Está en la página 1de 96

Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial

y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 2

MEMORIA DESCRIPTIVA
Cobertura Vegetal a escala 1/25,000 del distrito de Pichari, La Convención, Cusco

Este presente documento ha sido elaborado por la Municipalidad distrital de Pichari, provincia
La Convención, departamento de Cusco con el Proyecto: “Mejoramiento de Capacidades
para el Ordenamiento Territorial y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari, La
Convención, Cusco” financiado con fondos del canon y sobre canon gasífero.

Alcalde
Máximo Orejón Cabezas

Regidores
Nazario Pérez Herrera
Julio Pozo Fernández
Elizabeth Huayana Avalle
Ramón Janampa Huamán
Roberth Pariona Cárdenas

Gerente Municipal
Justo Chávez Guillén

Gerente de Desarrollo Agrario y Económico


Aquiles Gómez Agüero

Supervisor del Proyecto


Rotmel Tineo Figueroa

Residente del Proyecto


Gothardo Casanova Torres

Equipo Técnico:

Blgo. Nelson Cahuana Valderrama Especialista en Cobertura Vegetal

Fotografías:
Equipo Técnico del Estudio de Cobertura Vegetal del Distrito de Pichari

Validado por:
Ministerio del Ambiente – MINAM Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental
– DGOTA

Cita sugerida:
Cahuana-Valderrama, N., documento temático. Proyecto Microzonificación Ecológica y
Económica del distrito de Pichari - La Convención, Cusco. Pichari – Perú

Abril / 2019

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 3

INDICE
PRESENTACION
1. INTRODUCCIÓN................................................................................................................................................................... 8
2. OBJETIVOS .......................................................................................................................................................................... 9
2.1. OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................................................ 9
2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS....................................................................................................................................... 9
3. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL ................................................................................................................................ 10
4. MARCO CONCEPTUAL..................................................................................................................................................... 13
4.1. ANTECEDENTES ..................................................................................................................................................... 13
4.2. DIVERSIDAD DE ESPECIES DE FLORA SILVESTRE DEL PERU ...................................................................... 18
4.3. DEFINICION DE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA ............................................................................. 20
4.4. LA DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS EN EL PERÚ .............................................................................................. 22
4.5. CATEGORÍAS DE CONSERVACIÓN DE FLORA SILVESTRE NORMATIVAS INTERNACIONES Y
NACIONALES........................................................................................................................................................................... 24
4.5.1. Convenio Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES)
24
4.5.2. Decreto Supremo N° O43 – 2006 – AG ......................................................................................................... 25
4.6. ENDEMISMO: CONCEPTO Y PATRONES ............................................................................................................ 26
4.7. TERMINOS REFERENTES A COBERTURA VEGETAL ........................................................................................ 27
5. MATERIALES Y METODOS .............................................................................................................................................. 29
5.1. AREA DE ESTUDIO.................................................................................................................................................. 29
5.1.1. Ubicación Geográfica ...................................................................................................................................... 29
5.1.2. División Política y Limites ............................................................................................................................... 31
5.1.3. Hidrografía ....................................................................................................................................................... 31
5.1.4. Características Climáticas .............................................................................................................................. 32
5.2. MATERIALES Y EQUIPOS ...................................................................................................................................... 33
5.2.1. Información Cartográfica ................................................................................................................................. 33
5.2.2. Información Mosaico de Imágenes Rapideye ................................................................................................ 33
5.2.3. Materiales de Campo ...................................................................................................................................... 33
5.2.4. De Escritorio .................................................................................................................................................... 34
5.3. METODOLOGIA ........................................................................................................................................................ 34
5.3.1. Fase Preliminar ............................................................................................................................................... 36
5.3.2. Fase de Trabajo en Campo ............................................................................................................................ 44
5.3.3. Fase de Sintesis, Analisis y Validadcion ........................................................................................................ 48
6. RESULTADOS .................................................................................................................................................................... 52
6.1. COMPOSICION Y DIVERSIDAD DE LA FLORA DEL DISTRITO DE PICHARI ................................................... 52
6.2. DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA VEGETAL DEL DISTRITO DE PICHARI ..................... 54
6.2.1. Bosque de Colina Baja (Bcb) Y Bosque de Colina Alta (Bca) ...................................................................... 55
6.2.2. Bosque de Terraza Baja (Btb) y Bosque de Terraza Alta (Bta) .................................................................... 57
6.2.3. Bosque de Montaña (Bm) ............................................................................................................................... 59

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 4

6.2.4. Bosque de Montaña Basimontano (Bmb) ...................................................................................................... 62


6.2.5. Bosque de Montaña Montano (Bmm) ............................................................................................................ 65
6.2.6. Bosque de Montaña Altimontano (Bma) ........................................................................................................ 68
6.2.7. Pajonal Andino (Pj) .......................................................................................................................................... 71
6.3. DESCRIPCIÓN DE UNIDADES ANTRÓPICAS DE COBERTURA VEGETAL DEL DISTRITO DE PICHARI .... 73
6.3.1. Bosque Secundario (Bs) ................................................................................................................................. 73
6.3.2. Plantacion Forestal (PF) ................................................................................................................................. 75
6.3.3. Areas Agricolas (Agri) ..................................................................................................................................... 75
6.4. DESCRIPCION DE OTRAS DE COBERTURAS .................................................................................................... 76
6.4.1. Vegetacion de Isla (Is) .................................................................................................................................... 76
6.4.2. Lagunas, Lagos y Cochas (L/Co) ................................................................................................................... 77
6.4.3. Cuerpos de Agua Artificiales (Caa) ................................................................................................................ 78
6.4.4. Banco de Arena (Ba) ....................................................................................................................................... 79
6.4.5. Rio (R) .............................................................................................................................................................. 79
6.4.6. Areas Urbanizadas (U).................................................................................................................................... 80
6.5. ESPECIES ENDÉMICAS DE FLORA PRESENTES EN EL DISTRITO DE PICHARI .......................................... 81
6.6. ESPECIES PROTEGIDAS POR LA LEGISLACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL PRESENTES EN EL
DISTRITO DE PICHARI ........................................................................................................................................................... 82
6.7. VALORES DE USO Y CONOCIMIENTO DE ESPECIES DE FLORA DEL DISTRITO DE PICHARI .................. 84
7. CONCLUSIONES................................................................................................................................................................ 86
8. RECOMENDACIONES ....................................................................................................................................................... 88
9. BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................................................... 89
ANEXOS ................................................................................................................................................................................... 92

Índice de Cuadros
Cuadro 1: Número de especies presentes en las listas de flora y fauna silvestre amenazadas del Perú ................................................ 14
Cuadro 2: Número de especies presentes en las listas de flora y fauna silvestre amenazadas en el Perú ............................................. 18
Cuadro 3: Definición de la Zonificación Ecológica Económica como instrumento técnico sustentatorio .................................................. 20
Cuadro 4: Diversidad de Ecosistemas y Sistemas de clasificación 1922-2012 ..................................................................................... 22
Cuadro 5: Categorías de las Especies en los Apéndices de las CITES ................................................................................................ 25
Cuadro 6: Especies de fauna y flora endémicas, 2004-2006, 2010 y 2014 ........................................................................................... 26
Cuadro 7: Ubicación geográfica del área de estudio ........................................................................................................................... 30
Cuadro 8: Distancia vial, según tramos y tipo de ruta de Lima-Ayacucho-Pichari: Tramo I .................................................................... 30
Cuadro 9: Distancia vial, según tramos y tipo de ruta de Lima-Cusco-Quillabamba-Pichari: Tramo II .................................................... 30
Cuadro 10: Distancia vial, según tramos y tipo de ruta de Lima-La Oroya- Pichari: Tramo III ................................................................ 30
Cuadro 11: Lista de escenas de la imagen satelital empleadas y sus respectivas fechas...................................................................... 36
Cuadro 12: Clasificación de la cobertura vegetal, MNCV – MINAM...................................................................................................... 38
Cuadro 13: Valores de grados de erosión o disectación ...................................................................................................................... 39
Cuadro 14: Características de la imagen satelital ............................................................................................................................... 41
Cuadro 15: Escala de interpretación satelital ...................................................................................................................................... 44
Cuadro 16: Datos considerados en la ficha de campo ........................................................................................................................ 45
Cuadro 17: Datos generales considerados en la ficha de campo ......................................................................................................... 46
Cuadro 18: Esquema de las Unidades de Cobertura Vegetal presentes en el del Distrito de Pichari. ..................................................... 54
Cuadro 19: Familias más importantes e Índice de Valor de Importancia de Especie para Bosque de Colina Baja y Alta (Bcb y Bca) ....... 56
Cuadro 20: Listado de especies de Bosque de Colina Baja y Boque de Colina Alta (Bcb y Bca) con categorías de Amenaza................. 56
Cuadro 21: Familias más importantes e Índice de Valor de Importancia de Especie para Bosque de Terraza Baja y Alta (Btb y Bta) ...... 58

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 5

Cuadro 22: Listado de especies de Bosque de Terraza Baja y Boque de Terraza Alta (Btb y Bta) con categorías de Amenaza .............. 58
Cuadro 23: Unidad de Cobertura Vegetal de Bosque de Montaña (Bm) del distrito de Pichari-la Convención ........................................ 59
Cuadro 24: Familias más importantes e Índice de Valor de Importancia de Especie para Bosque de Montaña (Bm) .............................. 61
Cuadro 25: Listado de especies de Bosque de Montaña (Bm) con categorías de Amenaza .................................................................. 61
Cuadro 26: Unidad de Cobertura Vegetal de Bosque de Montaña Basimontano (Bmb) del distrito de Pichari-la Convención .................. 62
Cuadro 27: Familias más importantes e Índice de Valor de Importancia de Especie para Bosque de Montaña Basimontano (Bmb) ........ 64
Cuadro 28: Listado de especies de Bosque de Montaña Basimontano (Bmb) con categorías de Amenaza ........................................... 64
Cuadro 29: Unidad de Cobertura Vegetal de Bosque de Montaña Montano (Bmm) del distrito de Pichari-la Convención ....................... 65
Cuadro 30: Familias más importantes e Índice de Valor de Importancia de Especie para Bosque de Montaña Montano (Bmm) ............. 67
Cuadro 31: Listado de especies de Bosque de Montaña Montano (Bmm) con categorías de Amenaza ................................................. 67
Cuadro 32: Unidad de Cobertura Vegetal de Bosque de Montaña Altimontano (Bma) del distrito de Pichari-La Convención................... 68
Cuadro 33: Familias más importantes e Índice de Valor de Importancia de Especie para Bosque de Montaña Altimontano (Bma) .......... 70
Cuadro 34: Listado de especies de Bosque de Montaña Montano (Bma) con categorías de Amenaza .................................................. 70
Cuadro 35: Unidad de Cobertura Vegetal de Pajonal Andino (Pj) del distrito de Pichari-La Convención ................................................. 71
Cuadro 36: Familias mas importantes y Indice de Valor de Importancia de Especie para Pajonal Andino (Pj) ........................................ 72
Cuadro 37: Listado de especies de Pajona Andino (Pj) con categorías de Amenaza ............................................................................ 72
Cuadro 38: Familias más importantes e Índice de Valor de Importancia de Especie para Bosque Secundario ....................................... 74
Cuadro 39: Listado de especies de Bosque Secundario con categorías de Amenaza ........................................................................... 74
Cuadro 40: Familias más importantes e Índice de Valor de Importancia de Especie para Vegetación de Isla (Vi) ................................... 77
Cuadro 41: Especies Endémicas encontradas en el ámbito del distrito de Pichari - La Convención ...................................................... 81
Cuadro 42: Especies de flora silvestres consideradas en D.S. 043 – 2006 – AG y CITES, presentes en el distrito de Pichari, La Convención
........................................................................................................................................................................................................ 83
Cuadro 43: Listado de las 22 especies con mayor valor de uso según a las categorías de uso registrado para las especies útiles en el
distrito de Pichari. Se mencionan de acuerdo a los idiomas Asháninka (A), Matshiguenka (M), Español (E) y Quechua (Q). .................. 84
Cuadro 44: Porcentaje según algunos usos que la población de Pichari, le dan a la flora silvestre ........................................................ 85
Cuadro 45: Unidades de muestro ejecutado durante la evaluación de la vegetación del distrito de Pichari-La Convención-Cusco .......... 92

Índice de Figuras
Figura 1: Familias mejor representadas en la flora recientemente registrada para Perú y grupos taxonómicos que incluyen especies de
plantas registradas para el Perú entre 2011 y 2013. ........................................................................................................................... 19
Figura 2: Especies de fauna silvestre peruana en los Apéndices de la CITES ...................................................................................... 25
Figura 3: Mapa de ubicación política del distrito de Pichari, La Convención-Cusco ............................................................................... 29
Figura 4: Flujograma del proceso de análisis y evaluación de la vegetación ......................................................................................... 35
Figura 5: Escenas de la imagen Rapid Eye del ámbito del distrito de Pichari ....................................................................................... 37
Figura 6: Mapa de Provincias de Humedad y Mapa Altitudinal del distrito de Pichari ............................................................................ 38
Figura 7: Combinación (3-2-1) – color verdadero ................................................................................................................................ 41
Figura 8: Combinación (5-4-2) – falso color ........................................................................................................................................ 42
Figura 9: Combinación (4-5-1) ........................................................................................................................................................... 42
Figura 10: Combinación (4-5-1) ......................................................................................................................................................... 43
Figura 11: Numero por categoría taxonómica presentes en el distrito de Pichari-La Convención ........................................................... 52
Figura 12: Curvas de acumulación especie-área para cada parcela evaluada ...................................................................................... 53
Figura 13: Vista panorámica del Bosque de Colina Alta (Bca), Localidad Pitirinquini del distrito de Pichari-La Convención ..................... 56
Figura 14: Vista panorámica del Bosque de Terraza Baja (Btb), Localidad Pitirinquini del distrito de Pichari-La Convención ................... 58
Figura 15: Vista panorámica del Bosque de Montaña (Bm), Localidad Pitirinquini del distrito de Pichari-La Convención ......................... 62
Figura 16: Vista panorámica del Bosque de Montaña Basimontano (Bmb), Localidad Timpíñari del distrito de Pichari-La Convención .... 65
Figura 17: Vista panorámica del Bosque de Montaña Montano (Bmm), Localidad Timpíñari del distrito de Pichari-La Convención ......... 68
Figura 18: Vista panorámica del Bosque de Montaña Altimontano (Bma), Localidad Timpíñari del distrito de Pichari-La Convención ...... 71
Figura 19: Vista panorámica del Pajonal Andino (Pj), Localidad Timpíñari del distrito de Pichari-La Convención .................................... 73
Figura 20: Vista panorámica Bosques Secundario (Bs) del distrito de Pichari-La Convención ............................................................... 74
Figura 21: Figura 18: Áreas Agrícolas (Agri) presentes en el distrito de Pichari-La Convención............................................................. 75
Figura 22: Vista panorámica del Vegetación de Isla (Vi), Localidad Puertomayo del distrito de Pichari-La Convención........................... 77
Figura 23: Vista de Laguna (L/Co), Localidad Timpiñari del distrito de Pichari - La Convención............................................................. 78
Figura 24: Vista de Piscigrangra (Cuerpo de Agua Artificial), Localidad CC.PP. Pichari - La Convención............................................... 78
Figura 25: Vista de Banco de Arena (Ba), Localidad Puertomayo del distrito de Pichari - La Convención .............................................. 79
Figura 26: Vista Panorámica del Rio Apurímac (R), del distrito de Pichari - La Convención................................................................... 79
Figura 27: Vista panorámica Área urbanizada (U), Capital Pichari - La Convención - Cusco ................................................................. 80

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 6

Figura 28: Cedrela nebulosa especie categorizada como Vulnerable (Vu) según el D.S. 043 – 2006 – AG, presente en la Comunidad Nativa
de Marontuari, Pichari – La Convención............................................................................................................................................. 82
Figura 29: Porcentaje según algunos usos que la población de Pichari, le dan a la flora silvestre ......................................................... 85
Figura 30: Unidades de muestro ejecutado durante la evaluación de la vegetación del distrito de Pichari-La Convención-Cusco ............ 94
Figura 31: Unidades de Cobertura Vegetal del distrito de Pichari-La Convención-Cusco ...................................................................... 95

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 7

PRESENTACIÓN

La Municipalidad Distrital de Pichari, mediante Ordenanza municipal N° 030-2016–MDP-LC de fecha 26 octubre 2016 declara
de interés local la EL PROCESO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL en todo el ámbito territorial del distrito de Pichari, a
nivel MICRO, en articulación con el Gobierno Provincial. Así mismo, los Organismos Públicos y demás Instituciones
relacionadas con el desarrollo distrital de Pichari; reconociendo a la vez la Comisión Técnica Local (Representantes de
instituciones públicas, privadas y sociedad civil), de conformidad con el Articulo N° 16 del Reglamento de Zonificación
Ecológica y Económica (ZEE) aprobado por Decreto Supremo N° 087-2004-PCM y la Resolución Ministerial N° 056-2015-
MINAM. Y en el marco del proyecto “Mejoramiento de Capacidades para el Ordenamiento Territorial y Mejor Uso de los
Suelos del distrito de Pichari”, se desarrolló el Estudio de Cobertura Vegetal del distrito de Pichari.

El presente estudio de Cobertura Vegetal del distrito de Pichari elaborado por el proyecto “Mejoramiento de Capacidades
para el Ordenamiento Territorial y Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari - La Convención - Cusco”, cuenta
con las características de estar elaborado a una escala de 1:25 000. Dicho estudio sirvió para determinar la riqueza y
diversidad de especies de Flora y vegetación que existen en el ámbito del distrito de Pichari, así como su clasificación
taxonómica. Así mismo, se logró establecer la distribución de aquellas especies que se encuentran en alguna categoría de
vulnerabilidad (D.S. N° 043-2006-AG) y aquellas catalogadas como endémicas para Perú, presentes en el distrito.

Es así que éste estudio; viene a ser una fuente actualizada de la diversidad biológica de la Flora Silvestre presentes en el
distrito de Pichari, insumo para el proceso de Zonificación Ecológica Económica, la que servirá como un instrumento técnico
normativo que encamine al distrito de Pichari a delimitar los espacios geográficos de acuerdo a su mayor vocación natural.

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 8

1. INTRODUCCIÓN

El ámbito territorial del distrito de Pichari se encuentra en la cuenca del río Apurímac- VRAEM dentro de las vertientes
orientales de los Andes en el departamento el Cusco y provincia de La Convención, con un área aproximada de 133,794.33
hectáreas. Dicho ámbito comprende diferentes pisos altitudinales que van desde los valles Amazónicos y húmedos cañones
hasta los altos pajonales de la puna húmeda. Los bosques crecen en una mezcla heterogénea de colinas rocosas, pendientes
irregulares, riscos escarpados y mesetas planas de elevaciones medias. Estos majestuosos hábitats se encuentran dentro
de las últimas cadenas empinadas del departamento de Cusco por el Noroeste que confluyen a su vez con la Reserva
Comunal Asháninka y el Parque Nacional del Otishi en el departamento de Junín. Al igual que varios sitios en el departamento
del Cusco estos bosques comprenden a una de las comunidades vegetales más diversas del planeta, los que son parte de
los llamados puntos calientes o “Hots Pots” en el mundo (Myers et al. 2000), los cuales albergan cerca de un 15% de la
diversidad de plantas del mundo.

Una de las pocas expediciones científicas conocidas fue la efectuada en 1968 por el naturalista norteamericano T.R. Dudley,
quién exploro gran parte de las montañas altas y bosques montanos a riberas del Apurímac en inmediaciones a las
localidades de Kimbiri y Pichari. De esta expedición se describieron muchas especies nuevas y que ahora solo se conocen
de estas colecciones tipo que inclusive no están depositados en herbarios peruanos. Un caso de estos es la especie
Demosthenesia dudleyi (Ericaceae), que solo es conocido del ejemplar depositado en el herbario nacional de Washington –
USA. Fuera de estos otros estudios que resaltan para inmediaciones del distrito de Pichari, son los efectuados por
Conservación internacional el 2001, quienes desarrollaron el estudio biológico en las zonas Sur y Centro de la cordillera del
Vilcabamba, abarcando áreas de los bosques montanos y altoandinos como los pajonales. Otro estudio importante se refiere
a los realizados por el Field Museum de Chicago el 2004, quienes enteramente realizan los estudios biológicos en el Santuario
Nacional de Megantoni.

Otro ejemplo recientemente conocido es la descripción de una especie nueva de “queñua” Polylepis canoi, la que fue
colectada en este ámbito por encima de los 3500 metros de altitud, la cual en el presente estudio fue registrada con grandes
áreas de bosque dominadas por esta especie, considerada endémica de esta zona adyacente a la cadena del Vilcabamba.

A la fecha no se han conocido de expediciones científicas peruanas conocidas propiamente dichas, por lo cual al menos las
partes medias y altas de estos bosques del distrito de Pichari, siguen siendo un misterio en cuanto a su diversidad de especies
y ecosistemas. Por los registros de endemismos que se conocen de lugares aledaños y la cadena del Vilcabamba, al igual
que muchos sitios en el departamento del Cusco estos bosques comprenden a una de las comunidades vegetales más
diversas.

Por ello el presente estudio es quizá el primero que alcanza de manera amplia la documentación de la riqueza florística,
composición, los hábitats, tipos de vegetación y la recopilación del conocimiento y uso de las especies de plantas. Con lo
cual seguramente se propiciara a que se desarrollen las gestiones de las autoridades para su manejo, sectorización para los
diferentes usos y medidas de conservación de las especies amenazadas, endémicas y los hábitats vulnerables en todo el
ámbito del distrito de Pichari.

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 9

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

El objetivo del presente estudio es la “Evaluar e inventariar la vegetación y la flora del distrito de Pichari a la escala de
1: 25 000, para la elaboración de la Zonificación Ecológica y Económica”.

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

En base al objetivo general, se planteó los siguientes objetivos específicos:

1. Identificar, delimitar y caracterizar de los diferentes tipos de bosques y demás formaciones vegetales que existen
en el ámbito de estudio, según su estructura (fisonomía y composición florística) relacionada con los factores
edáficos, fisiográficos, climáticos y antrópicos.

2. Cartografiar las unidades de cobertura vegetal del distrito de Pichari a escala 1: 25 000.

3. Describir la flora representativa de cada unidad de cobertura vegetal del distrito de Pichari a escala 1: 25 000.

4. Conocer la diversidad florística del distrito de Pichari.

5. Evaluar el estado de conservación de la flora considerando las categorías de estados de conservación de las
especies, además del endemismo y origen biogeográfico.

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 10

3. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL

El Gobierno Peruano dentro de su política de Manejo y Conservación de los Recursos Naturales ha emitido la Ley N° 28611,
Ley General del Ambiente, que establece como objetivo el cumplimiento de una efectiva gestión ambiental y protección del
ambiente, para mejorar la calidad de vida de la población y lograr el desarrollo sostenible del país. Mediante (Art. 85) el
estado promueve la conservación y el aprovechamiento sostenible de los Recursos Naturales a través de políticas, normas,
instrumentos y acciones de desarrollo, a cargo de la Autoridad Ambiental Nacional, que en coordinación con las autoridades
ambientales sectoriales y descentralizadas, elabora y actualiza permanentemente, el inventario de los recursos naturales y
de los servicios ambientales que prestan, estableciendo su correspondiente valorización. Así mismo; (Art. 123) menciona
que la investigación científica y tecnológica está orientada a optimizar el aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales la actualización de los inventarios de recursos naturales y la producción limpia y la determinación de los indicadores
de calidad ambiental, mientras que el (Art. 20) indica que la planificación y el ordenamiento territorial orientan la conservación,
el aprovechamiento sostenible, la prevención de los conflictos ambientales, (Art. 99) y que en el ejercicio de sus funciones,
las autoridades públicas adoptan medidas de protección especial para los ecosistemas frágiles, tomando en cuenta sus
características y recursos singulares, teniendo entre ellos a desiertos, tierras semiáridas, montañas, pantanos, bofedales,
bahías, islas pequeñas, humedales, lagunas alto andinas, lomas costeras, bosques de neblina y bosques relicto, además se
reconoce la importancia de los humedales como hábitat de especies de flora y fauna, en particular de aves migratorias,
priorizando su conservación en relación con otros usos.

Por otra parte, de acuerdo a la Ley N° 29763- Ley Forestal y de Fauna Silvestre, se tiene como finalidad promover la
conservación, la protección, el incremento y el uso sostenible del patrimonio forestal y de fauna silvestre dentro del territorio
nacional (Art. 1), considerando como patrimonio forestal y de fauna silvestre de la nación a los ecosistemas forestales y otros
ecosistemas de vegetación silvestre; a los recursos forestales y de fauna silvestre mantenidos en su fuente, a la diversidad
biológica forestal y de fauna silvestre, incluyendo sus recursos genéticos asociados; a los bosques plantados en tierras del
Estado, a los servicios de los ecosistemas forestales y otros ecosistemas de vegetación silvestre, a las tierras de capacidad
de uso mayor forestal y tierras de capacidad de uso mayor para protección, con bosques o sin ellos, a los paisajes de los
ecosistemas forestales y otros ecosistemas de vegetación silvestre en tanto sean objeto de aprovechamiento económico (Art.
4), delegando al Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) como organismo público técnico especializado
(Art. 13), así mismo; la presente declara de interés nacional la investigación, el desarrollo tecnológico, la mejora del
conocimiento y el monitoreo del estado de conservación del patrimonio forestal y de fauna silvestre de la Nación (Art. 137).

Así mismo; la Ley 28611-Ley General del Ambiente en sus artículo (Art. 92) establece una política forestal orientada por los
principios de la misma, propiciando el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre, así como
la conservación de los bosques naturales, resaltando sin perjuicio de lo señalado, los principios de ordenamiento y
zonificación de la superficie forestal nacional, el manejo de los recursos forestales, la seguridad jurídica en el otorgamiento
de derechos y la lucha contra la tala y caza ilegal.

Respecto al estado de conservación de la flora, el Decreto Supremo N°043-2006-AG. Aprueban la categorización de


especies amenazadas de flora silvestre. Se basa en la Lista Roja de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre
elaborada por la Unión Mundial para la Conservación - UICN. La categorización establecida por esta norma es la siguiente:

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 11

404 especies corresponden a las órdenes Pteridofitas, Gimnospermas y Angiospermas; 332 especies pertenecen a la familia
Orchidaceae y 41 especies pertenecen a la familia Cactaceae, distribuidas en las categorías: En Peligro Crítico (CR); En
Peligro (EN); Vulnerable (VU) y Casi Amenazado (NT).

Resolución Ministerial N°059-2015-MINAM, aprueban la “Guía de inventario de Flora y Vegetación” elaborado a través de
la Dirección General de Evaluación, Valoración y Financiamiento del Patrimonio Natural con la finalidad de contar con
información estandarizada y disponible de la flora y vegetación a través de una base nacional de datos, para la mejora en la
gestión de los recursos naturales, diversidad biológica y servicios ecosistémicos.

A través del Decreto Supremo N° 045-2001-PCM, que declara de interés nacional al Ordenamiento Territorial Ambiental
sobre la base de la ZEE, por lo cual se ha establecido mecanismos para normar el proceso del ZEE, cuyo reglamento de
implementación se basa el Decreto Supremo N° 087-2004-PCM, y establece que la Zonificación Ecológica y Económica-
ZEE es un proceso participativo, concertado, dinámico y flexible para la identificación de diferentes alternativas de uso
sostenible de un territorio determinado en los diferentes ámbitos: nacional, regional y local, basado en la evaluación de sus
potencialidades y limitaciones con criterios físicos, biológicos, ambientales, sociales, económicos y culturales. Finalmente el
Consejo Nacional del Ambiente-CONAM, en el Decreto del Consejo Directivo N° 010-2006-CONAM/CD, Establece la
metodología a seguir para la Zonificación Ecológica y Económica-ZEE en ámbitos de diferente alcance territorial. La
aplicación de la Metodología para la ZEE, al incorporar criterios físicos, químicos, biológicos, sociales, económicos y
culturales, permitirá a las circunscripciones del ámbito nacional, regional y local, contar con una herramienta flexible y
accesible que servirá de base al diseño y formulación de políticas, planes, programas y proyectos orientados al desarrollo
sostenible.

La aplicación de esta metodología es obligatoria en los diferentes niveles de gobierno, instituciones y organizaciones técnicas
y académicas del sector público y privado en los ámbitos nacional, regional y local, que son responsables o que participen
en el proceso de la Zonificación Ecológica y Económica, considerando las características particulares de la circunscripción
en la que se aplica, que permita formular y/o actualizar las políticas y planes de ordenamiento y/o de acondicionamiento
territorial, políticas y planes de desarrollo.

