Está en la página 1de 1

La política fiscal, como herramienta crucial en la gestión económica, ha sido abordada por

diversos expertos. Aquí te presento resúmenes de las perspectivas de cinco destacados autores
en el campo de la política fiscal:

1. **John Maynard Keynes (1883-1946):**

Keynes abogó por la intervención activa del gobierno en la economía, especialmente durante
las recesiones. En su obra "Teoría general del empleo, el interés y el dinero" (1936), propuso
que, en tiempos de desempleo, el gobierno debería aumentar el gasto público para estimular
la demanda agregada y revitalizar la economía.

2. **Milton Friedman (1912-2006):**

Friedman, desde la perspectiva monetarista, era crítico con la política fiscal expansiva.
Sostenía que la expansión del gasto público podría generar inflación si no iba acompañada de
un aumento equivalente en la oferta monetaria. En "Una historia monetaria de los Estados
Unidos, 1867-1960" (1963), argumentó a favor de políticas fiscales prudentes.

3. **Robert Barro (nacido en 1944):**

Barro, pionero en la teoría de las expectativas racionales, ha influido en la comprensión de


cómo los agentes económicos forman sus expectativas sobre la política fiscal. En sus trabajos,
como "Output Effects of Government Purchases" (1981), argumentó que los efectos de la
política fiscal dependen de las expectativas y las decisiones de los agentes privados.

4. **Olivier Blanchard (nacido en 1948):**

Blanchard, conocido por sus contribuciones a la macroeconomía, ha abogado por la


flexibilidad en la política fiscal. En "Revisiting the Case for Rules" (2000), argumentó a favor de
marcos fiscales que permitan la estabilización automática en tiempos de recesión, pero
también abogó por la disciplina fiscal a largo plazo.

5. **Christina Romer (nacida en 1958):**

Romer ha investigado la efectividad de la política fiscal en momentos de crisis económicas. Su


trabajo, como se evidencia en "The Macroeconomic Effects of Tax Changes: Estimates Based on
a New Measure of Fiscal Shocks" (2010), examina cómo los cambios impositivos pueden
afectar la actividad económica y la inversión.

Estos resúmenes ofrecen una panorámica de las diversas perspectivas en torno a la política
fiscal, desde la intervención activa propuesta por Keynes hasta las visiones más prudentes y
basadas en expectativas de autores contemporáneos como Blanchard y Romer.

También podría gustarte