos ofrece un relato lleno la se produjo en el 711, pero según la Crónica mozárabe de 754 la batalla de Guadalete tuvo lugar al
de precisiones innecesarias y detalles que están ahí solo para hacerlo más realista, el cronista antiguo año siguiente. La batalla de Poitiers se fecha en el 732, pero pudo ser también en el 733 o en el
utilizaba todos los instrumentos a su alcance para dar una «apariencia de realidad» a lo que escribía. 734.16
Las fuentes árabesLibros
con las Historia
que se estudia el período
Historia de al-Andalus
de España son un ejemplodeparticularmente
Historia contemporánea España Si las fechas plantean algunos problemas, estos se agrandan cuando se trata de otras clases de nú-
interesante de esta «falsa exactitud». Están tan llenas de detalle y son tan precisas en el manejo de meros. Por radical que esto pueda parecer, lo cierto es que la mayoría de los que nos han llegado son

LA INVENCION DEL
números, fechas y estadísticas de todo tipo que, en principio, uno se resiste a creer que sean invencio- posiblemente falsos. Si los utilizamos Estado: DEes porque
2ª MANOno tenemos otros, y a menudo seguimos haciéndolo
(MUY BUENO)
nes. Pero eso es lo que son. Tomemos a al-Maqqari. Sus descripciones de la Córdoba musulmana se aun después de haber comprobado Vendido su por
falsedad,
Worldporque
Wide ya han entrado en el imaginario colectivo.
Books
PASADO
han utilizado con profusión justamente porque contienen cifras muy concretas, como el número exac- Simplemente nos gustan los grandes números. Es mejor contarles a los alumnos de la clase de litera-
190,00 €
to de mezquitas, rentas, casas, familias o incluso baños públicos… Lo mejor de todo es que Al-Maq- tura que Lope de Vega escribió dos mil doscientas obras de teatro, como le atribuía Montalbán, y no
MIGUEL ANXO MURADO
qari cita fuentes documentales para apoyar todo lo que dice. Es el sueño de todo historiador. Y sin las trescientas dieciséis que han identificado los estudiosos y que, con ser muchas, no son más que los
Gastos de envío: GRATIS
embargo, estamos ante una pretensión de rigor. Al-Maqqari vive medio milenio después de la época capítulos de televisión que escribe cualquier guionista de hoy en día.17 Las cifras asombrosas nos
DEBATE- 9788483068533
que describe, de la cual no cuenta con más datos que nosotros. Los libros que cita no existen, sus au- atraen como el vacío, pero también halagan nuestra vanidad. Los libros de divulgación continúan di-
(2) Escribe tu opinión
tores de referencia no aparecen por ninguna parte y sus cifras, examinadas con detenimiento, resultan ciendo que los visigodos que llegaron a Hispania AÑADIR A LA
eran cien mil,CESTA
aun cuando desde hace años se sospe-
imposibles y son indudablemente invención suya.13 Historia Historia de España Historia contemporánea
cha que quizá no fuesen más que unos pocos miles.18 Pero disminuir la importancia de la inmigra-
de España

Es lo que podríamos llamar la «paradoja del detalle» de la que ya hablaba el perspicaz padre Fei- ción germánica pondría en cuestiónSólo disponible
nuestra imagen de otrosdel
mental vendedores
período y obligaría a replantear mu-
Sinopsis de LA INVENCION DEL PASADO
jóo en el siglo XVIII: cuanto más detallada sea una crónica sobre el pasado, mayores son las probabili- chas de las suposiciones hasta ahora tenidas por seguras. En casos como ese, la causa es la inercia; en
Una nueva mirada a nuestra historia y a la manera de
dades de que esas precisiones sean adornos, precisamente porque el autor no puede tener tantos datos otros es un cierto tabú. La cifra de doscientos
Otros vendedores mil judíosy expulsados
(nuevo usado) desdeen 1492 que
190,00 € nos dan los cronis-
contarla.
sobre un tiempo remoto.14 El Poema de Mio Cid está lleno de detalles concretos, tanto que Pidal lle- tas contemporáneos es obviamente una exageración nacida de dos prejuicios contrapuestos, el de los
gó a creer que se trataba de un texto contemporáneo. Pero «La hoy rendición
sabemos quede fue
Breda no doscientos
escrito ocurrió nunca. No hubo
cronistas que querían mostrar la dureza de la justicia deCOMPARTIR
entrega
cristianos Dios y el de los poetas sefardíes
años después de los hechos que cuenta y que esos detalles de sonlainventados.
llave de15laAlgunos
ciudad historiadores
ni homenaje caballeroso
nostálgicos dea siglos
los posteriores. Pero se sigue repitiendo incluso en obras perfectamente serias. Po-
de la literatura siguen negándose a aceptarlo, del mismo modo derrotados, porquesigue
que al-Maqqari no hubo
siendoderrotados.
una de nerla Nien
siquiera hubo como disminuir la magnitud de un drama al que el mundo actual es especial-
duda parecería
las fuentes principales para hacer historia sobre la Córdobabatalla.»
de Abderramán I. Del mismo modo que mente sensible. Los prejuicios del pasado han sido sustituidos por los del presente.
le pasaba a Pidal con el Cid, los historiadores actuales, y más aún los escritores y los poetas, se ven
La historia
Ver más no es un buen argumento para discutir sobre el
incapaces de renunciar a unLEERtestimonio quePÁGINAS
PRIMERAS embellece tanto el pasado de Córdoba.
Por cierto que en este resbaladizo universo de los datos históricos, las cifras son particularmente CUANDO LOS TEXTOS INVENTAN EL PASADO
engañosas. En los textos antiguos es habitual que el autor nos ofrezca fechas concretas únicamente
En los casos anteriores todavía se puede hablar de un uso simbólico de la precisión. En otros, la do-
para cumplir con el convencionalismo de que todo hecho tiene que ir fechado. Pero eso no quiere
L A I N V E N C I Ó N D E L PA S A D O ( E X T R A I T )
Busca por autor, título, género, ISBN Librerías Mi cuenta
0

cumentación que Imprescindibles


nos ha llegado ha sidoFicción
escrita conNoel Ficción
fin expreso Infantil
de engañarnos.Juvenil Cómic
Hablamos y Manga
del fenó- ranteLibro
siglos de
hantexto Papelería
conseguido engañar a eBooks
cronistas y Ofertas
eruditos. Según Barrau-Dihigo, uno de los primeros
meno de la falsificación, más extendido de lo que suele pensarse. Episodios, personajes, linajes, luga- en descubrir el fraude, «De 63 textos, 28 son completamente falsos, ocho sospechosos, cinco dudosos
res e incluso períodos enteros de la historia de Europa han sido creados de la nada por los historiado- y tres interpolados.»20
res de la Antigüedad y la Edad Media. Muchos de estos fraudes han sido descubiertos y corregidos, El siglo XII es célebre entre todos los historiadores por la enorme cantidad de fraudes que contami-
pero la cuestión no es tan sencilla.
Libros HistoriaSu Historia
peso en dela tradición
España popular
Historia hace muy difícilde
contemporánea librarse
España de ellos nan la documentación. Pero incluso en ese contexto, el caso de Pelayo, al que se ha llamado «el prín-
del todo, mientras que en ambientes académicos la actitud por defecto es mantener aquello que se cipe de los falsificadores», es llamativo. Las intenciones del obispo eran, en principio, modestas: pro-

LA INVENCION DEL
pueda de un relato, aun cuando se haya probado falso. Los historiadores, enfrentados a la elección de porcionar privilegios, rentas yEstado: solera a DE
su sede (Oviedo
2ª MANO era un
(MUY obispado reciente y sin historia). Pero,
BUENO)
disponer de estos documentos contaminados o quedarse sin documentos del todo, tienden a salvarlos. de paso, Pelayo creó de su propia manopor
Vendido casiWorld
toda la Wide
historia del Reino de Asturias que conocemos. La
Books
PASADO
En el mejor de los casos, se limitan a reinterpretarlos o someterlos a una crítica textual. Pero incluso gravedad del problema es tal que algunos expertos han llegado hasta a dudar de la existencia misma
190,00 €
entonces les resulta imposible renunciar a los nombres y fechas que aparecen en ellos y, sobre todo, a del Reino de Asturias. Se trata de una tesis radical pero no carece del todo de argumentos. Lo cierto
MIGUEL ANXO MURADO
la imagen general que ofrecen del pasado, establecida sólidamente por generaciones precedentes de es que el concepto de «Reino de Asturias» es relativamente reciente. En los textos contemporáneos
Gastos de envío: GRATIS
estudiosos que tomaban esos textos por verdaderos. El historiador está dispuesto a engañarse a sí del resto de Europa, se habla siempre de «Galicia» o «Galicia y Asturias», y hasta al menos Alfonso
DEBATE- 9788483068533
mismo cuando la alternativa es el horror vacui, un terrible vacío. II, el noveno rey de la lista, ninguno de sus monarcas se da el título de rey sino el de princeps (caudi-
(2) Escribe tu opinión
En el caso de la historia de España tenemos un ejemplo curioso en el Reino de Asturias. La histo- llo).21 Alfonso X el Sabio, en su Primera crónica AÑADIR A LA
general, CESTA
llama a Pelayo «primero rey de León», y
ria convencional nos dice que esta entidad política se extendióHistoria Historia
desde el año 718de alEspaña Historia
925, gobernada a contemporánea
todavía en el desiglo
España
XVIII a los reyes que ahora consideramos asturianos se los denominaba así: «reyes

lo largo de doscientos años por más de una docena de reyes. Este reino es, precisamente, una pieza de León».22 Fue solo a medida que Sólo disponible
empezaron de otros
a aflorar ciertosvendedores
textos antiguos en Asturias cuando se
Sinopsis de LA INVENCION DEL PASADO
clave en el discurso de la historia de España, entre otras cosas porque funciona como mito fundacio- fue asentando la denominación de «Reino de Asturias». Y esos textos eran, fundamentalmente, los
Una nueva mirada a nuestra historia y a la manera de
nal. Es el eslabón necesario que une el antiguo reino de los visigodos con el futuro reino de Castilla, del obispo Pelayo. Otros vendedores (nuevo y usado) desde 190,00 €
contarla.
y por tanto de España. Es por esto que recibe una atención privilegiada en los libros escolares y de Es un debate que despierta intensas emociones patrióticas y locales (los foros de internet echan
«La rendición
divulgación, y figura en un lugar muy importante de la imaginación colectiva.de Breda no ocurrió nunca. humo Nocuando
hubo seentrega
reabre la discusión sobre el asunto), así que dejémosloCOMPARTIR
en una hipótesis. Pero es im-
Lo que ocurre es que todo lo que sabemos de aquel Reinode la llave nos
de Asturias de hala llegado
ciudadani homenaje
través de un caballeroso a losque existen ejemplos abundantes de realidades políticas y sociales que fueron crea-
portante entender
cuerpo de documentación muy tardío. Esto ya es un problema derrotados, porque
en sí, pero hay otro noaún
hubo derrotados.
mayor: ese dasNi porsiquiera huboy algunas de ellas han dejado huellas que no han podido ser borradas del todo.
textos falsos,
cuerpo de documentación es también falso casi en su totalidad. batalla.»
Hoy sabemos que buena parte de los Los falsos cronicones del siglo XVI y XVII, los libros plúmbeos de Granada… La historia de España,
textos que lo componen proceden de un mismo «taller», el de Pelayo de Oviedo (no confundir con como la de los demás países, se ha hecho en gran medida a partir de textos falsificados, alterados,
La
Ver historia
más no es un buen argumento para discutir sobre el
Don Pelayo, el mítico fundador de la dinastía).
LEER PRIMERAS PÁGINASEste obispo del siglo XII se dedicó a manipular o in- interpolados y manipulados. Como decíamos, poco importa que la crítica filológica moderna haya
ventar pacientemente la mayor parte de los diplomas relacionados con la monarquía asturiana. El as- descubierto muchos de estos fraudes, porque su fuerza evocadora hace imposible erradicarlos del
pecto variado y creíble que presentan estos textos es parte del engaño. Los escribas del obispo se mo- todo del imaginario colectivo. Su rastro reaparece una y otra vez en guías turísticas, en historias loca-
lestaron incluso en imitar la caligrafía visigoda para hacerla parecer más antigua.19 Desde luego, du- les e incluso en libros de divulgación.
L A I N V E N C I Ó N D E L PA S A D O ( E X T R A I T )
Busca por autor, título, género, ISBN Librerías Mi cuenta
0