En tal sentido la Municipalidad distrital de Pichari, viene ejecutando el proyecto: “Mejoramiento de Capacidades para el
Ordenamiento Territorial y Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari - La Convención – Cusco”. En el que se ha
desarrollado diferentes estudios especializados, siendo uno de estos el estudio de Cobertura Vegetal del distrito de Pichari,
con fines de Zonificación Ecológica Económica.

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 12

Base Legal

 Constitución Política del Perú


 Ley n.° 26821, Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales
 Ley n.° 26834, Ley de Áreas Naturales Protegidas
 Ley n.° 27308, Ley Forestal y de Fauna Silvestre
 Ley n.° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental
 Ley n.° 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental
 Ley n.° 28611, Ley General del Ambiente
 Ley n.° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre (articulado vigente)
 Ley n.° 27811, Ley que establece el Régimen de Protección de los Conocimientos Colectivos de los Pueblos
Indígenas Vinculados a los Recursos Biológicos.
 Decreto Legislativo n.° 1013, que aprueba la Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio del
Ambiente
 Decreto Supremo n.° 018-2015-MINAGRI, que aprueba el Reglamento para la gestión forestal de la ley n.° 29763
 Decreto Supremo n.° 038-2001-AG, que aprueba el Reglamento de la ley n.° 26834
 Decreto Supremo n.° 087-2004-PCM, que aprueba el Reglamento de Zonificación Ecológica y Económica
 Decreto Supremo n.° 008-2005-PCM, que aprueba el Reglamento de la ley n.° 28245
 Decreto Supremo n.° 030-2005-AG, que aprueba el “Reglamento para la Implementación de la Convención sobre
el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES) en el Perú”
 Decreto Supremo n.° 007-2008-MINAM, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
del Ambiente
 Decreto Supremo n.° 012-2009-MINAM, que aprueba la Política Nacional del Ambiente
 Decreto Supremo n.° 019-2009-MINAM, que aprueba el Reglamento de la ley n.° 27446
 Decreto Supremo n.° 014-2011-MINAM, que aprueba el Plan Nacional de Acción Ambiental - Planaa Perú 2011-
2021
 Decreto Supremo n.° 043-206-AG, que aprueba el Reglamento la categorización de especies amenazadas de flora
silvestre
 Decreto Supremo n.° 019-2015-MINAGRI, que aprueba el Reglamento de la Ley Forestal y Fauna Silvestre.
 Decreto Supremo n.° 021-2015-MINAGRI, que aprueba el Reglamento de la Gestión Forestal y Fauna Silvestre en
Comunidades Nativas y Comunidades Campesinas.
 Resolución Ministerial n.° 405-2014-MINAM, que aprueba la Agenda Nacional de Acción Ambiental -
AgendAmbiente 2015-2016.
 Decreto del Consejo Directivo n.° 010-2006-CONAM-CD, que aprueba la Directiva “Metodología para la
Zonificación Ecológica y Económica”.
 Resolución de Dirección Ejecutiva n° 060-2016-SERFOR/DE que los “Lineamientos para el otorgamiento de la
autorización con fines de investigación científica de flora y/o fauna silvestre”

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 13

4. MARCO CONCEPTUAL

4.1. ANTECEDENTES

MINAM (2015)

En el documento “Guía de Inventario de la flora y vegetación”, menciona que el Perú es uno de los países con mayor
diversidad de ecosistemas y especies de flora del mundo, distribuidos en una gran diversidad de geoformas, suelos y climas.
Destacan los bosques amazónicos, con aproximadamente 70 millones de hectáreas; los herbazales altoandinos, con 19
millones de hectáreas, y los matorrales andinos, con 9 millones de hectáreas.

Sin embargo, los inventarios de la flora y vegetación en el país se realizan con diferentes criterios y metodologías, que se
traducen en resultados no compatibles entre ellos y hasta insuficientes, lo cual desemboca en una inadecuada toma de
decisiones en el ejercicio de la gestión de los recursos naturales. Así mismo; los datos generados por el inventario, al no
sumarse entre ellos, se convierten en una limitante para la organización y manejo de una base nacional de datos de la flora
y vegetación al servicio de las instituciones públicas, privadas y la sociedad civil.

En este sentido, el Ministerio del Ambiente (MINAM), como organismo rector del sector ambiental, tiene entre sus funciones
técnico-normativas la de formular propuestas y aprobar lineamientos, normas, instrumentos o directivas de carácter nacional,
para la evaluación y valoración de los recursos naturales, la diversidad biológica y los servicios ambientales.

El MINAM ha elaborado la “Guía de inventario de la flora y vegetación”, para ser aplicada en los estudios ambientales que
correspondan en el marco del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), así como en los estudios del
medio biológico de la Zonificación Ecológica Económica (ZEE) y en inventarios detallados en general. Así mismo, en esta
guía se establecen los criterios básicos y procedimientos que orientan la realización de los inventarios de la flora y vegetación
en los ecosistemas continentales, que incluyen solo flora vascular y excluyen a la flora de ambientes acuáticos.

MINAM (2015)

En el documento “Mapa nacional de cobertura vegetal: Memoria descriptiva”, menciona que el Perú es uno de los países con
mayor diversidad de ecosistemas del mundo, los cuales se caracterizan por su gran complejidad vegetal, climática,
geomorfológica y edáfica. La flora y vegetación se encuentran representadas por variedad de formas de vida vegetal o formas
de crecimiento, distribuidas en paisajes que van desde las llanuras desérticas y semidesérticas, así como las llanuras
aluviales con bosques lluviosos, hasta los paisajes colinosos y montañosos.

El Mapa Nacional de Cobertura Vegetal está conformado por unidades espaciales definidas y clasificadas en base a criterios
geográficos, fisonómicos, condición de humedad y excepcionalmente florísticos. La memoria descriptiva del mapa muestra
la distribución geográfica, superficie y características biofísicas generales de los diversos tipos de cobertura vegetal que
cubren el país, como por ejemplo los bosques lluviosos y los palmerales pantanosos (aguajales) de la selva baja, los bosques
lluviosos de la selva alta, los bosques secos del noroeste, los bosques relictos andinos, los herbazales altoandinos (pajonales,
bofedales), los matorrales andinos, etc.

El presente mapa forma parte de la Guía de Inventario de la Flora y Vegetación (R. M. n° 059-2015-MINAM), que contribuirá
con las estadísticas nacionales ambientales así como con la gestión de los recursos naturales, diversidad biológica y servicios

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 14

ecosistémicos. Así mismo, constituye una fuente de información básica para la generación de los instrumentos técnicos del
ordenamiento territorial y en la generación de nuevos trabajos a escala nacional, como por ejemplo, mapa de ecosistemas,
mapa de servicios ecosistémicos, inventario nacional forestal, entre otros.

MINAM (2014)

En el documento “Estrategia Nacional de Diversidad Biológica al 2021 y su Plan de Acción 2014-2018” menciona que el
territorio peruano alberga 71.8% de muestras representativas de las zonas de vida del planeta, y la superficie de sus bosques
es una de las mayores del mundo. Nuestro territorio es dominado por tres contrastantes regiones naturales denominadas
costa, sierra y selva, ocupando esta última el 61% de la superficie continental del Perú.

En cuanto a riqueza de especies, en el Perú está entre los primeros lugares del mundo, respecto a su variedad y número, en
especial, para algunos grupos de flora y fauna, los cuales incluyen un gran número de especies endémicas. Así mismo,
siendo el Perú un país tan diverso y en ciertos campos poco explorado, los registros de especies se incrementan
constantemente, pues cada año se descubren nuevas especies (para el Perú y la ciencia) tanto de plantas como de animales.
Es de esperar que la tendencia de incremento del número de especies de los distintos grupos de flora y fauna se mantenga
en los próximos años. Una muestra de esta tendencia es el incremento en el registro de número de especies de anfibios en
las últimas décadas como resultado de diferentes iniciativas de inventarios biológicos rápidos, proyectos de investigación y
evaluaciones biológicas.

Por ello, una de las principales estrategias para la conservación de especies silvestres en el Perú es la categorización de
especies de acuerdo a su estado de conservación. Esta herramienta tiene por objetivo determinar el estado de conservación
de una especie y disponer medidas legales para su protección. En ese sentido, el Perú cuenta con listas de especies de flora
y de fauna silvestre amenazadas en el ámbito terrestre aprobadas en los años 2006 y 2014, respectivamente.

Cuadro 1: Número de especies presentes en las listas de flora y fauna silvestre amenazadas del Perú
NÚMERO DE ESPECIES NÚMERO DE ESPECIES
CATEGORÍA DE AMENAZA
DE FAUNA* DE FLORA**
En peligro crítico (CR) 64 194
En peligro (EN) 122 73
Vulnerable (VU) 203 391
Casi amenazado (NT) 103 119

Total 103 777


Fuente: * Decreto Supremo 004 - 2014 - MINAGRI, ** Decreto Supremo Nº 43 - 2006 - AG.

Es cada vez más evidente que para conservar la diversidad biológica es necesario impulsar medidas necesarias para la
conservación y manejo de los ecosistemas más allá del SINANPE (Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el
Estado), ya que un número significativo de especies amenazadas no se encuentran protegidas a través de dicho sistema.
En un estudio sobre un grupo de 83 especies de anfibios categorizados como amenazados, se encontró que casi el 40 % de
estas especies no se encuentran en ANP; más aún, al menos 20 de estas especies están decreciendo poblacionalmente, y
se estima que al menos seis especies podrían estar ya extintas.

SERNANP (2013)

En el documento “Diagnostico del Proceso de Elaboración del Plan Maestro 2012-2016. Reserva Comunal Asháninka”, se
menciona que la Reserva Comunal Asháninka y su zona de amortiguamiento, existe una composición florística diversa

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 15

dominada por especies arbóreas de las familias Fabaceae, Moraceae, Bombacaceae, Annonaceae, Apocinaceae y una
amplia presencia de palmeras (Arecaceae), siendo las unidades de Bosque Humedo de colinas altas y Bosque Húmedo
montano las más diversa, y el bosque de pacal denso el menos diverso.

En la línea base ambiental realizada por ERM para REPSOL en el EIA del lote 57 (2010), se señala que la cobertura del
margen derecha del rio Tambo se caracteriza por su notable diversidad y distribución florística. Los bosques son muy variados
y alternan con los bosques de caña o culmos de paca, (Guadua sarcocarpa sarcocarpa y Guadua sarcocarpa purpuracea),
que se encuentran en distintas densidades. En algunos casos hay predominancia arbórea, en otros casos hay presencia
compartida con árboles presentados como masas compactas y que juegan un rol importante en el desarrollo de la estructura
del bosque, especialmente influyendo en el desarrollo del sotobosque y en otros casos se presentan estos culmos o cañas
de paca en forma compacta y entrecruzadas entre ellas, lo que dificulta su accesibilidad. Las palmeras (Arecaceae), son otro
grupo representativo y variado en estos bosques, que a veces sobresalen del dosel. Entre las amas abundantes, se encuentra
la conocida regionalmente como pona (Iriartea deltoidea).

En el sector del rio Ene se dispone de menos información por cuando no se han hecho estudios de diversidad florística en la
zona de amortiguamiento o las RCAS, sin embargo, la Evaluación Ecológica Rápida realizada en 1997 por Conservación
Internacional (CI: 2001) en las cabeceras del rio Mamiri señalan un alto endemismo así como una composición similar al
sector Tambo.

Swenson et al. (2012)

En su investigación “Plant and animal endemism in the eastern Andean slope: challenges to conservation” menciona que la
cuenca andino-amazónica de Perú y Bolivia, es una de las zonas más pobres de datos, pero de gran riqueza biológica, y
rápidamente cambiantes del mundo. Muchos científicos mencionan que esta zona alberga extremadamente alto endemismo,
tal vez la más alta del mundo, sin embargo, sabemos poco acerca de la distribución geográfica de estas especies y
ecosistemas dentro de los límites del país. Para hacer frente a esta necesidad, ha desarrollado información de conservación
de la biodiversidad endémica (~ 800 especies de aves, mamíferos, anfibios y plantas) y los sistemas ecológicos terrestres (~
90; grupos de comunidades vegetales resultantes de la acción de los procesos ecológicos, sustratos, y / o gradientes
ambientales) con el que llevo a cabo una priorización de conservación a escala fina en toda la cuenca amazónica de Perú y
Bolivia.

Encontró que el tamaño de la distribución de especies endémicas variaron ampliamente (<20 km2 a> 200.000 km2) en toda
el área de estudio. La riqueza de especies endémicas de aves y mamíferos fue mayor dentro de una banda estrecha a lo
largo de 2500-3000 m de altitud en las montañas de los Andes. La riqueza de anfibios endémicos fue más alta a 1000-1500
m de altitud y se concentró en la mitad sur del área de estudio. La distribución geográfica de endemismo de plantas era
altamente dependiente del taxón. Áreas insustituibles, definidos como lugares con el mayor número de especies con rangos
estrechos, se superponen ligeramente con áreas de alto endemismo, sin embargo, en general, exhiben patrones únicos en
toda el área de estudio por grupos de especies. Hemos encontrado que muchas especies endémicas y sistemas ecológicos
carecen de una protección de nivel nacional; un tercio de las especies endémicas tienen distribuciones completamente fuera
de las áreas protegidas nacionales. Las áreas protegidas cubren sólo el 20% de las áreas de alto endemismo y el 20% de
las áreas insustituibles. Casi el 40% de los 91 sistemas ecológicos están en grave necesidad de protección (= <2% de sus
áreas de distribución protegida).

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 16

Tovar et al. (2010)

En el documento “Yungas Peruanas-Bosques montanos de la vertiente oriental de los Andes del Perú: Una perspectiva
ecorregional de conservación” menciona, actualmente no existe un listado completo de la flora existente en esta ecorregión;
aun así, estima dos conservadores sobre la diversidad florística sugieren que debe existir un número largamente mayor a
3000 especies distribuidas en al menos 160 familias y más de 700 géneros.

La ecorregión está caracterizada por un marcado endemismo, fruto de las dramáticas gradientes altitudinales que se
presentan en la vertiente oriental a lo largo de los Andes, las mismas que originan cambios abruptos en las condiciones de
precipitación, humedad relativa, exposición al sol, entre otros. Hasta el momento se han identificado al menos 30 sistemas
ecológicos o formaciones vegetales naturales con más de un millar de vertebrados terrestres (aves, mamíferos y
herpetofauna). La flora y vegetación de las Yungas Peruanas han sido descritas para la región del Huallaga y Marańón por
Ramón Ferreyra (1986, 1996) y otros (Borner 2000, Dempewolf 2000, Dietz 2002), las Yungas de las cordilleras de
Yanachaga-San Matías y de la Reserva de Biósfera del Manu por Robin Foster, Alwyn Gentry y colaboradores del Field
Museum de Chicago (Brack 1984, Foster, 1986), Río Abiseo por Blanca León y Kenneth Young (1988, 1990, 1991),
MachuPicchu y el valle del Urubamba por científicos de la Universidad San Antonio Abad de Cusco: César Vargas,
Washington Galiano, Percy Nuńez, Alfredo Tupayachi, Norma Salinas, Abel Monteagudo y otros (Galiano 2000, Nuńez 1992,
Acurio 1998, 2000, otros), el valle de Chanchamayo (Junín) por científicos del Herbario Forestal de la UNALM (Antón &
Reynel 2004), reconociéndose en la actualidad más de 3000 especies de 160 familias botánicas (Young & León 2001),
aproximadamente el 18% de la flora vascular del país; es decir, una de cada cinco plantas del Perú habita en la Selva Alta.
Las familias de flora vascular más diversas son Asteraceae, Melastomataceae, Orchidaceae, Poaceae, Solanaceae y
Rubiaceae (Young & León 2001; Macbride 1936-1971). Kahn & Moussa (1994), en relación a las palmeras peruanas, cita el
hábitat de los Bosques Montañosos de los Andes, encima de los 1500 msnm, en los cuales predominan la palmeras Wettinia
maynensis, Chamaedorea spp., Prestoea spp., Dictyocaryum lamarckianum y Ceroxylon spp.

Sobre la flora típica en el bosque seco, en las áreas cercanas al límite norte de la ecorregión, en la denominada Depresión
de Huancabamba, son comunes los géneros Capparis, Eriotheca, Cordia, Acacia, Loxopterygium, Prosopis, Muntingia,
Piptadenia y Parkinsonia. En los bosques siempreverdes montanos, por otro lado, están bien representados los géneros
como Weinmannia, Podocarpus, Cinchona, Persea, Ocotea, Cedrela, Guarea, Schmardaea, Prunus, Myrsine, entre otros.
Los arbustales xerofíticos presentan géneros como Solanum, Gynoxis, Baccharis, Piper, Senna, Opuntia, Lantana, Dodonaea
y otros. En los arbustales y herbazales, por último, se encuentran representantes de los géneros Stipa, Festuca, Poa, Chloris,
Plantago, Chusquea, Panicum, Paspalum, entre otros.

Finalmente, entre algunas especies notorias de la flora silvestre de la ecorregión se incluyen tres palmeras andinas Ceroxylon
crispum, Wettinia maynensis y Prestoea acuminata; el árbol de la quina Cinchona officinalis y Cinchona pubescens; el cedro
virgen Cedrela montana; y el romerillo y ulcumano (intimpa o diablo fuerte) Prumnopitys spp. y Podocarpus spp. Las especies
comerciales principales son de las familias Meliaceae (Cedrela montana, Guarea kunthiana), Podocarpaceae (Prumnopitys
spp., Podocarpus spp. y Retrophyllum rospigliosii) y Lauraceae (Ocotea spp., Nectandra spp.); debido a las extremas
condiciones de la topografía, gran parte del volumen se extrae para uso local (muebles, puertas, vigas, otros), salvo que
exista acceso directo por carreteras o caminos carrozables, de manera que la extracción es mucho más intensa para llevar
madera al comercio.

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 17

Yarihuaman & Torres (2010)

En el Informe temático de Fauna para el proyecto “Mesozonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible
del Valle del Rio Apurímac-VRA”. Menciona que para el Valle del Río Apurímac fueron diferenciados cuatro grandes
asociaciones de hábitats y cuatro comunidades de fauna: el Bosque Primario Intacto (BPI) habitado por la comunidad primaria
de fauna, el Bosque Primario Moderadamente Alterado (BPA) habitado por la comunidad de fauna secundaria, el Bosque
Muy Alterado Asociado al Bosque Secundario (BPMA-BS) donde habita la comunidad de fauna terciaria y el Bosque Residual
Asociado a Purmas, Chacras y Pajonales (BPMA-P-CH-Pa) habitado por la comunidad de fauna residual. De las asociaciones
de hábitats diferenciadas, el bosque residual asociado a purmas, chacras y pajonales (BPMA-P-CH-Pa) es el más
representativo, seguido por el Bosque primario muy alterado asociado al Bosque secundario (BPMA-BS).

Registrado 307 especies; de ellas, 82 son de mamíferos, 203 de aves, 12 de reptiles, 7 de anfibios y 3 de saurios. Un gran
porcentaje de los componentes de la fauna silvestre registrados para el área de estudio son habitualmente utilizados como
carne de monte por las comunidades nativas asentadas en la margen derecha del río Apurímac, por lo que este recurso
cumple un rol muy importante en la alimentación. En el área de estudio la diversidad de especies es relativamente alta pero
por la destrucción de gran parte de los hábitats las poblaciones son escasas, en particular de las llamadas de tamaño grande
como la sachavaca o lobo (T. terrestris), maquizapa negro (A. chamek), choro cenizo (L. cana), mono aullador o coto ahuaro
(A. seniculus), oso de anteojos o ucumari (T. ornatus), taruca (H. antisensis), venado colorado (M. americana), venado enano
(M. chunyi), venado de cola blanca (O. peruvianus), entre otras

Entre los componentes de la fauna silvestre que habitan en los diversos tipos de bosques del Valle del Río Apurímac, no
menos de 11 especies son endémicas, correspondiendo la mayoría de ellas a los mamíferos entre los que se encuentran los
denominados de tamaño grande como el venado enano (M. chunyi), sihua de montaña (D. kalinowskii), samani de montaña
(C. taczanowski), ardilla colorada (S. pyrrhinus); mientras que entre las aves se encuentran el colibrí verde y blanco (Amazilia
viridicauda), carpintero de cuello negro (Colaptes atricollis) y el frutero enmascarado (Pipreola pulcra), entre otras. Del total
de especies registradas, no menos de 17 especies están clasificadas como amenazadas según la legislación peruana (D.S.
No. 034-2004-AG); de ellas, 12 son mamíferos, 3 de aves, 1 de reptil y 1 de sauria. Del total, 4 se encuentran en Peligro
(EN); 7 en situación de Vulnerable (VU) y 6 en situación de Casi Amenazada (NT).

De las cuatro amenazas identificadas para la sobrevivencia de la fauna silvestre en el Valle del Río Apurímac, la deforestación
con fines agrícolas y de apertura de carreteras de penetración al VRA son las más importantes, en tanto que la caza se
convierte en la principal amenaza en la margen derecha del río Apurímac, mayormente poblado por comunidades nativas de
la etnia Asháninka, quienes tradicionalmente utilizan a este recurso para su subsistencia. Tomando en consideración la
diversidad de especies registradas para los diversos tipos de hábitats, en el Valle del rio Apurímac el valor bioecológico es
de medio a muy alto.

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 18

4.2. DIVERSIDAD DE ESPECIES DE FLORA SILVESTRE DEL PERU

Representatividad y Estado de Conservación

El territorio peruano alberga 71.8 % de muestras representativas de las zonas de vida del planeta, y la superficie de sus
bosques es una de las mayores del mundo. Nuestro territorio es dominado por tres contrastantes regiones naturales
denominadas costa, sierra y selva, ocupando esta última el 61 % de la superficie continental del Perú. Una clasificación más
sistémica del territorio, es la planteada por el reconocido geógrafo peruano Javier Pulgar Vidal, en ocho regiones naturales:
Chala (Costa), Yunga, Quechua, Suni, Puna, Janca o Cordillera, Rupa Rupa o Selva alta, y Omagua o Selva baja. Respecto
a nuestros ecosistemas marino costeros, resalta el ecosistema del afloramiento o surgencia de la Corriente Peruana o de
Humboldt, que es reconocido como uno de los más productivos del mundo (MINAM 2014).

Esta representatividad por ecosistemas se encuentra principalmente protegida en el Sistema Nacional de Áreas Naturales
Protegidas por el Estado (SINANPE), conformado por 76 áreas naturales protegidas (ANP) de administración nacional bajo
diferentes categorías de manejo que abarcan una superficie mayor a 19.5 millones de hectáreas. De manera complementaria
al SINANPE, pero bajo el mismo marco legal de protección, los gobiernos regionales y la sociedad civil gestionan áreas de
conservación regionales y privadas, que representan cerca de 2.7 millones de hectáreas adicionales. Así, en conjunto, aprox.
el 17 % del territorio terrestre peruano. Adicionalmente, se cuenta con instrumentos orientados al aprovechamiento sostenible
in situ de los recursos naturales y la diversidad biológica en nuestro país, como las concesiones de conservación, las
concesiones de ecoturismo, las concesiones forestales no maderables y los bosques en tierras de comunidades nativas o
campesinas, que en conjunto abarcan más de 20.5 millones de hectáreas adicionales (MINAM 2014).

En cuanto a riqueza de especies, el Perú está en los primeros lugares del mundo, respecto a su variedad y número, en
especial, para algunos grupos de flora y fauna, los cuales incluyen un gran número de especies endémicas. Así mismo,
siendo el Perú un país tan diverso y en ciertos campos poco explorado, los registros de especies se incrementan
constantemente, pues cada año se descubren nuevas especies (para el Perú y la ciencia) tanto de plantas como de animales.
Una muestra de esta tendencia es el incremento en el registro de número de especies de anfibios en las últimas décadas
como resultado de diferentes iniciativas de inventarios biológicos rápidos, proyectos de investigación y evaluaciones
biológicas. Por ello, una de las principales estrategias para la conservación de especies silvestres en el Perú es la
categorización de especies de acuerdo a su estado de conservación. Esta herramienta tiene por objetivo determinar el estado
de conservación de una especie y disponer medidas legales para su protección. En ese sentido, el Perú cuenta con listas de
especies de flora y de fauna silvestre amenazadas en el ámbito terrestre aprobadas en los años 2006 y 2014, respectivamente
(MINAM 2014).

Cuadro 2: Número de especies presentes en las listas de flora y fauna silvestre amenazadas en el Perú
Categoría de amenaza Número de especies de fauna* Número de especies de flora**
En peligro crítico (CR) 64 194
En peligro (EN) 122 73
Vulnerable (VU) 203 391
Casi amenazado (NT) 103 119
Total 492 777
Fuente: * Decreto Supremo N° 004-2014-MINAGRI, ** Decreto Supremo N° 043-2006-AG.

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 19

Diversidad de Especies de Flora Silvestre

La revisión de la bibliografía especializada y la consulta a expertos en la flora peruana, muestra que el conocimiento de la
flora sigue creciendo, tanto por nuevos registros para nuestro territorio como por la descripción de nuevas especies de
plantas. Esta última fuente de nuevos registros es el más interesante porque muestra que aún falta mucho trabajo taxonómico
sobre las plantas peruanas. No menos de 210 especies de plantas (en sentido amplio) han sido registradas como nuevas
para nuestro territorio entre el 2011 y 2013, es decir se alcanza más de 20585 especies. Esto significa que desde la
publicación del Catálogo de las Angiospermas y Gimnospermas del Perú (Brako & Zarucchi 1993), más de 3400 especies
han sido adicionadas, por lo que es muy probable que se alcance hasta 30 mil especies en nuestro territorio. La tasa de
incremento del conocimiento de la flora peruana es relativamente lenta aun, faltando probablemente más de 50 años para
alcanzar un conocimiento casi completo, tiempo en el cual muchas de ellas pueden desaparecer (MINAM 2013).

Los grupos de plantas que han incrementado su número en mayor medida en estos últimos años (2011-2013) son las plantas
con flores (Angiospermae) en especial las dicotiledóneas (Magnoliopsida), que son el 56% aproximadamente de los nuevos
registros. Sin embargo, la familia de plantas con mayor número de nuevos registros es la Orchidaceae, la cual es una
monocotiledónea y corresponde a la familia con mayor número de especies en el Perú. El proceso de recopilación de
información hace notoria la falta de un Catálogo Nacional de Flora, el cual podría mantener actualizada la información sobre
uno de los más importantes recursos naturales con que cuenta nuestro país (MINAM 2013).

Figura 1: Familias mejor representadas en la flora recientemente registrada para Perú y grupos taxonómicos que incluyen especies de
plantas registradas para el Perú entre 2011 y 2013.

Fuente: V Informe Nacional, sobre la aplicación del convenio sobre la diversidad Biológica: Perú (2010-2013), (MINAM 2013)

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 20

4.3. DEFINICION DE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA

Cuadro 3: Definición de la Zonificación Ecológica Económica como instrumento técnico sustentatorio

INSTRUMENTO TÉCNICO SUSTENTATORIO DEFINICIÓN

Es un proceso dinámico y flexible para la identificación de diferentes alternativas de uso sostenible de un

ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA territorio determinado, basado en la evaluación de sus potencialidades y limitaciones con criterios físicos,
biológicos, sociales, económicos y culturales. Una vez aprobada, la ZEE se convierte en un instrumento
1 R.M N°135-2013-MINAM. La ZEE se encuentra técnico y orientador del uso sostenible de un territorio y de sus recursos naturales1.
regulada por la Ley N.° 26821 – “Ley Orgánica para el
aprovechamiento sostenible de los recursos Es la herramienta que proporcionará la información necesaria con relación a las potencialidades y limitaciones

naturales”, el D.S N°087-2004-PCM-“Reglamento de del territorio; en ese sentido, la ZEE se convierte en el instrumento base para ordenar el territorio a partir de la

Zonificación Ecológica Económica” y por el Decreto del caracterización y de un trabajo de diagnóstico territorial. Así mismo, es un proceso -participativo, concertado,

Consejo Directivo N° 010-2006-CONAM/CD-Directiva - dinámico y flexible- donde se identifican y orientan diferentes alternativas de uso sostenible de un determinado

Metodología para la Zonificación Ecológica Económica ámbito territorial, con base en la evaluación de sus potencialidades y limitaciones con criterios físicos,
biológicos y socioeconómicos que permitirá a las circunscripciones del ámbito nacional, regional, y local contar
2 D.C.D N.° 010-2006-CONAM/CD con una herramienta flexible y accesible que servirá para el diseño y formulación de políticas planes,
programas y proyectos orientados al desarrollo sostenible2.

