Está en la página 1de 6

¿Quieres abrir tu propio Salón de Belleza o Peluquería?

Esta es una
opción de negocio muy rentable actualmente debido a la alta demanda
de servicios relacionados con la belleza. Pero, ¿Conoces cuáles son las
claves abrir un Salón de Belleza o Peluquería que genere beneficios y se
convierta en un negocio de éxito?

Índice
Plan General de un Negocio
Objetivo general de un Salón de Belleza
Objetivo Específico
Objetivos Específicos de un Salón de Belleza o
Peluquería:

Plan Estratégico de un Salón de Belleza


1. Resumen ejecutivo
2. Presentación del proyecto o descripción de la empresa
3. Estudio de Mercado
3.1. Situación y evolución del mercado
3.2. Público objetivo - Clientes
3.3. Competencia
3.4. Canales de distribución
4. Estrategia comercial
4.1. Localización del Negocio
4.2. Estrategia de precios
4.3. Estrategia de comunicación
4.4. Proveedores
5. Análisis económico financiero
6. Análisis DAFO

Plan general de un negocio:


Siempre es importante antes de embarcarse en una aventura
empresarial realizar un plan de negocio estudiado y detallado de tu futuro
negocio.
A continuación vamos a ver que debe incluir un plan de negocio a rasgos
generales:

 Objetivo general de un Salón de Belleza


Lo principal antes de comenzar a realizar un plan de negocio, o en este
caso un plan de negocio de un Salón de Belleza es definir unos
objetivos.

Estos objetivos marcaran el rumbo que seguirá o deberá seguir tu


negocio. Recuerda que debes definir unos objetivos alcanzables, a todos
nos gusta soñar con fantasías de llegar a los más alto y hacer cosas
extraordinarios, eso es genial, siempre hay que tener metas y pensar a lo
grande. Sin embargo para empezar tu negocio de Salón de Belleza o
Peluquería es necesario que pongas los pies en la tierra y comiences
marcando objetivos que puedas alcanzar a corto/medio plazo.
Mucha gente comete el error de definir objetivos muy altos que luego no
puede cumplir y por lo tanto termina fracasando en su negocio.

¿Quieres tu Plantilla de Plan de Negocio para tu Salón


de Belleza GRATIS?
Por ello, en resumen, lo recomendable es:
 Macar objetivos sencillos y alcanzables a corto/medio plazo
 Una vez que hayas alcanzado estos objetivos y en medida de
como ha evolucionado tu negocio (y
siempre siendo realista) marcar los próximos objetivos de tu negocio.

"Para los negocios debemos ser pacientes


y sensatos. Hay que tener aspiraciones
pero siempre que sean acordes a la
realidad de tu negocio"

Ahora que ya conoces los pasos para marcara unos buenos objetivos
debes saber que tipos de objetivos se tienen que marcar en un plan de
negocio de un Salón de Belleza o Peluquería.
Hay dos tipos de objetivos: Objetivos Generales y Objetivos Específicos.
 Objetivo General:
Es en sí lo que define el proyecto, en lo que se quiere convertir y lo que
quiere llegar a ser. Podríamos decir que es la definición del futuro
negocio que queremos emprender. Este objetivo debe ir en sintonía con
la estrategia que se quiere seguir además con su misión y valores. Todo
lo que hagamos para llevar a cabo nuestro negocio debe ir a raíz y
siempre teniendo en cuenta este objetivo general.
 Objetivo Específico:
Objetivo General siempre debe ser sólo uno, pero en el caso de los
objetivos específicos es recomendable marcar al menos tres. Estos
objetivos deben corresponder a los pasos o guías que debemos seguir
para alcanzar a cumplir el objetivo general del plan de negocio. Es muy
importante que estos objetivos puedan ser medibles y verificables, si no
no servirían de nada.

 ¿Que objetivos puedo marcar para mi plan de negocio


de un Salón de Belleza o Peluquería?
Vamos a echarte una mano con algunas ideas de objetivos que podrías
marcar para tu plan de negocio de tu Salón de Belleza o Peluquería.

 Objetivo General de un Salón de Belleza o Peluquería:


Ofrecer servicios de cuidado personal y estética, atendiendo a las
demandas y necesidades de los clientes. Analizar las demandas y
necesidades del público objetivo del negocio con respecto a su imagen
personal y plantearles servicios adecuados a ellas. Siguiendo siempre
unos códigos de higiene y salud, para poder ofrecer servicios de la mayor
calidad posible.
 Objetivos Específicos de un Salón de Belleza o Peluquería:

1. Conocer las tendencias del momento y tener una continua formación


de los empleados, para poder brindar en todo momento los servicios que
el cliente demande
2. Realizar convenios con proveedores de productos de calidad3.
Establecer estrategias para la fidelización de los clientes a través de
promociones, ofertas,
¿Te gustaría ganar 1,500 USD? Refiere a un amigo o conocido que esté
interesado en comprar la franquicia. Infórmate más AQUÍ o con un click
en la imagen.

