Está en la página 1de 1

ELABORADO POR JOSÉ PÉREZ

PROFESOR JOSÉ ACOSTA

MODERNIDAD
¿Proyecto inacabado?
Asignación No.2
Argumentos de 2 autores, sobre por qué la modernidad es un
proyecto inacabado.
Argumento #1 - Antonio Toca Fernández
La palabra "moderno" se ha utilizado frecuentemente a lo largo de la historia
para distinguir entre lo nuevo y lo viejo. El cambio más significativo tuvo lugar
en Europa durante la primera mitad del siglo XX, cuando evolucionó hacia un
estilo artístico que se anunciaba como un remedio universal pero que
rápidamente reveló su enorme alcance cuando se utilizaba en entornos muy
diferentes, incluidos aquellos con topografías muy diferentes. condiciones
climáticas y contextos culturales. Otra definición de modernidad es un esfuerzo
inacabado, dinámico y lleno de contradicciones. Por ello no es apropiado para
proyectos arquitectónicos prolongados. Con el tiempo dejarán de ser nuevos,
pero si logran adaptarse a las condiciones futuras, seguirán manteniéndose
modernos. Aunque se han desarrollado nuevas clasificaciones, son
simplemente términos nuevos utilizados para describir la ambigüedad que
implica la modernidad porque es un proceso continuo de cambio y no puede
entenderse completamente.

Argumento #2 - Berthold Lubetkin


Berthold Lubetkin abogaba por la idea de que la modernidad no debería ser
considerada como un conjunto de principios arquitectónicos rígidos y fijos, sino
como un proceso continuo de búsqueda y experimentación. Proyectaba una
arquitectura que debía ser siempre receptiva a los cambios sociales,
tecnológicos y culturales que ocurrieran en la sociedad. Esta adaptabilidad y
apertura a la innovación son fundamentales para mantener la modernidad viva
y relevante a lo largo del tiempo.
El arquitecto sostenía que la modernidad en la arquitectura debía abrazar la
función social de los edificios y su capacidad para mejorar la vida de las
personas. Esto implicaba no solo la búsqueda de la eficiencia funcional, sino
también la consideración de aspectos estéticos, ambientales y emocionales.

También podría gustarte