Fuente: (MINAM 2016)

Naturaleza de la zonificación ecológica y económica

En el Decreto Supremo Nº 045-2001-PCM, se declara de interés nacional al Ordenamiento Territorial Ambiental sobre la
base de la ZEE, ya en el Decreto Supremo Nº 087-2004-PCM, se establece que la Zonificación Ecológica y Económica - ZEE
es un proceso participativo y concertado, dinámico y flexible para la identificación de diferentes alternativas de uso sostenible
de un territorio determinado en los diferentes ámbitos: nacional, regional y local, basado en la evaluación de sus
potencialidades y limitaciones con criterios físicos, biológicos, ambientales, sociales, económicos y culturales.

En este sentido, la Zonificación Ecológica y Económica, es un proceso participativo y concertado, dinámico y flexible, que
forma parte del ordenamiento y/o acondicionamiento territorial, respetuoso de los derechos colectivos de los pueblos
indígenas, su territorio y su cultura.- Es un instrumento que genera información sobre diversas alternativas de uso del territorio
y de los recursos naturales; y es base para la formulación de políticas y planes de ordenamiento y/o acondicionamiento
territorial, políticas y planes de desarrollo (nacional, regional, local y sectorial) (DECRETO DEL CONSEJO DIRECTIVO N°
010-2006-CONAM/CD 2006).

Niveles de estudio de la zonificación ecológica y económica –ZEE

Los procesos de Zonificación Ecológica y Económica, serán desarrollados de acuerdo a la dimensión, naturaleza u objetivos
planteados en los siguientes niveles:

 Macrozonificación

El propósito central de la macrozonificación es generar información sobre las potencialidades y limitaciones del territorio, en
relación a diversas alternativas de uso sostenible, que sirva de base para definir políticas y planes de desarrollo, de
ordenamiento y/o acondicionamiento territorial en los ámbitos señalados. También, es el marco de referencia para definir
prioridades espaciales para desarrollar procesos de ZEE en los otros niveles de mayor acercamiento espacial (meso y
microzonificación) Se aplica a nivel nacional, macro-regional, regional y a nivel de provincias, cuencas hidrográficas y otros

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 21

ámbitos espaciales con superficies relativamente grandes, delimitando grandes unidades espaciales en el territorio, definidos
con criterios: físicos, biológicos, sociales, económicos y culturales.

La cartografía aplicable a los estudios del medio biofísico (grandes ecosistemas y paisajes) corresponde a una escala de
trabajo menor o igual a 1:250 000. Las unidades espaciales para la información socioeconómica deben corresponder por lo
menos a las provincias o distritos, según las características de cada territorio (DECRETO DEL CONSEJO DIRECTIVO N°
010-2006-CONAM/CD 2006).

 Mesozonificación

El propósito central de la mesozonificación es generar información sobre las potencialidades y limitaciones del territorio, en
relación a diversas alternativas de uso sostenible, que sirva de base para definir planes de desarrollo, de ordenamiento y/o
acondicionamiento territorial, así como a la identificación y promoción de proyectos de desarrollo en los ámbitos señalados.
También es el marco de referencia para definir prioridades espaciales para desarrollar procesos de ZEE a nivel de
microzonificación. Se aplica a nivel regional y a nivel de provincias y distritos, cuencas hidrográficas y otros ámbitos
espaciales con superficies relativamente no muy grandes, incluyendo el área de influencia de zonas metropolitanas,
delimitando unidades espaciales del territorio a semi detalle, con criterios físicos, biológicos, sociales, económicos y
culturales.

La cartografía aplicable a los estudios del medio biofísico (grandes ecosistemas y paisajes) corresponde a una escala de
trabajo mayor o igual a 1:100 000. Las unidades espaciales para la información socioeconómica deben corresponder a los
distritos o microcuencas (DECRETO DEL CONSEJO DIRECTIVO N° 010-2006-CONAM/CD 2006).

 Microzonificación

El propósito central de la microzonificación es generar información sobre las potencialidades y limitaciones del territorio que
sirva de base para la elaboración, aprobación y promoción de los proyectos de desarrollo, planes de manejo en áreas y temas
específicos en el ámbito local. Igualmente, contribuye al ordenamiento y/o acondicionamiento territorial, así como al plan de
desarrollo urbano y rural. El nivel micro es más detallado y está orientado a identificar los usos existentes y potenciales, para
definir los usos específicos en determinadas áreas donde se requiere de información más precisa.

Se aplica a nivel local, en ámbitos espaciales con superficies relativamente pequeños, incluyendo el área de influencia de
zonas urbanas, delimitando unidades espaciales del territorio a nivel de detalle, con criterios biofísicos, a nivel de atributos
específicos del paisaje, y criterio socioeconómico, a nivel de área de influencia de centros poblados o comunidades.

La cartografía aplicable a los estudios del medio biofísico corresponde a una escala de trabajo mayor o igual a 1:25 000,
depende de la extensión y de las características del área de estudio. Las unidades espaciales para la información
socioeconómica deben corresponder a los centros poblados (DECRETO DEL CONSEJO DIRECTIVO N° 010-2006-
CONAM/CD 2006).

Generación de información temática

Todos los especialistas temáticos usarán el mismo mapa base, generado a partir de la información cartográfica base. El
trabajo de campo de los especialistas debe ser simultáneo, procurando actuar ínter disciplinariamente, especialmente entre
aquellas disciplinas que se encuentran íntimamente relacionadas, como suelos con geología, vegetación con fauna, etc.

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 22

Según la disciplina, se debe incluir en la estrategia de intervención mecanismos para compartir el conocimiento de los
técnicos con el que la población tiene sobre su territorio y el manejo tradicional de sus recursos, incluyendo peligros naturales
y eventos climáticos extremos, así como los procesos locales llevados a cabo para hacerles frente.

Si después de la recopilación y análisis de la información existente, se establece la necesidad de generar una nueva o mayor
información temática, o de ser el caso la actualización de la existente, entonces cada especialista realizará las actividades
correspondientes, utilizando metodologías concertadas y cartografía consensuadas, con el efectivo involucramiento de los
actores.

4.4. LA DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS EN EL PERÚ

La diversidad de paisajes, regiones naturales, biomas, zonas de vida, ecorregiones, pisos ecológicos y ecosistemas, es uno
de los rasgos que definen al Perú como uno de los países megadiversos del mundo y es en este escenario que el sistema
Montañoso Andino tiene un papel muy importante para entender la presencia y distribución de esta enorme diversidad. Los
Andes es la cadena montañosa tropical más larga del mundo (7,250 km), que abarca a 7 países, de Sudamérica, cruzando
longitudinalmente el territorio peruano y elevándose rápidamente a más de 6,000 metros de altitud, creando una compleja
combinación de climas, suelos y microambientes que sustentan una variada diversidad biológica y de ecosistemas. En ese
marco, se configura igualmente una gran diversidad social y cultural (MINAM 2013).

La gran diversidad de ecosistemas, a diferentes escalas, como unidades funcionales, se distribuye como un gran mosaico a
lo largo del sistema montañoso andino longitudinal, latitudinal y altitudinalmente. Los bosques tropicales y los bosques
estacionalmente secos, están entre los principales ecosistemas continentales así como los denominados “ecosistemas
frágiles” que según la Ley General del Ambiente son: “Los desiertos”, “tierras semiáridas”, “montañas”, “pantanos”,
“bofedales”, “bahías”, “islas pequeñas”, “humedales”, “lagunas alto andinas”, “lomas costeras”, “bosques de neblina” y
“bosques relictos”; así mismo, las “jalcas” y los “páramos”, incluidos con Ley 29895.

Hasta el momento no se tiene un mapa nacional de ecosistemas como unidades funcionales, aunque el Centro de Datos
para la Conservación de la Universidad Nacional Agraria, La Molina, con el apoyo del MINAM, había iniciado la
conceptualización metodológica para un Mapa Nacional de Ecosistemas, el cual sería un mapa de ecosistemas normalizado
a nivel nacional que permita el monitoreo de éstas en el tiempo (MINAM 2013).

Sin embargo, se han realizado varios esfuerzos por clasificarlos, así tenemos a Holdrige y el Mapa Ecológico del Perú
(ONERN, 1976), Pulgar Vidal (1981) Brack A. (1986) además del Mapa Forestal (MINAG, 2008) y el Mapa de Cobertura
Vegetal (MINAM 2012) entre los más importantes, cabe agregar que ninguno utiliza la categoría “ecosistema” (MINAM 2013).

Cuadro 4: Diversidad de Ecosistemas y Sistemas de clasificación 1922-2012

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 23

Año Nombre Unidades Ambientales N°


Autores

Weberbauer 1922 Mapa Fitogeográfico de los Andes Peruanos Formaciones vegetales 25

ONER, 1976
Mapa Ecológico del Perú Zonas de vida 84
INRENA 1995

1981 Mapa de la Regiones naturales del Perú Regiones naturales 8


Pulgar Vidal

Brack A. 1986 Mapa de Ecorregiones del Perú Ecorregiones 11

Rivas-Martínez et al. 1988 Mapa de Pisos Bioclimáticos y Cultivos del Perú Pisos bioclimáticos 7

INRENA, 1995
Mapa Forestal del Perú Formaciones vegetales y forestales 34
MINAG 2006

1996 Mapa de Regiones Ecológicas Regiones ecológicas 16


Zamora

CDC-WWF 2006
Mapa de Ecorregiones del Perú Ecorregiones terrestres 21
MINAM 2010

Mapa de Sistemas Ecológicos de la Cuenca


2007 Sistemas ecológicos terrestres 98
NATURESERVE Amazónica de Perú y Bolivia

MINAM 2010 Mapa de Ecosistemas Frágiles del Perú Ecosistemas frágiles 14

MINAM 2012 Mapa de Cobertura vegetal del Perú Tipos de cobertura vegetal 28

Fuente: (MINAM, 2013)

Para el presente Informe se ha utilizado como sistema de clasificación el empleado por los documentos oficiales últimos,
especialmente el “Mapa de Cobertura Vegetal del Perú” (MINAM 2015) que utiliza como unidad los Tipos de Cobertura
Vegetal Natural (TCVN) ubicadas de acuerdo a “Macroprovincias de humedad”, además se han considerado como mapas
referenciales para el análisis del estado de los ecosistemas y biodiversidad al mapa de Áreas Naturales Protegidas y el mapa
de Ecorregiones del Perú de la aproximación del CDC-WWF (2006) que ha tomado como base las ecorregiones de
(Dinerstein et al., 1995), clasificación utilizada por el SINANPE de acuerdo a su Plan Director (MINAM 2009).

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 24

4.5. CATEGORÍAS DE CONSERVACIÓN DE FLORA SILVESTRE NORMATIVAS INTERNACIONES Y


NACIONALES

4.5.1. Convenio Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES)

La Convención sobre el Comercio de Especies de Fauna y Flora Silvestre (CITES) es un acuerdo internacional concertado
bajo adhesión voluntaria entre países. Tiene como finalidad mantener la sostenibilidad de las especies de flora y fauna
silvestre, de tal forma que el comercio internacional de estas no constituya una amenaza para su supervivencia. Actualmente
está constituida por 181 miembros, conocidos como “Partes”, los cuales tienen la obligación de aplicar los lineamientos de
comercialización de las especies que establece la CITES (MINAM 2015).

¿Por qué surgió las CITES?

El comercio internacional de vida silvestre genera miles de millones de dólares por año y afecta a cientos de millones de
especímenes de animales y plantas silvestres. Esta actividad sobrepasa las fronteras entre los países y su respectiva
reglamentación, por ello, se hizo evidente que se requería la cooperación internacional, a fin de proteger ciertas especies de
la exportación excesiva. Las CITES fue concebida en el marco del espíritu de cooperación. Con la aplicación de regulaciones
comunes entre las Partes, la CITES pretende evitar la extinción y garantizar el manejo sostenible de las especies de flora y
fauna silvestre que se encuentran sometidas al comercio internacional (MINAM 2015).

El Perú aprobó la Convención CITES el 21 de enero de 1975 mediante Decreto Ley N° 21080 y desde esa fecha su
cumplimiento es obligatorio en nuestro país. La Convención establece a nivel internacional, el marco jurídico y mecanismos
de procedimientos comunes, para prevenir el intercambio comercial internacional de especies amenazadas y para una
regulación efectiva del comercio internacional de otras especies. Sin embargo, cada una de las Partes debe promulgar su
propia legislación nacional para garantizar la aplicación de las CITES a escala nacional. La Convención y sus Apéndices son
de obligatorio cumplimiento.

Legislación CITES Perú

 Reglamento para la implementación de la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de


Flora y Fauna Silvestre (CITES) en el Perú y su modificatoria (D.S. N° 030-2005-AG y D.S. N° 001-2008-MINAM).
 Decreto Legislativo N° 635 que aprueba el Código Penal.
 Ley Forestal y de Fauna Silvestre.
 Ley General de Pesca.

¿Cuáles son las especies peruanas incluidas en la CITES?

Se puede mencionar las siguientes:

 Especies ornamentales de flora: orquídeas, cactus, helechos arbóreos.


 Especies de flora maderable: caoba, cedro, palo rosa.
 Especies de fauna terrestre: guacamayos, tortugas, loros, pericos, sajinos, huanganas, pumas, vicuñas, nutrias,
colibríes, monos, cóndor, oso de anteojos, taruca, águilas, ranas, caimanes, cocodrilo, pingüino, entre otros.
 Especies de fauna acuática: delfín, manatí, paiche, tiburones, mantarrayas, caballito de mar, ballenas, tortugas,
entre otros.

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 25

Figura 2: Especies de fauna silvestre peruana en los Apéndices de la CITES

Totales

Reptiles
TOTAL 469

Mamiferos

Condrictios APENDICE III 0


Aves

Antozoos
APENDICE II 422
Anfibios

Actinoperigios

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 APENDICE I 47


Actinoper Condricti Mamifero
Anfibios Antozoos Aves Reptiles Totales
igios os s
Apendice III 0 0 0 0 0 0 0 0 0 100 200 300 400 500
Apendice II 2 43 5 267 9 14 22 422
Apendice I 0 0 0 10 1 29 7 47 APENDICE APENDICE APENDICE
TOTAL
I II III
TOTAL ESPECIES 47 422 0 469
Apendice III Apendice II Apendice I

Fuente: (MINAM 2015)


Cuadro 5: Categorías de las Especies en los Apéndices de las CITES
APENDICE OBSERVACIONES

Incluye todas las especies en peligro de extinción que son o pueden ser
afectadas por el comercio. El comercio en especímenes de estas
I especies deberá estar sujeto a una reglamentación particularmente
estricta a fin de no poner en mayor peligro su supervivencia y se
autorizará sólo bajo circunstancias excepcionales
a) Comprende todas las especies que, sin estar actualmente en peligro
de extinción, podrían llegar a esa situación a menos que el comercio en
especímenes de dichas especies esté sujeto a una reglamentación
II estricta a fin de evitar utilización incompatible con su supervivencia. b)
Aquellas otras especies no afectadas por el comercio, que también
deberán sujetarse a reglamentación con el fin de permitir un eficaz control
del comercio en las especies a las que se refiere el inciso a).
Contiene aquellas especies propuestas por alguno de los países parte
para una reglamentación especial por encontrarse en situación de peligro
o amenazado dentro de su jurisdicción. La cooperación entre los estados
III parte resulta necesaria para proteger estas especies y lograr un adecuado
control de su comercio. Hasta ahora el Perú no ha solicitado a la
Secretaría CITES la inclusión de ninguna especie de fauna silvestre en el
Apéndice III.

Fuente: (MINAM 2015)

4.5.2. Decreto Supremo N° O43 – 2006 – AG

En el 2004 y 2006 se publicaron las listas nacionales de especies de fauna y flora amenazadas en el Perú (D.S. 034-2004-
AG y D.S. 043-2006-AG, respectivamente), aunque la actualización fue comprometida cada cuatro años, no se ha realizado

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 26

hasta la actualidad una nueva versión, a pesar de que en el 2009 se inició un proceso de actualización de la lista de fauna
(IV Informe Nacional CBD). Además, estas normas legales nacionales no incluyen información sobre las amenazas por las
que estas especies categorizadas son incluidas en la lista nacional (MINAM 2013).

Se aprueba la categorización der especies amenazadas de flora silvestre, que consta de (777) especies, de las cuales (404)
corresponden a los órdenes de los Pteridofitas, Gimnospermas y Angiospermas (332) especies, pertenecen a la familia
Orchidiaceae; y (41) a la familia Cactaceae, distribuidas indistintamente en las siguientes categorías: En Peligro Critico (CR),
En Peligro (EN), Vulnerable (VU) y Casi Amenazado (NT). Así mismo, se prohíbe la extracción, colecta, tenencia, transporte
y subproductos de las especies amenazadas de flora silvestre detalladas en este decreto.

En Peligro Critico (CR).- Cuando la mejor evidencia disponible acerca de un taxón indica una reducción de sus poblaciones.
Su distribución geográfica se encuentra limitada (menos de 100 Km 2), el tamaño de su población estimada es menos de 250
individuos maduros y el análisis cuantitativo muestra que la probabilidad de extinción en estado silvestre es por lo menos el
50 % dentro de 10 años o tres generaciones.

En Peligro (EN).- cuando la mejor evidencia disponible acerca de un taxón indica que existe una reducción de sus
poblaciones, sus distribución geográfica se encuentra limitada (menos de 5 000 Km2), el tamaño de su población estimada
es menos de 2 500 individuos maduros y el análisis cuantitativo muestra que la probabilidad de extinción en estado silvestre
es por lo menos el 20 % dentro de 20 años o cinco generaciones.

Vulnerable (VU).- cuando la mejor evidencia disponible acerca de un taxón indica que existe una reducción de sus
poblaciones, sus distribución geográfica se encuentra limitada (menos de 20 000 Km 2), el tamaño de su población estimada
es menos de 10 000 individuos maduros y el análisis cuantitativo muestra que la probabilidad de extinción en estado silvestre
es por lo menos el 10 % dentro de 100 años.

Casi Amenazado (NT).- cuando ha sido evaluado según los criterios y no satisface. Actualmente, los criterios para En Peligro
Crítico, En Peligro o Vulnerable; pero el próximo a satisfacer dichos criterios, o quizás los satisfaga en un futuro cercano.

4.6. ENDEMISMO: CONCEPTO Y PATRONES

El concepto de endemismo ha sido utilizado en diferentes formas en la literatura sobre biogeografía y conservación, pero
generalmente se refiere a las especies cuyas distribuciones geográficas presentan una extensión espacial restringida. Las
especies con distribuciones relativamente pequeñas constituyen un componente importante de la biodiversidad y de su
conservación porque son naturalmente vulnerables a la transformación del hábitat y al cambio climático. El termino
endemismo ha sido aplicado a los endemismos políticos, es decir, a las especies cuyas distribuciones están confinadas a las
fronteras de un determinado país (especies casi endémicas cuando gran parte de la distribución de una especie esta
confinada a un solo país). Las especies endémicas también se definen como especies de distribución restringida cuyas áreas
de reproducción a nivel mundial no sobrepasan los 50 000 Km 2 (Herzog et al. 2012).

Cuadro 6: Especies de fauna y flora endémicas, 2004-2006, 2010 y 2014

FAUNA Y FLORA ENDEMICA 2004 2005 2006 2010 2014

Total 5855 5857 5872 5872 5872

Anfibios 174 176 181 181 181

Reptiles 109 109 113 113 113

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 27

Aves 118 118 118 118 118

Mamíferos 60 60 60 60 60

Peces Continentales 70 70 70 70 70

Angiospermas y Gimnospermas 5324 5324 5330 5330 5330


Angiospermas: Son plantas con tejidos y órganos perfectamente diferenciados. Tienen flores que producen semillas encerradas y protegidas por la pared
del ovario (carpelos) que, posteriormente, se convierte en fruto. Las angiospermas pueden ser plantas herbáceas, arbustivas o arbóreas; pueden variar
mucho en lo que respecta a flores, apéndice y formas de vida. Por sus semillas se clasifican en monocotiledóneas y dicotiledóneas. Especie endémica es
aquella cuyo ámbito de distribución natural se encuentra restringido a una región geográfica particular.
Las gimnospermas son plantas vasculares y productoras de semillas. Sus semillas no se forman en un ovario cerrado, sino que se encuentran desnudas.
Fuente: Universidad Nacional Agraria La Molina - Centro de Datos para la Conservación.

4.7. TERMINOS REFERENTES A COBERTURA VEGETAL

Biocenosis

Comunidad representada por la totalidad de los seres vivos que se dan en un lugar y en un momento determinado (Garmendia
et al 2010), uno de los componentes de la biocenosis es la flora.

Flora y vegetación

Es el conjunto de especies vegetales que se pueden encontrar en una región geográfica, que son propias de un periodo
geológico o que habitan en un ecosistema determinado. La flora atiende al número de especies mientras que la vegetación
hace referencia a la distribución de las especies y a la importancia relativa, por número de individuos y tamaño, de cada una
de ellas. Por tanto, la flora, según el clima y otros factores ambientales, determina la vegetación (Garmendia et al 2010).

Cobertura vegetal

La cobertura vegetal puede ser definida como la capa de vegetación natural que cubre la superficie terrestre, comprendiendo
una amplia gama de biomasas con diferentes características fisonómicas y ambientales que van desde pastizales hasta las
áreas cubiertas por bosques naturales. También se incluyen las coberturas vegetales inducidas que son el resultado de la
acción humana como serían las áreas de cultivos. (Martínez et al sf).

Comunidad Vegetal

La comunidad vegetal puede ser definida como el conjunto de especies (poblaciones) que crecen juntas en una localidad
particular, la cuales presentan una asociación o afinidad entre ellas. La idea de asociación es muy importante e implica que
ciertas especies crecen juntas en determinados lugares y ecosistemas, en una probabilidad que es mayor a la esperada por
el azar. La razón por la cual ciertas especies crecen juntas en un ambiente particular se debe a que presentan similares
requerimientos en términos ambientales como la luz, el agua, el drenaje y nutrientes, o en la habilidad de tolerar actividades
de animales o humanas (Alcaraz 2013).

Formación vegetal

Se define como una agrupación de vegetales que presentan unos caracteres biológicos y unas fases análogas; con él que
se designa a grandes unidades de vegetación determinados por su fisionomía (bosque, pradera, matorral, etc.) (Ferreras y
Fidalgo 1991).

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 28

Importancia de la cobertura vegetal

Según Mozo, 1999., las coberturas vegetales son un elemento esencial en el gran sistema que llamamos tierra, las plantas
absorben y reciclan nutrientes, dióxido de carbono, nitrógeno, azufres y fósforos que están en la atmósfera, absorben agua
de los suelos y a su vez, son parte del fundamento básico de la cadena alimenticia que sustenta la vida y proveen al hombre
de materiales industriales, plantas medicinales, fibras y resinas.

En el caso específico de los bosques, éstos juegan un papel importante en la conservación del ambiente, ya que mantienen
la estabilidad hídrica, regulan el clima a nivel mundial y local, y lo más importante favorecen la conservación de los suelos
previniendo la erosión, además son el hábitat de numerosas especies de plantas y animales (Bennett, 1999).

De acuerdo a los datos del PMCC, 1999., es de vital importancia mantener en buen estado la cobertura vegetal ya que
ayudan en los procesos de regulación del ciclo hidrológico y en la disminución de la erosión de suelos. Las cubiertas vegetales
pueden resultar de utilidad en la reducción de la dispersión de contaminantes en disolución, pues disminuyen el flujo total de
escorrentía (Rodríguez et al., 2004).

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 29

5. MATERIALES Y METODOS

5.1. AREA DE ESTUDIO

5.1.1. Ubicación Geográfica

El distrito de Pichari, se encuentra ubicado en la margen derecha del valle formado por el río Apurímac, entre los distritos de
Rio tambo, Echarate y Kimbiri en la provincia de La Convención, departamento de Cusco. Su territorio se encuentra
comprendido entre los paralelos 12°13’ 00’’ de Latitud Sur y 73°49’, 30’’ de Longitud Oeste. La Altitud del distrito varía desde
los 475 m hasta los 4200 m de altitud; ubicándose en la ceja de selva (selva alta), a orillas del río Apurímac, que es una
vertiente del Amazonas, formando en esta región un angosto valle, tiene una topografía montañosa, con diversos ríos que
son afluentes del Apurímac; lo que le da una superficie irregular, con diversos pisos altitudinales.

Figura 3: Mapa de ubicación política del distrito de Pichari, La Convención-Cusco

Fuente: ZEE-OT MDP 2018

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 30

Cuadro 7: Ubicación geográfica del área de estudio


DEPARTAMENTO /REGIÓN CUSCO
Provincia La Convención
Distrito Pichari
Región geográfica Ceja de Selva
Altitud media 2337.5 m
Altitud máxima 4200 m
Altitud mínima 475 m
Latitud Sur 12°13’00”
Longitud Oeste 72°49’30”
Fuente: ZEE-OT MDP 2018

Al distrito de Pichari se accede por tres (03) vías: Por vía terrestre y mediante una combinación de vía terrestre y fluvial;
dependiendo del lugar de procedencia.

Cuadro 8: Distancia vial, según tramos y tipo de ruta de Lima-Ayacucho-Pichari: Tramo I


TRAMO VIAL I TIPO DE VIA ASFALTADA (KM) CARROZABLE (KM) TOTAL (KM)
Lima-Huamanga Terrestre y aéreo 554.78 0 554.78
Ayacucho desvió Huanta, Ruta 3 SN Terrestre 15 0 15
Desvió a Huanta-Quinua, Ruta 24 SN Terrestre 25 0 25
Quinua-Tambo Ruta, 24 SN Terrestre 50 0 50
Tambo-Rosario Ruta, 24 SN Terrestre 0 96 96
Rosario-San Francisco Ruta, 24 SN Terrestre 0 11 11
San Francisco-Pichari (Capital) Terrestre 18 0 18

TOTAL DE RECORRIDO 662.78 107 769.78


Fuente: Itinerario de rutas DGC-MTC

Cuadro 9: Distancia vial, según tramos y tipo de ruta de Lima-Cusco-Quillabamba-Pichari: Tramo II


TRAMO VIAL II TIPO DE VIA ASFALTADA (KM) CARROZABLE (KM) TOTAL (KM)
Lima-Cusco Terrestre y aéreo 1152 0 1152
Cusco Quillabamba Terrestre 175 46 221
Quillabamba-Echarate Terrestre 0 37 37
Echarate-Pichari Terrestre 0 294 294

TOTAL DE RECORRIDO 1327 377 1704


Fuente: Itinerario de rutas DGC-MTC

Cuadro 10: Distancia vial, según tramos y tipo de ruta de Lima-La Oroya- Pichari: Tramo III
TRAMO VIAL III TIPO DE VIA ASFALTADA (KM) CARROZABLE (KM) TOTAL (KM)
Lima-Satipo Terrestre y aéreo 432 0 432
Satipo-Puerto Ocopa o Cahata Terrestre 0 65 65
Puerto Ocopa o Cahata-Puerto Ene Terrestre-Fluvial 0 0 0
Puerto Ene-Pichari Terrestre 0 48 48

TOTAL DE RECORRIDO 432 113 545


Fuente: Itinerario de rutas DGC-MTC

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 31

5.1.2. División Política y Limites

El distrito de Pichari, fue creado el 09 de Agosto de 1995, mediante Ley N° 26521, dentro del ámbito territorial de la provincia
de La Convención, del departamento de Cusco.

Extensión:

El distrito de Pichari posee una extensión territorial de 134, 099.15 Has (de Acuerdo a la limitación Realizada por el Gobierno
Regional-Adecuación de Centros Poblados de comunidades Fronterizas). Comprende en su mayor parte terrenos que se
denomina "Cejas de Selva" su topografía es accidentada, formada por cerros que exceden de 1500 m de altitud y de
pintorescos valles aptos para el desarrollo de la agricultura y la ganadería; son terrenos con tupida vegetación tropical, co n
basamento rocoso de valles cálidos y ubérrimos

Límites:

Norte: Con el distrito de Rio Tambo, provincia de Satipo de la Región Junín; desde la desembocadura de la
aguada denominada Mantaro en el río Ene, y el Rio Kempiri.
Este: Con el distrito de Echarate, describiendo una dirección Sureste continuando el límite oriental de la cuenca
del río Apurímac (afluentes de la margen derecha), de ahí tomando la dirección Oeste.
Sur: Con el distrito de Kimbiri, provincia de la Convención; desde la desembocadura de la aguada denominada
Pacchalaja en el río Apurímac, siguiendo aguas arriba hacia la colina al Noreste.
Oeste: Con el departamento de Ayacucho teniendo una demarcación natural, el río Apurímac, a partir del último
lugar mencionado en la parte Sur, el límite describe una dirección Noroeste, siguiendo todo el cauce del
río Apurímac, hasta llegar al límite distrital con Rio Tambo.