Imprescindibles
De hecho, ese proceso continúa en laFicción
actualidad.No Ficción
Hemos Infantilinternet.
mencionado Juvenil Cómic
Los miles y Manga
de textos muchasLibro deobras
otras textode fantasía
Papelería se hayaneBooks
convertidoOfertas
en la base para entender la sociedad del Barroco
falsos, atribuidos de forma errónea o interpolados que circulan por el ciberespacio crean una concien- español.
cia histórica que tiende a imponerse, por muchos esfuerzos que se hagan por desmentirlos. Siempre
serán muchas más las personas que los creerán, al menos durante el tiempo suficiente para que tengan
un impacto cultural. Libros
La famosa «CartaHistoria
del jefedeindio Seattle al presidente de Estados Unidos», por ¿ES POSIBLE LA MEMORIA?
Historia España Historia contemporánea de España
ejemplo, fechada falsamente en 1869 (y en realidad obra de un ecologista tejano que la redactó en
El historiador británico John Vincent enunció en una ocasión la siguiente paradoja:
LA INVENCION DEL
1971) ha construido nuestra imagen del indio americano «que vivía en armonía con la naturaleza». Estado: DE 2ª MANO (MUY BUENO)
No ha dejado de circular por la red durante años y probablemente no podrá ser erradicada ya nunca, Vendido por World Wide Books
Según los criterios que utilizan los historiadores, la documentación que nos relata los milagros de los santos no
no importa lo lejos que esté de la realidad.23
PASADO podría ser de mayor calidad. Está basada en testimonios de primera mano, con frecuencia de testigos oculares. Es
Nuestra imagen del pasado está formada en gran parte por fantasías similares, muchas veces con 190,00 €
abundante y procede de toda clase de personas de diferentes nacionalidades, edades y profesiones, y se extiende a lo
MIGUEL ANXO MURADO
plena conciencia de que el material que utilizamos es ficticio. Es lo que sucede con el uso abusivo de largo de varios siglos. Las pruebas en favor de la brujería son todavía más aplastantes. Aquí tenemos nada menos
Gastos de
textos de origen literario. Durante muchos años, los historiadores han venido echando mano de poe- que confesiones detalladas, y contrastadas anteenvío: GRATIS
un tribunal, de testigos de los que, en muchos casos, no tenemos
DEBATE- 9788483068533 razones para sospechar parcialidad. Contamos con informes escritos, resultado de investigaciones rigurosas a cargo
mas, novelas y cuentos, deslumbrados por la riqueza de información que contienen sobre la vida coti-
(2) Escribe tu opiniónde personas cultas y escépticas que trabajaban para diferentes organizaciones de distintas sectas religiosas. ¿Qué
diana. Esta práctica ha contaminado nuestra idea del pasado quizá más que los textos falsos. Así, AÑADIR A LA CESTA
más se puede pedir en cuanto a fiabilidad? Si los historiadores han decidido rechazar las consecuencias de esta do-
buena parte de la historia social de al-Andalus proviene de una Historia Historia
lectura literal de de España festiva
la poesía Historia
que contemporánea
cumentacióndeno
España
es en aplicación del método científico, sino a pesar de él. Se trata de un prejuicio que nos puede
nos ha llegado, sobre todo la del siglo XI. Pero ¿era esa la realidad, o refleja más bien el mundo ima- Sólo disponible
parecer lógico, pero no deja de ser un prejuicio. 27 de otros vendedores
Sinopsis de LA INVENCION DEL PASADO
ginario de los poetas?24 La novela picaresca no es un retrato fiel de su época, sino un género sarcásti-
Una nueva mirada a nuestra historia y a Lo la manera
curioso deque esta actitud escéptica no es la norma sino la excepción. En general, tendemos a
es
co que pretendía hacer reír a su público a través de la exageración. ¿Eran los hidalgos de la época Otros vendedores (nuevo y usado) desde 190,00 €
contarla.
hombres orgullosos que preferían morir de hambre antes que trabajar? Los registros contemporáneos creer lo que nos dicen los documentos del pasado a menos que lo que nos cuentan choque directa-
nos dicen otra cosa muy distinta, y la tacañería orgullosa de«La los rendición de Breda
hidalgos podría no ocurrió
muy bien mente
ser un re-nunca. Nocon la lógica,
hubo entrega como en el caso de los milagros y la brujería;COMPARTIRcomo si solo lo que es en aparien-
curso humorístico sin más.25 En cuanto a Cervantes, no importa de lalollave de ladicho
que hayan ciudad ni generacio-
varias cia absurdo pudiese
homenaje caballeroso a los ser falso. Es curioso comprobar cómo todas las épocas son suspicaces con los
nes de estudiosos entusiastas, no era un «fino observador» de derrotados,
su época o de porque no hubo
la realidad de textos
derrotados.
cotidiana, contemporáneos
Ni siquiera hubo pero crédulas con los que les llegan del pasado. «Con tinta, cualquiera puede
la que demuestra saber más bien poco. Lo que él parodiababatalla.»en su obra no era esa realidad, sino el escribir lo que le venga en gana», se defendía un hidalgo del siglo XI frente a unos monjes que, en un
mundo fabuloso de las novelas de caballerías. litigio, le presentaban pruebas documentales.28 Era más escéptico de lo que son los historiadores ac-
La historia
Ver más no es un buen argumento para tuales discutir
respecto sobre
a los el de aquel mismo siglo. Tampoco nosotros, por lo visto, podemos sustraer-
textos
Como advertía hace muchosLEER años Vladimir
PRIMERAS Nabokov, precisamente en un ensayo sobre el Quijote,
PÁGINAS
hay que procurar «no caer en el fatídico error de buscar en las novelas la llamada vida real, las nove- nos en el siglo XXI a la fascinación por lo que es (o pretende ser) antiguo. Ingenuamente, nos gusta
las son solo cuentos de hadas.»26 Esto no ha impedido, sin embargo, que el Quijote, la picaresca y pensar en los textos como testimonios y en los cronistas como testigos. La propia palabra «historia»
procede de histor, el término griego para un testigo en un juicio penal.
L A I N V E N C I Ó N D E L PA S A D O ( E X T R A I T )
Busca por autor, título, género, ISBN Librerías Mi cuenta
0

Imprescindibles
Desgraciadamente, los avances de laFicción
psicología No Ficción
cognitiva en lasInfantil Juvenil
últimas décadas Cómic
han sido y Manga
devasta- ricos,Libro de texto ha Papelería
la antropología venido a poner eBooks
en cuestiónOfertas
otra de las piezas claves de la historia académica:
dores para la credibilidad de nuestra memoria y, en consecuencia, la de todas las fuentes históricas. la transmisión oral. La creencia ciega en la tradición no escrita que se pasa de generación en genera-
Hoy sabemos mucho más acerca de los mecanismos mediante los cuales se preservan los recuerdos ción ha sido siempre crucial para los historiadores, puesto que es lo único que permite hacerse la ilu-
individualmente; y lo que sabemos no deja en muy buen lugar el «yo estuve allí y lo vi». Desde que sión de que un documento tardío pueda servirnos de guía donde no hay uno contemporáneo; algo
existe la posibilidadLibros
de revisar sentencias
Historia de de
Historia los España
tribunalesHistoria
utilizando los métodosdedeEspaña
contemporánea análisis del que, como veremos, sucede muy a menudo. Entre el año supuesto de la batalla de Covadonga y el
ADN, se ha podido descubrir que el 90 por ciento de los errores judiciales son atribuibles a fallos co- primer relato de lo que ocurrió en ella transcurren casi doscientos años. Todo lo que sabemos acerca

LA INVENCION DEL
metidos por un testigo ocular, y sobre todo a la credibilidad de la que gozan. La transferencia incons- de Viriato se escribió siglos después Estado:de DEla 2ª
época
MANOen la(MUY
que supuestamente
BUENO) vivió. En ninguno de esos
ciente (situar en otro lugar un suceso o atribuírselo a una persona distinta), los errores de conjunción casos hubo textos intermediosVendido entre el suceso y su registro.
por World Por eso la existencia de esos personajes y
Wide Books
PASADO
(fusionar dos recuerdos en uno) o los errores de ligamiento (confundir algo que hemos hecho o visto esos hechos, y de muchísimos otros, depende completamente de que sea posible transmitir informa-
190,00 €
con algo que únicamente hemos imaginado), son solo tres de las trampas más habituales que nos hace ción con un grado considerable de precisión a través de varias generaciones, de forma oral, sin el
MIGUEL ANXO MURADO
nuestra memoria.29 Es algo que sabemos, en el fondo, por propia experiencia. Todos modelamos apoyo de textos escritos.
Gastos de envío: GRATIS
nuestro pasado casi sin darnos cuenta y generalmente no logramos que concuerde con los recuerdos Creer que esto era posible no fue un problema mientras estaban en vigor las tesis románticas, se-
DEBATE- 9788483068533
de nuestros parientes o amigos. Buena parte de nuestras conversaciones consisten justamente en un gún las cuales existía un «espíritu del pueblo» que actuaba como una gigantesca conciencia colectiva
(2) Escribe tu opinión
debate con otros testigos para fijar, casi siempre sin éxito, la exactitud de un recuerdo. Recordar algo que preservaba, a veces durante siglos, todo tipo AÑADIR A LA CESTAhistorias y relatos tan detallados
de informaciones,
que experimentamos cuando estábamos nerviosos o concentrados, Historia o muchos
Historiaaños
de España
después deHistoria
que contemporánea de España
como la Iliada. Los hermanos Grimm, y más tarde la escuela de folcloristas a la que dieron origen,
ocurriese, o a una edad avanzada, introduce innumerables posibilidades de distorsión. trataron de demostrar con el corpus Sólo disponible
de cuentos de otros
populares vendedores
alemanes o los romances épicos eslavos que
Sinopsis de LA INVENCION DEL PASADO
Los cronistas y autores de textos antiguos en los que se basa la historia se encontraban general- la transmisión era posible. En España estas ideas tuvieron a su mayor defensor precisamente en Me-
Una nueva mirada a nuestra historia y a la manera de
mente en alguno de estos casos, en varios o en todos ellos. Esto sin contar los prejuicios, el interés néndez Pidal, seguidor de lasOtros tesis de Gaston Paris,
vendedores el gran
(nuevo adaliddesde
y usado) de la transmisión
190,00 € oral en la poesía
contarla.
personal, la torpeza, el despiste, la confusión o el simple deseo de fabular. Sabemos, además, que su épica. La tesis pidaliana de que el Romancero conserva «congelados» fragmentos de una rica tradi-
idea de la verdad o de la exactitud no eran las mismas que las «La rendición
nuestras; dedificultad
que la Breda no ocurrió
y el coste denunca.
ciónNo hubo
épica entrega
medieval COMPARTIR
castellana que se ha perdido es un ejemplo perfecto de esa confianza casi mágica
escribir, durante la mayor parte de la historia, obligaba a una deselección
la llave de dehechos
la ciudad ni homenaje
memorables muy caballeroso
en la capacidada los
de recordar del ser humano.30
limitada. Tenemos ejemplos de monjes que dicen haber visto derrotados,
cosas que porque
sabemosno quehubo derrotados.Pero
no pudieron Ni siquiera hubo Los progresos en antropología han ido minando la idea de que se puede pre-
es una fantasía.
presenciar, cronistas de cuyas palabras se deduce que han tenido batalla.»
que estar en dos lugares al mismo servar un relato detallado y fiable del pasado sin apoyo de la escritura. Parry y Lord demostraron
tiempo, etc… Tienen suerte de que no podamos examinar su memoria. También la tienen los historia- hace ya casi cien años que la poesía épica no transmite información sino que se construye con fórmu-
La
Ver historia
más no es un buen argumento para discutir sobre el
dores que elaboran sus teorías a partir dePÁGINAS
LEER PRIMERAS los textos que ellos dejaron. Secretamente, dan gracias las universales y predeterminadas, piezas de recambio de un arsenal de historias ficticias que se apli-
cuando solo hay un texto sin ninguna alternativa, porque en ese caso la «verdad» es más fácil de esta- can a cualquier situación. Las tribus y pueblos en los que los antropólogos creían haber encontrado
blecer. ejemplos de transmisión a lo largo de generaciones no han resistido un análisis riguroso.31 Finley
Si la psicología moderna ha erosionado gravemente la confianza que nos merecen los textos histó- cifró en tres el máximo de generaciones en las que puede transmitirse una narración oral. Henige,
estudiando ejemplosImprescindibles Ficción
de distintas culturas, Noque
estableció Ficción Infantil
la historia Juvenil
política oral Cómic
no es capaz deypre-
Manga Libro de texto P
servar información veraz más allá de un siglo.32 Incluso la transmisión de literatura no está del todo
clara. Ahora sabemos que los cuentos que recogieron los hermanos Grimm procedían en realidad de
informantes cultos, alemanes de origen francés que los habían aprendido en libros, entre otros en los
de Perrault.33 Las grandes
Libros colecciones de relatos
Historia Historia tradicionales
de España europeos,
Historia el Barzazde
contemporánea Breiz bretón, el
España
Kalevala finlandés, la poesía osiánica irlandesa, el cantar ruso del príncipe Igor,34 todas han ido ca-