Plan Estratégico de un Salón de Belleza:


Al principio del artículo hemos enumerado una serie de puntos
importantes que deben estar reflejados y analizados en un Plan de
negocio, pues bien en esta ocasión vamos a describir y explicar cada uno
de estos puntos desde la visión de un Salón de Belleza o Peluquería.

¿Quieres tu Plantilla de Plan de Negocio para tu Salón


de Belleza GRATIS?

DESCARGA

1. Resumen ejecutivo
El resumen ejecutivo del plan de negocio no es más que la explicación
del modelo de negocio de tu Salón de Belleza. Aquí no debes describir tu
Salón de Belleza y ya, sino venderlo, es decir, que cualquier persona que
lea este resumen ejecutivo se convenza de que tu negocio será un
éxito. En este apartado deberás incluir los puntos claves que marquen la
idea de negocio de tu Salón de Belleza.
2. Presentación del proyecto o descripción de la
empresa (misión, visión, valores, objetivos...)
Este punto contiene la "historia" del proyecto de tu Salón de Belleza. Aquí
se relatará el origen de la idea de negocio, las bases sobre las que se
asienta y la evolución que seguirá. Es importante resaltar la ventaja
diferencial de tu negocio, por ejemplo centro especializado en uñas
esculpidas de diseño, precios low cost, peinados para bodas...
3. Estudio de Mercado
Aquí es donde se analizará el comportamiento del mercado de la belleza.
3.1. Situación y evolución del mercado
Es muy importante conocer como está la situación actual del mercado de
la belleza para que tu Salón de Belleza este acorde a esa situación, sin
olvidarse de analizar la evolución del mercado para poder prever posibles
situaciones de tu negocio y establecer un modelo financiero a largo
plazo.
3.2. Público objetivo - Clientes
¿Qué es de un Salón de Belleza sin sus clientes? por ello deberás
establecer en base a los servicios que vayas a ofrecer cual será tu
público objetivo.
3.3. Competencia

Igual de importante que los clientes es la competencia, por ello debes


estar al tanto de de los Salones de Belleza que puedan representar
competencia para tu negocio y estudiar en que aspectos te puedes
diferenciar de ellos.
4. Estrategia Comercial
La estrategia comercial que marques para tu Salón de Belleza será la
clave para establecer la diferenciación entre la competencia y tu negocio.
4.1. Localización del negocio
Al ser un Salón de Belleza o Peluquería es recomendable que busques
un emplazamiento con buena visualización como una calle transitada de
la ciudad, cerca de otros comercios. Evita callejones o lugares poco
visuales.
4.2. Estrategia de precios
En este punto debes escoger la estrategia de precios que seguirá tu
negocio ¿te quieres caracterizar por un Salón de Belleza Low Cost?
¿quieres invertir en productos de calidad y ofrecer un servicio selecto a
mayor precio?
4.3. Estrategia de comunicación
Al comienzo tu negocio no será conocido por lo que necesitarás plantear
una estrategia o plan de comunicación para dar a conocer tu negocio.
Para el caso de un Salón de Belleza o Peluquería no se requiere una
estrategia de comunicación muy extensa ni complicada, te servirá con
darte a conocer en la redes sociales de manera online y de forma offline
en un radio cercano a la ubicación de tu local.
Es importante que escojas bien tus proveedores , pues de los productos
que utilizas depende mucho el resultado de tus servicios. Si escoges un
producto poco fiable o de mala calidad tu cliente se dará cuenta y pueda
que no vuelva a demandar tus servicios.
5. Análisis económico financiero
Aquí nos posicionamos ante el punto más pesado del plan de negocio,
pero es necesario que antes de iniciar un negocio estudies la viabilidad
de tu negocio. Analiza el desglose de tu inversión y como crees que que
se desarrollará mes a mes los beneficios de tu negocio.

¿Quieres tu Plantilla de Plan de Negocio para tu Salón


de Belleza GRATIS?
6. Análisis DAFO
Por último una vez que hayas sacado la información de todos los puntos
anteriores es hora de realizar el análisis DAFO para cruzar la situación
de tu negocio con la del mercado. Este análisis es muy fácil de realizar,
solo tendrás que hacer una matriz en las que posicionar los siguientes
aspectos de tu negocio:
 Debilidades
 Amenazas
 Fortalezas
 Oportunidades

Gracias al análisis DAFO podrás ver de un sólo vistazo en posición se


encuentra tu Salón de Belleza en el mercado.

También podría gustarte