5.1.3. Hidrografía

Cuenca Hidrográfica del bajo y medio Apurímac

La cuenca se divide de en dos sectores: la cuenca Medio Apurímac (desde la confluencia del río Santo Tomás hasta la
confluencia del río Pampas) y la cuenca del Bajo Apurímac (desde la confluencia del río Pampas hasta la confluencia del río
Mantaro, a partir de la cual el Apurímac toma el nombre de río Ene). Cabe señalar que en la cuenca del Medio y Bajo
Apurímac solamente la margen derecha, pertenecen políticamente a la provincia de La Convención, sobre los territorios de
los distritos de Santa Teresa, Vilcabamba, Pichari y Quimbiri. Abarcando una extensión de 5,163.2 Km 2, equivalente al 7.1%
de la superficie regional, con un recorrido longitudinal del río de 399.97 Km., y una pendiente promedio de 0.45%, desde el
límite superior de cuenca aguas arriba. Según la metodología propuesta la cuenca se dividió en 9 cuencas de segundo orden
para las intercuencas los códigos 31, 33, 35, 37, 39, y para las cuencas que tienen un río principal y de mayor tamaño los
códigos pares de 32, 34, 36, 38. La cuenca tiene un tipo de drenaje dendrítico que se caracteriza por mostrar una ramificación
arborescente en la que los tributarios se unen a la corriente principal formando ángulos agudos, siendo las principales
subcuencas la del río Berbejo que tiene un área de 460.2 Km² y su longitud es de 7.8 Km. (Longitud medido a partir de la
unión de ríos Blanco y Colorado). La disponibilidad hídrica se debe a la presencia de nevados en las cumbres y la
precipitación que se da por encima de los 1100 mm. En la cuenca del medio y bajo Apurimac se encuentran algunos centros
poblados y distritos como Limatambo, Chinchaypucyo, Mollepata, Santa Rosa, Quimbiri, Sivia, Pichari, y otros. En vista que
no todos los ríos tienen su nombre en la Carta nacional, en la cuenca baja se ha mantenido el número con que las diversas

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 32

instituciones que trabajan en el VRAE (Valle del Río Apurímac y Ene) identifican las subcuencas y microcuencas de su
jurisdicción (IMA 2005).

5.1.4. Características Climáticas

Precipitación y Temperatura

 Precipitación:

Las lluvias en la misma llanura aluvial llegan hasta los 2 000 mm promedios anuales, siendo los meses de junio y julio los
meses más secos presentándose de 50 a 100 mm. Al comenzar la primavera tenemos una precipitación de 130 a 160 mm
por mes. En pleno verano los meses de enero a marzo tenemos de 200 a 300 mm, la característica de la selva baja es la
prolongación de las lluvias de abril a mayo, hay sin embargo la tendencia a una estación seca entre los meses de junio a julio
cuando el sol alcanza el punto más extremo en el trópico de cáncer. El periodo de sequía puede abarcar de mayo a octubre,
un total de cinco meses, y el lluvioso hasta los siete meses; parece ser que durante la estación seca la precipitación es la
mitad o la cuarta parte que evapora (Ministerio de Vivienda, Construccion y Saneamiento 2007).

 Temperatura:

Las temperaturas medias de junio a julio oscilan entre los 24° a 25° C, las más elevadas medias corresponden a la primavera
y verano que oscilan de 26° a 27° C, las máximas medias alcanzan de 28° a 30° C (Ministerio de Vivienda, Construccion y
Saneamiento 2007).

 Clima:

Las condiciones climatológicas en el distrito de Pichari varían por la inclinación u oblicuidad de la región respecto a la zona,
resultan del conjunto de condiciones atmosféricas, temperatura, vientos, lluvias que distinguen al distrito y depende más de
la cantidad de calor y lluvia que recibe. El clima es rector de la naturaleza pues condiciona las producciones agrícolas y
ganadera de nuestra zona. Se distingue varios climas como (Ministerio de Vivienda, Construccion y Saneamiento 2007):

Clima de Sábana

Corresponde a las orillas del Río Apurímac cuyas temperaturas son superiores a los 18° C. y la lluvia está por encima de
790 mm.

Clima de Ceja de Selva

Ceja Alta.-Con excesivas precipitaciones ocupa las partes más altas de las cordilleras entre los 3,000 y 3,500 m.s.n.m., que
se caracteriza por lluvias fuertes, alta humedad y neblina en forma persistente. Las temperaturas oscilan entre 6° y 12° C;
las bajas temperatura y la poca evaporación hacen que las lluvias sean más efectivas; en zona inapropiada para la agricultura
por las pendientes del terreno y la alta humedad.

Ceja muy Húmeda.-Entre los 700 y 2,700 m.s.n.m., las lluvias se caracterizan por ser torrenciales es menos húmeda por la
evaporación.

Ceja Húmeda.- Entre los 350 y 700 m.s.n.m., las lluvias oscilan entre los 1,000 y 2,000 mm cuyas temperaturas oscilan entre
los 16° a 24° C.

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 33

5.2. MATERIALES Y EQUIPOS

5.2.1. Información Cartográfica

El área de estudio corresponde al distrito de Pichari, el cual está ubicado margen derecho del valle formado por el río
Apurímac, entre los distritos de Rio tambo, Echarate y Kimbiri en la provincia de La Convención, departamento de Cusco. La
cartografía base fue proporcionada por la municipalidad distrital de Pichari, a través del Proyecto “Mejoramiento de
Capacidades para el Ordenamiento Territorial y Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari - La Convención - Cusco”, y
consta de cartografía a escala 1:25 000 proporcionada por el Instituto Geográfico Nacional (IGN) ente nacional que genera
información cartográfica oficial, Modelo de elevación Digital (DEM) de resolución espacial, Mapa Base, Mapa de Provincias
de Humedad, Mapa Fisiográfico, Mapa de Pisos Altitudinales, Información Meteorológica del SENAMHI, así como limites
políticos distrital, entre otros.

5.2.2. Información Mosaico de Imágenes Rapideye

Imagen de satélite Rapideye de 5 metros de resolución espacial obtenida cuenta con un nivel de tratamiento 3A que validan
su utilización del año 2012, estas imágenes muestran los cambios dinámicos causados por procesos naturales y actividades
antrópicas, las mismas que fueron proporcionadas por el Proyecto “Mejoramiento de Capacidades para el Ordenamiento
Territorial y Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari - La Convención - Cusco”.

5.2.3. Materiales de Campo

MATERIALES Y EQUIPOS CANTIDAD

GPS Garmin 2

Cámara fotográfica 2

Tijeras telescópicas 2

Tijeras de podar de mano 8

Cinta diametrica 4

Cintas métricas de sastre 12

Brújula Sunto 3

Wincha de 50 metros 4

Cordel (pavilo-madeja) 4

Cinta flagin 10

Bolsas plásticas de 20x30 pulg. (Paquete 100 unid.) 10

Plástico (m) 50

Rafia 200m 4

Bolsas ziploc medianas (cajas) 2

Periódico (kg) 70

Alcohol (litro) 30

Libretas de campo 20

Lápiz (caja) 2

Plumón marcador -indeleble 20

Tableros 4

Botas de jebe (pares) 12

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 34

MATERIALES Y EQUIPOS CANTIDAD

Baterías AA 25

Baterías AAA 25

Cinta maskin tape (unidad) 30

Machetes 10

Lima para afilar machete 4

Linternas 6

Ponchos de agua 6

Velas (paquetes) 10

5.2.4. De Escritorio

 Software de Sistemas de Información Geográfica Libre

 Microsoft Excel y Word

 Pc Intel Core i7.

5.3. METODOLOGIA

Para realizar el estudio temático de Unidades Cobertura Vegetal del distrito de Pichari; se utilizó información secundaria de
ámbitos florísticamente similares, imágenes de satélite RapidEye a una resolución de 5 metros y el trabajo de campo como
herramienta principal para validar la información que se obtiene de las dos primeras y generar nueva información en las
zonas poco estudiadas. Cabe indicar que la escala de trabajo es 1: 25 000, a un nivel de micro zonificación.

A continuación se muestra el flujo de actividades a desarrollados para lograr el Mapa de Unidades de Cobertura Vegetal y
flora, igualmente señala los insumos necesarios así como los productos a obtenidos.

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 35

Figura 4: Flujograma del proceso de análisis y evaluación de la vegetación


Definición de
objetivos y escala

Adquisición de
información

Evaluación y
sistematización Estudios de
de la información inventarios de
Mapa Base
vegetación
Interpretación y
delineación de unidades
Imagen Procesamiento de de cobertura Mapa
satelital imagen satelital Nacional de
Cobertura

Interpretació
Mapa de n visual
provincias
de

Mapa
fisiográfico Digitalización

Mapa pisos
altitudinales Clasificación
Fase
preliminar
Llenado de
atributos

Mapa preliminar
de cobertura
vegetal

Fase de Diseño muestral Participación de


la población
campo
Mediciones en
campo

Análisis de
Fase de variables
sistematización,
análisis y
Mapa final de
validación Validación
cobertura vegetal
técnica

Memoria
descriptiva

Difusión y
socialización

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 36

5.3.1. Fase Preliminar

ADQUISICION, PREPARACIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION

A. Recopilación de Información Secundaria

Búsqueda y sistematización de la información relacionada a la descripción de la vegetación para el distrito de Pichari,


priorizando material satelital (otorgados por el MINAM), material cartográfico base (desarrollado por el Proyecto), estudios e
inventarios de vegetación realizados en la zona (estudios técnicos de la Meso ZEE de la Región Cusco, Meso ZEE del VRA,
inventarios, artículos de investigación, mapas de vegetación de diversas fuentes); así como los mapas temáticos de fisiografía
y zonas de vida realizadas en el proyecto. Dicha información organizada sirvió de ayuda para la interpretación de la imagen
satelital.

Se evaluó la consistencia de la información bibliográfica y cartográfica consultada. Así mismo; se sistematizó y clasificó la
información de distintas fuentes con la finalidad de reunir y tratar de darle el máximo de consistencia y utilidad para graficar
y explicar las Unidades Cobertura Vegetal del distrito de Pichari. Se revisó la información específica de cada una de las
fuentes disponibles, finalmente se obtuvo la información organizada.

B. Preparación de la información cartográfica


i. Mapa base

El Mapa Base a una escala de 1: 25 000, constituye el vínculo geográfico de todas las capas temáticas que se incluyan en
el Proyecto de ZEE y que lo tienen como soporte. Tiene información topográfica básica de divisiones político-administrativas,
carreteras, ríos y cuerpos de agua, centros poblados. El mapa cuenta con opinión favorable del MINAM.

ii. Imagen satélite

El proyecto cuenta con (08) escenas de imagen satelital Rapid Eye de 5 metros de resolución, de los años 2011 y 2012, que
cubre el ámbito del distrito de Pichari, imagen multiespectral otorgada por el MINAM.

Así mismo, para la interpretación y clasificación de la vegetación se complementó con imágenes del Google Earth, y con el
programa SaSplanet, que es un programa diseñado para ver y bajar imágenes de satélite de alta resolución.

Cuadro 11: Lista de escenas de la imagen satelital empleadas y sus respectivas fechas
CATÁLOGO FECHA

1833519 11/04/2011

1833520 23/07/2012

1833421 23/07/2012

1833321 24/07/2012

1833320 23/07/2012

1833420 23/07/2012

1833419 23/07/2012

1833319 23/07/2012

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 37

Figura 5: Escenas de la imagen Rapid Eye del ámbito del distrito de Pichari

iii. Estudios de inventarios vegetación

Para la interpretación y clasificación de las Unidades de Cobertura Vegetación del distrito de Pichari, se consultó la memoria
descriptiva del Mapa de Cobertura Vegetal del Perú (MINAM 2015) y la Guía de inventario de la flora y vegetación (MINAM
2015), luego se complementado dicha información con los estudios e inventarios de vegetación realizados en ámbitos
florísticamente similares (estudios técnicos de la Meso ZEE de la Región Cusco, Meso ZEE del VRA, inventarios, artículos
de investigación, mapas de vegetación de diversas fuentes).

iv. Mapa de provincias de humedad

El mapa de provincias de humedad se obtuvo a partir del mapa de zonas de vida que se viene desarrollando en el proyecto,
en el marco del proceso de Micro ZEE. Donde la relación de evapotranspiración potencial o sea la relación entre la
evapotranspiración y la lluvia media anual, es un índice de humedad que determina las provincias de humedad.

Mapa de fisiográfico

El mapa de fisiografía que se empleó, se generó en el proyecto, en el marco de la Micro ZEE, el cual identifica diversas geo
formas.

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 38

Mapa altitudinal

El mapa altitudinal se elaboró a partir del modelo digital del terreno y utilizando los rangos altitudinales de los pisos
altitudinales del mapa de zonas de vida.}

Figura 6: Mapa de Provincias de Humedad y Mapa Altitudinal del distrito de Pichari

Mapa Nacional de Cobertura Vegetal

Para la interpretación de la cobertura vegetal del distrito de Pichari se tomó como base el Mapa Nacional de Cobertura
Vegetal (MINAN 2015b), a partir del cual se fue interpretando y delineando las unidades de vegetación para el nivel de detalle
que se requiere. El uso de la información cartográfica será referencial. A continuación, se muestran las unidades de
vegetación identificadas en el referido mapa:

Cuadro 12: Clasificación de la cobertura vegetal, MNCV – MINAM


N° Tipo de Cobertura Vegetal – MINAM
1 Bosque de colina alta (Bca)
2 Bosque de colina baja (Bcb)
3 Bosque de terraza alta (Bta)
4 Bosque de terraza baja (Btb)
5 Bosque de montaña (Bm)
6 Bosque de montaña basimontano (Bma)
7 Bosque de montaña montano (Bmm)
8 Bosque de montaña altimontano (Bma)
9 Pajonal andino (Pj)
10 Vegetación de isla

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 39

A. DEFINICIÓN DE LEYENDA DEL MAPA

Para elaborar la leyenda se tuvo en cuenta el método de clasificación propuesta por la guía de Inventario de la Flora y
Vegetación, elaborado por el MINAM (2015) y aprobado por Resolución Ministerial N° 059-2015-MINAM.

El proceso de clasificación de la vegetación, implica utilizar una serie de criterios físicos y biológicos que se interrelacionan
y definir áreas relativamente homogéneas o unidades básicas de análisis que llamaremos en adelante unidades de
vegetación o “tipos de vegetación”. Teniendo como referencia los límites geográficos de las grandes unidades del “Mapa
Nacional de Cobertura Vegetal”, se procedió a hacer una sub clasificación o estratificación, con el objeto de obtener unidades
de vegetación con menor complejidad florística.

La asignación de los atributos de cada unidad de vegetación se viene realizando de acuerdo a criterios generales del mapa
nacional y criterios más detallados para lograr el nivel de interpretación correspondiente a una microzonificación. A
continuación, se describen los criterios a utilizar, así como el nivel de interpretación de la vegetación requerida para los
niveles mesozonificación y microzonificación.

Variables y atributos a considerar escalas Micro

Teniendo como referencia los límites geográficos de las grandes unidades del Mapa Nacional de Cobertura Vegetal, se
procedió a hacer una subclasificación o estratificación, con el objeto de obtener unidades de vegetación (stands) o tipo de
vegetación. Ello permitirá contar con ámbitos geográficos que expresen una menor complejidad florística y facilitar el
levantamiento de información y, al mismo tiempo, lograr una mejor precisión del muestreo. La subclasificación y mapeo de
las unidades del MNCV implica el uso de material satelital de buena resolución espacial o fotografías aéreas de buena escala,
así como la aplicación de determinados criterios que se describen a continuación:

Microrelieve

Comprende un mayor detalle de las formas de tierra determinadas “unidades” del Mapa Nacional de Cobertura Vegetal y se
refiere al grado de erosión o disectación que sufren las geo formas o formas de tierra, las cuales están relacionadas con las
características del suelo y, por ende, con las características de la vegetación. Este criterio es aplicable a las formaciones
boscosas de la región de la Amazonía tropical o selva baja, cuyos valores se muestran en el siguiente Cuadro:

Cuadro 13: Valores de grados de erosión o disectación


FORMAS DE TIERRA GRADOS DE EROSIÓN ALTURA PENDIENTE
Plana 0–2 %
Terraza alta > 10 m
Disectada 2–15 %
Lomada Lomada < 20 m 8–15 %
Ligeramente disectada 15–25 %
Colina baja Moderadamente disectada 20-80 m 25–50 %
Fuertemente disectada 50–75 %
Moderadamente empinada 25–50 %
Colina alta 80-300 m
Empinada > 50 %
Empinada > 50 %
Montaña Escarpada > 300 m > 70 %
Talud > 70 %
Fuente: Guía de inventario de la flora y vegetación. MINAM (2015)

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 40

Microfisonomía

Criterio utilizado para determinar unidades de vegetación basadas en el vigor del bosque. Una forma de calcular el vigor es
a través de la estimación del tamaño de la copa de los árboles; un atributo importante para diferenciar sitios con diferentes
valores de biomasa o volumen maderable, con lo que se reduce notablemente el error del muestreo. Es aplicable a las
formaciones boscosas de la selva baja y selva alta, y puede ser extensivo para otras formaciones.

Se establecieron las clases de tamaño de las copas de los árboles, las cuales pueden ser mapeadas con las imágenes
satelital de alta resolución espacial (5 m):

 Vigor 1: incluye árboles de copas amplias

 Vigor 2: incluye árboles copas medianas

 Vigor 3: incluye árboles de copas pequeñas

Cabe anotar que los valores o medidas asignadas a las mencionadas clases de copas varían según la localidad o ubicación
geográfica de los bosques, puesto que las dimensiones de las comunidades arbóreas cambian según el gradiente altitudinal.

Otra forma de clasificación el vigor fue a través del NDVI (Índice de Vegetación Diferencial Normalizado), el cual mide la
relación entre la energía absorbida y emitida por los objetos terrestres. Arroja valores de intensidad del verdor del sitio y da
cuenta de la cantidad de vegetación presente en una superficie, así como su estado de salud o vigor vegetativo, en la cual
también pueden establecerse categorías de vigor.

B. PROCESAMIENTO DE IMAGEN SATÉLITE

Se desarrolló la evaluación espacial del área del distrito de Pichari, cuya extensión es aproximadamente 133,794.33 Has,
para lo cual se utilizó información existente a nivel regional, de misma forma se utilizaron recursos espaciales como imágenes
LANSAT para la evaluación y procesamiento de la información correspondiente a la vegetación, imágenes ASTER GDEM
para la verificación de la gradiente altitudinal y la pendiente en relación a la presencia de los tipos de vegetación.

La metodología planteada se basó en experiencias de trabajos como el de Sistemas ecológicos de la cuenca amazónica de
Perú y Bolivia (Josse et al. 2007); Ecología geográfica del Cusco (GORE-Cusco, 2013); Guía Técnica de Modelamiento SIG
para la Zonificación Ecológica y Económica del Ministerio del Ambiente (MINAM, 2010); Guía de Inventario de la flora y
vegetación (MINAM 2015).

Tratándose de un área donde más del 90 % de cobertura vegetal está compuesta por bosques, se requiere que la clasificación
y resolución espacial sea a detalle; se utilizaron imágenes raster y mosaicos Lansat ETM+ del 2010 e imágenes DEM
(modelos de elevación digital) de 30 m, para la verificación de las pendientes, los que fueron referenciados a coordenadas
UTM zona 18 según su datum y esferoide WGS 84.

Parte de la metodología fue la toma de datos en campo para su verificación con las referencias espaciales y posterior
tratamiento de la información, se ubicaron puntos de evaluación vegetal de acuerdo a sus características fisonómicas y
fisiografía de la zona; la metodología de evaluación y registro de la vegetación en campo se coordinó y acordó con todo el
equipo; esta información y sobre todo el registro de las plantas resulta de gran importancia para la homogenización de la
información espacial. En cuanto a la unidad mínima de mapeo, esta fue establecida en 10000 m2 a una escala de 1:25000,

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 41

siendo la escala recomendable para trabajos de microzonificación y cartografiada de la vegetación (Salitchev, 1979), y para
el mapeo de las unidades detalladas de vegetación (MINAM, 2010).

Procesamiento:

Revisión de la información y recurso espacial disponible

Se buscó y revisó la información espacial necesaria para la clasificación, se utilizó una imagen satelital de tres bandas, donde
se seleccionó las capas de acuerdo a la clasificación de la cobertura vegetal registrada en la etapa de campo, las
características de la imagen satelital son:

Cuadro 14: Características de la imagen satelital


INFORMACIÓN CARACTERÍSTICAS
Columnas y filas
Banda 4 – Rojo
Número de bandas Banda 3 – Verde
Banda 2 – Azul
Pixel 2.39, 2.39
Unidad lineal Métrica
Datum D_WGS_1984

Figura 7: Combinación (3-2-1) – color verdadero

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 42

Figura 8: Combinación (5-4-2) – falso color

Figura 9: Combinación (4-5-1)

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 43

Evaluación del micro fisonomía de la vegetación

Criterio utilizado para determinar unidades de vegetación basada en el vigor del bosque. Se utilizó el Índice de Vegetación
Diferencial Normalizado (NDVI), el cual mide la relación entre la energía absorbida y emitida por los objetos terrestres, Arroja
valores de intensidad del verdor del sitio y da cuenta de la cantidad de vegetación presente en una superficie y su estado de
salud o vigor vegetativo, pudiendo también establecerse categorías de vigor.

NDVI

Un aspecto de gran interés del NDVI, frente al cociente simple, es que varía entre unos márgenes conocidos, entre -1 y +1,
lo que facilita notablemente su interpretación. Por ejemplo, podemos señalar como umbral crítico para cubiertas vegetales
un-valor de NDVI en torno a 0,1 y para la vegetación densa entre 0,5 y 0,7 (Holben, 1986), citado en (Chuvieco, 1996).

Esto para determinar la variación de la vegetación dentro del área evaluada, ya que al ser una microzonificación el traslape
de información se desarrolla en mayor porcentaje, pudiendo estar las especies de un determinado tipo de sistema ecológico
compartiendo el área del sistema que lo acompaña; a partir de ello se desarrolló su clasificación.

Figura 10: Combinación (4-5-1)

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 44

C. DIGITALIZACIÓN DE UNIDADES DE VEGETACIÓN

Proceso de Mapeo

El proceso de mapeo implica plasmar los conceptos o criterios anteriormente descritos, bajo el principio de integración
armónica entre ellos y con el apoyo de las imágenes satelitales y un DEM.

La delimitación de las unidades de vegetación se puede realizar directamente en el computador, que contiene la información
digital de la cartográfica base y la imagen satelital.

Para la creación de la cobertura de vegetación y la interpretación de imágenes, se utilizaron los programas Arcgis, ArcView
y su extensión Image Analyst y ENVI

La escala de la interpretación de las imágenes satelitales o fotointerpretación se describen en la tabla siguiente:

Cuadro 15: Escala de interpretación satelital

Escala de la carta nacional Escala de mapeo Resolución espacial de análisis satelitales Unidad mínima de mapeo (Ha)

≥ 1: 25000 ≥1: 25000 ≤5m 1.0

Se utilizaron dichos valores para estandarizar y compatibilizar la información con mapas de vegetación de cualquier lugar del
país que hayan sido elaborados bajo las mismas condiciones, a excepción de casos particulares donde existan áreas de
interés que amerite aumentar la escala de mapeo y/o disminuir el área o unidad mínima de mapeo.

5.3.2. Fase de Trabajo en Campo

5.3.2.1. Diseño de Muestreo

Tamaño de la Unidad Muestral

La unidad muestral o parcela de muestreo constituye la unidad básica de análisis sobre la que se hace el registro de la flora
y las mediciones de sus variables (MINAM 2015). El tamaño mínimo de la unidad muestral se basa en el criterio del “área
mínima de la comunidad”, el cual se refiere a que para toda comunidad vegetal existe una superficie por debajo de la cual
ella no puede expresarse como tal (Matteucci & Colma 1982).l

Método Gentry

En los estudios biogeográficos aplicados a la vegetación de los medios tropicales, el método de Gentry (1982) ha sido una
de las alternativas usadas frente al método fitosociológico.

Para que la muestra sea representativa el método de Gentry establece la realización de 10 parcelas de 50 x 2 metros para
cubrir 0,1 has de superficie, al objeto de proporcionar una comparación entre formaciones diferentes. Este método considera
todos los individuos de especies fanerófitas cuyo DAP es superior a 2,5 cm, localizadas dentro del perímetro definido por 1
metro a cada lado de una línea de 50 metros. El análisis de los datos permite estudiar la diversidad de una formación vegetal
tomando como referencia las especies de tipo biológico arbóreo, así como su estructura vertical. No considera ningún tipo
de cobertura horizontal (Cámara & Díaz del Olmo 2013)

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 45

Para el presente estudio, se establecieron parcelas de muestreo de 0.1 ha (20 x 50 metros) siendo también un total de 1000
m². Para lo cual se ha tomado de referencia que en estudios previos como de Phillips & Baker (2002), Gentry, (1993, 1982)
y Foster (1995), la forma rectangular de 20 x 50 metros (1000 m²) de largo es más eficiente para la evaluación de la vegetación
arbórea en bosques tropicales en general.

Para optimizar el conocimiento de la vegetación, composición, riqueza, estructura y diversidad de las especies de la flora, en
cada uno de los puntos de muestreo se evaluaran dos parcelas cuantitativas según el método Whittaker y Transectos Gentry
modificado (Barnett & Stohlgren 2003), las cuales son metodologías corroboradas como efectivas para cuantificar las
poblaciones de plantas herbáceas y leñosas (MINAM 2015).

En cada parcela de (0.1 ha), se evaluaron todos los árboles y lianas con dap ≥ 2.5 cm de DAP (Diámetro Altura del Pecho),
los arbustos y hierbas fueron anotados estimando su abundancia.

Cada evaluación consta de la siguiente manera:

 Para evaluar las hierbas, brinzales y plántulas se instalaran 5 subparcelas de 1 x 1


m, ubicados en los extremos de la parcela y mitad de la parcela principal. En ellas se
evaluaron todas las plantas, individuos que estén por debajo de los 2.5 cm de Dap,
tomando en cuenta que consideraremos como no leñosas por debajo de estas.
 Para evaluar los arbustos lianas y palmeras menores se instalaron 2 subparcelas de
20 x 5 m, ubicados en los extremos de la parcela principal. En esta se evaluaron todas
las plantas, individuos que superen los 2,5 cm de DAP (como punto óptimo de media a
1.30 m, del suelo).
 En la parcela principal de 50 x 20 m (0.1 ha), se evaluaron todos los árboles y lianas
con DAP ≥ 10 cm.

Dentro de cada parcela y subparcela, se colectaron los especímenes de acuerdo a su importancia.

Cuadro 16: Datos considerados en la ficha de campo

VARIABLE DESCRIPCIÓN EJEMPLO

Mención en número correlativo el número de parcela de 0.1 ha al que


PARCELAS 1,2,3
corresponde
FAMILIA Familia botánica Meliaceae

ESPECIE Se incluye la identificación de género y especie en campo Guarea kunthiana


Centímetro a la altura del pecho, esta se utiliza en función a que
CAP (cm) generalmente en campo se hacen las medidas con cinta métrica de sastre 40. 5 cm
teniendo como unidad mínima de medida 31. 5 cm (10 Dap) y 63 cm (20 Dap).
HT Altura total del árbol 30

DAP Conversión del CAP 10

(POM) Punto óptimo de medida (1.30), puede variar cuando en el fuste se 1.30
POM
presente deformaciones entonces se anota esta variación y el POM
1.40 (por deformación de tronco).
FENOLOGÍA Mencionar si el árbol presenta flores, frutos o en todo caso infértil Flor, fruto, infértil

NOMBRE COMÚN Mencionar el nombre vernacular utilizada en la zona Caobillo

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 46

ÉPOCA Se refiera a cuál de las dos temporadas pertenece la avaluación Seca o húmeda

PENDIENTE Pendiente del terreno 60°, 70°

OBSERVACIONES Anotaciones complementarias que ayuden a interpretar datos de análisis Inclinado, roto, hojarasca, tipo de suelo.