LA INVENCION DEL
yendo bajo la piqueta de los especialistas, que las han desenmascarado como creaciones tardías dis-
torsionadas. Lo que nos parece antiguo y popular, como los poemas del Romancero, son en realidad

PASADO
obras escritas por autores muy posteriores que recrean intencionadamente un estilo antiguo, cuando
no auténticos fraudes.
MIGUEL ANXO MURADO
Ya casi nadie considera los cuentos de Grimm como una tradición oral ni a la Iliada como «histo-
ria». Las ideas de Pidal, sin embargo, se siguen enseñando en España como si fuesen válidas. En gran
DEBATE- 9788483068533
parte es por respeto a su figura, y en parte también por un cierto nacionalismo filológico que se resis-
(2) Escribe tu opinión
te, como se resistía el propio Pidal, a prescindir de una literatura medieval que pueda ser comparable
a la de Francia (su gran obsesión). Pero también es una necesidadHistoria Historia de común
epistemológica España al resto
Historia
de contemporánea de España
la profesión histórica en todo el mundo. Renunciar a la creencia en la transmisión oral perfecta es
Sinopsis de LA INVENCION DEL PASADO
renunciar a la última esperanza de dar sentido al caos incompleto de la documentación del pasado.
Una nueva mirada a nuestra historia y a la manera de
Sin embargo, hay algo ingenuo o falso en ese temor, porque lo cierto es que, por mucho que se pre-
contarla.
tenda que la historia se hace a partir del estudio objetivo de los documentos, esta no es más que una
«La rendición
de tantas estrategias para dotarla de una «apariencia de realidad». decontra
La historia, Breda lo no
queocurrió
se afirmanunca. No hubo entrega
de la llave de la
repetidamente, no se hace a partir de los documentos. Es, fundamentalmente, unaciudad
creaciónni de
homenaje
nuestra caballeroso a los
derrotados,
imaginación, de la intuición y los prejuicios de los historiadores, porque
si se quiere. no hubo
Y para derrotados. Ni siquiera hubo
comprobarlo,
batalla.»
vamos a estudiar qué ocurre, precisamente, cuando no hay documentos.
I.- INTRODUCCI N. La formaci n de los reinos cristianos: Origen y evoluci n territorial.
A lo largo de la Edad Media, rota la unidad peninsular por la invasi n musulmana, nacieron
una serie de reinos, cuyos l mites no se ajustaban a fronteras naturales y estaban
sometidos a una gran movilidad.
Por otra parte, este fraccionamiento pol tico no apag la idea de unidad peninsular, que
se mantuvo como aspiraci n constante de los diversos reinos durante el medievo.
El mayor enemigo de la integraci n peninsular fue el concepto patrimonial de la
Monarqu a de origen germ nico, por el que los reyes, al morir, divid an sus estados entre
sus hijos.
Los reinos cristianos se van formando desde el siglo VIII al XI, en el norte de Espa a
(entendida como realidad geográfica y no política), tanto en la parte oriental como
occidental. Van extendiendo sus territorios a costa de los musulmanes.
Los reinos son: astur-leon s, n cleos de Pamplona-Navarra, Arag n y los condados
catalanes. El reino astur-leon s se separ y se formaron dos reinos, Le n y Asturias,
despu s surgi el condado de Castilla (Fern n Gonz lez) que termin convirti ndose en
reino.
Hasta mediados del siglo XI, la superioridad militar y econ mica del Califato de C rdoba
limit los avances territoriales de los reinos cristianos del norte.




























La disgregaci n del Califato de C rdoba en reinos de Taifas
entre los siglos XI y XII favoreci el avance continuado
cristiano mediante la “Reconquista” y se produjo realmente
la individualizaci n de los diversos reinos peninsulares a la
par que se configuraba la nueva sociedad hispano-cristiana.
Ya desde el siglo XII quedaron definidos los llamados
"cinco reinos" que subsistieron durante toda la Edad Media:
Castilla- Le n, Corona de Arag n, Navarra, Portugal y
Granada.
Durante el siglo XIII se puede considerar que la
Reconquista est casi concluida. La victoria sobre los
almohades en Las Navas de Tolosa (1212), afianza el
predominio cristiano.
A finales del siglo XIV el avance conquistador se ralentiz y
se limit a arrebatar al reino musulm n de Granada el
control del estrecho de Gibraltar.
A lo largo de los siglos la frontera se fue moviendo hacia el
sur, hasta dejar reducidos a los musulmanes al reino de
Granada, que fue definitivamente conquistado, en 1492, por
los Reyes Cat licos.











En su inicio todos ten an una econom a de base agr cola-ganadera, bastante pobre
donde la ruralizaci n no favorec a el uso de la moneda y el desarrollo de la artesan a y
el comercio. Los productos de lujo ven an de Al - Andalus o de Europa. En todos ellos
exist a el feudalismo que pon a el poder en manos de una minor a de nobles y
eclesi sticos. Estos grupos acapararon funciones judiciales y administrativas en
nombre del rey.
Las tierras que se les van conquistando a los musulmanes son entregadas a los
cristianos bajos dos sistemas de repoblaci n:
1.- Entrega de peque as cantidades de tierra a campesinos o soldados.
2.- Entrega de grandes latifundios a un se or o monasterio, con sus colonos y
siervos.
Los hombres libre y nobles que recib an tierras en las fronteras, se convert an en
campesinos-guerreros y ten an que defender la frontera de las razzias musulmanas.
“Reconquista”: Muchos historiadores consideran este t rmino inexacto.
La expresi n corresponde a un intento de legitimaci n de los nuevos reinos cristianos,
que se consideraban herederos de la tradici n cristiana de la monarqu a visig tica.























Durante m s de siete siglos conviven en Espa a cristianos y musulmanes, pero sin darse la
fusi n entre ambos, como ocurri con los visigodos en la sociedad hispanorromana.
Hubo momentos de convivencia pac fica, pero tambi n los hubo de enfrentamiento.
Visto en conjunto, los comienzos fueron de un claro predominio musulm n, sigui una fase de
equilibrio para concluir con otra de predominio cristiano, que se cierra en 1492 con la conquista
de Granada.
Los cristianos fueron avanzando, lentamente, hacia el sur, a trav s de una lucha armada, a la que
se le llama “Reconquista”, acompa ada, a su vez, de la repoblaci n de los territorios
conquistados.
El enfrentamiento militar, en efecto, iba seguido del asentamiento humano “Repoblación”,
aunque, a veces, se dio al rev s: se colonizaban nuevas tierras y los pobladores deb an
defenderse de los posibles ataques musulmanes.













rq
OCUPACIÓN ISLÁMICA DEL TERRITORIO PENINSULAR
Batalla de Poitiers Nimes

Flavionavia Noega
Tolosa
Cangas de Onís

no
Ciudades

Batalla con victoria islámica


Oviedo
rq Covadonga REINO DE LOS
FRANCOS
Carcasona
Narbona

rq
Lugo
Roncesvalles
Batalla con victoria cristiana Pamplona
Amaya Jaca
Astorga León
EXPEDICIONES
Huesca Gerona
Barbastro
Tariq b. Ziyad (711-712)
Subordinados de Clunia
Tariq b. Ziyad (711-712) Zamora Zaragoza
Lérida
Tariq b. Ziyad (713) Barcelona
Calatayud
Musa b. Nusayr (712) Tarragona
Medinaceli
Salamanca
Musa b. Nusayr (713-714)
Subordinados de
Musa b. Nusayr (714) Coimbra

Abd al Aziz (713) Talavera


de la Reina
Alconétar
Abd al Aziz (714) Toledo
Almaraz
Al-Hurr (716-718) Santarem Valencia

Al-Samh (720-721) EMIRATO DEPENDIENTE


Mérida
Al-Samh (721) DE DAMASCO
Évora
Hellín
Al-Gafiqui (732)
Elche Alicante
Territorios libres de
ocupación islámica Mula
Beja Córdoba Orihuela
Ocupación islámica
inapreciable Lorca
Carmona Écija
Pactos de sumisión Niebla Cartagena
Sevilla Iliberis
Ocupación islámica Huelva
Faro

0
Francos
100 200 km no Guadalete
Medina Sidonia Málaga

Gibraltar
Tarifa Ceuta

Compilación científica: José Antonio Álvarez Castrillón e Isidoro González Gallego


Atlas Nacional de España (ANE) CC BY 4.0 ign.es
Participantes: www.ign.es/resources/ane/participantes.pdf
ARTICULACIÓN TERRITORIAL DE AL-ÁNDALUS.
EMIRATO INDEPENDIENTE (756-929)
Santiago de Oviedo
Lugo REINO DE IMPERIO DE CARLOMAGNO
Compostela
CONDADO DE PAMPLONA CONDADO DE
Capital islámica León Pamplona CONDADO DE
ARAGÓN
CASTILLA
Jaca SOBRARBE Seo de Urgel AMPURIAS
Burgos Nájera C. RIBAGORZA
Astorga Calaho rra
Ciudades islámicas Tuy Sahagún HARK AL-SULI Pallars Ripoll
Carrión
REINO Silos San Millán Huesca Barbastro
CONDADOS Gerona
Lerma Clunia Tudela CATALANES
Ciudades cristianas Braga ASTUR-LEONÉS Simancas Manresa
Osma
Límite entre el territorio San Esteban Zaragoza Lérida
Portus Zamora Toro de Gormaz
musulmán y cristiano Lamego ARTH Barcelona
Límite de las provincias Calem AZ-ZEITUM Tarragona
EXTREMADURA Medinaceli EL-BORTAT
musulmanas o kuras Viseu
Tortosa
Zona de ocupación Guarda LA SHALA
islámica Coimbra Guadalajara
AL-XERRAT Albarracín
Zona libre de ocupación MARMARIA
islámica Coria Toledo Cuenca
Desierto estratégico BELATHA
entre el Duero y el
E M I R AT O I N D E P E N D I E N T E
XENXIR Valencia
Sistema Central QUNCA
Marca Hispánica EL-BELAT Calatrava
Badajoz AMUR-BATR
del imperio de AL-ULGA
Carlomagno Lisboa Évora Mérida
Imperio de
TUDMIR Elche
Carlomagno
AL-BUXARRAT
AL-BALALITA Baeza Murcia
AL-XARAF Córdoba Úbeda
KAMBANIA Jaén Lorca
Niebla Écija Baena
OXUNA Priego Cartagena
AL-FAGAR
Sevilla Lucena Ilbira BEDJALA
Huelva Archidona Vera
Iznájar
Bobastro ILBIRA Almería
RAYYA
0 100 200 300 km Cádiz XEDUNA
Ronda Málaga
HEIRA

