Está en la página 1de 1

Gozando de una gran popularidad en todos los estratos sociales, Pardo fundó la que sería

una de las más trascendentales creaciones de la historia republicana del Perú: la Sociedad
Independencia Electoral, que después adoptaría el nombre de Partido Civil, el primer
partido político del país, creado como respuesta al predominio militar en la política peruana
(24 de abril de 1871). Agrupaba a acaudalados comerciantes, consignatarios del guano,
industriales y hacendados, representantes de la naciente burguesía nacional. A ellos se les
unieron también numerosos intelectuales, como abogados de San Marcos y periodistas de
El Comercio y El Nacional. Este grupo de ciudadanos vieron en Pardo la figura que podía
redimir al Perú de medio siglo de militarismo, ya que era miembro de una generación
nueva, que había nacido después de la independencia. Además, repudiaba el desorden, la
anarquía y el despotismo de los hombres de sable. Pero fue la candidatura de Pardo, como
líder del recién fundado Partido Civil, la que tomó fuerza en todo el país y en diversos
grupos sociales. El 6 de agosto de 1871 logró congregar en la Plaza de Acho a 14 000
ciudadanos, que se reunieron para escucharle, número muy apreciable para la época, por
lo que sin duda fue todo un acontecimiento.

También podría gustarte