Para la elaboración de la base de datos general la información debe de ser completada en gabinete con las siguientes
variables:

Cuadro 17: Datos generales considerados en la ficha de campo

VARIABLE DESCRIPCIÓN EJEMPLO


COORDENADAS Poner los puntos georreferenciados del lugar evaluado (UTM) 0707310, 9295169
ALTITUD Mencionar la altitud sobre el nivel del mar 2550 metros de altitud
Localidad exacta de la parcela, incluyendo desde departamento, provincia y La Granja, Dist. Qeroccoto, Prov. Chota,
LUGAR
distrito Dpto. Cajamarca
Bosque subtropical montano húmedo,
Describir según la fisionomía del bosque, o dominancia de algunas bosque subtropical montano superhúmedo.
TIPO DE BOSQUE
especies, etc. Bosque dominando por “yanay”, bosque
dominado por Cyatheas.
FECHA Indicar día, mes y año 16/01/2012
PARTICIPANTES Anotar a todos los participantes incluyendo a científicos locales

Protocolos del muestreo de árboles

Basados en numerosos trabajos de establecimiento de parcelas forestales consideramos los siguientes protocolos de
medidas de los individuos arbóreos, enfatizamos en la metodología sugerida por (Phillips & Baker 2006).

El diámetro deberá ser medido a la altura estándar de 1,30 metros tomada desde el punto donde el tallo principal sale del
suelo, dicho punto se denomina POM (Punto Óptimo de Medición del Diámetro) y generalmente coincide con el DAP
(Diámetro Altura del Pecho). Cuando por alguna razón (deformaciones, ramificaciones, etc.) no se utiliza el DAP como lugar
de medición, deberá registrarse la nueva altura del POM para que en la siguiente remedición la medida se tome a la misma
altura. Es importante recordar que la correcta realización de las medidas del POM de los individuos es un aspecto clave en
el monitoreo de parcelas (Osinaga et al. 2014).

Para localizar la altura del DAP se utilizó una vara de 1,30 m, la cual fue presionada firmemente dentro de la hojarasca hasta
alcanzar el suelo (Condit 1998, Swaine et al. 1987). Es importante tomar en cuenta que el DAP no es la altura vertical por
encima del suelo, sino que deberá ser medida como una línea recta perpendicular al eje del tallo, incluso si este esta torcido
o inclinado. Existen dos formas básicas de medición del diámetro relacionadas con el instrumento empleado en la
cuantificación de esta variable: una directa, en la cual se emplea la cinta diametrica fabricada con una calibración numérica
que permite leer directamente el diámetro y otra indirecta, en la que se mide el perímetro de la circunferencia usando una
cinta métrica (Vallejo et al. 2005).

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 47

 Contrafuertes: Si el árbol tiene contrafuertes o raíces tablares (aletas) en 1.3m, la medida del tallo es 50 cm por
encima del final de los contrafuertes (Condit 1998). Registrar la altura del POM.

 Deformaciones: Si el árbol tiene una mayor deformidad en 1.3m de altura, la medida se hace 2 cm por debajo de
la deformidad (Condit 1998). Registrar la altura del POM.
 Árboles acanalados: Los árboles que son acanalados en todo el tronco deben ser medidos a 1.3 metros.
 Pendientes y árboles caídos o inclinados: El diámetro a la altura de referencia (DRH) siempre se calcula cuesta
abajo, en la dirección de la pendiente del árbol, y los árboles caídos o inclinados son siempre medidos a 1.3 metros
de altura del lado del tallo más cercano al suelo. Este procedimiento evita confusiones en situaciones comunes
cuando los árboles están en pendientes e inclinados, los árboles usualmente se inclinan hacia la pendiente y estas
reglas evitan confusión alguna en relación al lado de los árboles que debe ser usado en la medida del POM. En
árboles caídos es difícil definir la base del tronco cuidadosamente – por lo tanto medir los árboles 30 cm por debajo
de la placa.
 Árboles con raíces zancos: Individuos con raíces zancos deben ser medidos 50cm por encima de la raíz zanco
más alta y registrar el POM.
 Rebrotes: En árboles erguidos, pero rotos, o individuos caídos, el tronco principal y los rebrotes son medidos a 1.3
m de la base del tronco. Un individuo con rebrotes solamente es incluido si los rebrotes están por encima de 1.3m
de la base del tronco y miden mínimo 10 ó 20 de Dap.
 Múltiples troncos: Todos los troncos más grandes de 10 o 20 de Dap a 1.3m, son medidos y registrados.
 Árboles grandes con aletas (contrafuertes): Los árboles grandes con aleta (contrafuertes) deben ser calculados
por el equipo ya que medir los árboles grandes en una parcela conlleva el trabajo de dos personas durante un día.
Se debe tener como referencia de medida la tijera telescópica.

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 48

Muestreo del uso y manejo de recursos.

Se proponen en base a las metodologías usadas por Prance (1987) y Phillips y Gentry (1993), nueve categorías considerando
el tipo de aprovechamiento y o uso de las especies arbóreas, arbustivas y herbáceas.

1) Alimenticio (AL).- Incluye a especies nativas del bosque o cultivadas, también incluye aquellas de manera indirecta
como los hospederos de larvas como el suri y otros.

2) Alimenticio para animales domésticos, de caza y pesca (AD).- Son aquellas utilizadas como forraje, adicional, a
carnada para pesca como el barbasco y otras de caza.

3) Maderas y fibras para construcción (MF).- Se incluyen especies que son utilizadas en la construcción de casas,
viviendas comunales, canoas, remos, bejucos para amarrar entre otros.

4) Utensilios y herramientas de uso doméstico (UH).- A partir de las cuales se obtienen materias primas para la
elaboración de utensilios como cucharones, vasijas, mangos de hachas, picos, fibras para canastos etc.

5) Medicinales (ME).- Especies empleadas para combatir enfermedades u dolencias de cualquier tipo.

6) Culturales (CU).- Elementos utilizados para los aniversarios, en los bailes, ceremonias, como son la coca, lliptas,
perfumes, alfombras florales etc.

7) Combustibles (CO).- Ya sean aquellas maderas, fibras, ceras y otros.

8) Tintóreas y colorantes (TC).- Utilizadas exclusivamente en actividades de curtiembre y tintóreas.

9) Biocomercio (BC).- Aquellas que son aprovechadas con un beneficio monetario ya sea de manera continua u
ocasional, dentro de esta categoría se considera a especies ornamentales, maderables, artesanales, medicinales,
etc.

5.3.3. Fase de Síntesis, Análisis y Validación

5.3.3.1. Registro de Variables


a. Especie

El registro de las especies vegetales es el principal dato que se levanta en todo tipo de inventario que involucre a la
vegetación. Este consiste en el registro de la totalidad de individuos identificados taxonómicamente que caen en la unidad
muestral de un determinado tipo de vegetación (MINAM 2015).

El registro de las especies vegetales en las parcelas de muestreo fue realizado por profesionales especializados en botánica
y dendrología, con experiencia en inventarios de la vegetación. El inventario está respaldado por la respectiva colección de
muestras botánicas, lo cual está especificado en el protocolo de colectas (flores, frutos, semillas, hojas, ramitas terminales)
necesarias para su análisis respectivo en herbarios y, de esta manera, otorgarle la fiabilidad al estudio (MINAM 2015).

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 49

b. Altura

La altura es una variable muy importante que se mide a las diferentes formas de vida vegetal: árboles, palmeras, arbustos,
cañas, suculentas y herbáceas. Para el caso de árboles, pueden ser de dos clases (MINAM 2015):

 Altura total.- Es la medida considerada desde el suelo hasta la cima de su copa o corona.
 Altura del fuste.- Es la medida del árbol desde el suelo hasta el inicio de la ramificación. Se utiliza para estimar el
volumen maderable, biomasa y carbono del vuelo.
 Diámetro del fuste.- La medición del diámetro del fuste de un árbol u otra forma de vida vegetal de porte
arborescente identificado con las siglas DAP (diámetro a la altura del pecho). Consiste en determinar la longitud de
la recta que pasa por el centro del círculo y termina en los puntos en que toca toda la circunferencia circunscrita al
hacer un corte horizontal en el troco. La medición del DAP permite estimar el volumen maderable y por ende la
biomasa, así como el crecimiento periódico de los árboles (MINAM 2015).

El DAP de los árboles, helechos arbóreos y palmeras arborescentes es medido exactamente a una altura de 1,30
m desde la base del tallo, utilizando una cinta diamétrica, una forcípula o una cinta métrica. Las dos primeras miden
el diámetro directamente, mientras que la cinta métrica mide el perímetro o longitud de circunferencia y que, a partir
de ella, se pueden hacer los cálculos respectivos. Cuando se trata de árboles de porte bajo y muy ramificado desde
su base, la medición del diámetro del tallo o tronco se hará al inicio de su ramificación y no a partir de 1,30 m de
altura (MINAM 2015).

5.3.3.2. Estimación de Parámetros

Los parámetros constituyen también variables que se obtienen luego de procesar los datos levantados en campo, los cuales
permiten caracterizar los atributos de la vegetación. Estos son:

a. Diversidad Alfa (Riqueza)

La diversidad alfa se expresa a través del número total de especies presentes en un determinado lugar, sin tomar en cuenta
el valor de importancia o abundancia de las mismas.

Este parámetro permite identificar áreas naturales con determinados valores de diversidad biológica con el fin de determinar
su potencial bioecológico en el marco del proceso de Zonificación Ecológica y Económica. Así mismo, nos permite cuantificar
y evaluar la integridad de la diversidad de especies vegetales que podrían ser afectadas o impactadas por actividades
productivas (MINAM 2015).

b. Diversidad beta

La diversidad beta es la variación en el número de especies que existe entre los hábitat de un mismo ecosistema. Para medir
este tipo de diversidad, se utilizan índices de similitud y disimilitud entre muestras.

Las medidas de diversidad beta se calculan a partir de datos cualitativos (presencia/ausencia de especies) o cuantitativos
(abundancia proporcional de cada especie), siendo el más frecuente el uso de los siguientes índices de
similaridad/disimilaridad (MINAM 2015).

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 50

5.3.3.3. Índices de Importancia

Índice de Valor de Importancia (IVI)

El índice de valor de importancia (IVI) es un valor que mide el peso ecológico de cada especie en una comunidad vegetal;
es decir, se pueden identificar las especies más importantes presentes en un tipo de bosque en relación a su densidad
poblacional, al dominio espacial horizontal y a la amplitud de su distribución geográfica. El IVI resulta de la suma de los
valores relativos de tres de los parámetros antes descritos: la abundancia, la dominancia (área basal) y la frecuencia, cuya
suma total debe ser igual a 300 % (MINAM 2015).

Cuando se quiera identificar y nominar a un tipo de vegetación con criterio netamente florístico, se puede recurrir al concepto
de asociación vegetal, la cual está representada por las especies con mayor peso ecológico (con los mayores valores de
IVI), pudiéndose usar una nomenclatura basada en el nombre de los géneros de las 3 o 4 primeras especies.

Se determina con la siguiente fórmula:

IVI = Abundancia % + Dominancia % + Frecuencia %

Este índice permite zonificar áreas con mayor valor bioecológico en los estudios de ZEE.

5.3.3.4. Índices de Diversidad

Los índices de diversidad resumen en muchos casos en un solo valor los datos de riqueza de especies y estructura
(representatividad), permitiendo hacer comparaciones rápidas entre la diversidad de distintos lugares o dentro de un mismo
lugar a través del tiempo (Moreno 2001). Sin embargo para analizar su fluctuación es necesario recurrir a los datos de riqueza
y estructura de cada especie incluyendo los datos cuantitativos de abundancia relativa de mamíferos Los índices deben ser
usados para los análisis comparativos entre unidades de vegetación o localidades más no así entre transectos dentro de una
misma unidad (MINAM 2015).

1. Índices de dominancia

Este tipo de índices otorgan mayor peso a especies más comunes y menor peso a especies raras.

a. Índice de Simpson

También conocido índice de dominancia es usado para cuantificar la biodiversidad de un hábitat toma un determinado número
de especies presentes en el hábitat y su abundancia relativa. Está fuertemente influido por la importancia de las especies
más dominantes El índice de Simpson representa la probabilidad de que dos individuos, dentro de un habitad, seleccionados
al azar pertenezcan a la misma especie (Krebs 1989).

𝛾 = ∑ 𝑃𝑖 2

Dónde:

Pi = Abundancia proporcional de la especie i, es decir el número de individuos de la especie i dividido entre el número total
de individuos de la muestra.

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 51

Como el valor del índice de Simpson es inverso, la diversidad puede calcularse como 1- 𝛾.

2. Índices de Equidad

Tienen en cuenta la abundancia de cada especie y cuan uniformemente se encuentran distribuidas.

a. Índice de Shannon-Wiener

Asume que los individuos de las poblaciones proceden de muestras registradas al azar y que las poblaciones son
efectivamente infinitas (Krebs 1989). Además, es sensible a especies raras (menos abundantes), lo que coincide con la
importancia otorgada a estas en las evaluaciones ambientales.

𝐻 = −∑𝑝𝑖 𝐿𝑜𝑔10 p𝑖

𝑛𝑖
𝑝𝑖 =
𝑁

Dónde:

𝑛𝑖 : Número de individuos de la especie i


N: No total de individuos de todas las especies
𝑝𝑖 : Proporción de especies en la i-esima especie.
Presenta los mismos problemas que el de Simpson, no hay forma de interpretar los datos más allá de la probabilidad que
tiene una especie de ser seleccionada al azar de esa comunidad.

5.3.3.5. Clasificación Taxonómica

La nomenclatura y sistemática se actualizaron mediante bibliografía especializada y las bases de datos TROPICOS
http://mobot.mobot.org /W3T /Search/vast.html) eI PNI http://www.ipni.org/index.html). La taxonomía de familias y géneros
está basada en el APG IV (2016).

Para la categorización de especies amenazadas, se tomó como referencia los documentos recientes como son: Los criterios
y las categorías de amenaza propuestas por la UICN actualizadas al 2010, estas están clasificados en las siguientes
categorías: En Peligro Crítico (CR); En Peligro (EN); Vulnerable (VU) y Casi Amenazado (NT). También documentos como
el de la categorización de la flora peruana elaborado por el ministerio de agricultura y el INRENA (2006), registros de CITES
y el libro rojo de las especies endémicas de Perú (León et al, 2007).

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 52

6. RESULTADOS
6.1. COMPOSICION Y DIVERSIDAD DE LA FLORA DEL DISTRITO DE PICHARI

Se registraron un total de (1119) especies distribuidas en (132) familias botánicas y (419) géneros, en el muestreo cuantitativo
(parcelas) realizado en el ámbito del distrito de Pichari. Se evaluó un total de (5532) individuos que incluyen tanto arbóreos
y del estrato herbáceo.

Las familias más diversas fueron: Fabaceae con (88) especies, Rubiaceae (79), Lauraceae (76), Melastomataceae (48),
Moraceae (47) y Sapotaceae con 31 especies. A nivel de géneros los más diversos fueron Inga y Miconia con (33) especies,
Ocotea (22), Nectandra y Pouteria con (20) cada una. A nivel de especie las más abundantes fueron Gynerium sagittatum
con 525 individuos, Guadua sarcocarpa (296), Podocarpus glomeratus (91), Iriartea deltoidea (89) y Chusquea spp. 3 con 65
individuos.

La diversidad de especies en cada parcela o plot evaluado fue variable teniéndose desde valores extremadamente bajos a
altos de diversidad. Las localidades o parcelas más diversas se ubican en Alto Tarankato, Sankiroshi, Kitemontenkiari y
Colchonpata.

Figura 11: Numero por categoría taxonómica presentes en el distrito de Pichari-La Convención

1200 1119

1000

800

600

419
400

200 132

0
FAMILIAS GENEROS ESPECIES
Categoria Taxonomica

Curva de acumulación de especies (Curva especie-área).

Las curva de acumulación de especies basado en el método de rarefacción muestra que dependiendo de las parcelas la
curva muestra una estabilidad o continua aumentando con una pendiente pronunciada. Por ejemplo las parcelas 22 y 50
corresponden a un pacal y de ribera del río Apurímac dominado por Gynerium sagitatum, muestran que el área que fue
muestreada fue suficiente, en cambio otras y la mayoría de las parcelas de las Yungas muestran una pendiente alta de la
curva lo que indica que se necesitan aun realizar más muestreos para encontrar un área ideal que represente a las especies
existentes en dicho área o bosque.

Al considerar todas las parcelas en el distrito de Pichari se observa que la curva especie-área tiende a tener una estabilidad
al final lo que nos indica que el muestreo realizado en el presente estudio ha superado el 50% de las especies existentes en
el ámbito del distrito de Pichari.

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 53

Figura 12: Curvas de acumulación especie-área para cada parcela evaluada

Según (Zarate & Mori 2010), la zona del Ámbito del VRA (Valle del Rio Apurímac) comprende una de las ecorregiones con
mayor diversidad. Aquellas pocas zonas del valle (Apurímac) donde los colonos aún no han entrado, se caracterizan por su
notoria diversidad florística en sus diferentes formas de vida: epífitas, hierbas, lianas, arbustos y árboles. Por ejemplo, los
bosques premontanos pueden presentar una diversidad moderadamente alta de árboles, la cual puede variar a nivel regional.
Asimismo, Gentry (1992) mencionó que además de las pocas familias especiosas (con muchas especies), la mayoría de los
bosques andinos de mediana elevación tienen un pequeño número de géneros característicos y cada uno de ellos
perteneciendo a familias diferentes. Algunos de estos géneros, ecológicamente importantes, tienen una o dos especies de
amplia distribución mientras que el resto han evolucionado a especies endémicas localmente a cada parche aislado de los
bosques andinos. Además, la zona de evaluación abarca una parte de la Cordillera de Vilcabamba, la cual de acuerdo a los
estudios de Conservación Internacional, Smithsonian Institution y otros es, sin duda, un centro de endemismo o centro de
evolución, por lo que es muy importante su conservación.

Sin duda el ámbito del distrito de Pichari, presenta de acuerdo a los resultados al menos (1 119) especies de plantas; las
cuales se distribuyen en (09) Unidades de Cobertura Vegetal naturales, pertenecientes a tres grandes regiones naturales a)
Tropical (selva baja), b) Yungas y c) Andina. Por primera vez se conocen los rodales de Queuña (Polylepis canoi) junto a los
pajonales. La diversidad muestra valores desde extremadamente pobres hasta altamente ricos. Los bosques más diversos
los constituyen los bosques de las Yungas, los cuales mostraron para algunas parcelas cifras de riqueza excepcional no
registrada en otros lugares del Perú. La presencia de estas (09) unidades de cobertura colocan al distrito de Pichari como
uno de los ámbitos más diversos dentro del departamento de Cusco, que gracias a su ubicación estratégica engloba a una
diversidad alta de especies y hábitats que a su vez son claramente una mistura de la flora del sur y centro peruano.

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 54

6.2. DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE COBERTURA VEGETAL DEL DISTRITO DE PICHARI

De acuerdo a la “Guía de inventario de la flora y vegetación y el Mapa Nacional de Cobertura Vegetal” (MINAM 2015). En el
ámbito del distrito de Pichari existe un total de (09) Unidades de Cobertura Vegetal, las cuales se detallan en el siguiente
Cuadro:

Cuadro 18: Esquema de las Unidades de Cobertura Vegetal presentes en el del Distrito de Pichari.

MACROPROVINCIA FORMACION SUPERFICIE


REGION NATURAL UNIDAD DE COBERTURA VEGETAL SIMBOLO
DE HUMEDAD VEGETAL (Ha) (%)
Bosque de colina baja Bcb 39.72 0.03
Bosque de colina alta Bca 1344.56 1.00
Tropical (Selva baja) Perhumedo Bosque Bosque de terraza baja Btb 55.51 0.04
Bosque de terra alta Bta 861.85 0.64
Bosque de Montaña Bm 4134.74 3.09
Yunga Bosque de montaña basimontano Bmb 52953.40 39.58
Perhumedo-
Bosque Bosque de montaña montano Bmm 32258.57 24.11
Semisaturado
Andina Bosque de montaña altimontano Bma 8435.40 6.30
(Vertiente Occidental Andina Subhúmedo -
e Interandina) Herbazal y otras Pajonal andino Pj 6893.78 5.15
superhúmedo
UNIDADES ANTROPICAS DE COBERTURA SUPERFICIE
SIMBOLO
VEGETAL (Ha) (%)
Plantación Forestal PF 33.10 0.62
Bosque secundario Bs 6276.16 4.69
Áreas agrícolas Agri 15510.84 11.59
SUPERFICIE
OTRAS COBERTURAS SIMBOLO
(Ha) (%)

Vegetación de isla Is 1961.28 1.47


Lagunas, Lagos y Cochas L/Co 48.58 0.04
Cuerpos de agua artificiales Caa 12.36 0.01
Banco de arena Ba 1514.09 1.13
Rio R 836.05 0.62
Áreas urbanas U 624.24 0.47
TOTAL DISTRITO DE PICHARI 133 794.33 100.00

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 55

6.2.1. Bosque de Colina Baja (Bcb) Y Bosque de Colina Alta (Bca)

Bosque de Colina Baja (Bcb)

Esta unidad de cobertura vegetal involucra a los bosques desarrollados en dos tipos de geoformas (colinas bajas y lomadas).
En cuanto al bosque ubicado en las colinas bajas, cuya superficie es mucho mayor que el de las lomadas, se desarrolla en
tierras originadas por acumulación fluvial muy antigua y que se presenta con diferentes grados de disección o erosión, con
una elevación topográfica menor de 80 metros de altura con respecto a su base (MINAM 2015).

Bosque de Colina Alta (Bca)

Este bosque se desarrolla en un paisaje dominado por colinas altas, comprendido desde los 80 hasta los 300 metros de
altura respecto a su base y con pendiente generalmente superior a 50 %. La colina alta ha sido originada por erosión de la
antigua acumulación aluvial (anteriores niveles de terraza) (MINAM 2015).

Estos tipos de bosques Tropicales (Selva Baja), Ocupa una superficie de 1 344.56 Has, que representa el 1.00 % del del
distrito de Pichari.

Vegetación: El bosque se caracteriza por su alta densidad y diversidad florística, con árboles dominantes de hasta 35 metros
de alto.

Corresponde a formaciones boscosas con estructura vertical de gran porte entre 15-35 metros y DAP (diámetro altura de
pecho) regulares a considerables. Está presente en colinas bajas y altas con pendientes de 15 a 50 %. Está representado
por (02) parcelas: P23 y P24.

La composición de taxas estuvo representada por 118 especies distribuidas en 44 familias. La diversidad en general
corresponde a bosques de moderada diversidad. La diversidad del índice de Shannon fue de 4.13 y alfa de Fisher de 86.88.
Las familias más diversas lo constituyen las Rubiaceae con 13 especies, seguidas de Burseraceae 11, Moraceae 09,
Lauraceae 08, Fabaceae 06 y Sapotaceae tambien con 06 especies.

De acuerdo a la evaluación realizada las especies con mayor Índice de Valor de Importancia de Especie (IVI) fueron las
especies: Pseudolmedia laevigata, Cedrelinga cateniformis, Pholidostachys synanthera, Aspidosperma parvifolium,
Helicostylis tomentosa, Euterpe precatoria, Trattinnickia aspera, Batocarpus amazonicus, Compsoneura capitellata, y
Ladenbergia magnifolia entre otras.

Para esta UCV, se registró a (04) especies con alguna categoría de amenaza. De acuerdo al D.S. 043 – 2006 – AG, se
encontraron 03 especies en la categoria de Preocupacion Menor (LC). Y ninguna especie en el apéndice Cites II. Asi mismo,
de estas especies (01) es endemica del territorio peruano: Piper obliquum (Piperaceae).

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 56

Cuadro 19: Familias más importantes e Índice de Valor de Importancia de Especie para Bosque de Colina Baja y Alta (Bcb y Bca)

FAMILIA ESPECIES % 25.0


22.4
RUBIACEAE 13 11.02

BURSERACEAE 11 9.32 20.0


16.5
MORACEAE 9 7.63 15.3
15.0
LAURACEAE 8 6.78
12.1
FABACEAE 6 5.08
9.4
10.0 8.9
SAPOTACEAE 6 5.08 7.4
6.1 6.0 5.6 5.5
ARECACEAE 5 4.24 4.7 4.6
5.0
MELASTOMATACEAE 5 4.24

APOCYNACEAE 4 3.39 0.0


MYRISTICACEAE 4 3.39

ANNONACEAE 3 2.54

BIGNONIACEAE 3 2.54

MYRTACEAE 3 2.54

Cuadro 20: Listado de especies de Bosque de Colina Baja y Boque de Colina Alta (Bcb y Bca) con categorías de Amenaza

FAMILIA ESPECIE CITES D.S. 043-2006-AG ENDEMICO

ARECACEAE Euterpe precatoria LC

ARECACEAE Iriartea deltoidea LC

ARECACEAE Pholidostachys synanthera LC

PIPERACEAE Piper obliquum X

Figura 13: Vista panorámica del Bosque de Colina Alta (Bca), Localidad Pitirinquini del distrito de Pichari-La Convención

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 57

6.2.2. Bosque de Terraza Baja (Btb) y Bosque de Terraza Alta (Bta)

Bosque de Terraza Baja (Btb)

Este tipo de cobertura boscosa se ubica en la llanura aluvial de la selva baja (MINAM 2015). Ocupa las terrazas bajas tanto
recientes como sub-recientes (inundables). Por lo general, se ubican por debajo de los 5 metros de altura respecto al nivel
de las aguas y con pendiente de 0-2 %, formadas por sedimentos aluviónicos provenientes de los materiales acarreados por
los ríos y quebradas que discurren.

Bosque de Terraza Alta (Bta)

Este bosque se encuentra ubicado en una plataforma compuesta por acumulación fluvial antigua con pendiente de 0-15 % y
aproximadamente sobre los 10 metros de altura respecto al nivel de las aguas. Este bosque presenta un gran potencial de
recursos forestales maderables y no maderables, así como de servicios ambientales; debido a la cercanía de algunas áreas,
éstas son más expuestas a las actividades de deforestación (MINAM 2015).

Estos tipos de bosques Tropicales (Selva baja), Ocupan una superficie de 861.85 Has, que representa el 0.64 % del del
distrito de Pichari.

Vegetación: La vegetación predominante es de porte arbóreo. Puede llegar hasta 45 metros de altura, con fustes definidos
y rectos, copas amplias y frondosas.

Corresponde a formaciones boscosas con estructura vertical de gran porte entre 20-45 metros y DAP (diametro altura de
pecho) regulares a considerables. Está presente en terrazas bajas y altas con pendientes de 0 a 15 %. Está representado
por (02) parcelas: P52 y P59.

La composición de taxas estuvo representada por 51 especies distribuidas en 27 familias. La diversidad en general
corresponde a bosques de moderada diversidad. La diversidad del índice de Shannon fue de 3.23 y alfa de Fisher de 35.44.
Las familias más diversas lo constituyen las Moraceae con 08 especies, seguidas de Euphorbiaceae 04, Fabaceae 04,
Arecaceae 03, Cyatheaceae 03 y Rubiaceae tambien con 03 especies.

De acuerdo a la evaluación realizada las especies con mayor Índice de Valor de Importancia de Especie (IVI) fueron las
especies: Guadua sarcocarpa, Sapium marmieri, Apeiba aspera, Clusia sp1., Sloanea aff. grandiflora, Alsophila sp1., Iriartea
deltoidea, Pseudolmedia macrophylla, Socratea exorrhiza y Leonia crassa entre otras.

Para esta UCV, se registró a (03) especies con alguna categoría de amenaza. De acuerdo al D.S. 043 – 2006 – AG, se
encontraron 02 especies en la categoria de Preocupacion Menor (LC) y 01 especie en la tegoria de Casi Amenazado (NT).

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 58

Cuadro 21: Familias más importantes e Índice de Valor de Importancia de Especie para Bosque de Terraza Baja y Alta (Btb y Bta)

FAMILIA ESPECIES % 40.0


MORACEAE 8 15.69 33.5 33.5
35.0
EUPHORBIACEAE 4 7.84
30.0
FABACEAE 4 7.84
25.0
ARECACEAE 3 5.88 20.8 20.2
20.0 18.2
CYATHEACEAE 3 5.88

RUBIACEAE 3 5.88 15.0


10.4
8.8 8.2
APOCYNACEAE 2 3.92 10.0
6.3 6.0 5.3 4.4 4.2
MALVACEAE 2 3.92 5.0

MELASTOMATACEAE 2 3.92 0.0


MELIACEAE 2 3.92

URTICACEAE 2 3.92

ANACARDIACEAE 1 1.96

BORAGINACEAE 1 1.96

Cuadro 22: Listado de especies de Bosque de Terraza Baja y Boque de Terraza Alta (Btb y Bta) con categorías de Amenaza

FAMILIA ESPECIE CITES D.S. 043-2006-AG ENDEMICO

MORACEAE Clarisia biflora NT

MORACEAE Clarisia racemosa NT

ARECACEAE Iriartea deltoidea LC

Figura 14: Vista panorámica del Bosque de Terraza Baja (Btb), Localidad Pitirinquini del distrito de Pichari-La Convención

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 59

6.2.3. Bosque de Montaña (Bm)

Este bosque se extiende a través de los departamentos de Loreto, San Martín, Amazonas, Ucayali, Madre de Dios, Cusco,
Puno, Junín, Huánuco, Pasco y Amazonas. En la región de Tocache, San Martín, este tipo de bosque va desde los 300 hasta
los 800 metros de altitud con pendientes desde 25 hasta 50 %, hasta el límite con el bosque de montaña basimontano. Ocupa
una superficie de 4 134.74 Has, que representa el 3.09 % del distrito de Pichari.