Compilación científica: José Antonio Álvarez Castrillón e


Isidoro González Gallego
Atlas Nacional de España (ANE) CC BY 4.0 ign.es
Participantes: www.ign.es/resources/ane/participantes.pdf
ARTICULACIÓN TERRITORIAL DE AL-ÁNDALUS.
EMIRATO INDEPENDIENTE (756-929)
Santiago de Oviedo
Lugo REINO DE IMPERIO DE CARLOMAGNO
Compostela
CONDADO DE PAMPLONA CONDADO DE
Capital islámica León Pamplona CONDADO DE
ARAGÓN
CASTILLA
Jaca SOBRARBE Seo de Urgel AMPURIAS
Burgos Nájera C. RIBAGORZA
Astorga Calahorra
Ciudades islámicas Tuy Sahagún HARK AL-SULI Pallars Ripoll
Carrión
REINO Silos San Millán Huesca Barbastro
CONDADOS Gerona
Lerma Clunia Tudela CATALANES
Ciudades cristianas Braga ASTUR-LEONÉS Simancas Manresa
Osma
Límite entre el territorio San Esteban Zaragoza Lérida
Portus Zamora Toro de Gormaz
musulmán y cristiano Lamego ARTH Barcelona
Límite de las provincias Calem AZ-ZEITUM Tarragona
EXTREMADURA Medinaceli EL-BORTAT
musulmanas o kuras Viseu
Tortosa
Zona de ocupación Guarda LA SHALA
islámica Coimbra Guadalajara
AL-XERRAT Albarracín
Zona libre de ocupación MARMARIA
islámica Coria Toledo Cuenca
Desierto estratégico BELATHA
entre el Duero y el
E M I R AT O I N D E P E N D I E N T E
XENXIR Valencia
Sistema Central QUNCA
Marca Hispánica EL-BELAT Calatrava
Badajoz AMUR-BATR
del imperio de AL-ULGA
Carlomagno Lisboa Évora Mérida
Imperio de
TUDMIR Elche
Carlomagno
AL-BUXARRAT
AL-BALALITA Baeza Murcia
AL-XARAF Córdoba Úbeda
KAMBANIA Jaén Lorca
Niebla Écija Baena
OXUNA Priego Cartagena
AL-FAGAR
Sevilla Lucena Ilbira BEDJALA
Huelva Archidona Vera
Iznájar
Bobastro ILBIRA Almería
RAYYA
0 100 200 300 km Cádiz XEDUNA
Ronda Málaga
HEIRA

Compilación científica: José Antonio Álvarez Castrillón e


Isidoro González Gallego
Atlas Nacional de España (ANE) CC BY 4.0 ign.es
Participantes: www.ign.es/resources/ane/participantes.pdf
ARTICULACIÓN TERRITORIAL DE AL-ÁNDALUS.
San Cosme Oviedo
CALIFATO DE CÓRDOBA (929-1031)
Santiago de REINO DE
Compostela Lugo
REINO DE FRANCIA
CONDADO DE
PAMPLONA CONDADO DE ROSELLÓN
Ciudades islámicas Iria Flavia León ARAGÓN CONDADO DE

URG RS
Astorga CASTILLA SOBRARBE

EL
Burgos Nájera Jaca

LA
Ciudades cristianas saqueadas Calahorra C. RIBAGORZA Ripoll AMPURIAS
Tuy

PAL
por Abd-el-Rahmán III REINO Sahagún HARK AL-SULI
Carrión
Silos San Millán Huesca Barbastro Manresa
GERONA
Ciudades cristianas saqueadas DE LEÓN Lerma Tudela
Clunia CONDADOS
por Almanzor Toro Simancas CATALANES
Zamora Osma Lérida
Zaragoza
Ciudades cristianas saqueadas Cuéllar
Portus San Esteban de Gormaz BARCELONA
por Abd-el-Rahmán III y Lamego
Almanzor Baños de Salamanca Sepúlveda ARTH AZ-ZEITUM Tarragona
Calem Ledesma Medinaceli EL-BORTAT
Otras ciudades cristianas Viseu Alba de Tormes
Guarda Tortosa
Límite entre el territorio LA SHALA
Montemayor Guadalajara
musulmán y cristiano Albarracín
Coimbra AL-XERRAT
Coria MARMARIA
Límite de las provincias
musulmanas o kuras Toledo Cuenca
BELATHA
Dominio islámico
XENXIR
C A L I F AT O D E C Ó R D O B A Valencia
QUNCA AMUR-BATR
EL-BELAT Calatrava
Dominio cristiano Badajoz
Lisboa AL-ULGA
Territorios Mérida Játiva
reconquistados Alcacer do Sal
por Almanzor Elche
AL-BUXARRAT
Reino de Francia AL-BALALITA Baeza TUDMIR
AL-XARAF Córdoba Úbeda Murcia
KAMBANIA
Jaén
Huelva Sevilla Cartagena
AL-FAGAR Ilbira Baza
OXUNA
BEDJALA Vera
RAYYA ILBIRA
0 100 200 300 km XEDUNA Málaga Almería
Cádiz
HEIRA

Compilación científica: José Antonio Álvarez Castrillón e


Isidoro González Gallego
Atlas Nacional de España (ANE) CC BY 4.0 ign.es
Participantes: www.ign.es/resources/ane/participantes.pdf
ARTICULACIÓN TERRITORIAL DE AL-ÁNDALUS.
San Cosme Oviedo
CALIFATO DE CÓRDOBA (929-1031)
Santiago de REINO DE
Compostela Lugo
REINO DE FRANCIA
CONDADO DE
PAMPLONA CONDADO DE ROSELLÓN
Ciudades islámicas Iria Flavia León ARAGÓN CONDADO DE

URG S
Astorga CASTILLA SOBRARBE

LA R
EL
Burgos Nájera Jaca
Ciudades cristianas saqueadas Calahorra C. RIBAGORZA Ripoll AMPURIAS
Tuy

PAL
por Abd-el-Rahmán III REINO Sahagún HARK AL-SULI
Carrión San Millán GERONA
Silos Huesca Manresa
Ciudades cristianas saqueadas DE LEÓN Lerma Tudela Barbastro
Clunia CONDADOS
por Almanzor Toro Simancas CATALANES
Zamora Osma Lérida
Zaragoza
Ciudades cristianas saqueadas Cuéllar
Portus San Esteban de Gormaz BARCELONA
por Abd-el-Rahmán III y Lamego
Almanzor Baños de Salamanca Sepúlveda ARTH AZ-ZEITUM Tarragona
Calem Ledesma Medinaceli EL-BORTAT
Otras ciudades cristianas Viseu Alba de Tormes
Guarda Tortosa
Límite entre el territorio
Montemayor Guadalajara LA SHALA
musulmán y cristiano Albarracín
Coimbra AL-XERRAT
Coria MARMARIA
Límite de las provincias
musulmanas o kuras Toledo Cuenca
BELATHA
Dominio islámico
XENXIR
C A L I F AT O D E C Ó R D O B A Valencia
QUNCA AMUR-BATR
EL-BELAT Calatrava
Dominio cristiano Badajoz
Lisboa AL-ULGA
Territorios Mérida Játiva
reconquistados Alcacer do Sal
por Almanzor Elche
AL-BUXARRAT
Reino de Francia AL-BALALITA Baeza TUDMIR
AL-XARAF Córdoba Úbeda Murcia
KAMBANIA
Jaén
Huelva Sevilla Cartagena
AL-FAGAR Ilbira Baza
OXUNA
BEDJALA Vera
RAYYA ILBIRA
0 100 200 300 km XEDUNA Málaga Almería
Cádiz
HEIRA

Compilación científica: José Antonio Álvarez Castrillón e


Isidoro González Gallego
Atlas Nacional de España (ANE) CC BY 4.0 ign.es
Participantes: www.ign.es/resources/ane/participantes.pdf
ARTICULACIÓN TERRITORIAL DE AL-ÁNDALUS.
LAS PRIMERAS TAIFAS (1031-1086)
REINO DE REINO DE FRANCIA

!
!

!
!

NAVARRA CONDADO

!
Rosellón
!

(Expansión DE ARAGÓN CDO.

Ur llars
!

Límite de las taifas

!
!
!
SOBRARBE

l
1000-1035) (Reino entre
!

ge
Pa
!
Límite entre el territorio Besalú Ampurias
1035-1076 yC. RIBAGORZA
!

musulmán y cristiano CONDADO DE CONDADOS


CASTILLA TUDELA desde 1134)
Límite de reinos
REINO DE LEÓN CATALANES
(Reino entre
cristianos 1035-1037 y 1065-1072) ZARAGOZA LÉRIDA CONDADO DE
Límite de condados BARCELONA
incorporados por CALATAYUD
! ! ! ! Sancho III el mayor
(convertidos en reinos
TORTOSA
a su muerte)
Expansión del condado ALBARRACÍN
de Barcelona

ALPUENTE
TOLEDO
VALENCIA
BADAJOZ

DENIA
CÓRDOBA
SEVILLA
MURCIA
MÉRTOLA
GRANADA
ALMERÍA
SILVES HUELVA CARMONA
NIEBLA MORÓN
ALGARVE MÁLAGA
0 100 200 300 km ARCOS

RONDA
ALGECIRAS

Compilación científica: José Antonio Álvarez Castrillón e


Isidoro González Gallego
Atlas Nacional de España (ANE) CC BY 4.0 ign.es
Participantes: www.ign.es/resources/ane/participantes.pdf
II.- DESARROLLO: La formación de los reinos cristianos.
1. El proceso de resistencia desde el siglo VIII al XI.
A. NUCLEO OCCIDENTAL. REINO ASTURLEON S.
El primer reino peninsular creado fue el de Asturias, formado entorno a
D. Pelayo iniciador de la “Reconquista”.
Este reino se extender a pronto por Galicia, Le n, el Norte de Portugal y parte
de Castilla.
En el siglo X nacieron los Condados de Castilla y de Portugal, que
posteriormente terminar an formando reinos independientes, Castilla en 1037
y Portugal un siglo despu s. Los musulmanes no llegaron nunca a controlar
plenamente la zona de la cordillera Cant brica, situada entre Asturias y
Cantabria.
Entre los pueblos vascos, c ntabros y astures debieron refugiarse algunos
nobles visigodos que huyeron del dominio isl mico. Uno de ellos, Pelayo,
“infringi una primera derrota a los musulmanes en Covadonga” (722).
Los descendientes de Pelayo, Alfonso I (739-757) crearon el reino de
Asturias, que se extendi hacia Galicia y el alto Ebro, cre ndose una tierra de
nadie entre el Duero y la cordillera Cant brica.
Intentaron asegurar toda la zona norte y adem s adoctrinar a los habitantes
del nuevo reino.
El rein de Asturias desaparecer dentro del reino de Le n (s.X).
















Alfonso II establece la capital del reino en
Oviedo y tuvo que hacer frente a varias
expediciones musulmanas como las que
destruy la ciudad (793).
Una vez expulsados los saqueadores, el
monarca inici la reconstrucci n de la capital.
Consolidada la independencia de su reino,
prosigui su extensi n hacia el oeste, y alcanz
a dominar una buena parte de Galicia. Con
Ramiro I y Ordo o I continua la expansi n.
A mediados del siglo IX, Alfonso III (886-910)
Sección de la miniatura
supo aprovechar la debilidad de los emires medieval donde están Alfonso
cordobeses y ocup los territorios hasta el III el Magno y la reina Jimena
D u e ro , a s e n t a n d o s u d e f e n s a e n l a a su izquierda.
Liber Testamentorum Ecclesiæ
reconstrucci n de una serie de plazas fuertes Ovetensis
(Toro, Simancas y Zamora).










Para controlar mejor las nuevas tierras se traslad la capital de
Oviedo a Le n (Ordo o II).
Tambi n forti c el territorio del este de la Meseta con la
construcci n de numerosos castillos.
En esta zona se constituy el condado de Castilla, que pas a
estar gobernado por el rey de Le n.
Uno de estos condes, Fer n n Gonz lez, consigui
independizarse en la segunda mitad del siglo X (aprovechando
la falta de autoridad de Ramiro II), iniciando as el camino hacia la
creaci n del reino de Castilla (dej el t tulo de conde vinculado
a su familia) y se produce la decadencia de la monarqu a leonesa.
A mediados del siglo XII Castilla se divide tres reinos: Le n,
Castilla y Portugal.




fi














B. N CLEO ORIENTAL: REINOS PIRENAICOS.
Paralelamente a la consolidaci n del reino asturleon s, en la
zona pirenaica surgen otros reinos, el de Pamplona , del que
m s tarde se separar a el Condado de Arag n, que en 1035
se convertir a en reino.
Los condados aragoneses (Arag n, Sobrarbe y Ribagorza) y
finalmente, en el mbito catal n, surgieron los Condados
Catalanes.
Ten an en com n:
1º.- La lucha por mantener su independencia frente al imperio
carolingio.
2º.- La persistente fuerza de los musulmanes de Al Andalus,
que se hab an establecido en el valle del Ebro.
3º.- Su escasa densidad demogr fica.
El origen de estos reinos y condados se encuentra en la
necesidad de Carlomagno, emperador de los francos, de
proteger su imperio de los musulmanes y para ello estableci
una franja protectora fuertemente fortificada al sur de los
Pirineos, la Marca Hisp nica. Esta fue dividida en condados y
gobernada por condes (aragoneses, navarros y catalanes) que
depend an del emperador franco. A mediados del siglo IX,
navarros y aragoneses se independizaron de los francos.

















