Está en la página 1de 11

Sistema de llenado

de un tanque Integrantes del equipo:


Ariza Brito Nestor Gabriel
M EN TA CION Romero Lagunas Cesar Alejand
INTR U
INDU STR IA L Avelino Pichardo Diego
Hernandez Hernandez Luis Andr
Castañeda Mendoza Arely Guadal

Mecatrónica 4°B
Introducción

Se desarrollara una sistema para que este llene un tanque de


agua, con la particularidad de que nos determinara la
temperatura, caudal, flujo y presión de nuestro sistema de
llejado con el fin de poder tener un control de cada parametro
¿Qué es el volumen?
Se entiende por volumen a una magnitud métrica,
euclideana y de tipo escalar, que se puede definir como
la extensión de un objeto en sus tres dimensiones, es
decir, tomando en cuenta su longitud, ancho y altura.
Todos los cuerpos físicos ocupan un espacio que varía
según sus proporciones, y la medida de dicho espacio es
el volumen.
¿Que es el caudal?
El termino caudal significa: volumen de agua
que atraviesa una superficie en un tiempo
determinado.
Un caudal se calcula mediante la siguiente
fórmula: Q=V/t, siendo Q (caudal), V (volumen)
y t (tiempo). Normalmente se mide el volumen
en litros y el tiempo en segundos.
¿Que es la temperatura?

La temperatura es una magnitud escalar que se


define como la cantidad de energía cinética de
las partículas de una masa gaseosa, líquida o
sólida. Cuanto mayor es la velocidad de las
partículas, mayor es la temperatura y viceversa.
¿Que es el flujo?

El concepto de flujo (vocablo derivado del latín


fluxus) da nombre al acto y la consecuencia de
fluir (entendido como sinónimo de brotar, correr
o circular). La palabra se utiliza, por ejemplo,
para describir el momento en que la marea se
mueve.
¿Que es la presión?

La presión es una magnitud física escalar representada con el


símbolo p, que designa una proyección de fuerza ejercida de manera
perpendicular sobre una superficie, por unidad de superficie.
La presión relaciona una fuerza de acción continua y una superficie
sobre la cual actúa,
La presión relaciona una fuerza de acción continua y una superficie
sobre la cual actúa, por lo cual se mide en el Sistema
Internacional (SI) en pascales (Pa), equivalentes cada uno a un
newton (N) de fuerza actuando sobre un metro cuadrado (m2) de
superficie.
Planeacion
La válvula de llenado es de fácil instalación: el codo se coloca en el
orificio que esta en el cuello del tinaco o cisterna, después al extremo
exterior de la válvula se debe enroscar un conector e instalar un tubo
de alimentación, el cual se debe soldar a un codo y al tubo que se
encuentra en el cuello del tinaco, posteriormente se tiene que acoplar
al flotador la varilla de la válvula, se unen los cierres y se enrosca el
émbolo de la válvula.
La válvula funciona de la misma manera ya sea en
cisterna o tinaco: el agua fluye a través de la tubería
a la que se conecta y cae de manera continua, llenando
el depósito -de ahí el nombre de sin fin. Mientras el
contenedor se va llenando, el flotador va midiendo el
nivel del agua para controlar el flujo. Una vez que el
flotador alcanza el nivel óptimo la válvula queda
cerrada, impidiendo el paso del agua.

Conforme se utiliza el agua, baja el nivel haciendo que


el flotador abra la válvula y permita nuevamente la
caída hacia el depósito. El ciclo se repite para asegurar
el almacenamiento del agua para que no falte.
Para poder detectar la temperatura haremos uso de un termometro. En la tuberia de
salida del tanque, antes de la llave de paso se colocara el termometro para conocer su
temperatura. En este caso el termometro sera uno para horno colocado en la tuberia.
Fuente: https://concepto.de/volumen/#ixzz7h0H8BpAQ
https://concepto.de/temperatura/
https://rotoplas.com.mx/como-funciona-la-valvula-de-llenado-sin-fin-y-cuales-son-sus-
beneficios/#:~:text=La%20v%C3%A1lvula%20funciona%20de%20la,agua%20para%20controlar%20el
%20flujo.
Fuente: https://concepto.de/presion-2/#ixzz7h0PfNEL1

También podría gustarte