Los Bosques de Selva Baja Se encuentran ubicados en la cuenca del Amazonas y acarician, en algunas partes del país, la
frontera del Perú con Ecuador, Colombia, Brasil y Bolivia. Cruzan, de este modo, los departamentos de Loreto, Ucayali,
Cusco y Madre de Dios, principalmente. Y se extienden hasta una altitud que no supera los 800 metros de altitud, desde el
nororiente peruano, acompañando el nacimiento del Amazonas, el río más largo y caudaloso del mundo, hasta el
suroccidente (MINAM & MINAGRI 2011).

Cuadro 23: Unidad de Cobertura Vegetal de Bosque de Montaña (Bm) del distrito de Pichari-la Convención

ALTITUD
REGION NATURAL UNIDAD DE COBERTURA VEGETAL SIMBOLO TEMPERATURA (°C) PRECIPITACIÓN (mm)
(m)

Tropical (Selva baja) Bosque de Montaña (Bm) 20 – 32 2,000 – 2,400 475 – 800

Fuente: ZEE-OT MDP-2017

Esta Unidad de Cobertura Vegetal, presenta una temperatura promedio anual mínima de 20°C y una temperatura promedio
anual máxima de 32°C. La precipitación total anual fluctúa entre 2,000 a 2,400 mm. Bosques amazónicos distribuidos en las
serranías bajas subandinas con bioclima pluviestacional húmedo, en el centro-norte de Bolivia y en el centro sur del Perú
(Josse et al. 2007).

Este sistema de bosques amazónicos pluviales de tierra firme, húmeda e hiperhúmeda, que se distribuyen en las serranías
bajas más orientales de los Andes, por debajo de los 1,000 m a 1,300 m de altitud en promedio. Son bosques densos y altos,
multiestratificados, y tienen generalmente pocas lianas y epífitas; constituyen uno de los sistemas ecológicos más complejos,
diversos y menos conocidos. Los suelos son pobres, franco-arenosos, rojizos o amarillentos. En la combinación florística es
característica la presencia de varias especies andino-yungueñas termófilas o macrotérmicas, asociadas al fondo florístico
dominante de flora amazónica (MINAM 2014).

Ambiente: Este bosque ocupa laderas cubiertas de material coluvial, con pendiente desde 25 % hasta más de 50 % y en
donde se origina producto de la erosión ocasionada por la alta precipitación pluvial, una red de quebradas que forman muchos
valles estrechos en los niveles inferiores (MINAM 2015).

Vegetación: La vegetación está representada por los bosques siempre verdes, altos y tupidos, con estratos diferenciados,
una característica de esta zona es que no se observan árboles con aletas y que la cantidad de palmeras es menor que en
aquellas zonas de vida más húmedas y un tanto más cálidas. Ciertas áreas, especialmente las zonas menos empinadas,
tienen características climáticas y edáficas para sustentar una actividad agrícola, siempre y cuando esta se enmarque dentro
de un programa de manejo de los recursos suelo y cobertura vegetal, principalmente se pueden implementar cultivos
permanentes. Las demás zonas por el tipo de cobertura vegetal presentan condiciones favorables para la actividad forestal,

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 60

pero esta debe estar sujeta a estrictos planes de manejo forestal, para garantizar la sostenibilidad de la actividad y
conservación del recurso. Sin embargo, gran parte de esta unidad de cobertura por presentarse en zonas de elevada
pendiente y gran pluviosidad, determinan que estas deben ser consideradas como zonas de protección. Actualmente en
estas áreas, se desarrolla una intensa actividad agrícola, principalmente se cultiva café, coca, maíz, yuca, plátano, papaya y
diferentes cítricos.

La fisionomia de esta Unidad de Cobertura Vegetal, corresponde a bosques frondosos que presenta tres estratos definidos
y además un estrato de algunos árboles emergentes, presenta de pocos a muchos musgos epífitos. El dosel varía de 20 a
25 metros aproximadamente y los árboles emergentes pueden llegar hasta que alcanzan hasta 40 metros de altura y 200 cm
de DAP (Diámetro Altura del Pecho). El principal estrato, por debajo de los arboles emergentes se compone de árboles
grandes de amplias copas que se unen con otros conformando una masa cerrada que impide el paso de los rayos de sol,
alcanzando alturas de 20 a 25 metros y diámetros de 100 a 200 de DAP. El segundo estrato está constituido por arboles con
alturas de 10 a 18 metros y diámetro entre 50 y 100 cm DAP, está dominado por medianos árboles y arbustos, y puede
presentar algunos musgos epífitos. El tercer estrato está conformado por arboles con alturas totales de 15 metros y diámetros
menores de 30 cm DAP. El sotobosque por algunos sectores es notoriamente denso y contrariamente abierto en otros
sectores. Los estratos superiores y aquellos emergentes tienen mayor contenido volumétrico de madera que los estratos
inferiores, constituido por arboles relativamente pequeños y delgados.

Las pendientes sobre las que se distribuyen son variables que van desde terrazas pequeñas hasta rangos escarpados con
40-80 %. Corresponde a formaciones boscosas de diversidad moderada a alta dominado por elementos amazónicos. Con
estructura vertical de regular a gran tamaño entre 15-40 metros y DAP regulares a considerables. Está representado por (05)
parcelas: P25, P47, P48, P57 y P58.

La composición de taxas estuvo representada por 229 especies distribuidas en 57 familias botanicas. La diversidad en
general corresponde a bosques de moderada y alta diversidad, en algunos casos se registró los sitios más diversos de todo
el distrito de Pichari. La diversidad del índice de Shannon fue de 5.009 y alfa de Fisher de 172.6. Las familias más diversas
lo constituyen las Fabaceae con 32 especies, seguidas de Moraceae 20, Lauraceae 12, Malvaceae 12, Arecaceae 09,
Meliaceae 9, Rubiaceae 09 y Burseraceae con 08 especies.

De acuerdo a la evaluación realizada las especies con mayor Índice de Valor de Importancia de Especie (IVI) fueron las
especies: Brosimum guianense, Rinorea lindeniana, Astrocaryum murumuru, Zygia sp3., Urera caracasana, Cedrelinga
cateniformis, Poulsenia armata, Clarisia biflora, Virola decorticans y Ficus trigona entre otras.

Para esta UCV, se registró a (11) especies con alguna categoría de amenaza. De acuerdo al D.S. 043 – 2006 – AG, se
encontraron (10) especies con diferentes categorías. Y ninguna especie en el apéndice Cites II. Asi mismo, de estas especies
(01) es endemica del territorio peruano: Socratea salazarii (Arecaceae).

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 61

Cuadro 24: Familias más importantes e Índice de Valor de Importancia de Especie para Bosque de Montaña (Bm)

FAMILIA ESPECIES % 15.0

FABACEAE 32 14.04
13.0
MORACEAE 20 8.77
11.0 10.4
LAURACEAE 12 5.26
9.2
MALVACEAE 12 5.26 9.0
7.1
ARECACEAE 9 3.95 6.7
7.0 6.3 6.2 6.0
5.4 5.4 5.2
MELIACEAE 9 3.95 4.7 4.7
5.0
RUBIACEAE 9 3.95
3.0
BURSERACEAE 8 3.51

MYRISTICACEAE 8 3.51 1.0

SAPOTACEAE 8 3.51 -1.0

EUPHORBIACEAE 7 3.07

URTICACEAE 7 3.07

APOCYNACEAE 6 2.63

Cuadro 25: Listado de especies de Bosque de Montaña (Bm) con categorías de Amenaza

FAMILIA ESPECIE CITES D.S. 043-2006-AG ENDEMICO

ARECACEAE Astrocaryum murumuru LC

ARECACEAE Attalea phalerata LC

MELIACEAE Cedrela odorata VU

MORACEAE Clarisia biflora NT

MORACEAE Clarisia racemosa NT


ARECACEAE Euterpe precatoria LC

ARECACEAE Geonoma macrostachys LC

ARECACEAE Iriartea deltoidea LC

ARECACEAE Oenocarpus bataua LC

ARECACEAE Socratea exorrhiza LC

ARECACEAE Socratea salazarii X

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 62

Figura 15: Vista panorámica del Bosque de Montaña (Bm), Localidad Pitirinquini del distrito de Pichari-La Convención

6.2.4. Bosque de Montaña Basimontano (Bmb)

Este tipo de cobertura vegetal se desarrolla en laderas de montaña calificadas desde moderadamente empinadas a muy
empinadas, a partir de los 800 (pie de monte) hasta los 2000 metros de altitud (MINAM 2015). Ocupa una extensión de 52
953.40 Has que representan el 39.58 % en el distrito de Pichari.

Cuadro 26: Unidad de Cobertura Vegetal de Bosque de Montaña Basimontano (Bmb) del distrito de Pichari-la Convención

ALTITUD
REGION NATURAL UNIDAD DE COBERTURA VEGETAL SIMBOLO TEMPERATURA (°C) PRECIPITACIÓN (mm)
(m)

Yunga Bosque de Montaña Basimontano (Bmb) 20 – 32 2,000 – 2,400 800 – 2,000

Fuente: ZEE-OT MDP-2017

Esta Unidad de Cobertura Vegetal, presenta una temperatura promedio anual mínima de 20°C y una temperatura promedio
anual máxima de 32°C. La precipitación total anual fluctúa entre 2,000 a 2,400 mm. Estos bosques están distribuidos en las
partes más elevadas del piso montano bajo, por encima de los 1,200 y 1,400 m, hasta 1,700 y 2,000 m de elevación (Cuesta
et al., 2009).

Este tipo de vegetación de selvas o bosques altos pluriestratificados, se presentan con dos fisionomías: como bosque
heterogéneo y altamente diverso o como palmar, desarrollando en las zonas más elevadas del piso montano bajo, por encima

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 63

de 1200-1400 metros de altitud. Donde ocupan preferentemente laderas altas y filos o crestas orográficas de las cumbres de
las serranías subandinas bien expuestas a las lluvias y nieblas (fisonomía de palmar), o bien laderas con menor pendiente y
suelos más profundos (fisonomía de bosque) (Cuesta et al., 2009). En general estos bosques se desarrollan sobre suelos
húmicos bastante profundos y bien drenados. En comparación con bosques de selva baja los árboles no pasan de 35 metros
de altura y el sotobosque es notablemente más denso; los helechos arbóreos son abundantes. Este bosque es rico en
especies forestales de gran importancia como cedro y nogal. Son formaciones vegetales que presentan una alta diversidad
y endemismos. Lamentablemente, en muchos lugares del distrito de Pichari están sujetos a procesos acelerados de deterioro
por efecto de la deforestación y colonización, aspecto que los convierte en uno de los ecosistemas más amenazados por la
actividad antrópica.

Ambiente: Está conformada por una serie de cerros cuyas laderas están cubiertas de material coluvial, con pendiente desde
25% hasta más de 50% y en donde se origina, producto de la erosión ocasionada por la alta precipitación pluvial, una red de
quebradas que forman muchos valles estrechos en los niveles inferiores (MINAM 2015).

Vegetación: Las comunidades de árboles alcanzan alturas máximas de hasta 30 m de altura en el límite altitudinal inferior,
decreciendo su altura al ascender al límite superior. Aquí aparecen las epífitas de las familias Bromeliaceae y Orchidaceae,
sobre el tronco y copa de los árboles.

Corresponde a formaciones boscosas con estructura vertical de regular a gran porte entre 20-35 m y DAP (diametro altura
de pecho) regulares a considerables. Está presente en las crestas y mesetas, terrazas regulares con pendientes de 60 a 85
%. Se extiende desde los 800 hasta los 2000 metros de alttud. Está representado por 12 parcelas: P6, P9, P11, P14, P16,
P20, P26, P27, P45, P46, P54 y P55.

La composición de taxas estuvo representada por 474 especies distribuidas en 97 familias. La diversidad en general
corresponde a bosques de moderada y alta diversidad, en algunos casos se registró los sitios más diversos de todo el distrito
de Pichari. La diversidad del índice de Shannon fue de 5.72 y alfa de Fisher de 283.8. Las familias más diversas lo constituyen
las Lauraceae con 44 especies, seguidas de Rubiaceae 39, Fabaceae 33, Moraceae 29, Melastomataceae 26 y Annonaceae
con 17 especies.

De acuerdo a la evaluación realizada las especies con mayor Índice de Valor de Importancia de Especie (IVI) fueron las
especies: Junglans neotropica, Alzatea verticilliata, Poulsenia armata, Tapirira guianensis, Otoba parvifolia, Cedrela
nebulosa, Sloanea picapica, Brosimun utile, Retrophyllum rospigliosii y Protium nodulosum entre otras.

Para esta UCV, se registró a (23) especies con alguna categoría de amenaza. De acuerdo al D.S. 043 – 2006 – AG, se
encontraron (19) especies con diferentes categorías. Y solo una especie en el apéndice Cites II. Asi mismo, de estas especies
(03) son endemicas del territorio peruano: Besleria racemosa (Gesneriaceae), Licaria pucheri (Lauraceae), Piper arboreum
(Piperaceae), Piper obliquum (Piperaceae) y Piper reticulatum (Piperaceae).

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 64

Cuadro 27: Familias más importantes e Índice de Valor de Importancia de Especie para Bosque de Montaña Basimontano (Bmb)

FAMILIA ESPECIES %
14.0
LAURACEAE 44 9.19
11.6

Indice de Valor de Importancia (IVI)


12.0
RUBIACEAE 39 8.14

FABACEAE 33 6.89 10.0


8.5
MORACEAE 29 6.05 8.0
6.3
MELASTOMATACEAE 26 5.43 6.0 5.1
4.6 4.5 4.4 4.1
ANNONACEAE 17 3.55 3.7 3.6 3.5 3.4
4.0
EUPHORBIACEAE 16 3.34
2.0
MELIACEAE 14 2.92
0.0
ARACEAE 12 2.51

CLUSIACEAE 12 2.51

URTICACEAE 12 2.51

ARECACEAE 11 2.30

MYRTACEAE 11 2.30 Especis mas Importantes de Bosque de Montaña Basimontano (Bmb)

Cuadro 28: Listado de especies de Bosque de Montaña Basimontano (Bmb) con categorías de Amenaza

FAMILIA ESPECIE CITES D.S. 043-2006-AG ENDEMICO

ARECACEAE Attalea phalerata LC

GESNERIACEAE Besleria racemosa LC X

MELIACEAE Cedrela fissilis VU A2c

MELIACEAE Cedrela nebulosa VU

MELIACEAE Cedrela odorata VU

ARECACEAE Chamaedorea linearis NT

ARECACEAE Chamaedorea pinnatifrons LC

MORACEAE Clarisia biflora NT

MORACEAE Clarisia racemosa NT

ARECACEAE Euterpe precatoria LC


ARECACEAE Geonoma macrostachys LC

ARECACEAE Geonoma maxima LC

ARECACEAE Geonoma poeppigiana LC

ARECACEAE Geonoma undata NT

ARECACEAE Iriartea deltoidea LC

LAURACEAE Licaria pucheri X

ORCHIDACEAE Lycaste macrophylla II VU

ARECACEAE Pholidostachys synanthera LC

PIPERACEAE Piper arboreum X

PIPERACEAE Piper obliquum X

PIPERACEAE Piper reticulatum X

PODOCARPACEAE Podocarpus oleifolius CR

PODOCARPACEAE Retrophyllum rospigliosii NT

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 65

Figura 16: Vista panorámica del Bosque de Montaña Basimontano (Bmb), Localidad Timpíñari del distrito de Pichari-La Convención

6.2.5. Bosque de Montaña Montano (Bmm)

El Bosque de montaña montano, que comprende la Yunga, se extiende a continuación del bosque de montaña basimontano,
es decir, aproximadamente entre 2,000 y 3,000 metros de altitud. Como una amplia franja que recorre de manera paralela el
flanco oriental del macizo andino (MINAM 2015). Ocupa una extensión de 32 258.57 Has que representan el 24.11 % en el
distrito de Pichari.

Cuadro 29: Unidad de Cobertura Vegetal de Bosque de Montaña Montano (Bmm) del distrito de Pichari-la Convención

ALTITUD
REGION NATURAL UNIDAD DE COBERTURA VEGETAL SIMBOLO TEMPERATURA (°C) PRECIPITACIÓN (mm)
(m)

Yunga Bosque de Montaña Montano (Bmm) 10 - 24 1,000 – 1,500 2,000 – 3,000

Fuente: ZEE-OT MDP-2017

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 66

Esta Unidad de Cobertura Vegetal, presenta una temperatura promedio anual mínima de 10°C y una temperatura promedio
anual máxima de 24°C. La precipitación total anual fluctúa entre 1,000 a 1,500 mm.

En este bosque también se hace presente el llamado “bosque de neblina” o “bosque nublado”, ubicado aproximadamente
entre los 2000 m y 2500-2800 metros de altitud, caracterizado por la presencia de una cubierta casi permanente de nubes,
que provoca una frecuente garúa o llovizna (MINAM 2015).

Stadmuller (1986), lo que caracteriza a estos bosques es la gran presencia de humedad asociada a una condensación
permanente de agua de nubes, condiciones climáticas de bajas temperaturas y la presencia constante de nubes y neblinas
hacen que el ambiente esté constantemente saturado, condensándose importantes cantidades de agua. Indica una
temperatura promedio anual de unos 15 °C a los 2,000 metros de altitud, descendiendo a medida que aumenta la altura
hasta unos 10 °C a los 3,400 metros de altitud donde aparece el límite superior del bosque (línea de árboles o timberline).

Existe una tendencia a que en las partes más altas los árboles sean más pequeños por efectos de clima, de modo que al
acercarse al límite superior del bosque la altura de los árboles tiende a disminuir. Sin embargo, Young & Leon (1999) indican
la presencia de varios factores asociados a la variabilidad de pequeña escala en la estructura, estatura y composición de
especies. Los autores citan varias características del suelo, específicamente textura, drenaje y profundidad; la pendiente y la
exposición; así como la presencia de vientos y neblinas. Estas peculiaridades han llevado a que en el límite del bosque se
puedan encontrar árboles de 2, 10 o hasta 20 metros de altura (Young & Leon 1999). Estas características de pequeña escala
parecen estar también asociadas a los tipos de formaciones vegetales previamente comentados.

Ambiente: Igualmente que el bosque de montaña basimontano, éste se desarrolla sobre laderas empinadas cubiertas de
material coluvial, con pendiente desde hasta más de 50 % y en donde se originan muchas quebradas debido a la erosión
ocasionada por la alta precipitación pluvial

Vegetación: Sistema zonal del piso montano yungueño con bioclima pluvial húmedo a hiperhúmedo, entre 2,000 y 3,000
metros de altitud. Son bosques siempreverdes, pluriestratificados y ricos en epifitas, con dosel de 18 m a 25 m.
Caracterizados sobre todo por diversas especies de pinos de monte (Podocarpus, Prumnopitys) y por el género Weinmannia.
En el norte peruano se distribuye una variante sobre suelos arenosos, donde palmas del género Ceroxylon son dominantes
(Josse et al. 2007).

Esta UCV es una de las más extensas dentro del ámbito del de Pichari, corresponde a formaciones boscosas de diversidad
moderada representada por bosques de tamaño mediano entre 8-25 m y DAP (diámetro de altura del pecho) regulares a
considerables., cubierta con musgos, líquenes y epifitas. Conocida como “bosque de neblina” debido a su alta humedad
ambiental, presenta de igual modo que el piso basimontano una gran diversidad florística. Está presente mayormente en las
crestas de las montañas empinadas sujetas a las corrientes de vientos y neblina, lo que le confiere esas características
fisonómicas. Se extiende desde los 2000 hasta los 3000 metros de altitud, con pendientes de entre 65 a 85 %. Esta UCV
está representada por las parcelas P28, P29, P30, P31, P32, P33, P34, P35, P61 y P62. La composición de taxas estuvo
representada por 132 especies con 45 familias. La diversidad estuvo expresa por índice de Shannon 4.15 y de alfa de Fisher
hasta 47.9. Las familias más diversas lo constituyen las melastomataceae con 12 especies, seguida de Poaceae 9 especies,
Rubiaceae 8 especies, Aquifoliaceae y Cyatheaceae con 7 especies.

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 67

De acuerdo a la evaluación realizada las especies con mayor Índice de Valor de Importancia de Especie (IVI) fueron las
especies: Podocarpus glomeratus, Clusia macrophylla, clusia spp., Symplocos melanochroa, Weinmannia latifolia, Alzatea
verticillata, Cyathea spp., Brunellia sp1., Ilex sp5., y Weinmannia ovata entre otras.

Para esta UCV, se registró a (11) especies con alguna categoría de amenaza. De acuerdo al D.S. 043 – 2006 – AG, se
encontraron (06) especies con diferentes categorías. Y (02) especies en el apéndice Cites II. Así mismo, de estas especies
(06) son endémicas del territorio peruano: Disterigma ulei (Ericaceae), Ocotea pajonalis (Lauraceae), Styrax vilcabambae
(Styracaceae), Symplocos baehnii (Symplocaceae), Symplocos psiloclada (Symplocaceae) y Weinmannia microphylla
(Cunoniaceae).

Cuadro 30: Familias más importantes e Índice de Valor de Importancia de Especie para Bosque de Montaña Montano (Bmm)

FAMILIA ESPECIES %
50.0 46.3
MELASTOMATACEAE 12 9.16 45.0
Indice de Valor de Importancia (IVI) 40.0
POACEAE 9 6.87
35.0
RUBIACEAE 8 6.11
30.0
AQUIFOLIACEAE 7 5.34
25.0
CYATHEACEAE 7 5.34 20.0

CHLORANTHACEAE 6 4.58 15.0


8.6 7.9 7.5
10.0 7.4 7.3 7.2 7.0 6.7 6.5 6.2 6.1
CUNONIACEAE 6 4.58
5.0
ERICACEAE 6 4.58
0.0
LAURACEAE 6 4.58

PRIMULACEAE 5 3.82

ASTERACEAE 4 3.05

CLUSIACEAE 4 3.05
Especis mas Importantes de Bosque de Montaña Montano (Bmm)
PENTAPHYLACACEAE 4 3.05

Cuadro 31: Listado de especies de Bosque de Montaña Montano (Bmm) con categorías de Amenaza

FAMILIA ESPECIE CITES D.S. 043-2006-AG ENDEMICO

ORCHIDACEAE Acronia cordata II


POACEAE Aulonemia queko VU
ERICACEAE Disterigma ulei DD X
ARECACEAE Geonoma undata NT
ROSACEAE Hesperomeles heterophylla CR
ORCHIDACEAE Maxillaria gigantea II
LAURACEAE Ocotea pajonalis X
STYRACACEAE Styrax vilcabambae X
SYMPLOCACEAE Symplocos baehnii EN, B1ab(iii) X
SYMPLOCACEAE Symplocos psiloclada VU, B1a X
CUNONIACEAE Weinmannia microphylla X

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 68

Figura 17: Vista panorámica del Bosque de Montaña Montano (Bmm), Localidad Timpíñari del distrito de Pichari-La Convención

6.2.6. Bosque de Montaña Altimontano (Bma)

El Bosque de montaña altimontano, se ubica en la porción superior de la Yunga, a continuación del bosque de montaña
montano, es decir, arriba de los 3000 metros de altitud, hasta el límite con el pajonal andino de puna (MINAM 2015). Ocupa
una extensión de 8 438.50 Has que representan el 6.30 % en el distrito de Pichari.

Cuadro 32: Unidad de Cobertura Vegetal de Bosque de Montaña Altimontano (Bma) del distrito de Pichari-La Convención

ALTITUD
REGION NATURAL UNIDAD DE COBERTURA VEGETAL SIMBOLO TEMPERATURA (°C) PRECIPITACIÓN (mm)
(m)

Yunga Bosque de Montaña Altimontano (Bma) 6 - 20 800 - 1000 3,000 - 4,200

Fuente: ZEE-OT MDP-2017

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 69

Esta Unidad de Cobertura Vegetal, presenta una temperatura promedio anual mínima de 6°C y una temperatura promedio
anual máxima de 20°C. La precipitación total anual fluctúa entre 800 a 1,000 mm. Se ubica en la porción superior de la
Yunga, a continuación del Bosque de montaña montano, es decir, arriba de los 3,000 m de altitud, hasta el límite con el
pajonal andino de puna (MINAM 2015).

Es un sistema de los bosques altimontanos yungueños pluviales húmedo-hiperhúmedos, están dominados y caracterizados
por diversas especies de árboles y arbustos siempre verdes, lauroides y de hojas sub-escleromorfas. Las comunidades
arbóreas son de porte bajo con dosel de 10 a 15 m de altura en promedio, dominado por especies de hojas lustrosas
esclerofilas, oscuras y con abundante epifitismo (Josse et al. 2007). Muchas de las plantas con follaje coriáceo, entre las
típicas familias y géneros se mencionan a las siguientes: Myricaceae (Myrica), Myrsinaceae (Myrsine), Melastomataceae
(Miconia), Clethraceae (Clethra), Rosaceae (Polylepis y Hesperomeles), Bignoniaceae (Delostoma), Grossulariacae
(Escallonia), Araliaceae (Aralia, Schefflera y Oreopanax), Myrtaceae (Calyptranthes y Myrcianthes) Clusiaceae (Clusia),
Cunoniaceae (Weinmannia), Solanaceae (Solanum), Brunelliaceae (Brunellia), Chloranthaceae (Hedyosmum), Siparunaceae
(Siparuna), Elaeocarpaceae (Vallea), etc (MINAM 2015).

Este hábitat está caracterizado principalmente por un Conjunto de bosques yunga del piso altimontano pluvial, dominados y
caracterizados por especies arbóreas del género Polylepis (Rosaceae) (GR-CUSCO 2012). Las condiciones ecológicas de
los bosques de Polylepis se pueden caracterizar principalmente en relación a condiciones de temperatura, humedad y suelos.
Debido a su localización a grandes elevaciones en los Andes, estos bosques de Polylepis están sujetos a amplias
fluctuaciones diurnas de temperatura, comúnmente con diferencias de 20-30°C entre las temperaturas máximas del día y las
heladas nocturnas. Estas fluctuaciones representan un estrés enorme para las plantas. Sobre todo a altitudes por encima de
los 4,000 m, la gran mayoría de las especies muestra adaptaciones a temperaturas bajas. Estas pueden ser morfológicas
como las gruesas cortezas de Polylepis y el crecimiento en cojines en Azorella o fisiológicas como la resistencia al
congelamiento que también se observa en Polylepis (Körner 1999).En la época seca, que coincide con la época relativamente
más fría, muchas plantas se encuentran en estados inactivos, sobreviviendo como semillas (plantas anuales), bulbos o
rizomas subterráneos (geófitos, incluyendo especies de Solanum, Oxalis, Ullucus y Tropaeolum) o al menos no mostrando
crecimiento (muchos arbustos). Las plantas suculentas son raras en bosques de Polylepis, ya que las amplias reservas de
agua de éstas son muy susceptibles al congelamiento. En el caso de Polylepis, el crecimiento vegetativo tiene lugar sobre
todo en la época húmeda y relativamente caliente, mientras que la floración ocurre principalmente en la época seca y fría
(Kessler 2006).

Ambiente: La fuerte pendiente del terreno, los suelos mayormente superficiales y la alta pluviosidad, limitan el desarrollo de
la actividad forestal maderable, sin embargo, es posible el aprovechamiento de algunos recursos forestales no maderable.
Cabe resaltar el gran potencial que representa para el ecoturismo. Las condiciones ecológicas y estratégicas de esta
cobertura representan un motivo para que sean conservadas y protegidas como centros de biodiversidad y como excelentes
proveedores de servicios ambientales (regulación del agua, conservación del suelo, almacén de carbono, riqueza visual, etc
(MINAM 2015).

Vegetación: Está presente en las crestas, colinas y mesetas pequeñas que están en contacto directo con la neblina. Presenta
un estrato arbóreo relativamente denso con árboles que alcanzan alturas de 10 a 15 metros y pocos individuos de hasta 25
metros. La mayor de la diversidad de especies arbóreas está representada por los géneros de Weinmannia, Podocarpus,

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 70

Cyathea y Clusia, la cuales están asociadas en la parte baja con especies del género Myrsine, Ocotea, Symplocos, Myrica,
Miconia, Oreopanax entre otros. Así mismo, existe un alto porcentaje de vegetación de hábito epifito.