Emperador
Carlomagno
por Alberto
Durero
B.1. NAVARRA- PAMPLONA
Condado situado entre el puerto de Roncesvalles y el alto Ebro
regido por el conde de Pamplona I igo Arista, con una poblaci n
vascona, con formas socioecon micas de car cter tribal, apenas
romanizadas y escasamente cristianizada, expuls a los
gobernadores francos (830) y crearon el reino de Pamplona,
n cleo originario del futuro reino de Navarra.
Durante el siglo X el reino de Navarra experiment un gran
desarrollo al dominar Arag n. El rey asturiano ayud a establecer
en Pamplona una nueva dinast a, la Jimena, que se extendi su
reino a La Rioja.
Con Sancho III el Mayor (s.XI) el reino de Pamplona consigue su
m xima expansi n.
Incorpor Castilla y Le n y extendi su influencia hasta los
condados catalanes. A su muerte, dividi el reino entre sus hijos: Miniatura medieval del
a Garc a le dej Navarra, al que otorg el t tulo de rey y de quien rey Sancho III de
depend an sus hermanos Ramiro (Arag n), a Fernando I Navarra.
(Castilla) y a Gonzalo (Sobrarbe y Ribagorza).























*Vasconia es un término cultural y antropológico, sin valor
político, que designa la comunidad cultural y antropológica
vasca. Ha tenido diferentes connotaciones según el momento
histórico, siendo utilizado en general signi cado equivalente al
término vasco Euskal Herria. Sin embargo, su uso no es muy
frecuente fuera de ámbitos de especialidad y ha perdurado
durante largo tiempo sobre todo en el registro de la lengua
culta.
En su origen, es el nombre latino que recibió el territorio
habitado por los vascones en tierras de Navarra, zonas
fronterizas de Aragón y Guipúzcoa además de una zona
amplia de la actual Rioja. La zona de La Rioja perteneciente a
la Vasconia primitiva, abarcaba la zona del valle del Ebro
desde Alfaro (Graccurris) hasta cerca del río Leza si se hace
caso del texto de Tito Livio (59 a. C.–17) quien, en un breve
*”Vasconia" es un vocablo que se encuentra por primera vez
hacia el año 394 de nuestra era, en una carta de Paulino de
pasaje del fragmento XCI de su obra sobre la campaña del
Nola a Ausonio, milenio y medio antes de que se difundiera el año 76 a. C. de la guerra sertoriana, relata cómo tras remontar
neologismo País Vasco, que en castellano aparece por primera el río Ebro y la civitas de Calagurris Nasica, se atraviesa el
vez en 1818. Anteriormente los historiadores clásicos Livio, territorio llano de los vascones o Vasconum agrum hasta los
Plinio, Estrabón y Ptolomeo ya se habían referido al territorio de lindes de sus vecinos inmediatos, los berones.1
los vascones, en el cual diferenciaron el Vasconum saltus y el
Vasconum agrum y que entre el siglo II a. C. y siglo I a. C. se Posteriormente, Vasconia se empleó también para designar
extendió sobre la totalidad de la moderna provincia de Navarra, los territorios relacionados con el merovingio ducado de
el noroeste de Aragón, una franja de Guipúzcoa y el norte de La Vasconia, evolucionando en este caso al término Wasconia y,
Rioja. más tarde, Gascuña.
fi
La supremac a de Garc a de Navarra fue
contestada por sus hermanos, provocando una
guerra civil.
Por un lado Fernando I transform su dominio en
reino de Castilla y ocup Le n (al casarse con
una princesa leonesa), a su muerte se volvi a
dividir, a juntar, hasta que definitivamente se unan
bajo el nombre de Castilla (1230).
Arag n tambi n se convirti en reino con Ramiro I
y formaliz su uni n con Navarra.
A la muerte de Alfonso el Batallador, rey de Arag n
y Pamplona (s.XII),los navarros se separaron de
Arag n y organizaron el reino de Navarra como
Estado independiente (Garc a Ram rez - s. XII).
Al no tener frontera con Al - Andalus dio por
finalizada su expansi n hacia el sur, pero colabor
con otros reinos en su lucha contra los
musulmanes.

















B.2. ARAG N
(Su nombre viene de los dominios que atraviesa el r o Arag n).
Oscil entre la influencia franca, el dominio musulm n y la
expansi n del reino de Navarra.
Los hispanos de Jaca (817) expulsaron a los francos y crearon el
condado de Arag n.
El primer conde fue Aznar Gal ndez. Paralelamente surgieron los
condados de Sobrarbe y Ribagorza .
En el siglo XII, a la muerte de Alfonso I el Batallador, sin
descendencia, le sucede su hermano Ramiro el Monje y la nobleza
consigui casar a su hija Petronila con el conde de Barcelona,
Ram n Berenguer IV.
As naci la Corona de Arag n, que un a el reino de Arag n con los
Condados Catalanes. Se trataba de un reino de base din stica en el
que cada territorio mantenía su independencia.
El compromiso de matrimonio entre la heredera de Aragón,
Petronila, y el conde de Barcelona Ramón Berenguer IV en el
verano de 1137 se conocen como los acuerdos de compromiso de
Barbastro.
Dichos acuerdos buscaron resolver un problema sucesor abierto
por la muerte sin descendencia de Alfonso I el Batallador, rey de
Aragón y Navarra.
















B.3. CATALU A
Su nacimiento esta ligado a la pol tica carolingia, ya que su
dominio en tierras catalanas fue m s duradero que en Navarra o
Arag n.
Nace por la creaci n de la Marca Hisp nica, divisi n pol tico- Borrell II
administrativa (abarcaba de la margen izquierda del r o Ebro al Sur
de los Pirineos) cuya misi n era defender la frontera franca de los
musulmanes.
Estaba dirigida por el marqu s, que tenia el poder pol tico y militar.
Catalu a era una zona fortificada, y pr cticamente independiente
que se un a o se separaba de Francia seg n les conven a.
Los condes catalanes ir n adquiriendo m s independencia del
reino franco.
Vifredo el Velloso, que hab a estabilizado la frontera con los
musulmanes, convirti sus cargos y posesiones en hereditarios
(897) y en el a o 987, el conde Borrell II (nieto de Vifredo) de
Barcelona se neg a renovar su juramento de fidelidad al rey
franco.
De este modo nacieron los condados catalanes. El de Barcelona
era el m s extenso y poderoso. Poco a poco el conde de
Barcelona fue imponi ndose a los dem s condes.


























Origen del escudo del condado de Barcelona (Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge).
Atendiendo a la leyenda, Claudi Lorenzale pinta (1843-1844) el momento en que Carlos el Calvo con la
sangre de la herida de Wifredo en sus dedos crea las cuatro barras del escudo de armas del condado de
Barcelona
2.-LA CONQUISTA definitiva. (ss. XI-XV)
Tras la descomposici n del Califato de C rdoba s. XI, los reinos cristianos se lanzaron a la
conquista de Al- Andalus. Para esta empresa, los monarcas se ayudaron de las rdenes
Militares, que desempe aron un papel muy importante en la conquista del sur peninsular.
Estos reinos unas veces se encontraban unidos y otras veces luchando entre ellos.
Le n se acerca a Arag n como aliado, Castilla se inclina hacia Portugal y Navarra se inclina hacia
Francia.
Hubo reacciones musulmanas protagonizadas primero por los Almor vides y despu s por los
Almohades del norte de frica, que consiguieron nuevamente frenar el avance cristiano y unificar
de nuevo Al-Andalus, aunque por poco tiempo. Con ellos lleg a la Pen nsula el concepto de
guerra santa a la que los cristianos respondieron con las cruzadas (organizadas por el Papa
desde Roma, legitimando la Reconquista).
A partir del siglo XI comienza la “Reconquista ideológica”, es decir, “el proceso de ocupaci n
militar, por parte de los cristianos del Norte, del territorio dominado por los Estados isl micos de la
Pen nsula”.
Por este proceso de Reconquista, tres fueron los Estados que se repartieron las tierras que fueron
perdiendo los musulmanes: el reino de Portugal, la Corona de Castilla y la Corona de Arag n.
Castilla y Arag n firmaron en diversos momentos pactos para repartirse el territorio isl mico
conquistado y no luchar entre ellos (Tratado de Tudil n).


















La decadencia y disgregaci n del
Califato de C rdoba en reinos de
Ta i f a s , f u e l a o c a s i n q u e
aprovecharon los cristianos para
empezar su lucha, cuando se
consideraron militarmente
importantes.
Este cambio en los reinos cristianos
se produjo por motivos internos:
a.- Aumento de la demograf a
cristiana y al aumentar necesitan
m s territorios.
b.- Innovaciones t cnicas: armas
nuevas,...
c.- Acu aci n de una ideolog a
reconquistadora: los habitantes
est n convencidos de poder eliminar
a los musulmanes y volver al estado
visigodo. Por lo tanto, al tener m s
motivos por los que luchar adquieren
mas fuerza.











El Tratado de Tudilén, Tudillén o Tudején
Fue suscrito el 27 de enero de 1151 por Alfonso VII, rey de León y
Castilla, y Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona y príncipe de Aragón,
en Tudilén, un lugar situado cerca de Aguas Caldas en Navarra, esto es, en
Baños de Fitero, pues en aquella época Fitero era un término de la villa
castellana de Tudején.
En el mismo Tratado se indica que el rey García Ramírez de Pamplona ha
fallecido ("que omnia rex die illo quo mortus est"). Dado que ello se
produjo el 21 de noviembre de 1150, el Tratado de Tulidén debió rmarse
en el 1151, seguramente en ese 27 de enero. El hecho de la muerte de
García y su sucesión por su hijo Sancho VI sin duda propició el Tratado, ya
que Sancho tenía diecisiete años, lo que, en principio, podía suponer una
cierta debilidad del viejo Reino. Es de señalar que para la Iglesia todavía
Sancho seguía siendo Dux Pamplonensis, que correspondía al que
mandaba un territorio por acuerdo de sus habitantes sin permiso o
aceptación de la Iglesia, cosa que logró Sancho más tarde. Pero ni Alfonso
VII ni Ramón Berenguer IV en este Tratado ni en el anterior de Carrión le
negaron el título de rex a García, lo que muestra un cierto reconocimiento
a García por el Imperio leonés y la posteriormente llamada Corona de
Aragón.
En este pacto, los rmantes convinieron en declarar la guerra al Reino de
Navarra, repartiéndose el mismo, rati cando el Tratado de Carrión de
1140, además de adjudicar a Aragón la conquista de las plazas y términos
situados al sur del Júcar y el derecho a anexionarse el reino de Murcia,
excepto los castillos de Lorca y Vera.
Fue precedente de otros tratados como el de Lérida en 1157, el de Cazola
en 1179 y Almizra en 1244 por el que se jaron los límites de expansión en
la región de Levante de los dos grandes reinos peninsulares.)
NO ESTUDIAR
fi
fi
fi
fi
El Tratado de Almizra es un pacto de paz rmado el 26
Tratado de Almizra de marzo de 1244 entre la Corona de Aragón y la
Corona de Castilla que jó los límites del reino de
Valencia. Lo acordaron Jaime I de Aragón y quien más
tarde sería su yerno, el infante Alfonso de Castilla y
futuro rey Alfonso X el Sabio. En el tratado se estipuló
que las tierras al sur de la línea Biar-Busot-El Campello
(barranç de Aigües) quedarían reservadas a Castilla.
Este nuevo pacto se origina en el constante
incumplimiento por ambas partes de los anteriores
tratados, el Tratado de Tudilén (1151) y el Tratado de
Cazola (1179); concretamente la cláusula que ambas
partes vulneran es la siguiente: Que ninguno de los dos
quite o disminuya al otro algo de la parte a cada uno
asignada, ni de otro modo uno de los dos maquine

