Está en la página 1de 3

¿CÓMO LUCHAR CONTRA LA

DESIGUALDAD, EL RACISMO Y LAS


SECUELAS DEL COLONIALISMO?

MELISA FLORES RAMIREZ


LICENCIATURA EN CONTADOR PUBLICO
7/11/2023
ILUSTRACIÓN PARA PRESERVAR LOS LOGROS DE LA RAZÓN Y LOS
DERECHOS HUMANOS.

Hace 3 siglos comenzaba la época de la ilustración que trajo progreso, la soberanía de la


razón y los derechos humanos, hoy estos logros están en peligro, necesitamos una nueva
ilustración para el siglo 21.

THOMAS JEFFERSON COMO DEFENSOR DE LA IGUALDAD Y LOS


DERECHOS HUMANOS

Thomas se convierte en pionero de la de la democracia estadounidense, tiene un gran talento


político, un abogado y político brillante, que domina muchos idiomas, el cual escribió unas
revolucionarias palabras “Sostenemos como evidente esta verdad, que todos los hombres
fueron creados iguales y dotados de derechos inalienables”

STEVEN PINKER

Escribió un importante libro llamado en defensa de la ilustración, ahí muestra con estadísticas
que desde la época de la ilustración a la humanidad en general está yendo mejor en casi todos
los ámbitos de la vida.

DESIGUALDADES EN MARTINICA.

Martinica es una isla de desigualdades, hay una minoría blanca privilegiada y una mayoría
de personas con muy poca participación en la sociedad y en el poder económico, una poeta
de Martinica, dice que para ella la justicia comienza en el lenguaje, no se puede luchar contra
la injusticia mientras el sentimiento injusticia no se expresa en el lenguaje.

POETA MAPI

En un lugar como donde habita esta poeta sus poemas tienen que ser políticos, lo que la
impulsa es serle útil al mundo y cree que con su poesía puede contribuir a un futuro mejor,
en el lugar donde habitan se están dando grandes debates, sobre cambios institucionales sobre
el neocolonialismo, sobre cómo la población puede recuperar el poder.

LA RESPONSABILIDAD DE FRANCIA

Debe asumir por los crímenes contra la humanidad que se cometieron con la esclavitud.
EL PRESENTE DE MARTINICA

El presente de Martinica está marcado por el pasado colonialista europeo y la dependencia


económica, Francia se retiró oficialmente de sus colonias, pero encontró una manera de no
salir de escena.

LA ILUSTRACIÓN TENÍA PREJUICIOS RACISTAS Y CONTRADICCIONES

Dicen que la esclavitud es una lacra moral, pero que poco hace para abolirla, se preguntaba
en esa época si la gente negra podría ser considerada en igualdad de valor.

EL NEOCOLONIALISMO

La isla sigue estando en manos de las familias beques como se les llama a los descendientes
de los esclavistas blancos, son una pequeña minoría que posee gran parte de los recursos, el
pesticida cancerígeno llamado clor de cona ha pasado a ser el símbolo del neocolonialismo.

LA RADICALIZACIÓN Y LA RESISTENCIA

Generalmente un sistema crea ciertos procesos para mantener el estatus, por ejemplo, permite
la resistencia pacífica, pero también ejerce violencia contra la población, si en un sistema las
relaciones de poder son tan asimétricas la respuesta también debe serlos, entonces la
radicalización y la polarización pasan a ser necesarias para lograr nuestros objetivos.

LA IGUALDAD DE DERECHOS EN FRANCIA

Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos, en parís se crece con frases
racistas, en la escuela, en el trabajo y en la propia familia, comentarios donde menosprecian
a las personas negras, donde esas palabras son una forma de violencia, violencia donde
también encuentras en el ambiente medico

LA IDENTIDAD Y LA INMIGRACIÓN

La mezcla de españoles, italianos, libaneses, ingleses, norteamericanos, eso genera conflicto,


pero lo que no se toma como conflicto es la mezcla que hay en el territorio francés, un francés
es el que nació en Francia y vive en Francia, eso es lo que se dice en Francia.

También podría gustarte