Esta UCV, corresponde a formaciones boscosas de diversidad moderada a baja como se registro en los chusqueales. Está
presente en las crestas, colinas y mesetas pequeñas que están en contacto directo con la neblina. Se extiende desde los los
3000 etros de altitud. Esta UCV estuvo representada por 3 parcelas P43, P44 y P60. La composición de taxas estuvo
representada por 31 especies con 18 familias. La diversidad estuvo expresa por undice de Shannon 2.36 y de alfa de Fisher
de 12.6. Las familias más diversas lo constituyen las Asteraceae y Poaceaee con 4 especies. De acuerdo a la evaluación
realizada las especies con mayor Indice de Valor de Importancia de Especie (IVI) fueron las especies: Chusquea spp3.,
Podocarpus glomeratus, Asplenium spp2., Aulonemia queko, Ocotea pajonalis, Jarava ichu, Symplocos psiloclada, Persea
spp2. y Weinmannia latifolia, entre otras.

Para esta UCV, se registró a (04) especies con alguna categoría de amenaza y su consideración como endémica del territorio
peruano. (02) especies como endémicas: Retrophyllum rospigliosii (Podocarpaceae) y Symplocos Psiloclada
(Symplocaceae). De acuerdo al D.S. 043-2006-AG a (03) especies con diferentes.

Para esta UCV, se registró a (04) especies con alguna categoría de amenaza. De acuerdo al D.S. 043 – 2006 – AG, se
encontraron (03) especies con diferentes categorías. Y ninguna especie en el apéndice Cites II. Asi mismo, de estas especies
(02) es endemica del territorio peruano: Ocotea pajonalis (Lauraceaea) y Symplocos psiloclada (Siymplocaceae).

Cuadro 33: Familias más importantes e Índice de Valor de Importancia de Especie para Bosque de Montaña Altimontano (Bma)

FAMILIA ESPECIES %
60.0
54.5
ASTERACEAE 4 12.90
Indice de Valor de Importancia (IVI)

50.0
POACEAE 4 12.90 42.5

LAURACEAE 3 9.68 40.0

CLUSIACEAE 2 6.45
30.0
CUNONIACEAE 2 6.45 22.2

CYATHEACEAE 2 6.45 20.0


14.3 14.2 14.0
10.5
RUBIACEAE 2 6.45 10.0
8.5 8.4 8.0 7.5 7.2

SYMPLOCACEAE 2 6.45
0.0
ARALIACEAE 1 3.23

ASPLENIACEAE 1 3.23

BROMELIACEAE 1 3.23

DRYOPTERIDACEAE 1 3.23
Especies mas Importantes de Bosque de Montaña Amtimontano (Bma)
ERICACEAE 1 3.23

Cuadro 34: Listado de especies de Bosque de Montaña Montano (Bma) con categorías de Amenaza

FAMILIA ESPECIE CITES D.S. 043-2006-AG ENDEMICO

POACEAE Aulonemia queko VU


LAURACEAE Ocotea pajonalis X
PODOCARPACEAE Retrophyllum rospigliosii NT
SYMPLOCACEAE Symplocos psiloclada VU, B1a X

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 71

Figura 18: Vista panorámica del Bosque de Montaña Altimontano (Bma), Localidad Timpíñari del distrito de Pichari-La Convención

6.2.7. Pajonal Andino (Pj)

Este tipo de cobertura vegetal está conformado mayormente por herbazales ubicado en la porción superior de la cordillera
de los andes (MINAM 2015). El Pajonal andino, está ubicado geográficamente por encima de los 3,000 metros de altitud.
Ocupa una extensión de 6 893.78 Has que representan el 5.15 % en el distrito de Pichari.

Cuadro 35: Unidad de Cobertura Vegetal de Pajonal Andino (Pj) del distrito de Pichari-La Convención

ALTITUD
REGION NATURAL UNIDAD DE COBERTURA VEGETAL SIMBOLO TEMPERATURA (°C) PRECIPITACIÓN (mm)
(m)

Andina Pajonal andino (Pj) 3 - 18 500 - 700 3,000 - 4,200

Fuente: ZEE-OT MDP-2017

Esta Unidad de Cobertura Vegetal, presenta una temperatura promedio anual mínima de 3°C y una temperatura promedio
anual máxima de 18°C. La precipitación total anual fluctúa entre 500 a 700 mm. La temperatura diaria varía
considerablemente, con periodos de heladas nocturnas en época de secas. La humedad varía considerablemente de acuerdo
a la estación; durante el período de déficit hídrico, que dura entre 3 y 5 meses, se produce una caída parcial de hojas y la
vegetación retarda su crecimiento; en general, los ecosistemas de puna reducen su producción de biomasa. Al regreso de
las estaciones más húmedas, la flora vuelve cíclicamente a la normalidad (Josse et al. 2009).

La vegetación está dominado por pajonales de biotipo amacollado, rizomatosas y cespitosas (Josse et al. 2007), con variable
densidad de arbustos y a menudo en mosaico, con vegetación boscosa en partes de su distribución (MINAM 2014).

La fisonomía de esta vegetación está dominada principalmente por el hábito herbáceo correspondiendo a herbazales
notoriamente densos. Presenta hasta tres formas estructurales: 1.- Herbazal de hasta menos de 10 cm de alto; 2.- Herbazal
de hasta 80-90 cm de alto; y 3.- Pequeños arbustos asociados a las especies herbáceas. Las formas de vida más dominantes
son las hierbas, y a veces puede presentar arbustos.

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 72

Ambiente: Laderas altas montañosas de diversa inclinación. El suelo es muy superficial con muchas rocas de diferentes
tamaños, la fisiografía corresponde a montañas altas de laderas empinadas a extremadamente empinadas. El clima es frio
y por ciertos sectores tiene la presencia de granizos. La altitud de esta vegetación varía ampliamente de 3,000 hasta 4,200
metros de altitud aproximadamente.

Vegetación: Mosaico de manchas arbustivas y matriz de pajonal hiperhumedo denso, de altura media con matorrales
ericoides dispersos. Las familias más representativas de este tipo de cobertura vegetal son: Asteraceae y Poaceae (6
especies) que representa el 12 % del total de especies cada una, encontradas en esta unidad de cobertura. Seguida de las
familias Araliaceae, Cyperaceae y Ericaceae (3 especies) y las demás familias con menos de (2 especies).

De acuerdo a la evaluación está UCV, se caracteriza por la presencia dominante de Jarava ichu, dando lugar a los verdaderos
pajonales. Se distribuyen a partide los 3000 metros de altitud, con pendientes bajas de entre 40 y 60 %. Las parcelas
evaluadas en esta UCV fueron: P36, P37, P38, P41 y P42. Las especies con mayor Índice de Valor de Importancia de Especie
(IVI) fueron las especies: Jarava ichu, Clusia spp4., Podocarpus glomeratus, Styrax vilcabambae, Symplocos nana,
Hypericum spp1., Chusquea spp4., Loricaria spp1. y Cyperus spp1.

Para esta UCV, se registró a (02) especies con alguna categoría de amenaza. De acuerdo al D.S. 043 – 2006 – AG, se
encontraro (01) especies en la categoria de Datos Insuficientes (DD). y (01) especie en el apéndice Cites II. Así mismo, estas
especies (02) son endémicas del territorio peruano: Epidedundrum saxicola (Orchidaceae), y Polylepis canoi (Rosaceae).

Cuadro 36: Familias mas importantes y Indice de Valor de Importancia de Especie para Pajonal Andino (Pj)

FAMILIA ESPECIES % 30.0 27.5


ASTERACEAE 6 12.00
Indice de Valor de Importancia (IVI)

25.0
POACEAE 6 12.00
20.3 20.2
ARALIACEAE 3 6.00 20.0
15.2
CYPERACEAE 3 6.00
15.0
ERICACEAE 3 6.00
9.9 9.6 9.4 9.3 9.0 8.9
10.0 8.3
ALSTROEMERIACEAE 2 4.00 7.5

CYATHEACEAE 2 4.00 5.0

DRYOPTERIDACEAE 2 4.00
0.0
MELASTOMATACEAE 2 4.00

ORCHIDACEAE 2 4.00

OXALIDACEAE 2 4.00

SPHAGNACEAE 2 4.00
Espcies mas Importantes de Pajonal Andino (Pa)
SYMPLOCACEAE 2 4.00

Cuadro 37: Listado de especies de Pajona Andino (Pj) con categorías de Amenaza

FAMILIA ESPECIE CITES DS043-2006 ENDEMICO

ORCHIDACEAE Epidedundrum saxicola II X

ROSACEAE Polylepis canoi DD X

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 73

Figura 19: Vista panorámica del Pajonal Andino (Pj), Localidad Timpíñari del distrito de Pichari-La Convención

6.3. DESCRIPCIÓN DE UNIDADES ANTRÓPICAS DE COBERTURA VEGETAL DEL DISTRITO DE PICHARI


6.3.1. Bosque Secundario (Bs)

Esta unidad de cobertura se encuentra ubicada en la región Amazónica y comprenden todas las áreas cubiertas actualmente
con vegetación secundaria (“purma”) y que están en descaso por un determinado número de años hasta que retorne la
fertilidad natural del suelo, para ser nuevamente integradas a la actividad agropecuaria (MINAM 2015). Ocupa una extensión
de 6 276.16 Has que representan el 4.69 % en el distrito de Pichari.

Ambiente: Este tipo de vegetación antropizada, se desarrolla sobre varios tipos de suelo y una notoria variedad de unidades
fisiográficas como montañas altas, montañas bajas, colinas, terrazas entre otras.

Vegetación: Debido al impacto antrópico que se ha generado en esta vegetacion, corresponde a formaciones boscosas con
estructura vertical de dosel medio con árboles de hasta 25 metros, mas no se registran individuos de gran tamaño ni grosor.
Se encuentra dominado por elementos amazónicos de áreas alteradas. Se distribuyen desde los 500 hasta 1300 metros de
altitud. Está presente sobre terrazas y colinas pequeñas con pendientes de entre 10 a 30 %. Esta UCV está representado
por las parcelas: P2, P4, P12, P17 y P19. La composición de taxas está representada por 199 especies distribuidas en 64
familias. La diversidad en general corresponde a bosques pobres en diversidad.

Las familias más diversas lo constituyen las Fabaceae con 15 especies, seguida de Moraceae 13, Euphorbiaceaee 12,
Rubiaceae y Urticaceae 10, Laurceae 09, Melastomataceae y Piperaceae 08, Arecaceae 07 y Meliaceae con 06 especies.

De acuerdo a la evaluación realizada las especies con mayor Índice de Valor de Importancia de Especie (IVI) fueron las
especies: Amaioua corymbosa, Ficus tonduzii, Juglans neotropica, Iriartea deltoidea, Brosimum alicastrum, Macbrideina
peruviana, Ficus insipida, Sloanea spp1., Graffenrieda limbata y Guadua sarcocarpa entre otras.

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 74

Para esta unidad de cobertura, se registró a (07) especies con alguna categoría de amenaza. De acuerdo al D.S. 043 – 2006
– AG, se encontraron (05) especies en la categoria de Preocupacion Menor (LC). Asi mismo, de estas especies (02) son
endemicas del territorio peruano: Licaria pucheri (Lauraceae) y Piper reticulatum (Piperaceae)

Cuadro 38: Familias más importantes e Índice de Valor de Importancia de Especie para Bosque Secundario

FAMILIA ESPECIES %
20.0
17.6
FABACEAE 15 7.54 18.0

Indice de Valor de Importancia (IVI)


MORACEAE 13 6.53 16.0
14.0
EUPHORBIACEAE 12 6.03
12.0 10.5
RUBIACEAE 10 5.03
10.0 8.7 8.5
7.9
URTICACEAE 10 5.03 7.4
8.0 6.6 6.4
6.0 5.6
LAURACEAE 9 4.52 6.0 4.8
4.1 3.7
MELASTOMATACEAE 8 4.02 4.0

PIPERACEAE 8 4.02 2.0


0.0
ARECACEAE 7 3.52

MELIACEAE 6 3.02

ARACEAE 5 2.51

MALVACEAE 5 2.51
Especies mas Importantes de Bosque Secundario
CYATHEACEAE 4 2.01

Cuadro 39: Listado de especies de Bosque Secundario con categorías de Amenaza

FAMILIA ESPECIE CITES D.S. 043-2006-AG ENDEMICO

ARECACEAE Chamaedorea pinnatifrons LC

ARECACEAE Euterpe precatoria LC

ARECACEAE Geonoma maxima LC

ARECACEAE Iriartea deltoidea LC


LAURACEAE Licaria pucheri X

ARECACEAE Oenocarpus bataua LC

PIPERACEAE Piper reticulatum X

Figura 20: Vista panorámica Bosques Secundario (Bs) del distrito de Pichari-La Convención

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 75

De acuerdo a los resultados; la principal causa directa de la deforestación en el distrito de Pichari, es la agricultura migratoria,
debido a la tala y quema de grandes extensiones de bosque por parte de los colonos para instalar cultivos de subsistencia y
ganadería en menor escala los cuales una vez que disminuye la fertilidad del suelo son trasladados a otro sitio, repitiendo el
proceso de tala y quema.

La sobreexplotación de los recursos naturales en el distrito de Pichari, principalmente madera y diversos componentes de la
biodiversidad, responde a las necesidades y el crecimiento demográfico. La falta de definición de derechos de propiedad y
un sistema efectivo que garantice la vigencia de dichos derechos estimula un comportamiento depredador con la finalidad de
obtener beneficios de corto plazo, sin considerar los costos ambientales, sociales y económicos. De igual manera, el limitado
conocimiento sobre los diversos servicios ecosistémicos y su respectivo valor, desincentiva el uso de prácticas de manejo
sostenible. Por ejemplo, en el caso de la explotación maderera, inicialmente se hace extracción selectiva, pero en el mediano
plazo ella se traduce generalmente en tala y conversión del suelo para otros fines generalmente agrícola.

6.3.2. Plantación Forestal (PF)

Esta constituidas por plantaciones de vegetación arbórea, realizada por la intervención directa del hombre con fines de
manejo forestal. Las áreas con Bosques Artificiales ocupa una superficie de 33.10 Has, lo que representa un 0.62 % de la
superficie del distrito de Pichari.

Las plantaciones forestales son cultivos con especies forestales que generan ecosistemas forestales constituidos a partir de
la intervención humana, mediante la instalación de una o más especies forestales, nativas o introducidas, se realizan con
fines de producción de madera (bolaina, estoraque, capirona, pino, eucalipto, otras).

6.3.3. Áreas Agrícolas (Agri)

Son los terrenos dedicados principalmente a la producción agrícola, que se encuentren con cultivos, con pastos, en descanso
o barbecho. También comprende las áreas dedicadas a cultivos anuales o transitorios, cultivos permanentes y las zonas
agrícolas heterogéneas, en las cuales también se pueden dar usos pecuarios. Ocupan una superficie de 15 510.84 Has, lo
que representa un 11.59 % de la superficie del distrito de Pichari.

Figura 21: Figura 18: Áreas Agrícolas (Agri) presentes en el distrito de Pichari-La Convención

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 76

6.4. DESCRIPCION DE OTRAS DE COBERTURAS


6.4.1. Vegetación de Isla (Is)

Este tipo de cobertura se localiza en los cauces de la mayoría de los ríos principales de la selva amazónica, ocupando
relieves planos expuestos y suelos recientes afectados por las inundaciones periódicas estacionales. Ocupan una superficie
de 1 961.28 Has, lo que representa un1.47 % de la superficie del distrito de Pichari.

Ambiente: El suelo presenta una textura de media a fina combinada con cantos rodados y a veces rocas. Las unidades
fisiográficas sobre la cual se desarrolla corresponden a islas, playas, playones o bancos de arena.

Vegetación: La fisonomía y estructura corresponde a fases de la dinámica sucesional, desde formas pioneras o
colonizadoras herbáceas a arbustivas y árboles (MINAM 2015). La cubierta herbácea ocupa las fajas continuas o
interrumpidas de las orillas del Rio Apurímac, con alturas de 20 a 80 cm, de ralos a muy densos conformado por gramíneas
y ciperáceas. Sigue una faja más amplia de arbustos y cañas de 2 a 5 m de alto, densos con Gynerium sagittatum (“caña
brava”) y Tessaria integrifolia (“pájaro bobo”).

Presenta una baja diversidad alfa y la dinámica de esta vegetación está enteramente relacionada a la influencia hídrica de
los ríos, estando influenciada por el nivel de las aguas y por la composición química del agua. Las especies de plantas están
adaptadas a la dinámica de los niveles del río. Con estructura vertical de regular tamaño entre 2-15 metros y entre 2 a 5 cm
DAP (Diametro Altura de Pecho) en promedio. Está representado por (02) parcelas: P22 y P50.

La composición de taxas estuvo representada por 21 especies distribuidas en 14 familias botanicas. La diversidad en general
es baja. La diversidad del índice de Shannon fue de 0.702 y alfa de Fisher de 0.868. Las familias más diversas lo constituyen
las Fabaceae con 05 especies, seguidas de Asteraceae 03, Poaceae 02 y las demas familias con solo una especie.

De acuerdo a la evaluación realizada las especies con mayor Índice de Valor de Importancia de Especie (IVI) fueron las
especies: Gynerium sagittatum, Ochroma pyramidale, Ochroma pyramidale, Cecropia membranacea, Albizia spp1., Acacia
aff. riparia, Pseudopiptadenia suaveolens, Acacia loretensis, Cestrum strigilatum y Citharexylum poeppigii entre otras.

Para esta UCV, no se registró ninguna especies con alguna categoría de amenaza. De acuerdo al D.S. 043 – 2006 – AG, y
los apéndice Cites.

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 77

Cuadro 40: Familias más importantes e Índice de Valor de Importancia de Especie para Vegetación de Isla (Vi)

FAMILIA ESPECIES % 151.0


160.0
ASTERACEAE 4 12.90

Indice de Valor de Importancia (IVI)


140.0
POACEAE 4 12.90 120.0
LAURACEAE 3 9.68 100.0

CLUSIACEAE 2 6.45 80.0

CUNONIACEAE 2 6.45 60.0

CYATHEACEAE 2 6.45 40.0 26.0


13.6 13.3 11.5
RUBIACEAE 2 6.45 20.0 8.8 7.4 7.1 5.7 5.3 5.0 4.9

SYMPLOCACEAE 2 6.45 0.0

ARALIACEAE 1 3.23

ASPLENIACEAE 1 3.23

BROMELIACEAE 1 3.23

DRYOPTERIDACEAE 1 3.23
Especies mas Importantes de Vegetacion de Isla (Vi)
ERICACEAE 1 3.23

Figura 22: Vista panorámica del Vegetación de Isla (Vi), Localidad Puertomayo del distrito de Pichari-La Convención

6.4.2. Lagunas, Lagos y Cochas (L/Co)

Están formadas por depósitos de agua, producto de fuertes precipitaciones pluviales que se presentan en épocas de avenida
de diciembre a marzo, se presentan de diferentes tamaños y formas generalmente en zonas planas e inundables con
presencia de vegetación acuática, tiene una extensión superficial de 48.58 Has, que corresponde al 0.04 % del ámbito de
intervención. Estas lagunas se encuentran a lo largo del territorio del distrito de Pichari.

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 78

Figura 23: Vista de Laguna (L/Co), Localidad Timpiñari del distrito de Pichari - La Convención

6.4.3. Cuerpos de Agua Artificiales (Caa)

Esta unidad comprende los cuerpos de agua de carácter artificial, que fueron creados por el hombre para almacenar agua
usualmente con el propósito de generación de electricidad y el abastecimiento de acueductos, aunque también para prestar
otros servicios tales como control de caudales, inundaciones, abastecimiento de agua, riego y con fines turísticos, dentro de
estas unidades se identificaron a Estanques Para Acuicultura. Las áreas con Cuerpos de Agua Artificial, ocupan una
extensión de 12.36 Has que representa el 0.01 % del total de área del distrito de Pichari.

Figura 24: Vista de Piscigrangra (Cuerpo de Agua Artificial), Localidad CC.PP. Pichari - La Convención

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 79

6.4.4. Banco de Arena (Ba)

Los Bancos de arena son el producto de la acumulación de arena, grava o guijarros a lo largo del lecho del río Apurímac.
Estas áreas ocupan una extensión de 1 514.09 Has que representa el 1.13 % del total de área del distrito de Pichari.

Figura 25: Vista de Banco de Arena (Ba), Localidad Puertomayo del distrito de Pichari - La Convención

6.4.5. Rio (R)

Esta unidad está referida a los cauces de ríos con que cuenta el ámbito del distrito de Pichari, tiene una extensión superficial
de 836.05 Has, que corresponde al 0.62 % del territorio del distrito de Pichari.

Figura 26: Vista Panorámica del Rio Apurímac (R), del distrito de Pichari - La Convención

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 80

6.4.6. Áreas Urbanizadas (U)

Las zonas urbanizadas incluyen los territorios cubiertos por infraestructura urbana y todos aquellos centros poblados, que
configuran un tejido urbano. Estas áreas ocupan una extensión de 624.24 Has, que representa el 0.47 % del total de área
del distrito de Pichari.

Comprende las áreas de las ciudades y las poblaciones, y aquellas áreas periféricas que están siendo incorporadas a las
zonas urbanas mediante un proceso gradual de urbanización o de cambio del uso del suelo hacia fines comerciales,
industriales, de servicios y recreativos.

Figura 27: Vista panorámica Área urbanizada (U), Capital Pichari - La Convención - Cusco

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 81

6.5. ESPECIES ENDÉMICAS DE FLORA PRESENTES EN EL DISTRITO DE PICHARI

Para el distrito de Pichari, se ha registrado (18) especies endémicas de Flora citadas para el Perú, las cuales se presentan
en el siguiente cuadro.

Cuadro 41: Especies Endémicas encontradas en el ámbito del distrito de Pichari - La Convención

FAMILIA ESPECIE D.S. 043-2006-AG TIPO COBERTURA UBICACIÓN (UTM) LOCALIDAD

ARECACEAE Socratea salazarii Bosque de Montaña (Bm) 18L 0616895 8652924 Sataronshiato

CUNONIACEAE Weinmannia microphylla Bosque de Montaña Montano (Bmm) 18L 0644349 8622962 Alto Timpiñari

ERICACEAE Disterigma ulei DD Bosque de Montaña Montano (Bmm) 18L 0644394 8622842 Alto Timpiñari

GESNERIACEAE Besleria racemosa LC Bosque de Montaña Basimontano (Bmb) 18L 0634388 8622325 Kitemotinkiari

LAURACEAE Licaria pucheri Bosque de Terraza Alta (Bta) 18L 0633504 8621347 Katungo-Kempiri

LAURACEAE Ocotea pajonalis Bosque de Montaña Altimontano (Bma) 18L 0644566 8622585 Alto Timpiñari

MALPIGHIACEAE Stigmaphyllon cuzcanum VU, BLA Bosque de Montaña Basimontano (Bmb) 18L 0633681 8621984 Kitemotinkiari

MELASTOMATACEAE Miconia adinantha VU, B1ab (iii) Bosque de Montaña Montano (Bmm) 18L 0643189 8623815 Alto Timpiñari

MELASTOMATACEAE Miconia lilacina Bosque de Montaña Basimontano (Bmb) 18L 0643189 8623815 Marontuari

PIPERACEAE Piper arboreum Bosque de Montaña Basimontano (Bmb) 18L 0627139 8626458 Nogalpampa

PIPERACEAE Piper obliquum Bosque de Colina Alta (Bca) 18L 0611351 8652232 Colchompata

PIPERACEAE Piper reticulatum Bosque de Montaña Basimontano (Bmb) 18L 0639042 8621853 Marontuari

ROSACEAE Polylepis canoi EN Pajonal Andino (Pj) 18L 0644711 8621361 Alto Timpiñari

SABIACEAE Meliosma simiarum EN, B1ab (iii) Bosque de Montaña Basimontano (Bmb) 18L 0644711 8621361 Kitemotinkiari

STYRACACEAE Styrax vilcabambae Pajonal Andino (Pj) 18L 0644519 8621527 Alto Timpiñari

SYMPLOCACEAE Symplocos melanochroa DD Bosque de Montaña Montano (Bmm) 18L 0641142 8623027 Marontuari

SYMPLOCACEAE Symplocos baehnii EN, B1ab (iii) Pajonal Andino (Pj) 18L 0643189 8623815 Alto Timpiñari

SYMPLOCACEAE Symplocos psiloclada VU, B1a Bosque de Montaña (Bm) 18L 0644697 8622313 Sataronshiato

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 82

6.6. ESPECIES PROTEGIDAS POR LA LEGISLACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL PRESENTES EN EL


DISTRITO DE PICHARI

Según el estatus de conservación de especies protegidas por la legislación nacional (Decreto Supremo N° 043 – 2006 – AG),
se tiene que (36) especies de flora silvestre incluidas en alguna de estas categorías; (03) especies se encuentran en situación
de Peligro Crítico (CR) de extinción, es decir estas especies enfrentan en la actualidad un riesgo extremadamente alto de
extinción en estado silvestre. En este sentido se debe tomar medidas para su conservación y prevenir la desaparición de
estas especies en el corto plazo. Estas son: Myrcia fallax, Hesperomeles heterophylla y Podocarpus oleifolius. (03) especies
se encuentran en situación En Peligro (EN) se trata de Polylepis canoi (Queña) encontrada solo área reducidas e inaccesibles
junto a los pajonales a mas 3 000 metros de altitud, también encontramos en esta categoría a Meliosma simiarum y
Symplocos baehnii. (09) especies se encuentran en situación Vulnerable (VU) donde están especies maderables como,
Cedrela nebulosa, Cedrela odorata y Cedrela fissilis en la actualidad presente solo áreas reducidas e inaccesibles; las demás
son: Epistephium duckei, Epistephium duckei, Aulonemia queko, Symplocos psiloclada, Miconia adinantha y Stigmaphyllon
cuzcanum. (06) especies se encuentran en situación de Casi Amenazadas (NT) Geonoma undata, Chamaedorea linearis,
Maytenus macrocarpa, Clarisia biflora, Clarisia racemosa y Retrophyllum rospigliosii. De las demás especies (13) se
encuentran en situación de Preocupación Menor (LC) y (02) con Datos Insuficientes. Así mismo; en la lista de la Convención
sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) para Perú, En el Apéndice II
encontramos a (03) especies Acronia cordata, Epistephium duckei y Maxillaria gigantea; Es decir estas especies sin estar
actualmente en peligro de extinción, podrían llegar a esa situación a menos que el comercio en especímenes de dichas
especies esté sujeto a una reglamentación estricta a fin de evitar utilización incompatible con su supervivencia.

Figura 28: Cedrela nebulosa especie categorizada como Vulnerable (Vu) según el D.S. 043 – 2006 – AG, presente en la Comunidad
Nativa de Marontuari, Pichari – La Convención

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 83

Cuadro 42: Especies de flora silvestres consideradas en D.S. 043 – 2006 – AG y CITES, presentes en el distrito de Pichari, La
Convención

FAMILIA ESPECIE CITES D.S. 043-2006-AG

ARECACEAE Astrocaryum murumuru LC

ARECACEAE Attalea phalerata LC

ARECACEAE Chamaedorea linearis NT

ARECACEAE Chamaedorea pinnatifrons LC

ARECACEAE Euterpe precatoria LC

ARECACEAE Geonoma macrostachys LC

ARECACEAE Geonoma maxima LC

ARECACEAE Geonoma poeppigiana LC

ARECACEAE Geonoma undata NT

ARECACEAE Iriartea deltoidea LC

ARECACEAE Maytenus macrocarpa NT

ARECACEAE Oenocarpus bataua LC

ARECACEAE Pholidostachys synanthera LC

ARECACEAE Socratea exorrhiza LC

ARECACEAE Socratea salazarii

ARECACEAE Wettinia augusta LC

ERICACEAE Disterigma ulei DD

GESNERIACEAE Besleria racemosa LC

MALPIGHIACEAE Stigmaphyllon cuzcanum VU, BLA

MELASTOMATACEAE Miconia adinantha VU, B1ab(iii)

MELIACEAE Cedrela fissilis VU A2c

MELIACEAE Cedrela nebulosa VU

MELIACEAE Cedrela odorata VU

MORACEAE Clarisia biflora NT

MORACEAE Clarisia racemosa NT

MYRTACEAE Myrcia fallax CR

ORCHIDACEAE Acronia cordata II

ORCHIDACEAE Epistephium duckei II VU

ORCHIDACEAE Maxillaria gigantea II

POACEAE Aulonemia queko VU

PODOCARPACEAE Hesperomeles heterophylla CR

PODOCARPACEAE Podocarpus oleifolius CR

PODOCARPACEAE Retrophyllum rospigliosii NT

ROSACEAE Polylepis canoi EN

SABIACEAE Meliosma simiarum EN, B1ab (iii)

SYMPLOCACEAE Symplocos baehnii EN, B1ab (iii)

SYMPLOCACEAE Symplocos melanochroa DD

SYMPLOCACEAE Symplocos psiloclada VU, B1a

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 84

6.7. VALORES DE USO Y CONOCIMIENTO DE ESPECIES DE FLORA DEL DISTRITO DE PICHARI

Para el ámbito de estudio, se logro identificar (277) especies de plantas con algún uso. De acuerdo al valor de uso y esta a
su vez producto de las categorías de uso que tienen cada especie. S determino que las (22) especies con mayor valor de
uso; corresponden a árboles asi tenemos: Juglans boliviana y Juglans neotropica con VU (18), seguida de Copaifera reticulata
(16), Podocarpus glomeratus, Podocarpus oleifolius y Retrophyllum rospigliosii con 15 de VU, estas 5 especies engloban a
varias categorías de uso y dentro de ellas con altas preferencias.