NO ESTUDIAR astutamente algún obstáculo contra la ya dicha división;


cláusula con la que reforzaban los acuerdos.
Jaime I vulnera esta cláusula al conquistar Villena en
1240 y, con ella, los sitios de Caudete y Sax, que al
estar al otro lado del puerto de Biar, correspondían a
Castilla; y el infante D. Alfonso también lo hizo al
pretender Játiva en 1244, que correspondía a la Corona
de Aragón.
fi
fi
2.1 FASES DE LA RECONQUISTA:
FASE I (ss.XI-XII). Inicios de la expansi n territorial.
a) Los avances del siglo XI.
El siglo se inicia con el reinado de Sancho III el
Mayor de Navarra (1000-1035), que coincide con la
crisis del califato cordob s.
Bajo su mandato el reino de Navarra alcanza su
mayor apogeo convirti ndose en el Estado m s
in uyente de la Espa a cristiana. Sancho III incorpor
a Navarra los condados de Castilla y los de Sobrarbe
y Ribagorza. A su muerte, dividi el reino entre sus
hijos: Navarra (a Garc a, el primog nito), Castilla (a
Fernando, que tomar el t tulo de rey), Arag n (a
Ramiro, que tambi n ser rey) y Sobrarbe y
Ribagorza (a Gonzalo).
Por tanto, se creaban dos nuevos reinos, Castilla y
Arag n, que ir n extendi ndose hacia el sur,
ahogando a Navarra en la zona pirenaica sin
posibilidad de expansi n.
fl


















Los reinos occidentales: Castilla y Le n.
En la parte occidental la caracter stica es el
engrandecimiento de Castilla, convertido en reino con
Fernando I (1035-1065). Evolución de la frontera entre el
reino de Navarra y el condado de
Enfrentado con el rey de Le n logr derrotarle,
Castilla entre 1016 y 1065.
convirti ndose tambi n en rey de Le n, uniendo
ambas coronas. Aprovechando la debilidad de al-
Andalus, convertida en reinos de taifas, les cobr
parias e inici la Reconquista de tierras portuguesas
(conquista de Co mbra).
Su hijo Alfonso VI (1072-1109) da el gran salto
apoder ndose de Toledo (1085).
Los reyes de taifas, alarmados, solicitaron la ayuda de
los almor vides del norte de frica, que logran
derrotar a Alfonso VI y frenar la Reconquista cristiana.
En este contexto de derrota destac el caballero
castellano Rodrigo D az de Vivar, el Cid Campeador,
desterrado de Castilla por el rey Alfonso VI, que logr
apoderarse de Valencia y gobernarla hasta su muerte
(1099) para terminar pasando a los almor vides.

















CONFIGURACIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS.
IMPERIO ALMORÁVIDE (1086-1144)
Santiago de

!
SEÑORÍO S

!
Compostela REINO DE FRANCIA
VASCOS

!
Pamplona
Ciudades

!
León REINO DE REINO DE

DE D ADO
CONDADO DE

EL
NAVARRA

!
Taifas nuevas Burgos Jaca ARAGÓN AMPURIAS

URG
y
x
Calahorra

xy

!
REINO DE LEÓN Huesca

CO N
Conquista cristiana CONDADO DE CONDADOS

y
x

!
xy yx yxyxxy
anexionada a Aragón CASTILLA
!
(1096) CATALANES
Lérida

yx Soria Rueda

!
Conquista cristiana Braga CONDADO DE Valladolid (1149) Balaguer (1106)
Tarazona

!
(1134)
anexionada a Castilla PORTUGAL
!

Guimaraes (1119) Zaragoza Barcelona

yx Medina del

yx yxr x
y

!
Portus (Reino desde 1139) Fraga

!
Conquista cristiana (1118)
!

q yx
Campo Medinaceli Daroca
! ! !

!
! !

(1149) Tarragona (1147)


! !
!

!
!

anexionada a Portugal Calem


! ! !

(1124) (1120) Cutanda

qr
!

!
Salamanca Segovia (1120) Tortosa (1148)
!

Guadalajara

!
!

Victoria cristiana !

!
Madrid

on
Coimbra

!
!
Uclés

x
y
!
!

Talavera de
!

yx
!

yx o
n
Victoria musulmana Coria (1108)
la Reina
(1143)
Límite entre el territorio Cuenca Mallorca
musulmán y cristiano
Sagrajas
Toledo
(1085) yx (1177)
Valencia

n
o
Límite de los reinos El Cid Campeador
(1086)
taifas (1094)
Límite entre reinos
cristianos yx xy
Lisboa (1147) Évora
(1169)

EXPANSIÓN
Badajoz
IMPERIO ALMORÁVIDE
SEGUNDO PERIODO DE REINOS
! ! ! !
Límite de condados DE TAIFAS (1144-1147)
DEL REINO Orihuela

rq
Expansión del reino DE PORTUGAL Córdoba
!
de Portugal (siglos XII-XIII) Jaén Murcia
!
!

Baza
!

!
Lorca
!
!

!!
Portugal: expansión de Ourique
!
!

!! !
Guadix
!

!
! ! ! condado a reino (1139)
!

Sevilla
!
!

!
! ! ! !

!
(siglos XII-XIII) Granada
!
!

!
!
! ! ! !

!
!

Almería
!
!

Málaga
!

Jerez
!

!
!

!
!
!

!
0 !
100 200 300 km
!

!
!
!

!
!

Algeciras

Compilación científica: Isidoro González Gallego


INVASIÓN Atlas Nacional de España (ANE) CC BY 4.0 ign.es
ALMORÁVIDE (1086) Participantes: www.ign.es/resources/ane/participantes.pdf
Los reinos orientales: los progresos de
Arag n.
En esta zona, la caracter stica es la crisis de
Navarra, hasta el punto de ser repartida
entre Castilla y Arag n, y la lenta expansi n
territorial de Arag n, convertido en reino
con Ramiro I (1035-1063). Retrato imaginario de
Pedro I de Aragón, de
ste se incorpora, a la muerte de su Manuel Aguirre y
hermano Gonzalo, los condados de Monsalbe. Ca.
1851-1854.
Sobrarbe y Ribagorza, pero no pudo avanzar (Diputación Provincial
hacia el sur debido a la fuerte presencia de de Zaragoza).
musulmanes en la cuenca del Ebro.
Hay que esperar a nales de siglo para que
Pedro I (1094-1104), nieto de Ramiro I,
ponga las bases con la conquista de Huesca
(1096) y Barbastro (1100).



fi



b) El siglo XII: la separaci n de Castilla y Le n y el nacimiento de la Corona de Arag n.
La primera mitad del siglo XII.
En Castilla y Le n contin a la lucha contra los almor vides y despu s contra los
almohades. Al frente del reino estaba Alfonso VII (1126- 1157), nieto de Alfonso VI, que
decidi a su muerte repartir el reino entre sus hijos: Castilla, para Sancho III (1157- 1158), y
Le n, para Fernando II (1157-1188).
En la parte oriental de la Pen nsula destaca el papel de Arag n que casi logra poner n a la
Reconquista del valle del Ebro.
En efecto, Alfonso I el Batallador (1104-1134), hermano de Pedro I, conquist Zaragoza
(1118) y el valle medio del Ebro.
Al morir, al no tener descendencia, hubo una crisis sucesoria que fue aprovechada por la alta
nobleza navarra para volver a convertir a Navarra en reino independiente de Arag n.
En sta se resolvi sucediendo a Alfonso I su hermano Ramiro II el Monje (1134-1137), que
tuvo una hija, Petronila, concertando su matrimonio con el conde de Barcelona Ram n
Berenguer IV.
Se form as una nueva entidad pol tica, la Corona de Arag n, constituida por la uni n
din stica de Arag n y Catalu a. Fortalecida esta parte de la Espa a cristiana y
aprovechando el declive de los almor vides, Ram n Berenguer IV concluy la Reconquista
del valle del Ebro tomando L rida y Tortosa (1148).


























fi



!

!
!
!

!
CONFIRMACIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS. IMPERIO

!
!
!
!

ALMOHADE (1147-1232/48) ‚ Muret (1213)


!

!
!

!
!
!

!
Santiago de
! ! !
! !
! ! !

SEÑORÍOS
! !
! ! !

!
Compostela

!
!
VASCOS Pamplona !

!
(1200-1380)
Ciudades León

!
REINO DE

yx Conquista cristiana REINO DE LEÓN


Burgos
NAVARRA

qr Victoria cristiana Braga Valladolid Zaragoza Lérida

on Victoria musulmana

Muerte del rey Pedro II


Guimaraes

Oporto
Medina del Campo

Segovia
REINO DE ARAGÓN
(DINASTÍA BERENGUER)
Tarragona
Barcelona

‚ de Aragón
Salamanca Guadalajara

x
y
Teruel (1170)
Límite entre el territorio Coimbra
musulmán y cristiano

Límite de los reinos taifas REINO DE


Madrid

Toledo
yx
Cuenca (1177) Mallorca

yx
Cáceres (1229)
Límite entre reinos PORTUGAL REINO DE CASTILLA Valencia
cristianos

! ! ! !
Límite de condados

Condados de influencia
Lisboa
Badajoz
no
Alarcos (1195)

navarra y aragonesa
Condados pirenaicos y
provenzales en la órbita
Córdoba Baeza
(1227)
rqyxyx
Navas de Tolosa (1212)

Úbeda
(1233) Murcia
catalano-aragonesa
IMPERIO ALMOHADE
Los Algarves, última LOS
Sevilla REINOS DE TAIFAS. TERCER PERIODO
presencia islámica en ALGARVES
el sudoeste Granada Almería
Málaga
0 100 200 300 km

Algeciras

Compilación científica: Isidoro González Gallego

INVASIÓN Atlas Nacional de España (ANE) CC BY 4.0 ign.es


ALMOHADE (1147) Participantes: www.ign.es/resources/ane/participantes.pdf
La segunda mitad del siglo XII.
Durante esta etapa la presencia en al-Andalus de los almohades vino otra vez a frenar la
ofensiva cristiana. Aparecen, por estas fechas, las primeras rdenes militares hisp nicas
para combatir a los musulmanes y para participar en la actividad repobladora de las tierras de
la Meseta sur.
Entre los Estados cristianos destacan Castilla y la Corona de Arag n.
En el reino de Castilla la pronta muerte de Sancho III dej como heredero a un ni o, el futuro
Alfonso VIII (1158-1214), de mayor Alfonso VIII prosigui la lucha contra los almohades.
Conquist Cuenca (1177). Pero, a nales de siglo, en 1195, los almohades le derrotan en la
batalla de Alarcos. Sin embargo, esta victoria musulmana contribuy a organizar una cruzada
contra los almohades, predicada por el papa Inocencio III y puesta bajo la direcci n de
Alfonso VIII con la colaboraci n de Pedro II de Arag n, Sancho VII el Fuerte de Navarra y
caballeros franceses y alemanes.
El resultado fue la victoria cristiana de las Navas de Tolosa (1212) donde quedaron
destrozados los almohades, que se hunden y disgregan.
En el otro espacio, el de la Corona de Arag n, Alfonso II (1162-1196), primer monarca de la
Corona de Arag n, hijo de Ram n Berenguer IV y de Petronila, conquista Teruel (1171), con lo
que dejaba abierto el camino hacia Valencia.
Su hijo Pedro II (1196-1213) colabor en la victoria de las Navas de Tolosa (1212).




fi











c) La repoblaci n concejil, del valle del Ebro y de las rdenes militares.
Ocupa los siglos XI y XII y principios del XIII.
La repoblaci n concejil o municipal se desarroll en la zona comprendida entre los r os Duero y Tajo y
en el valle del Ebro. En ella se establec an n cleos de poblaci n o concejos, formados por una villa o
ciudad amurallada con su t rmino municipal o alfoz. Deb an defenderse de los ataques musulmanes
y para atraer pobladores los reyes otorgaban fueros muy ventajosos para sus pobladores: de orden
scal (menos impuestos) y jur dico (leyes m s favorables, menores penas por los delitos...).
En el valle del Ebro, muy poblados de musulmanes y jud os, en Zaragoza y su entorno, gran parte de
la poblaci n musulmana acomodada tuvo que emigrar; el resto abandon el recinto urbano para
instalarse en barrios extramuros.
En el campo permaneci la poblaci n musulmana (mud jares). El monarca paga la colaboraci n de
la nobleza en la conquista repartiendo entre ella aldeas, villas y explotaciones rurales.
La gran expansi n de los reinos cristianos en el siglo XIII.
En cuanto a la repoblaci n de las rdenes militares, tiene lugar en la zona comprendida entre el Tajo
y Sierra Morena, es decir, Extremadura y La Mancha, y en los altos valles de los r os Turia y J car.
Por tratarse de zonas fronterizas, peligrosas y poco pobladas, los reyes encomendaban la repoblaci n
a las rdenes militares, que recib an grandes se or os, encarg ndose de defender las tierras y
fomentar su poblamiento.
fi






























REPOBLACIONES: DE LA PRESURA A
Mondoñedo LOS FUEROS Y CONCESIONES REALES
Lugo Brañosera
(¿824?)
FAMILIAS DE FUEROS REINO DE
León (1017) Mansilla de Miranda
NAVARRA
_
^
Villas con fueros reales que Orense Astorga _
^ las Mulas de Ebro
_Jaca
^ Sobrarbe
sirvieron de modelo jurídico
Tuy _
^ Nájera (¿?) _
^
Logroño
(1095)
Villas con fuero propio no Sahagún Castrojeriz (974)
Sta. Cristina
reproducido o que lo _
^Benavente

{|z
Soria (¿?) Barcelona

z
|
{
recibieron según un modelo Zaragoza
_
^ _Lérida
^ (Usatges, ¿1060?)

