Está en la página 1de 5

Dinosaurios, aves y roedores.

Masas continentales desmenuzándose


y mares interiores. Monstruos marinos, tiburones y plancton rojo como
la sangre. Bosques de helechos, cicas y coníferos. Brisas tropicales,
húmedas, cálidas. Esto era el Jurásico.
El Período Jurásico comenzó hace 201 millones de años y acabó hace
145 millones de años.
Fauna del Jurásico
La vida animal durante el Jurásico proliferó, empujada por los cambios
geológicos y climáticos que permitían mayor diversidad de nichos de
caza y mayor convivencia de especies.
La evolución de los lagartos y dinosaurios del triásico fue veloz, dando
origen rápidamente a los dinosaurios de mayor tamaño, tanto
herbívoros como carnívoros: Brachiosaurios, Allosaurios,
Stegosaurios, Diplodocus y otros de gran tamaño y enorme peso, lo
cual requería en algunos casos una existencia semi-acuática.
Los mares también se poblaron de grandes y
feroces depredadores, como los ictiosaurios, plesiosaurios y
mosasaurios, quienes depredaban a la variedad de especies de
cefalópodos (similares a calamares) y amonitas. Los arrecifes de coral
iniciaron su aparición en este período.

Flora del Jurásico


El Jurásico fue un período bastante verde. El aumento en los niveles
de humedad y el clima cálido permitieron la expansión de la
vegetación a lo largo de los nuevos subcontinentes. Los desiertos
se convirtieron en zonas más pobladas y se expandieron bosques,
junglas y selvas. Los bosques predominantes fueron de coníferas,
aunque aún no existen en este período ningún tipo de inflorescencias
(flores), ni frutos.
Allosaurus
Se trata de uno de los dinosaurios del Jurásico más feroces, un
predador bípedo que medía alrededor de 8 metros de longitud y 3
metros de altura. Este dinosaurio carnívoro, de grandes patas y
garras, se alimentaba de otros dinosaurios herbívoros como el
Estegosaurio.

Plesiosauro
Este dinosaurio acuático era uno de los mayores de este ecosistema
que vivió durante el Jurásico medio y superior, cuya característica
principal era que pese a ser un reptil acuático, tenía a sus crías de
forma similar a los mamíferos. Fue uno de los reptiles más grandes de
este periodo, llegando a alcanzar los 15 metros de largo, con un gran
cuello y patas en forma de aletas.
Estegosaurio
En Italia, hallaron un dinosaurio llamado Scipionyx con sus órganos
preservados. “Tiene todo, hasta lo que comió”

Según el Museo de Historia Natural londinense, el primer


dinosaurio descrito por la ciencia fue el Megalosaurus, un dinosaurio
aviario (antecesor de las aves), carnívoro y bípedo, que vivió durante
el periodo Jurásico (hace entre 205 y 142 millones de años). Una de
las bases de esta descripción fue un hueso fosilizado descubierto en el
siglo XVII en Oxfordshire (Inglaterra) y adquirido por el naturalista y
químico británico Robert Plot.

También podría gustarte