La nomenclatura local estuvo representada por nominaciones de origen Asháninka, sin embargo casi al mismo nivel están
presentes las nominaciones quechua y en español, la de menor nivel fue las de Matshiguenka.

Cuadro 43: Listado de las 22 especies con mayor valor de uso según a las categorías de uso registrado para las especies útiles en el
distrito de Pichari. Se mencionan de acuerdo a los idiomas Asháninka (A), Matshiguenka (M), Español (E) y Quechua (Q).

FAMILIA ESPECIE HÁBITO NOMBRE COMÚN AL AD MF UH ME CU CO TC BC VU

JUGLANDACEAE Juglans boliviana Árbol Nogal 1 1 3 2 2 3 3 3 18

JUGLANDACEAE Juglans neotropica Árbol Nogal, Keta 1 1 3 2 2 3 3 3 18

FABACEAE Copaifera reticulata Árbol Copaiba 3 3 3 1 3 3 16

PODOCARPACEAE Podocarpus glomeratus Árbol Inchoviki, Tampashin 3 3 3 3 3 15

PODOCARPACEAE Podocarpus oleifolius Árbol Inchoviki, Tampashin 3 3 3 3 3 15

PODOCARPACEAE Retrophyllum rospigliosii Árbol Inchoviki, Shihuampini (A) 3 3 3 3 3 15

FABACEAE Cedrelinga cateniformis Árbol Tornillo, aguano 3 3 2 3 3 14

MELIACEAE Cedrela fissilis Árbol Cedro E 3 2 1 2 3 11

MELIACEAE Cedrela nebulosa Árbol Cedro E 3 2 1 2 3 11

MELIACEAE Cedrela odorata Árbol Cedro E 3 2 1 2 3 11

MELIACEAE Swietenia macrophylla Árbol Shantaviri(A),Cedro2(E) 3 2 1 2 3 11

Mata palo (E), Tere (A),


MORACEAE Brosimum alicastrum Árbol 1 2 2 1 3 9
Tikerumi (A), Tamari (A)

MORACEAE Brosimum lactescens Árbol Pankirk 1 2 2 1 3 9

MORACEAE Brosimum parinarioides Árbol Tikerumi (A) 1 2 2 1 3 9

MORACEAE Clarisia biflora Árbol Aceite maria (E), Pashake(A) 1 2 2 1 3 9

MORACEAE Batocarpus amazonicus Árbol Ichike (A) 1 2 2 3 8

MORACEAE Batocarpus costaricensis Árbol Ichike (A) 1 2 2 3 8

MORACEAE Brosimum guianense Árbol Pakra blanca (A) 1 2 2 3 8

MORACEAE Brosimum rubescens Árbol Tikerumi (A) 1 2 2 3 8

MORACEAE Brosimum sp Árbol Tikerumi (A) 1 2 2 3 8

MORACEAE Brosimum utile Árbol Tikerumi (A) 1 2 2 3 8

MORACEAE Clarisia racemosa Árbol Sonkitiroki 1 2 2 3 8

* AL=Alimenticio, AD= Alimenticio para animales domésticos, de caza y pesca, MF= Maderas y fibras para construcción, UH= Utensilios y herramientas de uso
doméstico, ME=Medicinales, CO=Combustible, CU= Cultual, TC=Tintóreas y Colorantes, BC=Biocomercio

Las categorías que abarcaron mas especies fueron las de Biocomercio (BC), Maderas y fibras con el 27% cada una, seguidas
de Cultural y Medicinal con el 10% cada una.

Por tanto en todo el valle de Pichari la mayor parte de las plantas están sujetas a la demanda de especies maderables
comerciales y el uso en la construcción de viviendas principalmente.

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 85

Cuadro 44: Porcentaje según algunos usos que la población de Pichari, le dan a la flora silvestre

USO DE POBLACION N° DE ESPECIES %

MADERA Y FIBRAS PARA CONTRUCCION (MF) 130 26.64

BIOCOMERCIO (BC) 117 23.98

COMBUSTIBLE (CO) 50 10.25

MEDICINAL (ME) 49 10.04

CULTURAL (CU) 48 9.84

ALIMENTO (AL) 34 6.97

ALIMENTO PARA ANIMALES DOMESTICOS(AD) 29 5.94

TINTOREAS Y COLORANTES (TC) 16 3.28

UTENSILLOS Y HERRAMIENTAS DE USO (UH) 15 3.07

Figura 29: Porcentaje según algunos usos que la población de Pichari, le dan a la flora silvestre

TINTOREAS Y UTENSILLOS Y
COLORANTES (TC) HERRAMIENTAS DE USO
ALIMENTO PARA
3% (UH)
ANIMALES
3%
DOMESTICOS (AD)
6%

ALIMENTO (AL)
7%

MADERA Y FIBRAS PARA


CONTRUCCION (MF)
27%
CULTURAL (CU)
10%

MEDICINAL
(ME) BIOCOMERCIO (BC)
10% 24%

COMBUSTIBLE (CO)
10%

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 86

7. CONCLUSIONES

Se realizó el estudio de la riqueza y diversidad de la Flora y Vegetación del distrito de Pichari; para el Proyecto:
“Mejoramiento de Capacidades para el Ordenamiento Territorial y Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari - La
Convención - Cusco”.

Se registraron para el distrito de Pichari un total de (1 119) especies distribuidas en (132) familias botánicas y (419) géneros.
Se evaluó a (5 532) individuos que incluyen tanto arbóreos y del estrato herbáceo. Las familias más diversas fueron:
Fabaceae con (88) especies, Rubiaceae (79), Lauraceae (76), Melastomataceae (48), Moraceae (47) y Sapotaceae con (31)
especies. A nivel de géneros los más diversos fueron Inga y Miconia con (33) especies, Ocotea (22), Nectandra y Pouteria
con (20) cada una. A nivel de especie las más abundantes fueron Gynerium sagittatum con (525) individuos, Guadua
sarcocarpa (296), Podocarpus glomeratus (91) y Iriartea deltoidea con (89) individuos.

La diversidad de especies en cada parcela o plot evaluado fue variable teniéndose desde valores extremadamente bajos a
altos de diversidad. Las localidades o parcelas más diversas se ubican en las Comunidades Nativas de Alto Tarankato,
Sankiroshi y Kitemontenkiari.

Se logró caracterizar el distrito de Pichari, en Unidades de Cobertura Vegetal, en base al Mapa Nacional de Cobertura Vegetal
(MINAM 2015), a una escala de 1:25 000. Se determinó que en el distrito de Pichari, existen (09) Unidades de Cobertura
Vegetal, siendo el Bosque de montaña basimontano (Bmb), el que presenta mayor extensión en el ámbito con 53 990.87 Has
que representa el 40.35 % del territorio, seguido del Bosque de montaña montano (Bmm) con 31 223.76 Has que representa
el 23.34 %; y el Bosque de colina baja (Bcb), es la que posee menor extensión en el distrito, con 39.33 Has que representa
el 0.03 %. La presencia de estas (09) unidades colocan al distrito de Pichari, como uno de los ámbitos más diversos dentro
del departamento de Cusco, debido a su ubicación estratégica engloba a una alta diversidad de especies y hábitats que a su
vez son claramente una mistura de la flora del sur y centro peruano.

Se identificaron (03) Unidades Antrópicas de Cobertura Vegetal; las cuales son: Áreas Agrícolas (Agri) con 31 223.76 Has
que representa el 23.34 % del ámbito del distrito, seguido del Bosque secundario (Bs) con 6 182.92 Has que representa el
4.62 %, y las Plantaciones forestales (PF) con solo 32.56 Has que representa el 0.02 %. También se determinó (06) unidades
denominadas como Otras Coberturas (Bancos de arena (Ba) con 1.13 % del territorio, seguido de Vegetación de isla (Is) 0.84
%, Rio (R) 0.63%, Áreas urbanas (U) 0.46 %; Lagunas, Lagos y Cochas (L/Co) 0.04 % y los Cuerpos de agua artificiales
(Caa) con solo 0.01 %).

El Endemismo de flora silvestre está representado por (18) especies de distribución restringida para el Perú, comprendiendo
que el endemismo de las especies es para el territorio peruano, con presencia de estas especies en el distrito de Pichari.
Dichas especies son: Besleria racemosa (Gesneriaceae), Disterigma ulei (Ericaceae), Licaria pucheri y Ocotea pajonalis
(Lauraceae), Meliosma simiarum (Sabiaceae), Miconia adinantha y Miconia lilacina (Melastomataceae), Piper arboreum,
Piper obliquum y Piper reticulatum (Piperaceae), Polylepis canoi (Rosaceae), Socratea salazarii (Arecaceae), Stigmaphyllon
cuzcanum (Malpighiaceae), Styrax vilcabambae (Styracaceae), Symplocos baehnii, Symplocos melanochroa y Symplocos
psiloclada (Symplocaceae), finalmente Weinmannia microphylla (Cunoniaceae).

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 87

Según el estatus de conservación de especies protegidas por la legislación nacional (Decreto Supremo N° 043 – 2006 – AG),
se tiene que (36) especies de flora silvestre incluidas en alguna de estas categorías; (03) especies se encuentran en situación
de Peligro Crítico (CR) de extinción, es decir estas especies enfrentan en la actualidad un riesgo extremadamente alto de
extinción en estado silvestre. En este sentido se debe tomar medidas para su conservación y prevenir la desaparición de
estas especies en el corto plazo. Estas son: Myrcia fallax, Hesperomeles heterophylla y Podocarpus oleifolius. (03) especies
se encuentran en situación En Peligro (EN) se trata de Polylepis canoi (Queña) encontrada solo área reducidas e inaccesibles
junto a los pajonales a mas 3 000 metros de altitud, también encontramos en esta categoría a Meliosma simiarum y
Symplocos baehnii. (09) especies se encuentran en situación Vulnerable (VU) donde están especies maderables como,
Cedrela nebulosa, Cedrela odorata y Cedrela fissilis en la actualidad presente solo áreas reducidas e inaccesibles; las demás
son: Epistephium duckei, Epistephium duckei, Aulonemia queko, Symplocos psiloclada, Miconia adinantha y Stigmaphyllon
cuzcanum. (06) especies se encuentran en situación de Casi Amenazadas (NT) Geonoma undata, Chamaedorea linearis,
Maytenus macrocarpa, Clarisia biflora, Clarisia racemosa y Retrophyllum rospigliosii. De las demás especies (13) se
encuentran en situación de Preocupación Menor (LC) y (02) con Datos Insuficientes. Así mismo; en la lista de la Convención
sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) para Perú, En el Apéndice II
encontramos a (03) especies Acronia cordata, Epistephium duckei y Maxillaria gigantea; Es decir estas especies sin estar
actualmente en peligro de extinción, podrían llegar a esa situación a menos que el comercio en especímenes de dichas
especies esté sujeto a una reglamentación estricta a fin de evitar utilización incompatible con su supervivencia.

El estado de conservación de los bosques muestra diferentes estatus, por ejemplo en el ámbito de la región tropical (selva
baja), prácticamente solo se tienen áreas de bosque primario reducidas que están limítrofes con la reserva Asháninka. Si
bien es cierto la región de las Yungas abarca la mayor proporción de bosques esta también se encuentra fuertemente
amenazada por la constante deforestación y tala de madera de especies importantes como Juglans neotropica, Juglans
boliviana, Cedrela nebulosa, Cedrelinda cateniformis y Brosimum alicastrum.

De acuerdo a los resultados; la principal causa directa de la deforestación en el distrito de Pichari, es la agricultura migratoria,
debido a la tala y quema de grandes extensiones de bosque por parte de los colonos para instalar cultivos de subsistencia y
ganadería en menor escala los cuales una vez que disminuye la fertilidad del suelo son trasladados a otro sitio, repitiendo el
proceso de tala y quema.

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 88

8. RECOMENDACIONES

Gestionar las exploraciones para la evaluación de la riqueza y diversidad de flora y fauna, lo cual contribuirá con el mayor
conociendo de las especies que habitan el distrito y a su vez mejora los planes de manejo que se podrían desarrollar.

Se necesita urgentemente la toma de acciones para la conservación de los bosques amazónicos a través de la creación de
áreas de conservación municipal, corredores biológicos, organización de sectores que prioricen la conservación y protección
de las cuencas de cabeceras o montañas.

Regulación de la tala de especies maderables en peligro de extinción como las Gymnospermas: Podocarpus glomeratus, y
Retrophyllum rospigliosii, los cuales actualmente en otras partes del Perú vienen siendo extinguidos en su totalidad.

Estudios enfocados al conocimiento de la diversidad y potenciales de aprovechamiento como los grupos de las Orchidaceae,
Araceae, Pteridofitos, Arecaceae, Heliconiaceae que cuentan con un diversidad excepcional poco comparadas a otros
lugares del Perú.

Enfocar mayores estudios para aprovechamiento sostenido de especies no maderables como medicinales, tintóreos, fibras,
construcción etc., de los que los bosques de Pichari alberga una alta diversidad.

Categorizar como de protección estricta las zonas altas conocidas como los pajonales, por su alto valor biológico y cabeceras
que generan el recurso hídrico.

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 89

9. BIBLIOGRAFÍA

Barnett, DT; Stohlgren, T. 2003. A nested-intensity design for surveying plant diversity. Biodiversity and Conservation 12:
255-278.

Cámara, AR; Díaz del Olmo, F. 2013. Muestreo en transecto de formaciones vegetales de fanerófitos y caméfitos (I):
fundamentos metodologicos. Estudios Geográficos 74(274): 89-114.

DECRETO DEL CONSEJO DIRECTIVO No 010-2006-CONAM/CD. (2006) "Aprueban la Directiva « Metodologia para la
Zonificacion Ecologica Economica»".

Dinerstein, E; Olson, D; Grahan, D; Webster, A; Primm, S; Bookbinder, M; Ledec, G. 1995. Una evaluacion del estado de
conservacion de las Eco-regiones Terrestres de America Latina y el Caribe. Ed. Banco Mundial. Washington, D.C., s.e.

f, NC; M, P; Valarezo. 2009. «Los bosques montanos de los Andes Tropicales. Una evaluacion regional de su estado de
conservacion y de su vulnerabilidad a efectos del cambio climatico». Serie Investigacion y Sistematizacion # 5. Ed.
ECOBONA-INTERCOOPERACION. Quito- Ecuador, s.e.

Fortalecimiento del desarrollo de capacidades en Ordenamiento Territorial en la Region Cusco, Expediente tecnico Regional,
Area Biologia (2012, Cusco-Peru). 2012. Ed. GR-CUSCO. Cusco-Peru,

Herzog, SK; Martinez, R; Jorgensen, PM; Tiessen, H. 2012. Cambio Climático y Biodiversidad en los Andes Tropicales. Ed.
H Herzog, SK; Martinez, R; Jorgensen, PM; Tiessen. Paris, s.e., 348.

IMA (Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente). 2005. Zonificacion Ecologica Economica de la Provincia de la
Convencion. Cusco-Peru, s.e.

Josse, C; Cuesta, F; Navarro, G; Barrena, V; Cabrera, E; Chacon-Moreno, E; Ferreira, W; Peralvo, M; Saito, J; Tovar, A.
2009. Mapa de ecosistemas de los Andes del Norte y Centro. Bolivia, Colombia, Ecuador, Peru y Venezuela. Martinez, Lima-
Peru, s.e.

Josse, C; Navarro, F; Encarnacion, A; Tovar, P; Comer, W; Ferreira, F; Rodriguez, J; Saiti, J. 2007. Sistemas Ecologicos de
la cuenca Amazonica de Peru y Bolivia. Clasificacion y mapeo. Ed. NatureServe. Virginia-EE.UU, s.e.

Josse, C; Navarro, G; Encarnacion, F; Tovar, A; Comer, P; Ferreira, W; Rodriguez, F; Saito, J; Sanjurjo, J; Dyson, J; Rubin
de Celis, E; Zarate, J; Chang, J; Ahuite, M; Vargas, CP. 2007. Sistemas Ecológicos de la Cuenca Amazonica de Peru y
Bolivia. Clasificacion y Mapeo. Ed. NatureServe. Virginia-EE.UU, s.e.

Kessler, M. 2006. Bosques de Polylepis. Botanica Economica de los Andes Centrales 2006: 110-120.

Körner, C. 1999. Plant ecology at high elevations. Alpine Plant Life 1999: 1-5.

Matteucci, SD; Colma, A. 1982. Metodologia para el estudio de la vegetacion. Ed. E Chesneau. Washington, D.C., s.e.

MINAM. 2009. Plan Director de las Areas Naturales Protegidas (Estrategia Nacional). Lima-Peru, s.e.

_____. 2013. V Informe Nacional, sobre la aplicacion del convenio sobre la diversidad Biologica: Peru (2010-2013). Lima-

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 90

Peru, s.e.

_____. 2014. ESTRATEGIA NACIONAL DE DIVERSIDAD BIOLOGICA AL 2021. Plan de Accion 2014-2018. Lima-Peru, s.e.

_____. 2014. Plan Maestro del Parque Nacional del Manu. Diagnostico 2013-2018. Lima-Peru, s.e.

CITES Perú Conservando nuestras especies silvestres (2015, Lima-Peru). 2015. Ed. MINAM. Lima-Peru,

_____. 2015. Guia de inventario de la fauna silvestre/Ministerio del Ambiente , Direccion General de Evaluacion, Valoracion
y Financiamiento del Patrimonio Natural. Lima-Peru, s.e.

_____. 2015. Guía de inventario de la flora y vegetación/Ministerio del Ambiente, Dirección General de Evaluación, Valoración
y Financiamiento del Patrimonio Natural. Lima-Peru, s.e.

_____. 2015. Mapa nacional de cobertura vegetal: Memoria descriptiva/Ministerio del Ambiente, Direccion General de
Evaluacion, Valoracion y Financiamiento del Patrimonio Natural. Lima-Peru, s.e.

_____. 2016. ORDENAMIENTO TERRITORIAL (OT) EN EL PERU (2011-2015). A vances concretos para la sostenibilidad y
acciones del MINAM en ejercicio de su rol rector. Lima-Peru, s.e.

MINAM; MINAGRI. 2011. El Peru de los bosques. Lima-Peru, s.e.

Plan de Desarrollo Urbano Pichari (2017-2016) La Convencion-Cusco (2007, Picahri-Cusco). 2007. Ed. Ministerio de
Vivienda, C y S. Picahri-Cusco,

Moreno, C. 2001. Metodos para medir la diversidad. Ed. M-M y T SEA. I Zaragoza, s.e.

Myers, N; Mittermeier, RA; Mittermeier, CG; Fonseca, G; Kent, J. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature
403: 853-858.

Osinaga, O; Baez, S; Cuesta, F; Malizia, A; Carrilla, J; Aguire, N; Malizia, L. 2014. Monitoreo de la diversidad vegetal y
carbono en Bosque Andinos-Protocolo extendido. Protocolo 2 - Version 1. Ed. CONDESAN/IER/UNT/COSUDE. Quito,
Ecuador, s.e.

Phillips, O; Baker, T. 2006. Manual de campo para la remedicion y establecimiento de parcelas RAINFOR. Sixth Framework
Programme (2002-2006)

SERNANP. 2013. Diagnostico del Proceso de Elaboracion del Plan Maestro 2012-2016. Reserva Comunal Ashaninka.
Volumen I. Lima-Peru, s.e.

Stadmuller, T. 1986. Bosques nublados en el trópico humedo. Una revicion bibliografica. 1986.

Swenson, J; Young, B; Beck, S; Comer, P; Córdova, J; Dyson, J; Embert, D; Encarnacion, F; Ferreira, W; Franke, I; Grossman,
D; Hernandez, P. 2012. Plant and animal endemism in the eastern Andean slope: challenges to conservation. BMC Ecology
12(1).

Tovar, A; Tovar, C; Saito, J; Soto, A; Regal, F; Cruz, Z; Véliz, C; Vásquez, P; Rivera, G. 2010. Yungas Peruanas-Bosques
montanos de la vertiente oriental de los Andes del Perú: Una perspectiva ecorregional de conservación. Ed. A Tovar. Lima-
Peru, s.e.

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 91

Vallejo, AJ; Londoño, AV; Lopez, RC; Galeano, G; Devia, W. 2005. Serie: Métodos para estudios ecológicos a largo plazo
ESTABLECIMIENTO DE PARCELAS PERMANENTES EN BOSQUES DE COLOMBIA VOLUMEN I. Colombia, s.e.

MESOZONIFICACION ECOLOGICA Y ECONOMICA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL VALLE DEL RIO
APURIMAC-VRA. INFORME TEMATICO: FAUNA (2010, Iquitos-Peru). 2010. Ed. Yarihuaman, RA; Torres, M. Iquitos-Peru,

Peru’s humid eastern montane forests: An overview of their physical settings, biological diversity, human use and settlement,
and conservation needs (5, 1999, s.l.). 1999. Ed. Young, K; Leon, B. s.l., v.5.

MESOZONIFICACION ECOLOGICA Y ECONOMICA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL VALLE DEL RIO
APURIMAC-VRA. INFORME TEMATICO: FAUNA (2010, Iquitos-Peru). 2010. Ed. Zarate, RG; Mori, T. Iquitos-Peru,

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 92

ANEXOS

Cuadro 45: Unidades de muestro ejecutado durante la evaluación de la vegetación del distrito de Pichari-La Convención-Cusco

PARCELA UNIDAD COBERTURA VEGETAL COORDENADAS (UTM) ALTITUD (m) LOCALIDAD

PARCELA 22 VEGETACION DE ISLA 624532 8614677 544 Pichari Isla

PARCELA 50 VEGETACION DE ISLA 616261 8631826 522 Quisto Valle

PARCELA 52 BOSQUE DE TERRAZA BAJA Y ALTA 626933 8648353 1379 RCAS

PARCELA 59 BOSQUE DE TERRAZA BAJA Y ALTA 620083 8649982 645 Katungo-Kempiri

PARCELA 23 BOSQUE DE COLINA ALTA Y BAJA 617587 8638303 1191 Colchompata

PARCELA 24 BOSQUE DE COLINA ALTA Y BAJA 617117 8638475 1165 Colchompata

PARCELA 25 BOSQUE DE MONTAÑA 616640 8652985 651 Catongo Sataronshiato

PARCELA 47 BOSQUE DE MONTAÑA 616895 8652924 603 Sataronshiato

PARCELA 48 BOSQUE DE MONTAÑA 617053 8652740 640 Sataronshiato

PARCELA 57 BOSQUE DE MONTAÑA 619830 8649994 720 Katungo-Kempiri

PARCELA 58 BOSQUE DE MONTAÑA 619505 8649928 771 Katungo-Kempiri

PARCELA 6 BOSQUE DE MONTAÑA BASIMONTANO 632880 8617046 1460 Alto Tarancato

PARCELA 9 BOSQUE DE MONTAÑA BASIMONTANO 632026 8616835 1406 Alto Tarancato

PARCELA 11 BOSQUE DE MONTAÑA BASIMONTANO 632356 8619676 982 Sankiroshi

PARCELA 14 BOSQUE DE MONTAÑA BASIMONTANO 634128 8621516 1605 Kitemotinkiari

PARCELA 16 BOSQUE DE MONTAÑA BASIMONTANO 634388 8622325 1500 Kitemotinkiari

PARCELA 20 BOSQUE DE MONTAÑA BASIMONTANO 627139 8626458 1103 Nogalpampa

PARCELA 26 BOSQUE DE MONTAÑA BASIMONTANO 639761 8622084 1724 Timpiñari

PARCELA 27 BOSQUE DE MONTAÑA BASIMONTANO 639919 8622167 1812 Timpiñari

PARCELA 45 BOSQUE DE MONTAÑA BASIMONTANO 640252 8622423 1970 Timpiñari

PARCELA 46 BOSQUE DE MONTAÑA BASIMONTANO 639042 8621853 1306 Timpiñari

PARCELA 54 BOSQUE DE MONTAÑA BASIMONTANO 626919 8647311 1291 RCAS

PARCELA 55 BOSQUE DE MONTAÑA BASIMONTANO 626583 8647212 1185 RCAS

PARCELA 28 BOSQUE DE MONTAÑA MONTANO 640789 8622824 2258 Timpiñari

PARCELA 29 BOSQUE DE MONTAÑA MONTANO 643189 8623815 2786 Alto Timpiñari

PARCELA 30 BOSQUE DE MONTAÑA MONTANO 641334 8623144 2561 Alto Timpiñari

PARCELA 31 BOSQUE DE MONTAÑA MONTANO 641393 8623309 2611 Alto Timpiñari

PARCELA 32 BOSQUE DE MONTAÑA MONTANO 642835 8623700 2830 Alto Timpiñari

PARCELA 33 BOSQUE DE MONTAÑA MONTANO 643046 8623735 2802 Alto Timpiñari

PARCELA 34 BOSQUE DE MONTAÑA MONTANO 644349 8622962 2945 Alto Timpiñari

PARCELA 35 BOSQUE DE MONTAÑA MONTANO 644394 8622842 2975 Alto Timpiñari

PARCELA 61 BOSQUE DE MONTAÑA MONTANO 643836 8623353 2808 Alto Timpiñari

PARCELA 62 BOSQUE DE MONTAÑA MONTANO 641142 8623027 2402 Timpiñari

PARCELA 43 BOSQUE DE MONTAÑA ALTIMONTANO 644566 8622585 3015 Alto Timpiñari

PARCELA 44 BOSQUE DE MONTAÑA ALTIMONTANO 644532 8622217 3110 Alto Timpiñari

PARCELA 60 BOSQUE DE MONTAÑA ALTIMONTANO 644697 8622313 3050 Alto Timpiñari

PARCELA 36 PAJONAL ANDINO 644597 8621808 3172 Alto Timpiñari

PARCELA 37 PAJONAL ANDINO 648647 8618342 3189 Alto Timpiñari

PARCELA 38 PAJONAL ANDINO 644519 8621527 3216 Pajonal Timpiñari

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 93

PARCELA UNIDAD COBERTURA VEGETAL COORDENADAS (UTM) ALTITUD (m) LOCALIDAD

PARCELA 39 PAJONAL ANDINO 644711 8621361 3238 Pajonal Timpiñari

PARCELA 40 PAJONAL ANDINO 644784 8621147 3270 Pajonal Timpiñari

PARCELA 41 PAJONAL ANDINO 644812 8621246 3255 Pajonal Timpiñari

PARCELA 42 PAJONAL ANDINO 644559 8620864 3315 Alto Timpiñari

PARCELA 2 BOSQUE SECUNDARIO 633406 8615667 1430 Tarancato-Catarata

PARCELA 4 BOSQUE SECUNDARIO 630025 8614432 716 Agua dulce

PARCELA 12 BOSQUE SECUNDARIO 632192 8619961 1024 Sankiroshi

PARCELA 17 BOSQUE SECUNDARIO 622974 8628333 860 Quisto alto

PARCELA 19 BOSQUE SECUNDARIO 627474 8626502 1065 Nogalpampa

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 94

Figura 30: Unidades de muestro ejecutado durante la evaluación de la vegetación del distrito de Pichari-La Convención-Cusco

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 95

Figura 31: Unidades de Cobertura Vegetal del distrito de Pichari-La Convención-Cusco

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP


Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial
y el Mejor Uso de los Suelos del distrito de Pichari COBERTURA VEGETAL 96

Municipalidad Distrital de Pichari - MDP

También podría gustarte