{|z Braga Zamora


Señorío eclesiástico que _
^ _
^
acuña un modelo de fuero
Redes con igual modelo
de carta puebla o fuero
Oporto
Lamego

Viseu
Fuentesaúco

C O R O N A
Salamanca
(1085/1208)
Sepúlveda
_
^ (1076)
CORONA
Tarragona
{|z
REINO
SISTEMA DE REPOBLACIÓN Coimbra
Toledo
Aprisio o presura
(campesina y/o ganadera).
(1085 y 1118) Cuenca _
^ DE
Posteriormente D E _
^ Requena
repoblación concejil
DE Alarcón _
^ Valencia
Concejil, campesina
y ganadera
Ciudad Real
Lisboa Évora ARAGÓN
Repoblación a cargo Alcaraz
de órdenes militares y
C A S T I L L A
concejil
Repartimientos de casas PORTUGAL Córdoba Úbeda
y huertos de las ciudades _
^ Baeza
islámicas. Repoblación
concejil, ganadera y
nobiliaria REINO NAZARÍ
Límite de los reinos DE GRANADA
0 100 200 300 km

Compilación científica: José Antonio Álvarez Castrillón e


Isidoro González Gallego
Atlas Nacional de España (ANE) CC BY 4.0 ign.es
Participantes: www.ign.es/resources/ane/participantes.pdf
FASE II: Las grandes conquistas cristianas del siglo XIII.
a) La reuni caci n de nitiva de Castilla y Le n y los grandes avances del siglo XIII.
En el siglo XIII, como consecuencia de la batalla de las Navas de Tolosa la balanza se desnivel de nitivamente a
favor de los cristianos.
El reino de Portugal alcanz la costa meridional de la Pen nsula, ocupando el Algarve (1249). En Castilla a Alfonso
VIII le sucede su hijo Enrique I (1214-1217), pero tras su pronta muerte le sucede su hermana Berenguela, que
renunci en su hijo Fernando III (1217-1252), nacido de su matrimonio con el rey de Le n Alfonso IX. Al morir ste en
1230, Fernando III pudo reuni car Castilla y Le n.
A Fernando III se debe la Reconquista del valle del Guadalquivir: conquista de C rdoba (1236), Ja n (1246) y
Sevilla (1248). Mientras tanto su hijo, el futuro rey Alfonso X el Sabio, ocupaba el reino de Murcia (1243). La
conquista de la Baja Andaluc a correspondi ya a Alfonso X el Sabio (1252-1284) con la ocupaci n de C diz y del
reino de Niebla (Huelva, 1262).
Castilla tambi n termin dirigiendo sus esfuerzos hacia el Atl ntico, pero antes tuvo que enfrentarse al “problema del
Estrecho”, en concreto, al reto planteado, ahora, por los benimerines, cuya presencia en el rea del estrecho de
Gibraltar planteaba la posibilidad de un nueva invasi n procedente del norte de frica. El primer xito fue logrado por
Sancho IV (1284- 1295), hijo de Alfonso X el Sabio, al conquistar la plaza de Tarifa (1292), y ya de forma de nitiva por
Alfonso XI (1312-1350), nieto de Sancho IV, tras la batalla del Salado (1340), que permiti la conquista de Algeciras.
Mientras, resuelto el “problema del Estrecho”, Castilla, compitiendo con Portugal, empez a demostrar su inter s por
el control de la vecina costa africana y las rutas atl nticas. A comienzos del siglo XV, durante el reinado de Enrique III
(1390-1406), se inici la conquista de las Canarias (Lanzarote y Fuerteventura) por Juan de Bethancourt, caballero
franc s al servicio del monarca castellano. Con todo, la conquista de las Canarias empeoraba nuestras relaciones con
Portugal al estar tambi n ella muy interesada por estas islas.


fi




fi



fi
















fi

fi



vu
w Ciudad sede habitual de la Corona

Ciudad
CONSOLIDACIÓN DE LOS REINOS
CRISTIANOS Y SU EXPANSIÓN
Narbona

rq Victoria de Alfonso XI frente


a la invasión de los benimerines
Señorío deSeñorío de
Vizcaya Guipuzcoa
Cofradía de
Carcasona
(1213)

xy Conquista
Arriaga (s.XIV) Pamplona
CONDADO
DE ÁLAVA R E I N O D E

URG ADO DE
yx CONDADO DE

413)
Expansión en África C O R O N A D E N AVA R R A AMPURIAS (1402)

ts
Calahorra C O R O N A

EL (1
Enlace de Alfonso IX de León ( ‚ 1230) y

vu
w
Huesca

D
tsw
vu
Tudillén Tudela

CO N
Doña Berenguela, hija de Alfonso VIII Monzón
Ágreda
de Castilla ( ‚ 1214). D E
Tarazona Zaragoza
Soria
Campañas de Fernando III Barcelona
Cortes de Lérida. Coronación de Jaime I Cruzada de Jaime I (1269)
(1197) (1230) Almazán el Conquistador a los 6 años (1214) Sicilia (1282)
Campañas de Jaime I Calatayud
Valladolid Salou Tarragona Almogávares (Ducados
Límite de los reinos R E I N O Unificación definitiva con Medinaceli A R A G Ó N Cambrils de Atenas y Neopatria
Fernando III el Santo de la 1308-1388)
Límite del reino de Mallorca Corona de Castilla y León Morella Cerdeña (1323)
(1232) Nápoles (1442)
Límite de los reinos cristianos Albarracín Ciutadella
Teruel Peñíscola (1233) (1232)
Jaime I, con 5 años, es rescatado
de la tutela de los templarios por C A S T I L L A Y L E Ó N Pollença (1231)
D E Almazora (1234)
los grandes señores catalano- Nules (1238)
aragoneses, tras la muerte de su Burriana (1233) Palma de Mallorca
Toledo
padre en la batalla de Muret Bétera (1238) (1230)
Trujillo (1232) Puig de Santa Maria (1236)
Paterna (1238) Santa Ponça (1229)
Campañas de Fernando III Valencia I. de Ibiza
(1238) (1235)
Campañas de Jaime I P O RT U G A L Alcira (1244)
Medellín Játiva
Campañas de Alfonso X (1235) Montiel (1248)
Alange Villena I. de Formentera
Alcaraz (1295)
Urgel y Ampurias se (1235) Biar (1253) (1235)

! !
!
!
Arjona

!
!

!
incorporan a la Corona
!

Elche

!
!

Zafra (1237) Alicante (1295)


!

!
(1244)
!

!
!

!
!

Mula (1295)

!
!
!

!
Andújar

!
(1244) APERTURA DEL ESTRECHO

!
Expansión mediterránea Guardamar (1295)

!
(1225)

!
!
Córdoba (1292-1344)

!
Orihuela (1295)

!
!
Cazalla de la Sierra (1236) Úbeda

!
Los señores de Arjona huyen

!
Lebrija (1250)

!
(1237) Porcuna (1233) Vélez

!
Zahara de

!
a Granada constituyendo un

!
Lorca

!
(1237) Jaén (1245) Blanco

!
reino independiente LOS Trebujena (1250) la Sierra

!
Sevilla (1244)

!
!
!

Arcos

!
!

ALGARVES (1248) 1238 REINO DE Ronda


!

Tratado de Torrellas (1304) Huelva Cabra Murcia (1243) Rota


(1253) Marchena (1237) GRANADA (1250) Jerez de la Frontera (1250)
por el que se divide el reino (1261) Morón de la Frontera Osuna (1237)
de Murcia y se adjudica el (1237) Archidona Granada Puerto de Santa María (1250)
(1237)
norte a la corona de Aragón Antequera Almería

TRATADOS ENTRE LAS CORONAS Málaga


Cádiz
(1250)
rqMedina Sidonia (1250)
Batalla del Salado (1340)
DE CASTILLA Y ARAGÓN PARA
LA OCUPACIÓN DE LOS rq rqyxyx Vejer de la
Frontera (1250) rqyxyx
Batalla del Palmones
(1343)
Gibraltar
REINOS MUSULMANES
Tratado de Tudillén (1151) yxyx APERTURA DEL ESTRECHO
(1292-1344)
Tarifa (1292)
yx
(1309/33 y 1462)
Algeciras (1344)

yx
! ! ! ! ! ! ! ! ! !

! ! ! ! ! ! ! ! ! !
Tratado de Cazola (1179) Ceuta (Portugal, 1415)

Tratado de Almizra (1244) Compilación científica: Isidoro González Gallego


Atlas Nacional de España (ANE) CC BY 4.0 ign.es
0 100 200 km
Participantes: www.ign.es/resources/ane/participantes.pdf
b) El nal de la reconquista en la Corona de Arag n y la expansi n por el Mediterr neo.
Mucho antes, Jaime I el Conquistador (1213-1276), rey de la Corona de Arag n, conquistaba
las islas Baleares y el reino de Valencia (1238).
Los musulmanes hab an quedado reducidos al reino de Granada gobernado por la dinast a
nazar .
Teminada la Reconquista para Arag n, orient entonces su expansi n hacia el Mediterráneo.
Con ella, adem s del control de territorios, se defend an las rutas comerciales establecidas en
el Mediterr neo por la burgues a catalana, que apoyaba la pol tica de expansi n mediterr nea
llevada a cabo por los reyes, facilitando recursos monetarios y las naves necesarias.
Pedro III (1276-1285), hijo de Jaime I, aprovech el descontento contra el gobierno de los
franceses en Sicilia para apoderarse de la isla (1282).
M s tarde, Jaime II (1291-1327), hijo de Pedro III, ocup la isla de Cerde a (1323). Con
anterioridad, los almog vares, mercenarios catalanoaragoneses, hab an intervenido en el
Imperio Bizantino en las luchas entre turcos y bizantinos. Al nal terminaron controlando los
ducados de Atenas y Neopatria, que se mantuvieron vasallos de Arag n hasta nales del
siglo XIV. Finalmente, a mediados del siglo XV, el rey Alfonso V el Magn nimo (1416-1458)
ampli la presencia aragonesa con la conquista de N poles.

fi














fi









fi



C) La repoblaci n por repartimiento.
Salina, Permanente

Lago o laguna, Intermitente

Caracteriza a la desarrollada en el siglo XIII y se utiliz en


Marisma, Intermitente

Ríos y canales (slcp_10_hidro_rio_l)


t_rio, pers_hidro, orig_hidro

el valle del Guadalquivir, Murcia, Valencia y las islas


Primer orden, Permanente, Natural

Baleares. La mayor parte del territorio fue repartido en


Segundo orden, Permanente, Natural

Tercer orden, Permanente, Natural

forma de grandes se or os a los nobles, a los cl rigos y


Cuarto orden, Permanente, Natural

Tercer orden, Intermitente, Natural

a las rdenes militares. La distribuci n de las tierras ten a REPOBLACIONES: DE LA PRESURA A


