Está en la página 1de 7

FACULTAD DE DERECHOS Y HUMANIDADES

ESCULA PROFECIONAL DE PSICOLOGIA

CURSO: INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN

PLAN DE MONOGRAFIA

TITULO: VIOLENCIA CONTTRA LA MUJER EN EL PERU DE LA


ULTIMA DECADA

AUTORA:

Rimarachín Ramírez Gisela

CICLO: I

SECCION: J

DOCENTE: Mg Yaipen Gonzales, Luis Diego

Pimentel – Perú

2022

LINEA DE INVESTIGACION:

COMUNICACIÓN Y DESARROLLO HUMANO


VIOLENCIA CONTTRA LA MUJER EN EL PERU DE LA ULTIMA
DECADA

V.I Estructura

1. Justificación e importancia de la investigación

La presente investigación se justifica porque se necesita informar sobre el maltrato hacia


las mujeres esta violencia se presentó en diferentes lugares del Perú por el hecho de ser
mujer en numerosas ocasiones que se da desde la discriminación y el menosprecio hasta la
agresión física, sexual, verbal o psicológica y el asesinato, manifestándose en diversos
ámbitos de la vida social, laboral y política, la escuela, las religiones, el Estado, entre los
que se encuentran la propia familia que permiten este tipo de actos enseñando a sus hijos el
maltrato de género. Por esta razón se recopila información sobre la violencia contra la
mujer para dar a conocer a todas esas personas que piensan que la vida de una mujer no
vale nada.

Tabla de contenido

2.1.- Capítulo I: La importancia de no violentar a una mujer


2.1.1.- Las mujeres dan vida
2.1.2.- Por que matarlas

2.2.- Capitulo II: Las mujeres son el ser más maravilloso


2.2.1.- Las mujeres también tienen derechos
2.2.2.- Importancia de la vida

2.3.- Capitulo III: Respeto que una mujer se merece


2.3.1.- Ya no pueden caminar solas por las noches
2.3.2.- Formas de que una mujer se cuide

3. Cronograma de actividades
N° Tiempo 2022
Abril Mayo Junio Julio
Semanas
Actividad 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3
1 Elección del tema x
2 Redacción del título tentativo x x
3 Formulación del problema
x x
4 Planteamiento de objetivos
x
5 Justificación e importancia
x
6 Tabla de contenidos
x
7 referencias
x
8 Presentación del plan monográfico
x
9 Redacción del capítulo I
x
10 Redacción del capítulo II
x
11 Redacción del capítulo III
x
12 Redacción de conclusiones
x
13 Redacción de la introducción
x
14 Redacción de las referencias
x
15 Revisión, levantamiento de
x
observaciones y presentación
16 Exposición de la monografía
x x

Referencias

Gonzáles. (2017). COMRECIO. Recuperado el 19 de Junio de 2022, de


https://elcomercio.pe/noticias/feminicidio

Huamán. (2019). LA REPUBLICA. Recuperado el 19 de Junio de 2022, de


https://larepublica.pe/tag/feminicidio

5.- ANEXOS

5.1.- Se debe presentar 12 fichas de investigación (3 textuales, 3 resumen, 3 paráfrasis,


3 comentario)
Feminismo Latinoamericano Ficha textual
“Las mujeres se reconocen en su historia, pero el mayor conflicto en la construcción del
relato de América Latina es que en este continente no se elabora la muerte del noventa
por ciento de la población originaria al inicio de la occidentalización de su historia”.

Referencias
Gargallo, F. (28 de Junio de 2018). SCIELO. Recuperado el 18 de Junio de 2022, de
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-37012007000100003

Violencia extrema contra la mujer y feminicidio en el Perú


Ficha textual
“El feminicidio es la más grave manifestación de la violencia contra la mujer, en un
contexto de violencia familiar, coacción, hostigamiento o acoso sexual, abuso de poder,
confianza.”

Referencias
Quispe, Curro, Cordova, Pastor,Puza,Oyola. (2 de Junio de 2018). SCIELO. Recuperado el 19 de
Junio de 2022, de https://www.scielosp.org/article/rcsp/2018.v44n2/278-294/es/#

Tipificación y feminicidio
Ficha textual
“La violencia contra las mujeres apenas acaba de empezar a tener datos estadísticos, por lo
que su tipificación requiere de observadoras que vigilen que se cumpla y que analicen la
idoneidad del tipo penal en el que ha sido ubicada la problemática”

Referencias
Montecé, Alcívar, Giler. (Julio de 2021). Tipificación y feminicidio. SCIELO, 8. Recuperado el 18 de
Junio de 2022, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-
78902021000600053&script=sci_arttext
No queremos [hacer] más necropsias Ficha de resumen

“Las mujeres han formado una gran parte de las relaciones sociales y formando una
sociedad occidental que sosteniente la dependencia de las mujeres”

Víctimas y victimarios de feminicidio en el lenguaje de la Ficha de resumen


prensa escrita mexicana

“Al momento de abordar los temas de feminicidio con el tema de víctimas, así como
también la relación con el genero del reportero o periódico.”

Feminicidio a lo largo de la historia Ficha de resumen


“Los asesinatos contra mujeres se a presentado durante la historia el nombre de
feminicidio a sido puesto recientemente ya que antes no había la visibilidad de ahora”

Igualdad de géneros Ficha paráfrasis


“El género va más allá e la diferencia entre hombres y mujer, pero hay muchas personas
que no saben entender eso y maltratan alas mujeres”

Una vida libre Ficha paráfrasis


“Las mujeres quieren tener una vida libre y que las respeten, que no tengan miedo a salir
ni siquiera de noche solo por ser mujeres”

Violencia extrema contra la mujer Ficha paráfrasis


“El homicidio es cometido presuntamente por la pareja o por la ex pareja que las
asesinan o sufren de maltratos físicos y psicológicos”

Violencia de genero Ficha comentario


No es justo que las mujeres sufran de esta violencia, es más deberían de tratarlas bien, ya
que por ellas es por quien hay vida

Derecho penal Ficha comentario


Actualmente hay leyes que defienden a las mujeres de sus agresores, pero aun así ellos
logran acercarse a las victimas y en ocasiones las asesinan

Inseguridad Ficha comentario


Ahora las mujeres ya no pueden salir solas de casa por que existe ese temor de que les
pase algo por simplemente salir

1.- Titulo (tema delimitado)

Tema: violencia

Criterio temático: contra la mujer

Criterios espacio: Perú

Criterio temporal: Ultima década

VIOLENCIA CONTTRA LA MUJER EN EL PERU DE LA ULTIMA


DECADA

2.- Descripción problemática en la realidad

En la actualidad la lista de maltrato y feminicidio en las parejas y mujeres en general es


demasiado larga, por más que se trabaja en el caso para evitar dicho problema, no se puede
combatir en su totalidad; ya que en muchos de los casos el Estado genera las condiciones
necesarias para que se dé el feminicidio, porque a menudo este favorece los intereses de los
empresarios.

3.- Formulación del problema

¿Existen señales de alerta para poder saber cuándo hay violencia en parejas o en la familia?

4.- Planteamiento de los objetivos de la investigación

Informar sobre el maltrato hacia las mujeres

4.2.- Objetivos específicos

-Informar que las mujeres tienen mucho valor y que no se les debe de maltratar ni
mucho menor matarlas

-Hacer entender a la sociedad que gracias a las mujeres ellos existen


-Dar a conocer el respeto que una mujer se merece

También podría gustarte