Cuarto orden, Intermitente, Natural

Tercer orden, Permanente, Artificial


Mondoñedo LOS FUEROS Y CONCESIONES REALES
Lugo Brañosera

en cuenta la participaci n en la conquista y la condici n ^_


(¿824?)
Cuarto orden, Permanente, Artificial FAMILIAS DE FUEROS REINO DE
León (1017) Mansilla de Miranda
NAVARRA
Villas con fueros reales que Orense Astorga _
^ las Mulas de Ebro
_Jaca
^ Sobrarbe
Cuarto orden, Intermitente, Artificial
sirvieron de modelo jurídico _
^ Nájera (¿?) _
^
Logroño

social: la alta nobleza recib a m s que la de rango inferior


Tuy (1095)
Villas con fuero propio no Sahagún Castrojeriz (974)
Sta. Cristina
reproducido o que lo _
^
Benavente

{|z
Soria (¿?) Barcelona

z
|
{
recibieron según un modelo Zaragoza
_
^ _Lérida
^ (Usatges, ¿1060?)

|z{ Braga Zamora


_
^ _
(hidalgos).
Señorío eclesiástico que ^
acuña un modelo de fuero
Redes con igual modelo
de carta puebla o fuero
Oporto
Lamego

Viseu
Fuentesaúco

C O R O N A
Salamanca
Sepúlveda
_
^ (1076)
CORONA
Tarragona
{|z
La poblaci n musulmana permaneci tras la conquista
(1085/1208)
REINO
SISTEMA DE REPOBLACIÓN Coimbra
Toledo
Aprisio o presura
(campesina y/o ganadera).
(1085 y 1118) Cuenca _
^ DE
_
^
hasta que en 1264 la sublevaci n de la poblaci n
Posteriormente D E Requena
repoblación concejil
DE Alarcón _ Valencia
^
Concejil, campesina
y ganadera

mud jar en Andaluc a y Murcia les oblig a emigrar a


Ciudad Real
Lisboa Évora ARAGÓN
Repoblación a cargo Alcaraz
de órdenes militares y
C A S T I L L A
concejil

Granada o al norte de frica. Repartimientos de casas PORTUGAL Córdoba Úbeda


y huertos de las ciudades _
^ Baeza
islámicas. Repoblación
concejil, ganadera y

En las Baleares los repobladores fueron preferentemente


nobiliaria REINO NAZARÍ
Límite de los reinos DE GRANADA
0 100 200 300 km

catalanes.
En Valencia intervinieron aragoneses, establecidos en
Compilación científica: José Antonio Álvarez Castrillón e
Isidoro González Gallego
Atlas Nacional de España (ANE) CC BY 4.0 ign.es
Participantes: www.ign.es/resources/ane/participantes.pdf

tierras del interior, y catalanes, que poblaron la zona litoral.


La poblaci n musulmana no fue expulsada. El mecanismo
de repoblaci n fue similar al seguido en Zaragoza.






















D. Las institucionales de gobierno. Las Cortes.
En Castilla el monarca gozaba de amplios poderes. En la Corona de Arag n, asociaci n de varios
reinos o territorios (Arag n, Catalu a y Valencia), donde cada uno contaba con sus propias leyes e
instituciones de gobierno, el poder del monarca ten a un car cter pactista, es decir, deb a tener en
cuenta a los gobernados antes de tomar una decisi n. El rey, ante la diversidad de territorios que
compon an la Corona, ten a en cada uno un representante (lugarteniente o virrey).
Para ejercer su poder, los reyes se ayudaron de las Cortes o reuniones a la que asist an nobles,
eclesi sticos y representantes de las ciudades, es decir, miembros de los tres estamentos, aconsejaba
al rey en los asuntos de gobierno. Las primeras cortes fueron las de Le n, en 1188, y, en el siglo XIII,
en Castilla y en los diferentes territorios de la Corona de Arag n y, a comienzos del siglo XIV, en
Navarra.
Cuando los monarcas convocaban las Cortes su intenci n era obtener recursos (un servicio o tributo)
para nanciar su pol tica, pero los miembros de las Cortes aprovechaban el momento para formular
sus “peticiones” o “greuges” que eran la contrapartida a la demanda de ayuda econ mica
presentada por el rey.
Para vigilar el cumplimiento de lo aprobado en las Cortes y recaudar, a su vez, servicio votado en ellas,
se cre otra instituci n, entre mediados del siglo XIV y comienzos del XV, la Diputaci n. En Catalu a
se denomin Diputaci n General o Generalitat.
En Arag n se cre tambi n otra instituci n, el Justicia Mayor, que era un juez encargado de vigilar el
cumplimento de los fueros del reino y de castigar su violaci n.
fi




























Reinos ibéricos en 1400
FASE III: Los reinos cristianos en la crisis Bajomedieval (ss XIV y XV).
1. Las coronas de Castilla y Arag n durante la crisis de la Baja Edad Media (siglos XIV y XV): evoluci n pol tica.
a) Crisis econ mica y social.
En el siglo XIV se frena la expansi n econ mica de los siglos XII y XIII y se produce una grave crisis econ mica y social,
que afect a toda Europa y tambi n a los reinos hisp nicos. A comienzos de la centuria, la producci n agr cola comienza
a descender, consecuencia de unas malas cosechas que encarecieron los productos agr colas y desataron el hambre
entre la poblaci n.
En estas condiciones fueron presa f cil de las epidemias, sobre todo de la peste negra, que se extendi por toda la
Pen nsula a partir de 1348.
Al descender la poblaci n, muchos campos quedaron sin cultivar por falta de campesinos y ello afect de lleno a los
se ores, grandes propietarios de la tierra, que reaccionaron con dureza para no ver bajar sus rentas. Presionaron sobre
los reyes buscando nuevas concesiones, se apropiaron de tierras de los concejos, endurecieron las condiciones a los
campesinos, respondiendo stos con revueltas (como la de los “remensas” en Catalu a o la de los “irmandi os”
gallegos); por ltimo, tambi n hubo enfrentamientos entre los mismos nobles y contra la corona, tomando parte activa en
la guerra civil que, en Castilla, permiti el cambio de dinast a con el acceso al trono por la familia Trast mara.
Otro de los efectos de la crisis fue la ruptura de la convivencia, que ya ven a deterior ndose, de los cristianos con la
comunidad jud a. Al extenderse la crisis entre las capas bajas de la poblaci n, la hostilidad popular se dirigi contra los
jud os acusados de acaparar riquezas y de ser “deicidas”, por haber entregado a Jesucristo, siendo criticados con dureza
desde los p lpitos.
Las persecuciones contra las comunidades jud as terminaban en matanzas y destrucciones. La m s fuerte ocurri en
1391 con un asalto de las juder as (pogroms), tanto en Castilla como en la Corona de Arag n. Muchos jud os, para salvar
la vida, se convirtieron, y fueron llamados cristianos nuevos o conversos, vistos con recelo por los cristianos viejos ante la
sospecha de que muchos de ellos practicaban secretamente la religi n jud a (judaizaban).











































La Masacre antisemita de 1391 o Revuelta
antijudía de 1391 fue un levantamiento popular
dirigido contra los judíos —historiográ camente,
se la ha denominado con el término
centroeuropeo "pogromo" y en hebreo, ‫גזירות‬
‫קנ"א‬, Gzirot kana, «pogromo» o «conversiones
forzadas del 5151» (año correspondiente en el
calendario hebreo)— que se inició el 6 de junio
de ese año en la ciudad de Sevilla. Hubo
saqueos, incendios, matanzas y conversiones
forzadas de judíos en las principales juderías de
las ciudades de casi todos los reinos cristianos
de la península ibérica: las coronas de Castilla y
Aragón y en el reino de Navarra. Las revueltas
más graves fueron las iniciadas en Sevilla y
aquellas ocurridas en Córdoba, Toledo y otras
ciudades castellanas.
fi
b) Evoluci n pol tica y enfrentamientos nobiliarios en Castilla.
La alta nobleza castellana, al frente de grandes se or os, a partir de nales del siglo XIII, empez a enfrentarse a
la autoridad del monarca.
A Alfonso XI le sucedi su hijo Pedro I (1350- 1369), llamado “el Cruel” por sus opositores. Fue un f rreo
defensor de la autoridad mon rquica, en contra de la nobleza. sta se opuso al monarca y apoyaron como rey a
su hermanastro, Enrique de Trast mara, uno de los hijos bastardos de Alfonso XI.
La tensi n desemboc en una guerra civil (1366-1369), el bando nobiliario consigui vencer, poni ndose n al
con icto tras ser asesinado Pedro I en Montiel por su hermanastro, que pas a reinar como Enrique II
(1369-1379). Con este monarca se iniciaba la dinast a Trast mara en Castilla, y fue llamado “el de las
Mercedes”, por los privilegios y riqueza que otorg a la nobleza que le hab a ayudado en su enfrentamiento con
Pedro I.
Durante el siglo XV Castilla conoci una fuerte recuperaci n demogr ca y econ mica. Los reyes Juan II
(1406-1454) y su hijo Enrique IV (1454-1474) fueron monarcas d biles, sin car cter, f ciles de dominar, incapaces
de imponer el orden ante una buena parte de la nobleza, muy rebelde, cuyas ambiciones no ten an limite. Con
Juan II, su favorito, lvaro de Luna, defendi el poder del rey frente a la nobleza, para terminar siendo
decapitado.
Con Enrique IV el bochorno fue total. Un sector de la nobleza acus al rey de Impotente, consider ilegitima a su
hija Juana, conocida como la Beltraneja y lleg a deponer, simb licamente, a Enrique IV en la llamada “farsa de
vila”. Enrique IV acept , en el Pacto de los Toros de Guisando (1468), que le sucediera su hermanastra Isabel.
Pero cuando Isabel contrajo matrimonio, al a o siguiente, con Fernando, heredero de la Corona de Arag n,
Enrique IV deshered a Isabel y proclam sucesora a su hija Juana. El estallido de la guerra civil entre los
partidarios de Isabel contra los de Juana solo estaba a la espera del fallecimiento de Enrique IV.

fl

























fi

fi











fi

Reino de CASTILLA hacia el año 1400.
c) Evoluci n pol tica y con ictos pol ticos y sociales en la Corona de Arag n.
En 1410 fallec a sin descendencia el rey Mart n I el Humano (1396-1410), en consecuencia, la dinast a reinante en la
Corona de Arag n se extingu a. Para resolver la crisis sucesoria se reuni el Compromiso de Caspe (1412) siendo
elegido rey de Arag n el castellano Fernando de Antequera, hermano de Enrique III de Castilla, miembro de la
dinast a Trast mara.
A Fernando I (1412-1416) le sucedi su hijo Alfonso V el Magn nimo (1416- 1458), que destac por la conquista de
N poles, y a ste su hermano Juan II (1458-1479), que tuvo que hacer frente a una dura guerra civil en Catalu a,
donde se viv a una crisis institucional, social y econ mica. As , los campesinos (“payeses de remensa”) estaban
sublevados contra los se ores (nobles), empe ados en endurecer las condiciones de la servidumbre. En Barcelona,
por otro lado, se viv a una fuerte tensi n en el gobierno municipal. Los artesanos y peque os mercaderes, arruinados
por la crisis, agrupados en el partido llamado la Busca, se enfrentaron a la alta burgues a, el patriciado urbano,
agrupado en otro partido, la Biga, que ven a acaparando los cargos del municipio.
Los se ores y el patriciado urbano contaban con el apoyo de la Diputaci n General o Generalitat, mientras los
“payeses de remensa” y la Busca contaban con la protecci n del rey Juan II. Al nal estall la guerra civil
(1462-1472), con enfrentamientos entre los grupos sociales y contra la propia monarqu a. Juan II termin imponiendo
su autoridad, pero la mayor parte de los problemas continuaron sin soluci n hasta el reinado de su hijo Fernando.
Los ltimos monarcas, Enrique IV de Castilla y Juan II de Arag n, pon an n a la Edad Media.
Castilla y Arag n se un an por el matrimonio de Isabel y Fernando, era un avance hacia la formaci n del Estado
Espa ol, pero la uni n reun a a dos coronas con una situaci n muy desigual. Castilla estaba en crecimiento y viv a un
fuerte dinamismo. La Corona de Arag n, en cambio, segu a bajo una situaci n de crisis econ mica. S lo el reino de
Valencia viv a un impulso econ mico. Pero la quiebra de Catalu a, devastada por la guerra civil, sin el dinamismo de
antes, hac a perder peso a la Corona de Arag n.
En de nitiva, la “desigualdad de los asociados” era una realidad en el momento de la unidad.
Se unieron las coronas pero NO los reinos, que seguían siendo independientes.



fi


















fl





















fi




fi










También podría gustarte